Revista de Ciencias Sociales (RCS)

Vol. XXIX, No. 4, Octubre - Diciembre 2023. pp. 261-278

FCES - LUZ ● ISSN: 1315-9518 ● ISSN-E: 2477-9431

Como citar: Novoa, A., Pirela, J., y Triana, J. Y. (2023). Arquetipo sobre acompañamiento tutorial para la formación doctoral. Revista De Ciencias Sociales, 29(4), 261-278.

 

Arquetipo sobre acompañamiento tutorial para la formación doctoral

 

Novoa Palacios, Amparo*

Pirela Morillo, Johann**

Triana, Jorge Yecid ***

 

Resumen

 

Se identifica el acompañamiento tutorial como aspecto central en el proceso de investigación de formación doctoral y cuyos elementos se recogen en un arquetipo. El método es sistémico e integra un componente técnico operativo, sustentado en la metodología de sistematización de experiencias significativas, que reconstruye y racionaliza procesos de transformación en el campo del acompañamiento tutorial. Se opta por la entrevista semiestructurada como técnica clave en la investigación cualitativa, puesto que es flexible y dinámica. Como resultado, se realizaron procesos analíticos y sintéticos de la información generada de las entrevistas, evidenciando que el acompañamiento tutorial requiere de la incorporación de nuevos enfoques metodológicos, flexibilizarlo y articularlo con las políticas científicas de las instituciones de educación superior. El proceso de acompañar debe ser llevado a cabo por investigadores con experiencia en formulación y desarrollo de proyectos de investigación. Para su cualificación se debe prestar atención al componente humano, afectivo y emotivo y no solo investigativo y académico, lo que favorece la formación del habitus científico en los estudiantes y demanda formación permanente tanto en los estudiantes como en los tutores/as. Por último, se plantea un modelo arquetípico para el acompañamiento tutorial, cuyos ejes se enuncian en: Conceptos, principios, modos y prácticas.

 

Palabras clave: Modelos de tutoría; acompañamiento tutorial; formación doctoral; competencias científicas; proyecto de vida.

 

 

Archetype of tutorial support for doctoral training

 

Abstract

 

Tutorial support is identified as a central aspect in the doctoral training research process and whose elements are collected in an archetype. The method is systemic and integrates an operational technical component, supported by the methodology of systematization of significant experiences, which reconstructs and rationalizes transformation processes in the field of tutorial support. The semi-structured interview is chosen as a key technique in qualitative research, since it is flexible and dynamic. As a result, analytical and synthetic processes were carried out on the information generated from the interviews, showing that tutorial support requires the incorporation of new methodological approaches, making it more flexible and articulating it with the scientific policies of higher education institutions. The accompanying process must be carried out by researchers with experience in formulating and developing research projects. For its qualification, attention must be paid to the human, affective and emotional component and not only investigative and academic, which favors the formation of the scientific habitus in students and demands permanent training in both students and tutors. Finally, an archetypal model for tutorial support is proposed, whose axes are stated in: Concepts, principles, methods and practices.

 

Keywords: Mentoring models; tutorial support; doctoral training; scientific skills; life Proyect.

 

 

Introducción

El presente artículo es fruto del proyecto de investigación Lineamientos teórico-prácticos para la formación ético-política que dinamice la interacción estratégica: Tecnología-investigación-innovación desde los doctorados de la Universidad de La Salle en perspectiva ecosistémica, en donde se ha considerado que la formación doctoral supone un proceso de subjetivación, lo que implica reconocer a los doctorandos como sujetos investigadores, reflexivos y críticos.

Para lograr lo referido, se ha identificado que el acompañamiento tutorial es un aspecto central que favorece dicho proceso. Es por lo que se han adelantado diversas investigaciones enfocadas a explorar las estructuras y dinámicas de la tutoría en la educación superior, específicamente desde el acompañamiento tutorial, el cual potencia los repertorios cognitivos y experienciales que procesualmente consolidan competencias investigativas para producir conocimiento liminar, creativo e innovador, que aporte al desarrollo científico, social, político y económico del país.

Es de resaltar que existen elementos de orden variable e invariable que contextualizan el acompañamiento tutorial, y que posibilita pensar en una estructura común y, a la vez, diversa. En este sentido, surge la necesidad de plantear un arquetipo sobre el acompañamiento tutorial. Que sigue el desarrollo inicial de una aproximación etimológica del término arquetipo considerando antecedentes teóricos sobre el acompañamiento tutorial o las tutorías. Luego, se abordará la estructuración metodológica explicitando el sentido secuencial del proceso investigativo desarrollado y así plantear argumentativamente la discusión sustentada en el campo experiencial y contrastada con lo teórico. Para llegar a los resultados en términos de conclusión.

 

1. Fundamentación teórica

Al hacer una aproximación etimológica a la palabra arquetipo, se identifica una vinculación directa con el término “modelo”, el cual viene del griego arjetipon, constituido por el sustantivo arje que significa principio u origen de un elemento primordial. Y tipon que quiere decir impresión o modelo. De ahí se puede inferir que arquetipo hace mención al origen-principio de un modelo principal que involucra una idea original, la cual puede ser grabada por medio del arte. La definición de Bailly (2000), indica que además de significar un modelo, a la vez es el modelo primitivo de una cosa, su original.

A su vez la palabra modelo procede de la palabra italiana modello que es diminutivo de la palabra latina modus que significa molde, medida, modo. Y esta a su vez procede de la raíz med que significa tomar medidas exactas y adecuadas. De esta raíz se deriva modus, que da origen a diversas palabras y expresiones, tales como: Modelo, modos, modus operandi, modus vivendi. Por tanto, se puede inferir de este somero rastreo etimológico, que modelo puede significar un arquetipo que alude a una idea original que emerge del arte o cosa (práctica). De acuerdo con la Real Academia Española (RAE, 2022) significa “arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo”. Y, por otra parte, es una representación histórica de una realidad reflexionada y comprendida (teoría) que se imita.

En este sentido práctico-teórico en estructura histórica, emerge un símbolo arquetípico como el idioma, idea desarrollada por Freud y Jung a inicios de 1900, puesto que “se trata de una historia de los símbolos en los que la vida del hombre se forja” (Murillo, 2014, p. 121).

Al hablar de modelo arquetípico se hace referencia al conjunto de ideas, procesos, sentires y experiencias que emergen de un contexto concreto, en este caso, el acompañamiento tutorial para la formación doctoral. Al respecto, Mujica y Rincón (2011) afirman que el modelo es un resultado complejo, que se genera a partir de experiencias, prácticas, sentires, ideas e instituciones, originados en un contexto concreto con el propósito de conocer, estableciendo elementos para garantizar su validez. De hecho, se puede afirmar que el modelo posee ciertas propiedades estructurales en común. Además, que es:

Un complejo de ideas, preceptos, precogniciones, conceptos y afirmaciones mediante las cuales se indaga y se percibe, se aprehende y se comprende. Su principal característica es el dinamismo: las ideas que lo soportan varían con el tiempo; sus principios, cambian; las situaciones sobre las que se fundamentan se transforman. (Mujica y Rincón, 2011, p. 63)

 

Es así como la propuesta que se plantea en este artículo se establece de la exploración teórico-práctico sobre el acompañamiento tutorial, que busca proponer un modelo arquetípico que considera aspectos como: Experiencias, ideas, prácticas y sentires como propiedades estructurales flexibles, las cuales pueden ser transformadas a lo largo del tiempo. En la Figura I, se evidencia.

 

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura I: Propiedades estructurales del Arquetipo

Así pues, al hablar de arquetipo sobre el acompañamiento tutorial, se tiene presente los constructos mentales que se han ido creando a partir de las experiencias particulares entre el tutor-tutorado. Son principios o fundamentos que se soportan en opciones teórico-epistémicas y pedagógicas, que asumen metodologías diversas que se expresan en modos que se configuran en sentires individuales y colectivos.

Esta búsqueda se apoya en necesidades emergentes en los procesos educativos ya desde la educación superior, donde el interés se orienta hacia los procesos de aprendizaje de los estudiantes que, en contextos actuales, y recientes como la pandemia de COVID-19, plantean nuevos retos como:

Incorporar a los estudiantes a procesos vivos de gestión e innovación del conocimiento, así como el desarrollo de capacidades abiertas y de habilidades para el trabajo colaborativo y en redes. Así, el principal desafío es potenciar el desarrollo profesional de los estudiantes ubicados en escenarios reales y no limitarse a favorecer su éxito escolar. (De la Cruz, Chehaybar y Abreu, 2011, p. 2)

 

También son valiosos los estudios sobre tutoría en modalidades educativas –distancia tradicional o con apoyos virtuales–, como los de Sánchez y Rosales (2016), en niveles de pregrado, donde se percibe la carga afectiva y de relación interpersonal que esta representa según el semestre de estudio, adquiriendo un valor de mediación en etapas finales.

Lo dicho adquiere todo su alcance al identificar, según Ruíz (2021), que, avanzando a los doctorados, cada vez más, ocupan mayor espacio en las agendas de investigación, lo que puede evidenciar un proceso de expansión de programas doctorales, que requieren prestar atención a los procesos de formación en este nivel. Al respecto, Moreno (2007) en su investigación titulada: Condiciones personales e institucionales en las que se generan procesos de formación para la investigación en doctorados en educación, indica que la búsqueda del mejoramiento de la calidad en el posgrado requiere de un acercamiento sistemático a lo que sucede al interior de los procesos y prácticas, puesto que “no todo lo que se realiza en ellos con la intención de formar investigadores aporta sustancialmente para tal fin” (p. 77).

Por tanto, lo que no se puede dar por hecho es que quien sabe investigar, sabe formar investigadores, lo que requiere formar para tal fin. Para lo cual posiciona el sentido de la formación de formadores de investigadores, que se fortalece a través de la investigación sobre los procesos de formación para la misma en programas de doctorado (Moreno, 2007).

En esta perspectiva, Fernández y Wainerman (2015); y, Espinoza, Ley y Guamán (2019), llegan a afirmar que la dirección de tesis como práctica educativa, es un factor relevante en la formación de investigadores, en el que el director asume un rol activo en la promoción del aprendizaje del tesista, lo que posibilita identificar estrategias de enseñanza y reflexionar el aprendizaje de la investigación como resultado de la interacción tesista-director/a. Esta relación se enmarca en sentidos de cuidado y acompañamiento en el proceso y la obtención de los resultados esperados donde “acompañar es estar con o ir en compañía de o mejor existir junto a otro. No se trata de enviar a la misión de investigar, es la misión de investigar, es ir en la misión de la investigación” (Pastrana, 2010, p. 151).

Por otra parte, Torres (2013) en su investigación estudio de casos con enfoque cualitativo, plantea el papel que juegan las prácticas de tutoría en la formación de habitus científico en estudiantes de doctorado en educación, en que “el tutor funge como mediación humana que posibilita la socialización-interiorización-recreación del oficio de investigador, de manera asociada a un proceso de acompañamiento-formación cercano, estrecho y cara a cara en cada una de las tareas que comprende la actividad de investigación” (p. 10).

No obstante, al analizar las tensiones entre el desarrollo de la tutoría del doctorado en ciencias de la educación de RUDECOLOMBIA, se afirma que si bien existen normas sobre la tutoría en los doctorados “aún se identifican situaciones en las cuales, la decisión a tomar depende de la autonomía del tutor. Esto genera tensiones, puesto que pueden existir argumentos a favor o en contra de dicha decisión, lo cual incide en la calidad de la formación doctoral” (Torres, 2011, p. 316).

Resulta significativo, el aporte de Barnes y Austin (2009) en su estudio titulado: The Role of Doctoral Advisors: A Look at Advising from the Advisor’s Perspective, en que revelaron cómo los asesores ejemplares piensan en sus roles y responsabilidades, a la par que demostraron, que el asesoramiento eficaz es más complejo, e implica múltiples acciones, por ejemplo: Evaluar áreas de debilidad y fortaleza de los estudiantes, fomentar el crecimiento profesional, ayudar a los estudiantes en sus proyectos y participación en eventos y publicaciones; lo que lleva a prestar atención tanto al desarrollo investigativo de los estudiantes (Hernández et al., 2021; Chávez et al., 2022; Nolazco-Labajos et al., 2022) como al desarrollo integral como profesionales.

Igualmente, Barnes y Austin (2009) exploraron la percepción de 25 doctores a través de la entrevista en profundidad y evidenciaron que los asesores ejemplares incluyen dos dimensiones: Tanto la intelectual como la afectiva centrada en el cuidado, el apoyo y la amabilidad. Además de profundizar en el conocimiento sobre la relación del asesoramiento en la formación doctoral, ven que el asesor/tutor es la persona más importante con quien los estudiantes de doctorado desarrollan una relación durante el proceso de estudio. Sin embargo, acotan, que hay un conocimiento limitado sobre cómo los asesores/tutores de doctorado ven sus funciones y responsabilidades como asesores.

Por otra parte, Cavkaytar (2014) en su artículo: The process of doctoral dissertation: From the advisor’s perspectives, presenta las experiencias de docentes doctores que asesoran estudiantes de posgrado del Instituto de Ciencias de la Educación, para tal fin, emplea el estudio descriptivo basado en el método cualitativo y aplica la entrevista semiestructurada a integrantes voluntarios de la Facultad. Como resultado encontró que la mayoría de los asesores tuvieron dificultad para definir el tema y el problema durante el proceso y los estudiantes tuvieron problema para identificar y escribir los resultados.

La mayoría de los asesores afirmaron que trabajaron junto a sus asesorados para resolver problemas. Además, enfatizaron que es importante que los asesores desarrollen competencias metodológicas y en campos de conocimientos, teniendo presente una actitud científica en las competencias académicas.

Otros autores como Barnes, Williams y Archer (2010) en su artículo: Characteristics that matter most: Doctoral students' perceptions of positive and negative advisor atributes, reportan que en la revisión de la literatura sobre la asesoría doctoral puede existir una clasificación en cuatro áreas, a saber: 1) Selección de asesores, 2) roles y funciones, 3) tipos de relaciones, y 4) resultados. Al concluir señalan que los asesores de doctorado deben estar conscientes de las formas en que sus comportamientos y actitudes pueden impactar positiva o negativamente a sus doctorandos. Se sugiere que los resultados de este estudio pueden incluir discusiones sobre la filosofía del asesoramiento.

Por otra parte, Vera y Vera (2015) en su estudio sobre el desempeño del tutor en el proceso de acompañamiento en la producción científica, mencionan que es necesario un progreso humano de alta calidad que implique una visión compartida entre el tutor y tutorado en el marco institucional. Emplean un enfoque epistemológico cuantitativo, de carácter descriptivo. Los resultados evidenciaron que las destrezas cognitivas y las condiciones personales del tutor son bajas, lo que determina la alta productividad científica del doctorado en Ciencias de la Educación de la URBE, al respecto recomiendan promover cursos de formación permanente para tal fin.

Desde este punto de vista y ante el aumento de creación de programas doctorales, se hace necesario potenciar el acompañamiento tutorial o lo que en muchos casos llaman tutoría o asesoría. Para Londoño (2019), “todo tutor debe ejercer liderazgo sobre los estudiantes investigadores, como una persona proactiva que sabe guiar a partir de su propia motivación” (p. 89), generando confianza en los estudiantes, con una actitud favorable en relación con su rol y con actitud empática hacia los estudiantes investigadores.

Es así como la exploración e investigación sobre el objeto de estudio acompañamiento tutorial, cada día, toma mayor relevancia, en la formación doctoral.  El estudio realizado por Novoa y Pirela (2019), proponen algunos elementos para la construcción de un posible modelo sobre el acompañamiento en la formación doctoral a partir de la sistematización de la experiencia de docentes en universidades de Venezuela y Colombia. Los resultados revelan que la efectividad de la acción tutorial gravita sobre cuatro aspectos fundamentales, tales como: Institucionales, cognitivos, emocionales y experienciales. A la par, constatan la necesidad de diseñar programas para formar a docentes como tutores y de esta forma garantizar la producción de conocimiento en términos de calidad y excelencia.

Asimismo, en el artículo resultado de investigación: Los sentidos e innovaciones sobre el acompañamiento tutorial en la formación doctoral (Novoa y Pirela, 2021) se analizan los sentidos e innovaciones sobre el acompañamiento tutorial en la formación doctoral, mediante un método que consistió en la selección de experiencias significativas sobre este acompañamiento. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a un grupo de tutoras(es) del doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle-Bogotá, Colombia, cuya información se sistematizó para identificar elementos sustantivos, con el fin de explorar sus visiones sobre la tutoría.

Los resultados revelan el carácter polisémico del acompañamiento, determinado por las formas en que los tutores(as) fueron formados como doctores(as), en virtud de lo cual se definen las estrategias y el seguimiento al proceso de formación en el doctorado. En cuanto a las innovaciones se proyectan apuestas para transitar desde tutorías individuales a grupales, con visión ecosistémica.

 

2. Metodología   

La metodología que se empleó fue de carácter sistémico que articula un componente técnico operativo, el cual es sustentado en la metodología de sistematización de experiencias significativas de acompañamiento tutorial, y la entrevista semiestructurada, que pone de manifiesto una batería de preguntas básicas que se plantearon a los entrevistados/as. Es fundamental entender que cuando se habla de sistematización de experiencias se alude a reconstruir y racionalizar procesos de transformación en un campo específico, con el objetivo de identificar los aprendizajes generados, transformando el conocimiento implícito de los implicados.

Según Jara (2018), se trata de aprender de lo que se hace y a valorar la experiencia como fuente de aprendizaje, en este caso sobre el acompañamiento tutorial, lo que implica desarrollar la capacidad de observación y percepción, así como educar la sensibilidad hacia los detalles que impregnan lo que acontece en la práctica, es decir, se debe prestar atención a los matices y sutilezas de los procesos comunes. Lo que implica el desarrollo de dos operaciones básicas: Análisis y síntesis, que van más allá de la simple descripción.

“En las propuestas de sistematización reconocer, recuperar y expresar lo que se conoce del hacer implica exigencias, asumir retos y agenciar procesos de elaboración, reelaboración y concertación de textos y significados entre quienes realizaron la experiencia” (Ghiso, 2011, p. 6); lo que lleva a precisar que la sistematización epistemológicamente se posiciona en la concepción colectiva de construir conocimiento sobre un quehacer, que reconoce en los procesos prácticos saberes, expresiones, aprendizajes que deben ser compartidos con el fin de continuar cualificando y gestionando el conocimiento. Lo que también supone identificar la teoría que está en la práctica.

De este modo, el proceso de reflexión e interpretación crítica sobre el acompañamiento tutorial se erige como el escenario fundamental sobre el que convergen propiedades estructurales dadas en conceptos, principios, modos y prácticas, junto con el método y los procesos de investigación. De esta forma, se abordan las experiencias sobre el acompañamiento tutorial y sus reflexiones sobre su práctica.

Para la recolección de la información se elaboró una guía con preguntas concretas que fueron empleadas en la entrevista semiestructurada con los/as tutores/as. Se opta por la entrevista semiestructurada como una técnica clave en la investigación cualitativa, que es flexible y dinámica, como bien lo denomina Díaz-Bravo et al. (2013) es “una conversación amistosa entre informante y entrevistador, convirtiéndose este último en un oidor, alguien que escucha con atención, no impone ni interpretaciones ni respuestas guiando el curso de la entrevista hacia los temas que a él le interesan” (p. 164). El siguiente Cuadro 1, recoge los datos que configuran la guía para la entrevista semiestructurada.

Cuadro 1

Entrevista semiestructurada

TEMA

El acompañamiento tutorial en la formación doctoral

OBJETIVO

Estructurar un arquetipo de acompañamiento tutorial como componente fundamental de la formación ético-política para la interacción estratégica: tecnología-investigación-innovación desde los doctorados en perspectiva ecosistémica

DIRIGIDO

Tutores/as de diferentes instituciones universitarias. Han sido seleccionados a partir de criterios de experiencia en acompañar tutorados y conclusión de tesis doctorales.

TIEMPO

20 minutos

RECURSOS

Guía de preguntas, grabadora y plataforma meet.

OBSERVACIÓN

actividad investigativa únicamente con fines académicos

NIVEL DE FORMACIÓN

Educación Superior. Formación doctoral

GUÍA DE PREGUNTAS

Para usted ¿Qué es el acompañamiento tutorial?

¿Cómo enuncia la estructura de su estilo de acompañamiento? ¿Cómo caracteriza su interacción?

¿Mantiene la misma estructura para acompañar a diferentes estudiantes?

¿Qué importancia tiene el acompañamiento tutorial para el estudiante y el desarrollo de la tesis doctoral?

¿Qué le gustaría proponer para cualificar el acompañamiento?

 

 

Fuente: Elaboración propia. 2022.

La estructuración de la entrevista se definió a partir del tema de interés, el cual se concreta en un objetivo que forma parte del proyecto de investigación que se adelanta. La guía se constituye por una serie de preguntas que se dirigen a explorar el tema de interés. La muestra fue intencional, sustentada en criterios de selección cualitativa, tomando como criterios: La trayectoria y experiencia académica, en procesos de acompañamiento tutorial en doctorados en educación, estudios de discurso y filosofía. Otros de los criterios que se consideraron fue un número significativo de tesis doctorales dirigidas con valoración de meritoria. Con base en estos criterios, se seleccionaron seis profesores/as e investigadores: Cuatro del área de educación, uno de estudios sobre el discurso, y uno de filosofía.

Estos seis profesores/as que se entrevistaron pertenecen a las siguientes instituciones: Universidad Técnica de Machala, Ecuador; Universidad de la Costa, Colombia; Universidad Católica de Colombia; Universidad Nacional de Costa Rica; Universidad de Guadalajara México, Universidad Central de Venezuela. Se procede a darles la bienvenida y se les explica el objetivo de la entrevista. El diálogo que se establece es fluido y ameno en el que hablan con autoridad por la experiencia que poseen. Los encuentros se realizaron de forma remota y en tiempo sincrónico.

De este modo, se recopila la información y se procede a la interpretación de esta. Igualmente, se fue evidenciando las propiedades estructurales del acompañamiento tutorial desde las interacciones y sus correspondientes matizaciones dadas por los contextos institucionales y personales, siendo este último relevante debido a que los entrevistados son de países diferentes.

Con respecto al componente técnico operativo, implicó el análisis de las experiencias seleccionadas, la identificación de las propiedades estructurales del acompañamiento y así llegar a aquellos elementos que pueden configurar el arquetipo, mediante la integración de perspectivas que se mantienen estables en las respuestas.

 

3. Resultados y discusión

Para la construcción de los resultados, se realizaron procesos analíticos y sintéticos de la información generada de las entrevistas. Luego de crear las condiciones para el desarrollo de esta técnica cualitativa para la recolección de los datos, se procedió a grabar y a transcribir para extractar contenidos y formular etiquetas conceptuales, en función de las cuales fue posible establecer los elementos sustantivos sobre la definición del acompañamiento tutorial, la caracterización de la interacción en el acompañamiento, la posible estabilidad o invariabilidad de la estructura para acompañar, importancia del acompañamiento para el desarrollo de la tesis doctoral y propuestas para la cualificación del acompañamiento.

En el Cuadro 2, se expresan las etiquetas que sintetizan las interacciones discursivas, relacionadas con la definición del acompañamiento y la caracterización de la interacción en el proceso de acompañamiento de los y las tutoras que participaron en el estudio.

Cuadro 2

Síntesis de etiquetas conceptuales. Definición del acompañamiento tutorial e interacción en el acompañamiento

¿Para usted qué es el acompañamiento tutorial?

¿Cómo caracteriza su interacción en el acompañamiento?

E1. “Proceso de comunicación horizontal”.

“Colocar al tesista en una situación retadora”. “Proceso recursivo”. “Reto para el tesista y para el tutor”. “Tutor/a es un mediador, un amigo crítico”. “El acompañamiento implica identificar oportunidades en los procesos de investigación". “Proceso problematizador que implica interacción personal”.

 

E2. “El acompañamiento tutorial es un compromiso mutuo para el alcance efectivo y exitoso de un proyecto doctoral”. “El tutor es un interlocutor crítico”. “El acompañamiento debe basarse en la confianza y empatía”. “El acompañamiento plantea aprendizajes en doble vía”.

 

 

 

 

E3. “El acompañamiento tutorial constituye un proceso para el desarrollo de habilidades investigativas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E4. “El acompañamiento tutorial responde a una estrategia de co-creación del conocimiento”. “El acompañamiento transcurre en el marco de un proceso de comunicación para conforman una comunidad de vida que logra reducir la asimetría”. “El acompañamiento establece una relación más allá de la funcionalidad”. “El acompañamiento tutorial es un encuentro humano, interhumano, es un encuentro de aprendizaje y transformación mutua”. “El acompañamiento tutorial establece una amistad epistemológica” “La tutoría plantea una ética del cuidado”.

 

E5. “El acompañamiento plantea un compromiso institucional y personal a quien se ayuda a convertirse en autor con voz propia”.  “Acompañar es ayudar a la integración en una comunidad científica más amplia”. Se plantea desde un plano afectivo importante, lo que posibilita una relación suave y no conflictiva” “Es de mucha solidaridad y apoyo”.

 

E6. “El acompañamiento es un proceso de interacción sistémica en que el tutor es un guía”. “El termino de acompañamiento incluye la empatía, genera condiciones para que el otro pueda trabajar”. “Ser tutor es ser autor”. “El acompañamiento se expresa en la sinergia que hay entre la autoeficacia, empatía y el desarrollo de lo discursivo”

E1. “La interacción debe favorecer la construcción autónoma, que pasa por el dejar hacer y trabajar al tesista”. “Ir señalando el camino”. “La interacción debe estar mediada por la tolerancia, pero hay que indicar tiempos y productos”. “La interacción debe orientarse hacia la producción de ciencia”.

 

E2. “La interacción debe estar mediada por el entusiasmo con el tema”. “La interacción pasa por acompañar al estudiante, definiendo el marco en el cual vamos a participar en el proceso”. “Debe ser una interacción definida por unas reglas de juego previas”. “La interacción debe estar regulada desde un encuadre previo”. “En el proceso doctoral el compromiso y la responsabilidad son vitales”

 

E3. “La interacción parte del reconocimiento del otro con capacidades, habilidades, deseos, conocimientos previos”. “La interacción debe estar dirigida hacia la toma de las mejores decisiones metodológicas y teóricas”. “La interacción plantea que el estudiante tenga la posibilidad de tomar sus decisiones con argumentaciones sólidas”. “En la interacción deben estar presentes la escucha, apertura, el diálogo y el aprendizaje mutuo”.

 

E4: “La interacción tiene el nivel de producción de conocimiento”. “La interacción debe basarse en un aprendizaje para la comprensión”. “La interacción debe buscar la generación de las potencialidades de aplicación metodológica”. “La interacción debe buscar que el tesista se transforme en un agente de conocimiento”. “La interacción debe procurar una comprensión para la aplicación del conocimiento”

 

 

 

 

 

 

E5: “La interacción va cambiando, al principio el tutorado necesita más ayuda tocando el campo del conocimiento”. “La interacción debe estar mediada por el respeto, la libertad y la solidaridad”.

 

 

 

 

 

E6: “La interacción debe ser dialógica, constructiva, horizontal, cooperativa”. “En la interacción se parte de que el tutor es una autoridad epistémica”. “Debe haber sinergia, compromiso, dialogo, interacción”

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2022 a partir de las respuestas de las entrevistas.

Los datos registrados en el Cuadro 2, permiten constatar elementos esenciales de la definición del acompañamiento. Éstos apuntan a destacar que se trata de un proceso horizontal, recursivo y problematizador, para cuyo desarrollo exitoso se requieren habilidades propias de racionalidades académicas e investigativas, pero también afectivas y emocionales, como la empatía y la confianza, vitales para que acontezcan procesos de interlocución.

El acompañamiento adquiere dimensiones estratégicas cuando se lo vincula a procesos de integración y participación en comunidades académicas. De ahí que la formación doctoral no solo identifique la realización de la tesis como su punto culminante, sino que se trata del inicio de la carrera investigadora de un académico. También fue definido como una estrategia de co-creación del conocimiento, como un encuentro humano que transcurre a partir de un compromiso mutuo, en donde se dan aprendizajes bidireccionales.

Otros de los elementos que están presenten en el modo mediante el cual los/as entrevistados definieron el acompañamiento, fue que éste ayuda a crear amistad epistémica, lo cual constituye un elemento fundamental para el fortalecimiento de las líneas de investigación que sirven de marco a la labor de acompañar para construir conocimiento científico. El proceso de comunicación tuvo una presencia vital en la definición del acompañamiento.

Sobre la caracterización de las interacciones en el proceso de acompañamiento, éstas fueron consonantes con las nociones que se mencionaron en la definición. La interacción se entendió como una acción que debe promover las disposiciones para transitar hacia la autonomía. Las interacciones se deben dar en un clima que propenda por la producción de ciencia, siendo importante el establecimiento de tiempos y espacios para generar productos concretos que van mostrando avances del ejercicio de creación de conocimiento.

Otros elementos fundamentales que emergieron de las entrevistas, en relación con la caracterización de las interacciones, fue el entusiasmo que se constituye en un movilizador para la investigación que se acompaña, pero también como ingrediente esencial de la formación doctoral a partir del acompañamiento. Tanto la responsabilidad como el compromiso, fueron identificados como valores caracterizadores de la interacción para acompañar. Otros aspectos que deben caracterizar la interacción es que a partir de éstas se debe concienciar a los tesistas acerca de la importancia de tomar las mejores decisiones metodológicas, basadas en argumentos sólidos.

Igualmente, las interacciones deben buscar que los tesistas se transformen en agentes de conocimiento, a partir de la comprensión. El asunto de la comprensión fue señalado como componente estructurador de la interacción en el acompañamiento tutorial, ésta debe orientarse también hacia la libertad, el respeto y la solidaridad.

En consonancia con estas apreciaciones se constata que la interacción es una categoría clave que permite el dinamismo y la cualificación del proceso tutorial. Lo cual se complementó con el estudio de la posible variabilidad e invariabilidad de las estructuras que rigen el acompañamiento y a la importancia de este proceso para el estudiante y el desarrollo de la tesis. El Cuadro 3, presenta las etiquetas conceptuales que fueron extractadas de los contenidos lexicales de las entrevistas.

Cuadro 3

Síntesis de etiquetas conceptuales. Variabilidad-invariabilidad de la estructura para acompañar e importancia del acompañamiento para el desarrollo de la tesis doctoral

¿Ha mantenido la misma estructura para acompañar diferentes estudiantes?

¿Qué importancia tiene el acompañamiento tutorial para el estudiante y el desarrollo de la tesis doctoral?

E1. “Las tutorías no son iguales, las interacciones han cambiado”. “Los estilos de pensamiento van mediando mucho el proceso del acompañamiento tutorial”. “Las exigencias han cambiado porque ahora existen muchas oportunidades para acceder a la información científica”. “Los patrones de consumo de información han cambiado las estructuras de desarrollar el acompañamiento tutorial”. “La estructura para acompañar plantea la necesidad de un respeto por el recorrido que tiene el tesista” “Hay elementos variables y otros que varían”. “La estructura debe posibilitar la generación de conocimiento teórico e innovador”.

 

E2. “La estructura para acompañar depende mucho de las visiones pedagógicas que se tienen sobre cómo el estudiante va a construir el conocimiento”. “La estructura también debe articularse con estructura de personalidad del estudiante”. “La estructura debe favorecer que los trabajos sean disruptivos, novedosos”. “Yo he mantenido una misma estructura de dar soporte psicológico, de ser interlocutora muy crítica, de plantear retos y desafíos”.

 

E3. “No todos los sujetos piensan igual” “El diseño del plan de acción del acompañamiento primero hay un acercamiento con quien voy a trabajar”. “La estructura debe considerar lo que ya sabe el estudiante”. “El acompañamiento tienen una estructura, pero se complementa con la experiencia, el estudiante, el tipo de estudio”. “La estructura nunca será igual”

 

E4. “La estructura se basa en el diálogo”. “El diálogo tutorial no solo es conversacional, se busca alcanzar ciertos acuerdos en relación con el conocimiento”. “La estructura no alude a una noción de rigidez, la estructura otorga orden al dinamismo”. “La estructura del acompañamiento tutorial tiene los siguientes elementos: territorio (cultura), espacio (comunicacional) (el lugar de sentido)”. “La estructura debe superar la noción de seguridad porque ésta bloquea el conocimiento”.

 

E5. “Debe existir una estructura disciplinada y sistemática de acompañamiento, debe haber un plan de trabajo”. “La estructura es circular, se debe trabajar en líneas de investigación afines”.

 

E6. “Aunque se mantiene una misma estructura, el proceso de interdependencia con cada tutorado es diferente”. “El nivel de intimidad, de variabilidad entre las características enunciadas se contempla, cambian según el estudiante”.  “La profundidad de la huella que se deja con el acompañamiento en todos es diferente”

 

E1: “El acompañamiento es vital”. “El tutor toma las pistas para que se generen procesos de potenciación del proceso de construcción. “La labor del tutor es fundamental para la formación investigativa del estudiante y el desarrollo de la tesis doctoral” “Hay que conciliar el tema del requisito y de la formación ética-vital y existencial que tiene una formación doctoral”. “El acompañamiento es esencial para construir conocimiento y una reflexión sobre el valor humano del conocimiento: concepción de justicia, de vida, de condiciones de vida en general”

 

 

 

E2. “El acompañamiento se vuelve imprescindible”. “Debe ser un acompañamiento sistemático para que logren terminar con éxito el trabajo doctoral”. “Si no hay un acompañamiento organizado y sistemático no se tiene el éxito esperado”. “Se necesita un acompañamiento mucho más intenso y mucho más demandante para el tutor”.

 

 

 

 

E3. “El acompañamiento es determinante”. “Es importante el proceso dialógico que se genera con el acompañamiento”. “Esos espacios de diálogos con el otro permiten vivir el meta-proceso”. “Es determinante la buena relación para culminar la tesis”. “Para ser director de tesis no nos formaron. Entonces lo tomamos de nuestras experiencias que hemos tenido de quienes nos acompañaron”.

 

E4: “El acompañamiento tutorial es fundamental”. “Tiene tres grandes momentos: creatividad, lluvia de ideas, procedimiento de búsqueda que llevan a descubrir el problema de investigación”. “El papel del acompañamiento se visualiza una espiral lo que se debe buscar”. “El círculo adolece de falta de criticidad. La espiral de conocimiento si puede asumir una revisión para transformar”

 

 

 

 

E5: “El acompañamiento es importante porque permite acceder procesos de producción, eventos científicos, son actividades que aportan a la construcción de la tesis”.

 

E6: “La valoración del acompañamiento tutorial es que se generan escenarios para la formulación de preguntas”. “El acompañamiento es vital pues sin el otro no hay investigación, de ahí que sea una práctica social”

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia, 2022 a partir de las respuestas de las entrevistas.

Las etiquetas conceptuales que resumen los contenidos de las preguntas dos y tres, permiten señalar que es necesario considerar las singularidades de cada tesista, por lo que, aunque se respondió que existen elementos invariables de la estructura para acompañar por parte de los y las tutoras, la riqueza, diversidad y complejidad de cada estudiante hace que esta estructura se acople a los estilos de pensamiento tanto de tutores como de los tesistas.

Otras respuestas enfatizaron en que la estructura presenta una relación de interdependencia con las visiones pedagógicas que las organizan y dinamizan. En la formación doctoral, las estructuras de acompañamiento deben garantizar que se desarrollen ejercicios de investigación marcados por la disrupción y la novedad. Otros de los entrevistados señalaron la necesidad de que la estructura no bloquee la acción de crear conocimiento. Las estructuras para el acompañamiento no deben ser rígidas, aunque si deben imprimir orden. Éstas discurren en torno a los elementos: Territorios (cultura) y espacio (comunicacional), desde donde se potencia la construcción de sentidos. Para otros de los entrevistados, la estructura debe posibilitar el ingreso a comunidades científicas articuladas, sobre la base de líneas de investigación.

En cuanto a la importancia del acompañamiento para el estudiante y para el desarrollo de la tesis, se recalcó su potencialidad para la formación investigativa quienes hacen parte de este proceso de formación doctoral, así como también se puso de relieve el carácter del acompañamiento como elemento vital para resaltar el valor humano del conocimiento, en el cual la justicia y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas constituyen una búsqueda constante en la construcción del conocimiento científico.

Sin el acompañamiento, visto desde una perspectiva sistemática y organizada no se alcanzará el éxito esperado en el proceso de formación doctoral. El acompañamiento tutorial es imprescindible, debido a que éste constituye un proceso que activa la espiral del conocimiento, superando la idea de circularidad que cierra y bloquea la creatividad. De modo que, la importancia del acompañamiento se traduce en que el conocimiento se construye con el otro; por ello, se da desde la convicción de que se trata de una práctica social.

En cuanto a las propuestas para cualificar el acompañamiento (ver Cuadro 4), la mayor parte de éstas se enfocaron en la necesidad de la formación para incorporar nuevos enfoques metodológicos de las formas incardinadas en las comunidades científicas, es decir, se precisan rutas disruptivas e innovadoras para experimentar e innovar con el acompañamiento para el proceso de construir conocimiento. Es necesario desburocratizar el acompañamiento, flexibilizarlo y articularlo más con las políticas científicas de las instituciones de educación superior.

Cuadro 4

Síntesis de etiquetas conceptuales. Propuestas para la cualificación del acompañamiento

¿Qué le gustaría proponer para cualificar el acompañamiento?

E1: “Los tutores debemos formarnos en la formulación de preguntas”. “Es necesario formarse en análisis del discurso”. “Debemos formarnos en metodologías innovadoras” “Debemos desarrollar estrategias para el acercamiento empático con los estudiantes”.

 

E2: “Los criterios de aprobación deben mejorarse”. “Se debe estar seguro de que los estudiantes tienen competencias para desarrollar una investigación doctoral”. “Es importante la formación en cómo se construye conocimiento desde el otro y con el otro”. “Las habilidades comunicacionales son esenciales en el acompañamiento”.

 

E3: “La dirección de tesis debe ser a personas que hayan realizado o coordinado proyectos de investigación, que compartan con colegas de investigación”. “Para poder asesorar debería tenerse la experiencia de investigar en grupo”.

 

E4: “Las tutorías de investigación deben tener una importancia decisiva como aprendizaje formativo”. “El acompañamiento se debe desburocratizar, flexibilizar el trabajo, darle cierta autonomía, dentro de márgenes razonables”. “La tutoría debe hacer parte importante de la política de la investigación de la Universidad”.

 

E5: “El acompañamiento depende mucho de si el tutor investiga, por tanto, es importante que el acompañamiento se haga en contextos de grupos de investigación”. “Debe haber proyectos relacionados, las líneas de investigación claras”. “La clave del acompañamiento es investigar”.

 

E6: “Al momento de ser correctores de estilo se desdibuja el acompañamiento”. “Potencio el acompañamiento cuando el otro es prosocial, comparte, se ponen límites, se dan estructuras, esquemas específicos para que funcione”. “Potenciar lo humano, lo emotivo, compartir”.

 

Fuente: Elaboración propia, 2022 a partir de las respuestas de las entrevistas.

El proceso de acompañar debe ser llevado a cabo por investigadores con experiencia en formulación y desarrollo de proyectos de investigación. Para que el acompañamiento se cualifique se debe prestar atención al componente humano, afectivo y emotivo y no solo investigativo y académico.

Los resultados que se obtuvieron a partir de la investigación con el grupo de los seis tutores/as que se encuentran adscritos a diferentes universidades de América Latina (Ecuador, Colombia, Costa Rica, Venezuela y México), permite evidenciar que las concepciones sobre el acompañamiento tutorial se mueven entre asumirlo como proceso de comunicación horizontal, pero también como estrategia y encuentro de co-construcción humana de conocimiento científico, en el que son vitales los valores de confianza, diálogo, empatía y entusiasmo por la investigación.

Ello constata las perspectivas que se identificaron en el estudio previo desarrollado por Novoa y Pirela (2021) con tutores/as del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle (Colombia). En ambos grupos, entonces, existe la idea de que cuando se habla de acompañamiento tutorial no solo son esenciales las lógicas académicas para entenderlo y estructurarlo, sino también las emocionales y afectivas, que lo movilizan, de lo cual se enfatiza en la idea de que formar en el contexto doctoral mediante acciones de acompañamiento pasa por considerar lo cognitivo y afectivo de la experiencia formativa.

Sobre las interacciones que caracterizan el acompañamiento, el mencionado estudio de Novoa y Pirela (2021), enfatizó en una noción de interacción que privilegia la importancia del encuentro intersubjetivo, pero en este segundo grupo de tutores/as entrevistados, se destacó la apuesta por generar interacciones para promover la autonomía de los doctores/as en formación, para orientar la toma de decisiones metodológicas, lo cual introduce un elemento de vital importancia para comprender el alcance, la interacción como vía que favorece el que los estudiantes se construyan y transformen como agentes de conocimiento.

Este grupo de tutores/as también articularon los valores esenciales del acompañamiento (libertad, respeto y solidaridad) como elementos sustanciales de la interacción. En este sentido, existen similitudes también con el estudio de Barnes et al. (2010), en cuanto a que la experiencia interactiva del acompañamiento está en estrecha relación con la percepción positiva o negativa que sobre los tutores/as construyen los estudiantes, de ahí que los valores sobre todo de libertad y respeto sean vitales para estructurar la naturaleza de la interacción.

Frente a la invariabilidad o variabilidad de la estructura para acompañar, en ambos grupos de tutores/as estudiados existen concepciones similares, en cuanto a la necesidad de organizar el proceso de acompañamiento desde una estructura particular, pero en este segundo grupo conformado por los tutores/as de diferentes universidades latinoamericanas, se evidenció que tanto la singularidad de los estilos de pensamiento como las visiones pedagógicas actúan como filtros que definen la estructura, en términos de los procesos y ritmos del acompañamiento.

De lo anterior, se infiere complementariedad con lo expuesto por Fernández y Wainerman (2015), en relación con entender el acompañamiento como práctica educativa que debe incidir en la adquisición de aprendizajes fundamentales en investigación, para cuya realización exitosa se requiere el desarrollo de estrategias específicas.

La importancia del acompañamiento para el estudiante y para el desarrollo de la tesis doctoral fue percibida por los tutores/as como un aspecto central, debido a que si se quiere transitar hacia elevados grados de efectividad y éxito en la construcción del proceso de formación, es crucial pensar y organizar el acompañamiento, siguiendo criterios de sistematicidad, disciplina y articulación. En línea con esta formación, se encuentran similitudes con lo planteado por Torres (2013), acerca de la importancia del acompañamiento y su impacto en la formación del habitus científico en estudiantes de doctorado, en el que se asume la figura del tutor a partir de la comprensión de la mediación humana que posibilita la socialización-interiorización-recreación del oficio de investigador.

Finalmente, sobre algunas propuestas para cualificar el acompañamiento la clave radica en la formación permanente, no solo en el dominio de métodos y técnicas de investigación emergentes y creativas, para dinamizar las acciones de construcción de conocimiento, sino que también será de suma importancia formar a los tutores/as en la dimensión socio-emocional del acompañamiento, considerando la perspectiva del proceso de convertirse en doctor como la adopción de competencias para transitar hacia ser un autor/a con voz propia, que además conecte el ejercicio de investigación científica con la configuración del proyecto ético de vida. Otro elemento para la cualificación del acompañamiento fue vincular este proceso en el marco de las políticas institucionales académicas.

 

3.1. Propuesta de Modelo Arquetípico sobre acompañamiento para la formación doctoral

El Modelo Arquetípico que se propone surge como respuesta a la necesidad de contar con referentes de sentido acerca de la planeación e implementación de los procesos de acompañamiento tutorial, tomando en cuenta su naturaleza, alcance y dimensiones. El ejercicio heurístico que se ha planteado para el diseño de este Modelo Arquetípico se construyó a partir de estrategias de integración-cotejo teórico y empírico. De modo que, es posible visualizar no solo los ejes y elementos conceptuales, construidos a partir de la revisión crítica de la literatura, sino que se consideran los resultados de la investigación realizada en la que se han incluido tutores y tutoras de programas de doctorado. En este sentido, los ejes que estructuran el Modelo Arquetípico son: Conceptos, principios, modos y prácticas que la definen y articulan (ver Figura II).

 

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Figura II: Modelo Arquetípico de acompañamiento tutorial

En cuanto a los conceptos que fundamentan el acompañamiento tutorial, es posible identificar el proceso de comunicación horizontal, una estrategia interactiva y cooperativa que se traduce en acciones sistémicas. A partir de estos conceptos, se enfatizan dimensiones que superan lo burocrático e instrumental del acompañamiento tutorial, para resaltar su carácter de encuentro para la co-creación del conocimiento en ambientes de configuración de escenarios interhumanos, en donde no solo es importante la construcción de repertorios cognitivos, sino, sobre todo el incremento del proyecto ético de vida de los agentes que participan en el proceso de acompañamiento. Se busca entonces trascender las visiones del acompañamiento que solo lo ven como revisión, corrección y diseño de conceptos evaluativos.

En relación con los principios que orientan el acompañamiento tutorial, la co-creación humana, la amistad epistemológica y el aprendizaje bidireccional son fundamentales para el logro y efectividad del acompañamiento tutorial. Tales principios deben enfocarse hacia el logro no solo de competencias investigativas para la construcción de un conocimiento que aporte a la transformación de ámbitos empíricos, lo cual lleva a superar también la noción de caracterización y solo diagnóstico de tales ámbitos, sino que es fundamental el compromiso ético y político por crear un conocimiento que contribuya con la resolución de problemas sociales.

Los modos en que se implementa el acompañamiento tienen encuadres institucionales que orientan la formación a partir de opciones concretas, dadas por apuestas de modelos pedagógicos que se traducen en proyectos educativos institucionales, cuyos criterios se basan en la planeación de estrategias, lo cual asegura acciones intencionadas, organizadas y en sintonía con las políticas institucionales. Estos aspectos constituyen elementos variables, debido a que cada institución educativa y cada programa doctoral imprimirá su impronta para entender, desplegar y evaluar el ejercicio del acompañamiento tutorial, precisando sus enfoques, procesos y productos.

Las prácticas en torno a las cuales se organizan las acciones de acompañamiento deben caracterizarse por la recursividad, la construcción de espirales de conocimiento y la integración del tutorado a comunidades académicas internacionales. Ello plantea que el acompañamiento debe ser un proceso que se desarrolle en un entorno habilitador para que los agentes que hacen parte de las interacciones formativas se incorporen en comunidades académicas, por cuanto en el nivel doctoral acompañar implica configurar escenarios de gestión del conocimiento que generen efectos sistémicos en el desarrollo de competencias investigativas de alto nivel y no solo ver el acompañamiento para construir la tesis doctoral.

En este sentido, el acompañamiento tutorial tiene el compromiso de diseñar las estrategias para que los tutorados construyan sus habitus científicos, marcando inicios de su carrera investigadora, al disponer del capital relacional para garantizar el que se cree capital intelectual al servicio de la transformación social.

 

Conclusiones

La revisión de referentes conceptuales sobre el acompañamiento, permite evidenciar que se trata no solo de un proceso configurado a partir de la sola idea de dirección de tesis, debido a que para su desarrollo efectivo es necesario considerar elementos de orden institucional, pedagógico y afectivo-emocional, de lo cual se infiere que el acompañamiento es un proceso complejo y sistémico con importantes compromisos en la formación investigativa de los tutorados, mediante el desarrollo del habitus científico, pero también del proyecto ético de vida que lleva a pensar en la dimensión política y social del conocimiento que se genera a partir del acompañamiento tutorial para formar en los doctorados.

La investigación con tutoras/es consolidados de Ecuador, Colombia, Venezuela, México y Costa Rica, constató concepciones, interacciones y elementos variables e invariables que ya se habían identificado en investigaciones previas, con lo cual el acompañamiento tutorial se sitúa como un ejercicio y acción intencionada para promover procesos de formación doctoral, mediados por la comunicación horizontal que facilita la co-creación del conocimiento y permite a los tutorados y tutores la integración en comunidades académicas nacionales e internacionales.

Visto así el acompañamiento, se lo identifica como un dispositivo estratégico para movilizar procesos de construcción de conocimiento que pueda dialogar con las tendencias temáticas y epistemológicas de los campos alrededor de los cuales se desarrolla la investigación doctoral.

Integrando los resultados de investigaciones con diversos tutores y tutoras de diversos doctorados se propone un modelo arquetípico, conformado por conceptos, principios, modos y prácticas que pueden utilizarse como referentes de sentido para la planeación, el seguimiento y la evaluación del acompañamiento tutorial para la formación doctoral. Tales referentes se adecuan a la naturaleza y alcances del acompañamiento tutorial, considerando componentes y políticas institucionales que lo organizan y le dan encuadre funcional y práctico. De este modo, el acompañamiento tutorial se erige como una estrategia esencial que apalanca la carrera investigadora de los tutorados.

Cabe resaltar que este estudio aporta una mirada no solo teórica, sino metodológica y práctica acerca de cómo se puede investigar un proceso educativo de naturaleza compleja como es el acompañamiento tutorial para la formación doctoral. Las limitaciones que se han tenido apuntan a entrevistar un número mayor de tutores y tutoras que cumplan con los criterios expresados, sobre todo el que se relaciona con la amplia trayectoria en acompañamiento. De cualquier modo, es posible continuar replicando el ejercicio investigativo desarrollado para incluir otros actores adscritos a universidades y programas de doctorados de diversos campos de conocimiento, con lo cual se validarán los componentes estructurales del arquetipo propuesto. 

 

Referencias bibliográficas

Bailly, A. (2000). Abrégé du dictionnaire: Grec Francais. Hachette Education.

Barnes, B. J., Williams, E. A., y Archer, S. A. (2010). Characteristics that matter most: Doctoral students' perceptions of positive and negative advisor attributes. NACADA Journal, 30(1), 34-46. https://doi.org/10.12930/0271-9517-30.1.34

Barnes, B. J., y Austin, A. E. (2009). The role of doctoral advisors: A look at advising from the advisor’s perspective. Innovative Higher Education, 33, 297-315. https://doi.org/10.1007/s10755-008-9084-x

Cavkaytar, S. (2014). The process of doctoral dissertation: from the advisor’s perspectives. International Journal on New Trends in Education and Their Implications, 5(3), 13. http://www.ijonte.org/FileUpload/ks63207/File/13..cavkaytar.pdf

Chávez, K. J., Ayasta, L., Kong, I., y Gonzales, J. S. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 250-260. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37689

De la Cruz, G., Chehaybar, E. y Abreu, L. F. (2011). Tutoría en educación superior: Una revisión analítica de la literatura. Revista de la Educación Superior, XL(157), 189-209. https://tutoria.unam.mx/sites/default/files/2021-03/Revision-tutoria-ANUIES.pdf

Díaz-Bravo, L. P., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/430

Espinoza, E. E., Ley, N. V., y Guamán, V. J. (2019). Papel del tutor en la formación docente. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(3), 230-241. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/27369

Fernández, L., y Wainemar, C. (2015). La dirección de tesis de doctorado: ¿una práctica pedagógica? Perfiles Educativos, XXXVII(148), 156-171. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49319

Ghiso, A. M. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. Desicio, (28), 3-8. https://revistas.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_28/decisio28_saber1.pdf 

Hernández, I. B., Lay, N., Herrera, H., y Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(2), 242-255. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35911

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE.

Londoño, P. (2019). La tutoría: Acompañamiento en el proceso de formación del investigador. En F. Vásquez (Ed.), La tutoría de investigación: Reflexiones, prácticas y propuestas (Vol. 14, pp. 79-100). Ediciones Universidad de La Salle.

Moreno, M. G. (2007). En experiencias de formación y formadores en programas de doctorado en educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(33), 561-580. https://comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/627

Moreno, M. G. (2011). La formación de investigadores como elemento para la consolidación de la investigación en la universidad. Revista de la Educación Superior, XL(158), 59-78.

Mujica, N., y Rincón, S. (2011). Consideraciones teórico-epistémicas acerca del concepto modelo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 13(1), 51-64. https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1880

Murillo, M. (2014). El significante no es un arquetipo. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, XXI(2), 119-126.

Nolazco-Labajos, F. A., Guerrero, M. A., Carhuancho-Mendoza, I. M., y Saravia, G. D. P. (2022). Competencia investigativa estudiantil durante la pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 228-243. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38834

Novoa, A., y Pirela, J. (2019). Elementos para un modelo sobre acompañamiento tutorial en la formación doctoral. Opción, 35(89-2), 658-685. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/27504

Novoa, A., y Pirela, J. (2021). Sentidos e innovaciones sobre el acompañamiento tutorial en la formación doctoral. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(91), 1123-1142.

Pastrana, L. H. (2010). El lugar de la tutoría en la formación de maestros investigadores. Revista de la Universidad de La Salle, (53), 149-159. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2010/iss53/7/

Reala Academia Española – RAE (2022). Modelo. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/modelo?m=form

Ruíz, G. (2021). Un editorial misceláneo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(91), 991-997.

Sánchez, R., y Rosales, C. R. (2016). Relaciones interpersonales en la tutoría en educación a distancia. Tesis Psicológica, 11(2), 24-35. https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/TesisPsicologica/article/view/746

Torres, J. D. L. C. (2013). Relación de tutoría y promoción del desarrollo de habitus científicos en estudiantes de doctorado en educación. Acercamiento a un caso. Perfiles Educativos, XXXV(140), 8-27. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.140.38840

Torres, M. G. (2011). La tutoría en programas de doctorado. Tensiones tutoriales doctorado en ciencias de la educación RUDECOLOMBIA. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 13(17), 315-344. https://doi.org/10.19053/01227238.1607

Vera, L., y Vera, A. (2015). Desempeño del tutor en el proceso de acompañamiento en la producción científica. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 17(1), 58-74. https://doi.org/10.36390/telos171.05

 

 



* Postdoctora en Ciencias Humanas. Doctora en Teología Dogmática. Profesora de Tiempo Completo en la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. E-mail: amnovoa@unisalle.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6912-658X

 

** Postdoctor y Doctor en Ciencias Humanas. Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. E-mail: jepirela@unisalle.edu.co ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1492-6053

 

*** Doctor en Sagrada Escritura. Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. E-mail: jytriana@unisalle.edu.co ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8876-5435

 

 

Recibido: 2023-06-22                · Aceptado: 2023-09-09