Variabilidad en las manifestaciones clínicas de la meningoencefalitis por tuberculosis

  • María Cristina Soto Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Maracaibo.
  • Olmedo Ferrer Ocando Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Maracaibo. Instituto de Investigaciones Biológicas. Facultad de Medicina. universidad del Zulia.
  • Yenny Ferrer Ocando Departamento de Salud Pública Integral. Facultad de Medicina. universidad del Zulia.
  • Armando Hernández Pernía Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Maracaibo.
  • Melvis Arteaga de Vizcaíno Instituto de Investigaciones Clínicas. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia
  • Arelis Ferrer Ocando Facultad de Odontología. Universidad del Zulia
  • Liliam González Departamento de Salud Pública Integral. Facultad de Medicina. universidad del Zulia.
Palabras clave: meningoencefalitis, tuberculosis, síndrome meníngeo, líquido cefalorraquídeo

Resumen

Con el objetivo de describir las manifestaciones clínicas de pacientes con meningoencefalitis por tuberculosis (TBC), se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo mediante la revisión de historias clínicas de 15 pacientes adultos, evaluados por el servicio de Neurología en el SAHUM durante el periodo de Enero 2002 a Diciembre 2008. Se analizó: edad, sexo, procedencia, manifestaciones clínicas, tiempo entre el inicio de los síntomas y la hospitalización y tratamiento. De los 15 pacientes, 10 (66,67%) fueron de sexo femenino, 9 (60,0%) entre 20 y 29 años de edad. El 53,34% eran procedentes de los Municipios Mara y Páez. Las manifestaciones clínicas fueron; cefalea y rigidez de nuca 14 (93,33%), alteración de la consciencia 13 (86,67%), alteración mental 7 (46,66%), convulsión 8 (53,33%), hipertensión intracraneana 5 (33,33%), déficit Motor 3 (20,00%), alteración de pares craneales 2 (13,33%) como falso signo localizador y en 2 (13,33%) diplopía. La citoquímica del líquido cefalorraquídeo reveló hipoglucorraquia en el 100,00% de los pacientes e hiperproteinorraquia. La coloración de Ziehl Neelsen fue positiva en 1 (6,67%). 6 pacientes (40,00%) tenían más de 1 mes con TBC. Se concluye que son diversas las manifestaciones clínicas de meningoencefalitis por TBC, siendo más frecuente el síndrome meníngeo.

Publicado
2010-08-07
Cómo citar
1.
Soto MC, Ferrer Ocando O, Ferrer Ocando Y, Hernández Pernía A, Arteaga de Vizcaíno M, Ferrer Ocando A, González L. Variabilidad en las manifestaciones clínicas de la meningoencefalitis por tuberculosis. Kasmera [Internet]. 7 de agosto de 2010 [citado 13 de mayo de 2025];38(1):7-17. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4852
Sección
Artículos Originales