Pancreatitis ascaridiana aguda en niños en el Hospital “Nuestra Señora de Chiquinquirá” de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela
Resumen
La Pancreatitis Aguda es una enfermedad rara en los niños; sus causas dependen de la población estudiada, y son diferentes en los países desarrollados y en los países tropicales y habitualmente subdesarrollados, en donde predomina la migración errática de Ascaris lumbricoides como su causa principal (Pancreatitis Ascaridiana Aguda). La Ascariasis, la geohelmintiasis producida por la parasitosis del intestino delgado por las formas adultas de A. lumbricoides, representa, junto con la Trichiuriasis, la helmintiasis intestinalmás frecuente en nuestro país. Presentamos las características clínicas y epidemiológicas de 8 niños, 4 varones y 4 hembras, con un rango de edad de 5 a 8 años que ingresaron en el Hospital “Nuestra Señora de la Chiquinquirá” de Maracaibo; Estado Zulia; Venezuela con Pancreatitis Aguda Ascaridiana, en un período de 10 años. El promedio de edad fue de 7 años, con un estatus socioeconómico, según el Graffar, de nivel V. El 100% presentó expulsión de vermes por boca. Un análisis discriminante determinó que los factores predictivos para la Pancreatitis Ascaridiana fueron la edad escolar, la expulsión de vermes por boca y la desnutrición. Se recomienda que a todo niño en edad escolar, que padezca dolor abdominal y presente estos factores, se le realice determinación de amilasemia y ecograma abdominal.
Derechos de autor 2008 Alirio Quintero Victoria, David Torres Farías, María Villalobos Beuses, María Nápoles, Lesbia Pérez, Rafael Villalobos Perozo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.









_pequeño1.png)

_pequeña.png)







_pequeña.png)






_pequeña.jpg)


