Asociatividad empresarial: un modelo para el fortalecimiento de la Pyme en Paraguaná

  • Mercy Narváez Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo, Programa de Investigación y Postgrado
  • Gladys Fernández Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo, Programa de Investigación y Postgrado
  • Carmen Gutiérrez Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo, Programa de Investigación y Postgrado
  • José Revilla Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo, Programa de Investigación y Postgrado
  • Carmen Pérez Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Complejo Académico El Sabino

Abstract

El presente trabajo identifica algunos componentes asociados a la construcción de un Modelo de Asociatividad Empresarial orientado al fortalecimiento de las pymes locales, en el cual se integran el marco conceptual que soporta su fundamentación teórica y los aspectos prácticos derivados del estudio realizado a nivel de las pymes del sector petroquímico de la Península de Paraguaná, entre Octubre de 2007 y Julio de 2008.El estudio de naturaleza descriptiva recurrió a la combinación de los diseños documental y de campo como estrategia de recolección de datos, con aplicación de una encuesta censal dirigida a la población constituida por las empresas petroquímicas asentadas en la zona. Como aporte del estudio, se proponen algunos principios, valores y acciones que sirven para orientar la conformación de sectores empresariales competitivos, articulados sobre la base de relaciones de cooperación, confianza y alianzas estratégicas que permitan enfrentar los principales desafíos que imponen los modelos de desarrollo local vigentes.

Downloads

How to Cite
Narváez, M., Fernández, G., Gutiérrez, C., Revilla, J., & Pérez, C. (1). Asociatividad empresarial: un modelo para el fortalecimiento de la Pyme en Paraguaná. Multiciencias, 9(2). Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16777
Section
Artículos