Contributions of discourse analysis models to devel-op doctoral and postdoctoral research

  • Yeriling Villasmil Universidad del Zulia
  • Gloria Fuenmayor Universidad del Zulia
Keywords: discourse analysis, models, research methodologies

Abstract

The knowledge of discourse studies has become a vitally important instrument to develop research in any discipline of knowledge, from this methodology, interdisciplinary or transdisciplinary field, has generated a large amount of research. For this reason, the objective of this study was to analyze the contributions that knowledge of this discipline has had for doctoral and postdoctoral studies and therefore to develop scientific research. The theoretical foundation was based on authors such as: Habermas (1980), Van Dijk (1980, 1999), Franco (2007), Molero and Cabeza (2006), Villasmil and Fuenmayor (2013) Fuenmayor and Villasmil (2015, 2016). The methodology used was of a documentary descriptive nature, since it consisted of describing and comparing three discourse analysis models to highlight their importance in fourth level studies. The results showed that these models or ways of analyzing discourse allow the researcher to develop works whose purpose is to go beyond the meanings present in a text/discourse. It is concluded that every researcher must know the different methodologies of discourse analysis

Downloads

Author Biographies

Yeriling Villasmil, Universidad del Zulia

Licenciada en Letras egresada de la Universidad del Zulia (LUZ). Magister Scientiarum en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje (LUZ). Doctora en Ciencias Humanas (LUZ). Profesora Asociada de (LUZ).

Gloria Fuenmayor, Universidad del Zulia

Licenciada en Letras egresada de la Universidad del Zulia (LUZ) Magister Scientiarum en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje (LUZ). Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Profesora titular de LUZ

References

Alviárez M y Villlasmil, Yeriling (2014). Análisis del conflicto universitario 2013 y la crisis eléctrica en textos verbo-visuales. Memorias de las VI Jornadas Científicas Nacionales de la “Dr. José Gregorio Hernández”. Noviembre, Maracaibo-Venezuela.
Franco, Antonio (2007). Gramática comunicativa. Maracaibo-Venezuela: Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia.
Fuenmayor, Gloria (2007). Metodología lingüística para el logro de los niveles de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Tesis de grado para optar al título de Doctora en Educación. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo-Zulia.
Fuenmayor, Gloria y Villasmil, Yeriling (2016). Textos en contextos: un análisis actual desde la perspectiva semántico-pragmática del manual escolar de lengua y literatura. En Investigaciones en Ciencias Humanas. Vol 7 (135-148). Maracaibo: Ediciones Astro Data.
______________ (2015). Análisis del Componente Sintáctico en los textos de la Colección Bicentenario desde la perspectiva de la Lingüística Textual. Ponencia presentada en las III Jornadas de la Universidad Cecilio Acosta. Maracaibo.
Gándara, Lelia (1997). Las voces del fútbol. Análisis del discurso. Cantos de cancha. Revista Literatura y Lingüística (10), 43-66.
Grice, Paul (1975). Lógica y Conversación, en Valdés Villanueva.
Habermas, Jürgen (1990). Teoría de la acción comunicativa II- Crítica de la razón funcionalista. Taurus: Buenos Aires.
León, F (2012). La pragmalingüística aplicada al análisis del discurso de las caricaturas. Tesis para optar al título de Doctora en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela. https //repositorio.luz.ve/. Última revisión: 15-02-2021.
Molero de Cabeza, Lourdes y Cabeza, Julian (2006). El análisis del discurso como método para la investigación en ciencias humanas y sociales. En el análisis del discurso en las ciencias humanas y sociales (13-42). Ediciones Astro Data.
Molero de Cabeza, Lourdes y López María (Comp.). (2006). El análisis del discurso en las ciencias humanas y sociales. Ediciones Astro Data. Maracaibo-Venezuela.
Pottier, Bernard (1977). Lingüística General. Gredos. Madrid
Rosales C y Chávez, Jorge (2013). Humor, acontecimientos y crítica social en la caricatura venezolana. Memorias de las V Jornadas Nacionales de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Septiembre. Maracaibo-Venezuela.
Searle, John (1990). Actos de habla. Ensayo filosófico del lenguaje. Catedra. Madrid.
Valdés, Luis (1991). La búsqueda del significado. Tecnos. Madrid.

Van Dijk, Teun (1980). Texto y contexto. Semántica y Pragmática del Discurso. Ediciones Cátedra, Madrid.
__________ (1999). El análisis crítico del discurso. Buenos Aires: Anthopos.
Velázquez, Y, Straccia, V y Villasmil, Yeriling (2012). Análisis crítico del discurso político en las caricaturas de un diario periodístico digital. Ponencia presentada en las IV Jornadas Nacionales de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Noviembre, Maracaibo-Edo Zulia.
Villasmil Yerilig, Villalobos M y Finol, Mineira (2013). Los componentes del entorno de la acción comunicativa en la caricatura. Memorias de las V Jornadas Nacionales de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Septiembre. Maracaibo-Venezuela.
Villasmil, Yeriling y Fuenmayor, Gloria (2013). Representación del conflicto universitario en una caricatura y una imagen de cine. Revista Arjé. Vol 8 N0 14. (99-105).
Published
2024-08-24
How to Cite
Villasmil, Y., & Fuenmayor, G. (2024). Contributions of discourse analysis models to devel-op doctoral and postdoctoral research. Omnia, 30(1), 36-51. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/42603