Seroprevalencia de Hepatitis B en donantes de sangre de la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. Periodo 2000-2005

  • Elieth Pozo Departamento de Microbiología. Práctica Profesional de Inmunología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
  • Melissa Chaparro Departamento de Microbiología. Práctica Profesional de Inmunología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
  • Ana Padrón Departamento de Microbiología. Práctica Profesional de Inmunología. Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina. Universidad del Zulia.
Palabras clave: Seroprevalencia, Hepatitis B, Antígeno de Superficie, Anti-Core

Resumen

Con la finalidad de conocer la seroprevalencia de la infección por el virus B de la hepatitis en donantes de sangre se evaluó un grupo de 46,563 pacientes aparentemente sanos, entre 18 y 60 años edad, de ambos sexos, que acudieron al Instituto Hematológico de Occidente, Banco de Sangre de la Ciudad de Maracaibo en el período comprendido entre enero del año 2000 a diciembre del año 2005. La evaluación de laboratorio incluyó pruebas de ELISA de tercera generación para detectar Antígeno de Superficie y Anticuerpos totales frente al Core y así descartar la infección en los donantes. Se obtuvieron 1,439 casos positivos (3,09%) para los Anticuerpos frente al Core, lo que corresponde a la seroprevalencia real, ya que el marcador encontrado en este grupo indica infección pasada; así también 97 casos con Antígeno de Superficie positivo (0,208%) lo cual corresponde a incidencia o casos nuevos; y 95 casos positivos para ambos marcadores en un mismo donante (0,204%) los cuales podrían ser motivo de infecciones agudas o crónicas. Se encontró que el 95,16% de casos positivos corresponden al sexo masculino, y que la mayor prevalencia (32,42%) oscila en donantes con edades comprendidas entre 29 y 39 años. Estos datos fueron analizados estadísticamente mediante la prueba del Ji-cuadrado el cual reveló que no existen diferencias significativas en los resultados obtenidos. Todo lo anterior indica la importancia de implementar métodos educativos en relación a esta infección en la población atendida en este centro, lo cual permitirá la prevención acertada de esta enfermedad; de igual manera los procedimientos de laboratorio deben estar enfocados hacia la optimización en el descarte de las enfermedades infecciosas como la hepatitis B.

Publicado
2007-06-08
Cómo citar
1.
Pozo E, Chaparro M, Padrón A. Seroprevalencia de Hepatitis B en donantes de sangre de la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. Periodo 2000-2005. Kasmera [Internet]. 8 de junio de 2007 [citado 30 de junio de 2024];35(1):49-5. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4784
Sección
Artículos Originales