Enterotoxinas, biofilm y resistencia a los agentes antimicrobianos de cepas de Staphylococcus coagulasa negativa aisladas de hemocultivos.
Resumen
Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) es el microorganismo que se aísla con mayor frecuencia en los hemocultivos. Sin embargo, es poco el conocimiento que se tiene sobre los factores de virulencia producidos por SCN que contribuyen a la patogénesis de las infecciones causadas por estos microorganismos. El presente estudio se realizó para determinar la producción de enterotoxinas estafilocócicas, la producción de biofilm y la resistencia a los agentes antimicrobianos. Con este propósito, un total 48 cepas de SCN aisladas de hemocultivo en el Hospital Universitario de Maracaibo, Zulia, Venezuela fueron estudiadas. Las enterotoxinas estafilocócicas fueron detectadas por aglutinación en látex pasiva reversa. La producción de biofilm fue evaluada por un ensayo cuantitativo usando microplacas. La susceptibilidad contra los agentes antimicrobianos fue probada por el método de difusión del disco. Seis cepas (12,5%) aisladas de estafilococos fueron enterotoxigénicas. De estas, 3 fueron positivas para enterotoxina estafilocócica D (EED), 2 para ente- rotoxina estafilocócica A (EEA) y 1 de los aislamientos fueron positivos para enterotoxina estafilocócica B (EEB), enterotoxina estafilocócica C (EEC) y EED. Veintiuno de los aislamientos (44%) fueron productores de biofilm. Alta frecuencia de resistencia fue observada contra oxacilina (90%), gentamicina (83%) y eritromicina (67%). Ningún aislamiento mostró resistencia a vancomicina. Teniendo en cuenta que la importancia etiológica de SCN a menudo ha sido ignorada, la presente investigación confirmó que estos microorganismos no deben ser ignorados o clasificados como contaminantes.
Derechos de autor 2013 Karelis Lilibeth Nava Terán, Dalialba María Sánchez Galvis, Gladis Colina López, Kutchynskaya Valero Leal

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.