BACTERIURIA ASINTOMÁTICA EN MUJERES EMBARAZADAS: FRECUENCIA Y FACTORES DE RIESGO
Resumen
Bacteriuria asintomática es una condición que favorece el desarrollo de infección urinaria en el embarazo y puede asociarse con efectos adversos en la salud materno-fetal. Los factores de riesgo que afectan la frecuencia de bacteriuria incluyen: edad, paridad, edad gestacional, estatus socioeconómico, anemia y antecedentes de infección urinaria. Para determinar la prevalencia de bacteriuria asintomática en una población obstétrica, se evaluaron 101 muestras de orina de embarazadas que asistieron al ambulatorio San Jacinto entre Marzo- Diciembre de 1999. Cada espécimen fue estudiado mediante urocultivo, coloración de Gram y detección de piuria. La prevalencia fue de 13,86% (14/101). Escherichia coli fue aislada en 7 (50,00%) muestras, seguida de Klebsiella pneumoniae, Gardnerella vaginalis y Streptococcus agalactiae, las cuales se obtuvieron en 2 (14,28%) especimenes, cada una. Streptococcus grupo viridans fue recuperado en 1 (7,16%) caso. La coloración de Gram identificó 11 (78,57%) muestras positivas (sensibilidad: 78,57%, especificidad: 96,55%, VPP: 78,57% y VPN: 96,45%); piuria detectó 9 (64,28%) casos (sensibilidad: 74,28%, especificidad: 91,95%, VPP: 56,25% y VPN: 94,11%). Para evaluar la relación entre bacteriuria y factores de riesgo se aplicó una encuesta epidemiológica. El análisis estadístico indica que en esta población no existe correlación significativa entre bacteriuria y las variables estudiadas. La prevalencia de bacteriuria asintomática en este grupo poblacional, indica la necesidad de implementar un programa de despistaje en el primer trimestre de la gestación.
Derechos de autor 2009 M Ginestre, A Martínez, M Fernández, F Alaña, M Castellano, S Romero, G Rincón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.