Colonización por levaduras en piel sana de recién nacidos

  • Luz Mila Mesa Cátedra de Micología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
  • Evelyn González Morán Cátedra de Micología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
  • Sofía Rodríguez Valero Cátedra de Micología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
  • Sandra Robertiz Cátedra de Micología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
  • Octoban Urdaneta Cátedra de Micología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
  • Belinda Calvo Cátedra de Medicina Tropical, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. Marcaibo, Venezuela.
  • Egnny Silva Cátedra de Micología, Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
  • Rafael Villalobos Cátedra de Medicina Tropical, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia. Marcaibo, Venezuela.
Palabras clave: colonización, piel sana, recién nacidos, candida, malassezia

Resumen

En el niño recién nacido la colonización por especies de levaduras puede ser el precursor de una infección clínica. En esta investigación se evaluó la colonización por levaduras en piel de neonatos nacidos a término en las primeras 48 horas del nacimiento. Las muestras de piel, de 100 niños, se tomaron de diferentes regiones anatómicas. Se empleó el método de la impronta con cinta plástica transparente. Se realizó un examen directo con azul de metileno (0,25%) y se cultivó en los medios Sabouraud Dextrosa Agar y Dixon con antibióticos. La identificación de los aislados se hizo según metodología clásica. Los resultados indican que los neonatos presentaron una colonización por levaduras en un 45%. Se observó una colonización baja por Malassezia furfur (5%) y el predominio de Candida parapsilosis (87,9%). Esta especie de Candida fue aislada en un 54,2% cuando el nacimiento fue por cesárea y, 33,7% cuando fue por parto. El alto porcentaje de colonización por C. parapsilosis tanto en los niños nacidos por parto como por cesárea podría deberse a la trasmisión horizontal a partir de las manos del personal de salud que los atiende.

Publicado
2009-12-07
Cómo citar
1.
Mesa LM, González Morán E, Rodríguez Valero S, Robertiz S, Urdaneta O, Calvo B, Silva E, Villalobos R. Colonización por levaduras en piel sana de recién nacidos. Kasmera [Internet]. 7 de diciembre de 2009 [citado 15 de mayo de 2025];37(2):109-16. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4843
Sección
Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a