Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXX, No. 1, Enero - Marzo 2024. pp. 398-409

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

 

Como citar: Olivares, G. F., Marquina, R. J., Delgado, L. A., y Haro, M. D. R. (2024). Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú. Revista De Ciencias Sociales, XXX(1), 398-409.

 

Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú

 

Olivares Gavino, Guido Fare*

Marquina Luján, Román Jesús**

Delgado Carbajal, Lilian Amparo***

Haro Echegaray, María del Rocío****

 

Resumen

 

En la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, la calidad de la formación académica es esencial para preparar a futuros líderes; sin embargo, la tradicional enseñanza individualista ha suscitado preocupaciones sobre su efectividad. La investigación consiste en establecer la influencia del aprendizaje cooperativo en el éxito académico en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú para desarrollar en estudiantes competencia que les permita vivir en sociedad. Se utilizó el enfoque cuantitativo de diseño cuasiexperimental, de alcance descriptivo-comparativo, la muestra fue no probabilística de tipo intencional, se construyeron dos pruebas; una de entrada y la otra de salida aplicadas las pruebas a 53 Cadetes del curso de Psicología del delincuente. Los resultados permitieron apreciar que el método del aprendizaje cooperativo estimula la creatividad, favorece el desarrollo de procesos cognitivos, categoriza el análisis crítico y la resolución de problemas en la comparación del grupo experimental y el grupo control, que se tradujo en los puntajes obtenidos al finalizar el curso con el método tradicional y el cooperativo. Evidenciando que el uso de estrategias pedagógicas que fomenten las habilidades sociales fortalece el rendimiento académico de los oficiales en formación.

 

Palabras clave: Aprendizaje cooperativo; rendimiento académico; estrategias pedagógicas; oficiales; policía.

 

 

Cooperative learning and academic performance at the Officers School of the National Police of Peru

 

Abstract

 

At the Officers School of the National Police of Peru, the quality of academic training is essential to prepare future leaders; However, traditional individualistic teaching has raised concerns about its effectiveness. The research consists of establishing the influence of cooperative learning on academic success at the Officers School of the National Police of Peru to develop competence in students that allows them to live in society. The quantitative approach of quasi-experimental design was used, with a descriptive-comparative scope, the sample was non-probabilistic of an intentional type, two tests were constructed; one for entry and the other for exit, the tests were applied to 53 Cadets of the Offender Psychology course. The results allowed us to appreciate that the cooperative learning method stimulates creativity, favors the development of cognitive processes, categorizes critical analysis and problem solving in the comparison of the experimental group and the control group, which translated into the scores obtained at the end. the course with the traditional and cooperative methods. Demonstrating that the use of pedagogical strategies that promote social skills strengthens the academic performance of officers in training.

 

Keywords: Cooperative learning; academic performance; pedagogical strategies; officers; police.

 

 

Introducción

La formación académica para la profesión es una preparación integral, sistemática y armoniosa respecto a conocimientos, habilidades y actitudes; “supone un reto para el docente la elección de aquellas estrategias didácticas que en el proceso enseñanza-aprendizaje permitan conseguir, de la manera más efectiva posible, que el alumno adquiera las competencias necesarias para el ejercicio futuro de su profesión” (Delgado y Castrillo, 2015, pp. 138-139). Al respecto, la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú (EO-PNP), está orientada a la formación de futuros oficiales con calidad en la educación, pero muchas veces se ha cuestionado la calidad de sus procesos. Los conocimientos y habilidades de los futuros policías dependen de su formación y supervisión académica (Castillo, 2016).

Considerando detenidamente las experiencias del aprendizaje individual en el aula tradicional, refleja un retraso pedagógico el cual impide el desarrollo de la creatividad, se identificó problemas que deben ser superados: (a) Los estudiantes trabajan de forma aislada, este proceso reduce la motivación personal y aumenta la frustración, así como los sentimientos de ansiedad y comprensión; (b) este proceso es inadecuado porque está diseñado para memorizar.

En el régimen educativo policial, es necesario considerar diversas alternativas de aprendizaje, en las que se incluye la evaluación, para aquellos profesores que siguen métodos o técnicas pedagógicas importadas, relativamente incuestionable; puesto que las lecciones pueden ser de poca utilidad para los estudiantes porque se les pide que sigan procedimientos y prácticas que ni ellos, ni sus profesores conocen (Castillo y Pérez, 2022).

La cooperación crea una interacción donde las actividades promueven los logros de los demás, buscan beneficios mutuos y comparten recompensas. Por esta razón, para el estudio se pretende determinar la influencia del aprendizaje cooperativo en el éxito académico en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú.

La formación profesional de los futuros agentes policiales es fundamental porque debe contribuir significativamente a la dinámica social de cambio en el país. Cárdenas (2021) afirma que, la socialización del aprendizaje y los estudios institucionales favorecen la capacidad policial porque crean herramientas y oportunidades para mejorar la institución. Sin embargo, el método pedagógico más utilizado en la enseñanza-aprendizaje sigue siendo objeto de críticas por ser memorística, enciclopédica y arbitraria.

Desde este punto de vista, el aprendizaje cooperativo como método abarca la postura social y hace que la didáctica grupal sea la protagonista.Es la forma en la que los humanos, son capaces de discernir los estados mentales propios y la de los demás” (Huaire-Inácio et al., 2022, p. 438). Por lo que su aplicación en el rendimiento académico en la EO-PNP puede ser interesante para estimular la enseñanza, especialmente cuando se forma futuros líderes de la sociedad.

Hernández, Echeverri y Cortés (2022), afirman: “La Policía Nacional de Colombia enfrenta en la actualidad desafíos cada vez más complejos, que requieren de estrategias innovadoras, ajustadas a las demandas de las nuevas generaciones, con el propósito de garantizar la seguridad y convivencia de los ciudadanos” (p. 25). El método del aprendizaje cooperativo ofrece una alternativa para la socialización de los estudiantes.

Los centros educativos tienen una función clave y oportuna de adoptar en la mejora del éxito académico, métodos que se centren en fortalecer la enseñanza-aprendizaje, promover la calidad de enseñanza junto al control de las emociones propios a la etapa de sus vidas (López et al., 2021). En este sentido, adoptar el método cooperativo de enseñanza activa, puede ser una alternativa para la formación profesional de futuros agentes de policía, que tradicionalmente se han resistido a la introducción de recomendaciones pedagógicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, es hora de darse cuenta de que la pedagogía ofrece oportunidades y que se tiene mucho que aprender de ella, si se quiere elevar el aprendizaje y conocimiento de los Cadetes.

El aprendizaje cooperativo es como un sensor, que activa el entorno afectivo del estudiante para aprender a educarse a sí mismo a través de métodos dinámicos, inclusivos y construidos socialmente. Delgado et al. (2017); y, Compte y Sánchez (2019), afirman que, los equipos son la principal forma de trabajo, como una unidad que produce organizaciones más útiles. De esta manera, los propios estudiantes se dan cuenta del valor de la cooperación, el compromiso y la responsabilidad por el aprendizaje del grupo con igualdad, oportunidad, solidaridad, respeto, pensamiento crítico, tolerancia, autonomía, toma de decisiones, democracia y práctica. León et al. (2017), afirman: “Cuanto más se consolidan en el grupo los recursos de interacción social; mejor es el desempeño y la eficacia de los sistemas cooperativos” (p. 10).

Ciertamente, es difícil conseguir estudiantes capaces de ayudar a los que más necesitan en su aprendizaje. “También pretende aproximarse a los mecanismos de la actuación policial, no tanto en los insumos ni en los productos, sino en el cómo, es decir, en las prácticas que son el medio para alcanzar lo que se propone” (López, 2021, p. 27). Un pedagogo que quiera implementar una estrategia de aprendizaje cooperativo sustentada en la pedagogía de Vygotsky debe conocer profundamente la dinámica de estudio y los grupos de estudio, pues no se trata de síntesis de contenidos para lograr el aprendizaje. “En este sentido, el trabajo en equipo mediante el aprendizaje cooperativo como mediador, mejora las relaciones entre los estudiantes e incrementa sus habilidades cognitivas; es una herramienta que beneficia el aprendizaje” (Zurita, 2020, p. 53).

Desde la perspectiva de Ibañez, Villasana y Moreno (2022) en pedagogía, la didáctica general de la enseñanza incluye los principios generales de organización y gestión dentro del aula, también el conocimiento de métodos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, Vygotsky reconoció esta contribución piagetiana como herramienta psicológica y socio histórico para el aprendizaje.

Los autores Johnson, Johnson y Holubec (1999), sostienen que, el método del aprendizaje cooperativo se basa en cinco elementos esenciales que se refleja en la aplicación en clase: (a) La correspondencia positiva, genera un vínculo entre un grupo de estudiantes; (b) el grupo debe rendir cuentas por el logro de sus metas, y cada miembro es responsable por hacer su parte. Existe una responsabilidad individual al evaluar el rendimiento académico de cada estudiante y los resultados de la evaluación se comparten con el grupo e individuo al evaluar el rendimiento académico y determinar las debilidades para mejorar.

También, es importante considerar (c) la interacción estimuladora, los estudiantes deben trabajar de forma cooperativa para contribuir al éxito del grupo distribuyendo los recursos disponibles y ayudándose mutuamente con el aprendizaje; (d) prácticas interpersonales y grupales imprescindibles, el método del aprendizaje cooperativo es inherentemente, más competitivo que el aprendizaje individualista porque pretende que los estudiantes aprendan la teoría y la práctica, importante para el funcionamiento de un grupo; y, (e) evaluación grupal, requiere una evaluación para garantizar que cada estudiante sea valorado por su aporte y contribución.

Casanova (2015), manifiesta que, los efectos positivos del uso del aprendizaje cooperativo conforman una fuerza motriz en la producción de valores como el respeto a los seres humanos, la cooperación y la solidaridad, como un recurso definitivamente valioso para el desarrollo de la sociedad, la autoestima, la identidad personal, social y cultural de los estudiantes para su entorno y el mundo en el que viven e interactúan. Desde el punto de vista de Zurita (2020): “Las metas del aprendizaje cooperativo son estrictamente grupales, su éxito depende de cada uno de sus miembros; por lo que el intercambio de ideas, posturas e información, propician la interacción, generando la confrontación de puntos de vista en torno a una misma tarea” (pp. 54-55).

La sesión cooperativa es un intento de adaptar los grupos informales de estudio colaborativo de los hermanos Johnson, la propuesta se estructura en cuatro partes diferenciadas, que se justifican desde una perspectiva de aprendizaje, donde se considera que el aprendizaje es un proceso de desarrollo del estudiante a partir de sus conocimientos previos: (a) Activar los conocimientos previos; (b) ostentar los contenidos; (c) desarrollar nuevas informaciones; y, (d) sintetizar (Laboratorio de Innovación Educativa [Lab!], 2016).

En relación con el éxito académico, es el resultado de las actividades del aprendizaje de los estudiantes, la reacción a los estímulos observados en el entorno social y de aprendizaje, que es sistemáticamente controlado por el docente. Lo anterior ha llevado a que autores como Guerra-Martín y Borrallo-Riego (2018) afirmen que, el éxito del rendimiento académico se basa en diversas variables como aprobar asignaturas y obtener un título técnico o universitario; así como en las habilidades cognoscitivas que éstos alcanzan en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Polo et al., 2022; y Ramírez et al., 2022).

Consecuentemente, el éxito académico se traduce en la comprensión de la información por parte del estudiante; no es lo que el docente sabe, enseña o piensa, siendo conveniente saber cómo, cuándo y qué aprendió el alumno, diagnosticando constantemente las dificultades durante el proceso de aprendizaje. El éxito académico es un tema bastante investigado, por la cantidad de variaciones que influyen en él y la transformación que se produce en la sociedad (Fajardo et al., 2017; Rodríguez-Ponce, Cerna y Pedraja-Rejas, 2022).

Es necesario indicar que la aplicación del aprendizaje cooperativo en el curso de Psicología del delincuente es importante, por lo que el sujeto antisocial ha ido más allá de los límites de la observación individual y por los cambios originados por la tecnología. La Psicología del delincuente, trata de explicar las razones por las cuales una persona comete un delito (Morales, 2020). Puede variar partiendo del comportamiento antisocial hasta los factores que afectan relacionado al crimen, sea robo, vandalismo y otros delitos, que amenazan la integridad del ser humano y la propiedad.

Hoy en día, la psicología del delincuente es fundamental en el proceso penal (Arcia, 2019). La psicología trata de averiguar los factores que influyen en las personas y dar posibles respuestas a problemas relacionados con la delincuencia dentro de la sociedad. La Psicología del Delincuente, como ciencia estudia el comportamiento humano, proporciona los conocimientos y técnicas en la formación de los futuros oficiales de la Policía Nacional del Perú sobre la delincuencia en nuestra sociedad.

La Psicología del Delincuente, considera a la persona como una entidad biopsicosocial, siendo la biología parte de la naturaleza humana; en el aspecto psicológico, se refiere a la presencia de la mente, facultando al individuo para razonar y ser consciente de sus acciones; reconociéndose además como un ente social, que interactúa constantemente con el entorno. Aviles et al. (2019) afirman que, no se puede ver a una persona solo desde un lado de la triada, sino considerándolo como un todo, biológico, psicológico y social.

En base a lo expuesto sobre la aplicación del método de aprendizaje cooperativo,  resulta ser muy importante para el éxito académico en el curso de Psicología del Delincuente, un método que promueve el trabajo en equipo, los estudiantes se animan recíprocamente y se ayudan para entender mejor el tema; así, este estudio busca determinar la aplicación del método cooperativo en el aprendizaje teórico, práctico y aspecto actitudinal, para el éxito académico en el curso de Psicología del Delincuente y de los Cadetes de la EO-PNP.

 

1. Metodología

En cuanto a la metodología de estudio corresponde al enfoque cuantitativo “orienta al recojo de la información de la realidad para medirla y presentarla como medidas estadísticas estandarizadas” (Cabrejos y Robles, 2020, p. 18). De alcance descriptivo-comparativo, siendo que la “comparación supone la existencia, al propio tiempo, de semejanzas y diferencias; no se comparan dos cosas absolutamente idénticas ni dos cosas por completo diferentes” (Baena, 2017, p. 40) puesto que, el objetivo es determinar el desempeño de dos grupos, uno experimental y otro de control en el éxito académico.

En mención al alcance, se tienen como objetivo establecer diferencias entre dos situaciones (Ñaupas et al., 2018). El diseño cuasiexperimental es adecuado para esta investigación porque permite el emparejamiento inicial de grupos (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018).

Para el análisis estadístico se empleó el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS), fue necesario la prueba Z de comparación y la prueba de Kolmogorov Smirnov para analizar la correspondencia si difieren significativamente entre sí. La recolección de datos se realizó mediante los instrumentos construidos siguiendo los criterios: (a) Para los conocimientos previos (Pre-Test) prueba de entrada; (b) para observar los resultados que se obtuvieron al aplicar el método cooperativo (Pos-Test) prueba final. Las pruebas consideran los siguientes aspectos; teórico (conceptual), práctico (procedimental), y actitudinal, respectivamente.

Los participantes para los fines de la investigación corresponden a 28 Cadetes de la sección A (grupo experimental) y 25 Cadetes de la sección B (grupo de control); siendo la muestra en total de 53 Cadetes. De acuerdo a Hernández-Sampieri y Mendoza (2018) la muestra fue no probabilística de tipo intencional, evaluando a la totalidad de estudiantes de las dos secciones del curso de Psicología del Delincuente. Como se puede observar en el Gráfico I, las pruebas fueron aplicadas a la totalidad de Cadetes de dos aulas del curso de Psicología del delincuente, representados por el 52,8% en el grupo experimental y 47,2% en el grupo de control.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico I: Grupo de estudio; Se trabajó con grupos intactos según la aplicación del Pre-Test indicando si los grupos de comparación son homogéneos

En la Tabla 1, se observa que la edad de los Cadetes integrantes de la muestra, están comprendidos entre los 18 y 23 años, siendo las mayores tasas de prevalencia 19 y 18 que representaron el 30,2% y 34,0% respectivamente; y el grupo que menor participantes concentran, se refiere a los que tienen 23 años, con el 5,7% de estudiantes.

Tabla 1

Formación de la muestra por edad

Edad

Frecuencia

Porcentaje

18

16

30,2%

19

18

34,0%

20

8

15,1%

21

4

7,5%

22

4

7,5%

23

3

5,7%

Total

53

100%

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

El sexo masculino es el predominante en la muestra tomada, puesto que se encuentran 46 varones (86,8%); mientras solo hay 7 féminas lo cual representa el 13,2% (ver Gráfico II); en este sentido se puede justificar esta diferencia debido a que las vacantes en mayor proporción son para los varones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Gráfico II: Composición de la muestra por sexo del curso de Psicología del Delincuente

 

2. Resultados y discusión

Como se aprecia en la Tabla 2, los resultados del grupo experimental (M=49.7) y del grupo de control (M=49.4), evidencian que no existen diferencias significativas puesto que los dos grupos de Pre-test presentan niveles similares de desempeño, demostrando que los grupos son homogéneos.

Tabla 2

Prueba Z de comparación Pre-Test

Grupos

Prueba Pre-Test

Experimental

28

Control

25

 

 

Z

Sig.

M

DE

M

DE

Total

49.7

5.6

49.4

8.3

 

0.141

0.889

Nota: *p<0,05; ** p <0,01; *** p <0,001; N=53; M=49.7(±5.6).

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

En la Tabla 3, los resultados de los grupos experimental y de control durante el post-test, permiten apreciar que existen diferencias significativas en el éxito académico, notándose que los Cadetes correspondientes al grupo experimental (M=17.7) superan a los Cadetes del grupo de control (M=11.4), siendo la exposición a técnicas de aprendizaje cooperativo un determinante en la mejora del rendimiento académico.

Tabla 3

Prueba Z de comparación Post -Test

Grupos

Prueba Post -Test

Experimental

28

Control

25

 

 

Z

Sig.

M

DE

M

DE

Total

17.7

2.0

11.4

3.2

 

8.6

0.000***

Nota: *p<0,05; ** p <0,01; *** p <0,001; N=53; M=17.7(±2.0).

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

Como se aprecia en la Tabla 4, donde se contrastan los resultados de los grupos experimental y de control respecto a los contenidos en el post-test, en cuanto a lo conceptual, el grupo experimental (M=8.7) supera a los Cadetes del grupo de control (M=2.5). En el aspecto procedimental, el grupo experimental (M=8.0) supera a los Cadetes del grupo de control (M=1.6); y en lo actitudinal, los del grupo experimental (M=36.8) superan a los Cadetes del grupo de control (M=31.4). Permitiendo observar que existen diferencias significativas en el éxito académico.

Tabla 4

Prueba Z de comparación de los puntajes conceptual, procedimental y actitudinal; Pos-Test

Grupos

Prueba Pos-Test

Experimental

28

Control

25

 

 

Z

Sig.

M

DE

M

DE

Conceptual

8.7

1.7

5.7

2.5

5.02

0.000***

Procedimental

9.0

1.0

5.7

1.6

9.02

0.000***

Actitudinal

36.8

2.8

31.4

4.4

5.36

0.000***

Nota: *p<0,05; ** p <0,01; *** p <0,001; N=53.

 

Fuente: Elaboración propia, 2023.

El aprendizaje cooperativo ayuda a mejorar la interacción social, enriquece los resultados y mejora la creatividad, se encontró fundamento en Johnson et al. (1999) afirmando que, el aprendizaje en el desarrollo de los estudiantes, como trabajo de campo del docente, no es situarlos como espectadores durante las clases, implica la participación en tiempo real de los mismos.

En este sentido, el aprendizaje cooperativo sirve como vehículo para conducir su vida personal y académica, para seguir avanzando eficientemente en su desarrollo personal; estas diferencias significativas en lo conceptual, procedimental y actitudinal, consiguen un aumento en la motivación, interés, atención y concentración en el aprendizaje. Esto concuerda con lo expresado por López et al. (2021) afirmando que, se centran en fortalecer los procedimientos, promoviendo las mejoras en los cambios emocionales que acompañan las etapas de la vida; en los cuales los Cadetes distingan su propio estado de ánimo y el de los demás.

Respecto a la hipótesis general, existen diferencias significativas entre los grupos en el Pos-test, el grupo experimental presenta valores más altos que el grupo de control, el cual respalda emplear el método de aprendizaje cooperativo en el curso de Psicología del Delincuente. Estos resultados se asemejan con el trabajo de Martín-Salinas y Cid-Galán (2018), quienes concluyen que el uso de un método participativo y dinámico desbarata el método de aprendizaje convencional. Al respecto, Rodríguez et al. (2017); así como Compte y Sánchez (2019), concluyeron en sus estudios que el aprendizaje cooperativo como método asegura que la enseñanza-aprendizaje sea coordinada y oportuna tanto para sí mismo como para los demás, donde el estudiante es una unidad activa en el desarrollo de la clase, es quien construye el conocimiento utilizando las instrucciones que le da el docente.

Asimismo, los resultados permitieron apreciar que si existen diferencias significativas de la influencia del aprendizaje significativo y los aspectos teóricos del desempeño académico (Z=5.02 p < 0.001) apreciándose que los Cadetes del grupo experimental superan en puntaje a los Cadetes del grupo control. Este hallazgo guarda relación con lo investigado por Vallet-Bellmunt et al. (2016), donde indicaron en su resultado que la Hipótesis no puede ser rechazada y que el aprendizaje cooperativo es un proceso multidimensional definido en la interacción entre pares.

De la misma manera, los hallazgos consintieron observar que si existen diferencias significativas de la influencia del aprendizaje cooperativo en los aspectos procedimentales del desempeño académico (Z=9.02 p < 0.001); apreciándose que los Cadetes del grupo experimental mejoraron su rendimiento en comparación al grupo control. Se encontró fundamento en Castillo y Pérez (2022), quienes afirman que, la cooperación crea una interacción donde las actividades promueven los logros de los demás, buscan beneficios mutuos y comparten recompensas.

Asimismo, concuerda con lo expresado por Beltrán-Martín (2022), quien en su investigación asevera que, los estudiantes aprenden de sus compañeros, puesto que, al leer los comentarios de otros grupos, producen acercamientos desde diferentes perspectivas sobre el producto académico.

También, los resultados del estudio permitieron evidenciar que existen diferencias significativas en la influencia del aprendizaje cooperativo en los aspectos actitudinales (Z=5.36 p < 0.001); observándose que los Cadetes del grupo experimental obtuvieron mejores resultados en las actitudes académicas que los Cadetes del grupo control (M=31.44). Estos hallazgos guardan relación con el trabajo de investigación de Dorati, De Crespo y Cantú (2016) quienes indicaron referente a la actitud, que estas estrategias fueron del agrado de los participantes, posibilitando un ambiente de aprendizaje agradable y favorable, cuando se evaluó su participación y coherencia en el trabajo grupal.

Finalmente, para concluir la descripción estadística obtenida, se señala que existen diferencias significativas en los grupos de investigación; en el Pos-Test, se reveló que los Cadetes que tomaron el curso de Psicología del Delincuente utilizando el método de aprendizaje cooperativo, evidenciaron un puntaje más alto en comparación de aquellos que tomaron el curso con el método tradicional. De manera que se demuestra el interés de este método y por lo tanto es recomendable usarlo en la EO-PNP; afirmando Zurita (2020); y, Polo et al. (2022), que, el trabajo en equipo como mediador del método del aprendizaje cooperativo mejora el éxito académico y aumenta las habilidades cognitivas.

Por consecuencia, en este estudio se destaca la transformación que el aprendizaje cooperativo ha generado en el curso de Psicología del Delincuente para los Cadetes. La participación activa y colaborativa no solo ha mejorado la interacción social y los resultados académicos, sino que también ha demostrado ser un vehículo efectivo para el desarrollo personal. La diferencia en los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal, ha impulsado una mayor motivación y concentración en el aprendizaje, generando un ambiente educativo enriquecedor.

 

Conclusiones

Los hallazgos han proporcionado evidencia sustancial sobre la contribución positiva del aprendizaje cooperativo al éxito académico de los Cadetes en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú. Los resultados muestran que la implementación de técnicas de aprendizaje cooperativo ha sido un determinante significativo en la mejora del rendimiento académico, evidenciado por las diferencias estadísticamente significativas en el éxito académico global y en los aspectos teóricos, procedimentales y actitudinales entre el grupo experimental y de control.

El estudio resalta que el aprendizaje cooperativo no solo impacta cuantitativamente en las calificaciones, sino que también influye positivamente en la interacción social, la motivación, el interés, la atención y la concentración de los Cadetes. Estos hallazgos coinciden con la literatura existente, respaldando la idea de que el aprendizaje cooperativo cumple una función mediadora del conocimiento para estimular el desarrollo personal y académico, mejorando la calidad de la experiencia educativa.

No obstante, es importante señalar las limitaciones de este estudio, como la necesidad de considerar otros factores que podrían influir en el éxito académico y la posibilidad de explorar más a fondo las experiencias individuales de los Cadetes con el aprendizaje cooperativo.

En términos de futuras líneas de investigación, se sugiere llevar a cabo estudios longitudinales para evaluar el impacto a largo plazo del aprendizaje cooperativo en el desempeño académico y en el desarrollo profesional de los Cadetes. Además, sería beneficioso explorar la viabilidad de implementar estrategias de aprendizaje cooperativo en otras áreas de formación policial y en diferentes contextos educativos. En última instancia, este estudio aporta al campo de la educación policial al destacar la eficacia del aprendizaje cooperativo como un enfoque pedagógico valioso y sugiere vías para la mejora continua de la formación en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú.

 

Referencias bibliográficas

Arcia, W. E. (2019). Entre la psicología criminal, la psicología forense y la psicología penitenciaria. Ciencia Digital, 3(1.1), 23-39. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.1.357

Aviles, A. J., Gil, C. R., Iberos, J. S., Quispe, K. E., Roca, K. V., y Tumbillo, A. L. (2019). Influencia de factores biopsicosociales en el análisis del caso YYY en la comisión de delito en estado de ebriedad desde la criminología clínica. Revista de Derecho, 4(1), 99-117. https://doi.org/10.47712/rd.2019.v4i1.56

Baena, G. (2017). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria.

Beltrán-Martín, I. (2022). Una propuesta de aprendizaje cooperativo basada en el uso de Padlet. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (22), 7-38. https://doi.org/10.51302/tce.2022.654

Cabrejos, F., y Robles, B. (2020). Manual de redacción de tesis de posgrado. Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.

Cárdenas, O. A. (2021). Diseño y construcción de un ecosistema digital: estrategias para articular la información y la formación policial. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 13(3), 71-85. https://doi.org/10.22335/rlct.v13i3.1417

Casanova, F. (2015). El aprendizaje cooperativo y los valores bioéticos en educación: opción entre globalización o mundialización. Revista Colombiana de Bioética, 5(2), 53-60.53. https://doi.org/10.18270/rcb.v5i2.847

Castillo, J. F. (2016). La educación policial: los problemas en la selección de docentes en la Escuela de Oficiales de la PNP [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7872

Castillo, R., y Pérez, M. V. (2022). Conocimiento global y local para aprender inglés en un colegio de la Policia Nacional. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 14(2), 70-89. https://doi.org/10.22335/rlct.v14i2.1539

Compte, M., y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 131-140. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27342

Delgado, M., Fasce, E., Pérez, C., Rivera, N., Salazar, P., Riquelmes, C., y Campos, I. (2017). Trabajo en equipo y rendimiento académico en un curso de kinesiología empleando aprendizaje basado en equipos. Revista de Contabilidad, 6(22), 80-87. https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.006

Delgado, M. D. M., y Castrillo L. Á. (2015). Efectividad del aprendizaje cooperativo en contabilidad: una contrastación empírica. Revista de Contabilidad, 18(2), 138-147. doi: https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2014.05.003

Dorati, Y., De Crespo, M., y Cantú, F. (2016). El aprendizaje cooperativo aplicado a las matemáticas y sus efectos en el rendimiento académico. Prisma Tecnológico, 7(1), 26-29. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/1260

Fajardo, F., Maestre, M., Felipe, E., León, B., y Polo, M. I. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, 20(1), 209–232. https://doi.org/10.5944/educxx1.17509

Guerra-Martín, M. D., y Borrallo-Riego, Á. (2018). Tutoría y rendimiento académico desde la perspectiva de estudiantes y profesores de Ciencias de la Salud. Una revisión sistemática. Educación Médica, 19(5), 301-308. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.019 

Hernández, Á. U., Echeverri, L. M., y Cortés, G. A. (2022). Factores motivacionales que inciden en la elección de la carrera policial como patrullero de la Policía Nacional de Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 14(1), 18-27. https://doi.org/10.22335/rlct.v14i1.1519

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C. V.

Huaire-Inacio, E., Marquina-Lujan, R., Horna, V., y Villamar, R. (2022). Construcción de la cultura de paz: la mentalización de los presos de un penal de lima. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (16), 435-450. http://doi.org/10.5281/zenodo.6917169

Ibañez, R., Villasana, P. E., y Moreno, G. (2022). Tensiones inter-paradigmáticas en la formación docente en Chile. La transposición didáctica y el conocimiento didáctico del contenido. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (16), 232-245. https://doi.org/10.5281/zenodo.6916842

Johnson, D. W., Johnson, R. T., y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós.

Laboratorio de Innovación Educativa - Lab! (2016). Qué – por qué - para qué – cómo. Aprendizaje cooperativo: Propuesta para la implantación de una estructura de cooperación en el aula. Lab!. https://labmadrid.com/wp-content/uploads/2016/03/Lab-01-DOCUMENTACIO%CC%81N-APRENDIZAJE-COOPERATIVO.pdf

León, B., Mendo-Lázaro, S., Felipe-Castaño, E., Polo, M.-I., y Fajardo-Bullón, F. (2017). Potencia de equipo y aprendizaje cooperativo en el ámbito universitario. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 9-15. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.14213

López, A. R. (2021). ¿Cómo clasificar las actividades policiales y evaluar la orientación práctica de la policía? Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 13(2), 24-38. https://doi.org/10.22335/rlct.v13i2.1340

López L., Fernández, Y. P., Torres, A. M., Cardona, F., y Lemos, M. (2021). Bienestar y autoestima: Un estudio comparativo en estudiantes de los colegios de la Policía Nacional. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 13(2), 8-23. https://doi.org/10.22335/rlct.v13i2.1399

Martín-Salinas, C., y Cid-Galán, M. L. (2018). Cooperative learning experience in an optional subject of the Bachelor in Nursing. Educación Médica, 19(5), 288-293. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.035

Morales, M. (2020). La delincuencia. Un análisis desde la psicología. Revista Cathedra, (13), 41-52. https://doi.org/10.37594/cathedra.n13.387

Ñaupas, H., Valdivia, M. R., Palacios, J. J., y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.

Polo, B. R., Hinojosa, C. A., Weepiu, M. L., y Rodríguez, J. L. (2022). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación con enfoque de sistemas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 48-62. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38144

Ramirez, B. V., Camayo, B. F., Vilcatoma, A. G., y Valdez, J. J. (2022). Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes de una institución de educación técnica-productiva peruana. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 199-211. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38832

Rodríguez, J. C., De La Rosa, S. T., Tomalá, C. A., y Granados, J. (2017). Los recursos multimedia en el aprendizaje cooperativo. Revista InGenio, 1(1), 22-33. https://doi.org/10.18779/ingenio.v1i1.9

Rodríguez-Ponce, E., Cerna, C., y Pedraja-Rejas, L. (2022). Vulnerabilidad y rendimiento académico de estudiantes de pedagogía: Perspectivas desde formadores en universidades chilenas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6)28, 45-63. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38818  

Vallet-Bellmunt, T., Rivera-Torres, P., Vallet-Bellmunt, I., y Vallet-Bellmunt, A. (2016). Eficiencia del plan de marketing como técnica de aprendizaje cooperativo. European Research on Management and Business Economics, 22(1), 17-24. https://doi.org/10.1016/j.iedee.2015.09.001

Zurita, M. S. (2020). El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las habilidades cognitivas. Revista Educare, 24(1), 51-74. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1226

 



* Doctor en Educación. Magister en Psicología Educativa. Docente en la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú, Lima, Perú. E-mail: 09686779@escpograpnp.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7714-8554

 

** Doctor en Ciencias de la Educación. Magister en Psicología Clínica. Docente en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú. E-mail: rmarquina@usat.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5542-7234

 

*** Magister en Psicología con mención en Problemas de Aprendizaje. Docente en la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú, Lima, Perú. E-mail: delgado@escpograpnp.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0271-0757

 

**** Magister en Finanzas y Derecho Corporativo. Docente en la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú, Lima, Perú. E-mail: 07965845@escpograpnp.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6492-6409

 

 

Recibido: 2023-09-26                · Aceptado: 2023-12-14