Identificación de Histoplasma capsulatum en muestras Clínicas mediante la técnica de PCR en dos rondas

  • María Teresa Colella Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  • Sofía Mata Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  • Claudia Hartung Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  • Celina Pérez Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  • Arantza Roselló Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  • Carolina Olaizola Cátedra de Medicina Tropical, Escuela Luis Razetti, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
  • Carmen Fernández Cátedra de Medicina Tropical, Escuela Luis Razetti, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
  • Silvia Magaldi Cátedra de Medicina Tropical, Escuela Luis Razetti, Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
  • Félix Toro Laboratorio de Biología Molecular, Instituto de Inmunología, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Palabras clave: histoplasmosis, PCR, ADN

Resumen

La histoplasmosis es una micosis profunda de distribución mundial cuyo diagnóstico se fundamenta en estudios clínicos, micológicos e inmunológicos. La identificación del agente etiológico en muestras biológicas es difícil de realizar. Se evaluó la técnica de PCR en dos rondas para identificar ADN de Histoplasma capsulatum en muestras clínicas (sangre y médula ósea) y cultivos delhongo. Se ensayaron 3 métodos de aislamiento de ADN basados en los reactivos Tiocianato de Guanidina, Cloruro de Bencilo y Triton-X-100. La técnica de aislamiento con Tiocianato de guanidina resultó de fácil aplicación en muestras clínicas. Sin embargo, se obtuvo un mayor rendimiento de ADN con el reactivo Triton-X-100. La aplicación de la prueba de PCR generó un amplificado de 210 pares de bases el cual fue identificado tanto en las cepas de referencia de H. capsulatum como en 5 muestras de sangre y 2 muestras de médula ósea. Para confirmar la especificidad de la prueba se analizaron cepas de otros hongos no relacionados, Paracoccidioides brasiliensis, Candida glabrata, Cryptococcus neoformans y Coccidioides immitis (C posadasii) las cuales resultaron negativas. La técnica de PCR mostró una sensibilidad de hasta 10pg de ADN de H. capsulatum confirmándose así su utilidad como herramienta de diagnóstico molecular.

Publicado
2007-12-24
Cómo citar
1.
Colella MT, Mata S, Hartung C, Pérez C, Roselló A, Olaizola C, Fernández C, Magaldi S, Toro F. Identificación de Histoplasma capsulatum en muestras Clínicas mediante la técnica de PCR en dos rondas. Kasmera [Internet]. 24 de diciembre de 2007 [citado 15 de mayo de 2025];35(2):156-63. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4794
Sección
Artículos Originales