Susceptibilidad antifúngica en dermatofitos

  • María Teresa Colella Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, UCV.
  • María Castro Estudiantes de la Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, UCV.
  • Marvia Montiel Estudiantes de la Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, UCV.
  • Erika Vásquez Estudiantes de la Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, UCV.
  • Sofía Mata-Essayag Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, UCV.
  • Sylvia Magaldi Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, UCV.
  • Claudia Hartung de Capriles Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, UCV.
  • Celina Pérez Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, UCV.
  • Carolina Olaizola Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, UCV.
  • Roselló Arántza Sección de Micología Médica, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, UCV.

Resumen

No existe hasta los momentos una prueba estandarizada para realizar la susceptibilidad antifungica de los dermatofitos. El objetivo de este estudio fue implementar la tecnica de los pozos de difusion para el estudio de la susceptibilidad de los dermatofitos. Se utilizaron un total de 100 aislados de dermatofitos (74 Trichophyton rubrum, 18 Trichophyton mentagrophytes, 1 Trichophyton tonsurans, 5 Microsporum canis y 2 Epidermophyton floccosum) provenientes de muestras clinicas aisladas e identificadas en la Seccion de Micologia Medica, IMT. Se empleo la tecnica de los pozos de difusion con los siguientes antimicoticos: Griseofulvina, Terbinafina, Fluconazol e Itraconazol. Se aplicaron los criterios de interpretacion acordados por la NCCLS. El inoculo, se estandarizo utilizando el peso como unidad. El medio Agar Staib demostro ser el mas adecuado, al obtenerse un mejor crecimiento de los aislados en un 97 %. Esta es la primera vez, que se utiliza el peso como medida para cuantificar el inoculo en los dermatofitos. La mayor sensibilidad se evidencio ante Terbinafina seguido de Griseofulvina e Itraconazol. No se demostro sensibilidad alguna ante el Fluconazol. Sin embargo se requieren mas estudios en los cuales se relacione la susceptibilidad ";in vitro"; con los resultados ";in vivo";.

Publicado
2006-12-07
Cómo citar
1.
Colella MT, Castro M, Montiel M, Vásquez E, Mata-Essayag S, Magaldi S, Hartung de Capriles C, Pérez C, Olaizola C, Arántza R. Susceptibilidad antifúngica en dermatofitos. Kasmera [Internet]. 7 de diciembre de 2006 [citado 3 de julio de 2025];34(2):85-2. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4772
Sección
Artículos Originales