Frecuencia de agentes virales en niños con afectación del sistema nervioso central en el estado Zulia ”“ Venezuela, durante el año 2007
Resumen
Introducción: Diversos virus afectan el sistema nervioso central (SNC) ocasionando encefalitis, principalmente en la edad pediátrica. Objetivo: Determinar la implicación de agentes virales en infecciones del sistema nervioso central (SNC) en niños del estado Zulia, Venezuela durante el año 2007. Población y Métodos: Se recolectaron 109 muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) y suero, provenientes de pacientes entre 1 día de nacido a 14 años, que presentaron sintomatología clínica sugestiva de afectación del SNC y cuyo estudio bacteriológico convencional de LCR resultó negativo. Se determinó la relación albúmina LCR/suero a fin de descartar contaminación, resultando 24 pares óptimos para la determinación por la técnica de ELISA de anticuerpos IgM específicos para los virus Herpes Simple (VHS), Epstein Barr (VEB), Dengue, Rubéola, Sarampión y Encefalitis Equina Venezolana (EEV). Resultados: De los 24 casos analizados, 15 (62,5%) resultaron positivos. Los agentes causantes de encefalitis fueron: 11 casos de Dengue (45,8%) (p
Derechos de autor 2011 John Bermúdez, Alegria Levy, Kelita González, Luz Espina, José Hernández, Leticia Porto, Nereida Valero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.