Suceptibilidad de Neisseria gonorrhoeae a los antibioticos B-lactamicos, tetraciclinas y quinolonas
Resumen
Se estudió la susceptibilidad de Neisseria gonorrhoeae a los antibióticos -lactámicos, tetraciclinas y quinolonas, en cepas aisladas de pacientes con cervicitis y/o uretritis gonocóccicas que asitieron a la consulta de Infecciones de Transmisión Sexual del Ambulatorio Urbano tipo II, El Perú en Ciudad Bolívar, Julio-Agosto del 2003. Las muestras fueron inoculadas en Agar Sangre, Agar Base GC con suplemento nutricional al 1% y Agar Thayer Martin; realizando simultáneamente coloración de Gram. Las colonias sospechosas fueron identificadas mediante el test de oxidasa, y la degradación de azúcares en medio CTA. Se investigó la producción de β- lactamasa mediante el método acidimétrico. Las pruebas de susceptibilidad se hicieron en Agar Base GC con suplemento nutricional al 1% para los siguientes antimicrobianos: penicilina, ceftriaxona, tetracilina, y ciprofloxacina. Se aislaron 50 cepas de N. gonorrhoeae que representaron el 43,85% de pacientes consultantes, de las cuales 82% pertenecían a pacientes del sexo masculino. No se encontró evidencia de la producción de íŸ-lactamasas en las cepas estudiadas. En cuanto a la susceptibilidad a los antimicrobianos se encontró 46% de resistencia a penicilina, 42% a las tetraciclinas, ceftriaxona y ciprofloxacina mostraron buena actividad contra gonococo con 98 y 92% de sensibilidad respectivamente.
Derechos de autor 2007 Marisol Sandoval, Armando Guevara, Lumar Ward, Ramos Regina, Yuraima Suarez, Marlly Salomon

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.