Susceptibilidad antifúngica en dermatofitos
Resumen
No existe hasta los momentos una prueba estandarizada para realizar la susceptibilidad antifungica de los dermatofitos. El objetivo de este estudio fue implementar la tecnica de los pozos de difusion para el estudio de la susceptibilidad de los dermatofitos. Se utilizaron un total de 100 aislados de dermatofitos (74 Trichophyton rubrum, 18 Trichophyton mentagrophytes, 1 Trichophyton tonsurans, 5 Microsporum canis y 2 Epidermophyton floccosum) provenientes de muestras clinicas aisladas e identificadas en la Seccion de Micologia Medica, IMT. Se empleo la tecnica de los pozos de difusion con los siguientes antimicoticos: Griseofulvina, Terbinafina, Fluconazol e Itraconazol. Se aplicaron los criterios de interpretacion acordados por la NCCLS. El inoculo, se estandarizo utilizando el peso como unidad. El medio Agar Staib demostro ser el mas adecuado, al obtenerse un mejor crecimiento de los aislados en un 97 %. Esta es la primera vez, que se utiliza el peso como medida para cuantificar el inoculo en los dermatofitos. La mayor sensibilidad se evidencio ante Terbinafina seguido de Griseofulvina e Itraconazol. No se demostro sensibilidad alguna ante el Fluconazol. Sin embargo se requieren mas estudios en los cuales se relacione la susceptibilidad ";in vitro"; con los resultados ";in vivo";.
Derechos de autor 2007 María Teresa Colella, María Castro, Marvia Montiel, Erika Vásquez, Sofía Mata-Essayag, Sylvia Magaldi, Claudia Hartung de Capriles, Celina Pérez, Carolina Olaizola, Roselló Arántza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.