Enteroparasitosis en niños desnutridos graves de un hospital de la ciudad de Maracaibo, Venezuela.

  • Adriana Maldonado Cátedra de Práctica Profesional de Parasitología, Escuela de Bioanálisis, Universidad del Zulia.
  • Angela Bracho Cátedra de Práctica Profesional de Parasitología, Escuela de Bioanálisis, Universidad del Zulia.
  • Zulbey Rivero Rodríguez Cátedra de Práctica Profesional de Parasitología, Escuela de Bioanálisis, Universidad del Zulia.
  • Teresa Atencio Servicio de Recuperación Nutricional, Hospital Chiquinquirá de Maracaibo.
  • Nelly de Molano Servicio de Recuperación Nutricional, Hospital Chiquinquirá de Maracaibo.
  • Ellen Acurero Cátedra de Parasitología, Escuela de Bioanálisis, Universidad del Zulia.
  • Marinella Calchi Cátedra de Parasitología, Escuela de Bioanálisis, Universidad del Zulia.
  • Rafael Villalobos Cátedra de Medicina Tropical, Escuela de Bioanálisis, Universidad del Zulia.
Palabras clave: prevalencia, enteroparásitos, niños, desnutridos, eutróficos

Resumen

Para comparar la prevalencia de enteroparásitos en niños con desnutrición severa de la Unidad de Recuperación Nutricional del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, Estado Zulia, con niños eutróficos que asisten a la consulta de niños sanos del mismo hospital; se realizó un examen coproparasitológico a 50 niños desnutridos graves y 50 niños eutróficos, mediante examen directo; técnica de concentración (Ritchie) y coloración de Ziehl Neelsen. Entre los protozoarios, Cryptosporidium sp. ocupó el primer lugar con un 14% en el grupo de los desnutridos graves y Giardia lamblia en los eutróficos con un 20%. De los helmintos identificados, Trichuruis trichiura prevaleció con 12% en los desnutridos, mientras Ascaris lumbricoides en los eutróficos ocupó el primer lugar con un 8%. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre la prevalencia de parásitos en general con la edad, el sexo o la desnutrición, ni entre poliparasitismo versus monoparasitismo. La medida en que se relacionan la desnutrición y las parasitosis intestinales es difícil de esclarecer, al ser la desnutrición una condición multifactorial ya que depende de la especie parasitaria presente, la intensidad de la parasitosis, las características inmunológicas y genéticas del hospede- ro, del medio socioeconómico en el que se desenvuelva el individuo, entre otros factores.

Publicado
2012-07-01
Cómo citar
1.
Maldonado A, Bracho A, Rivero Rodríguez Z, Atencio T, de Molano N, Acurero E, Calchi M, Villalobos R. Enteroparasitosis en niños desnutridos graves de un hospital de la ciudad de Maracaibo, Venezuela. Kasmera [Internet]. 1 de julio de 2012 [citado 11 de mayo de 2025];40(2):134-45. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4938
Sección
Artículos Originales