PHLEBOTOMINAE DEL BOSQUE PICO-PICO, MUNICIPIO CRESPO, ESTADO LARA, VENEZUELA, 1992-1998

  • N Herize de Anzola Profesor de la Sección de Parasitología. Autor para la correspondencia: Dra. Nilda Cecilia Herize de Anzola, Profesor Titular, Miembro de la Unidad de Parasitología Médico (UNIPARME), Departamento de Medicina Preventiva y Social, Decanato de Medicina
  • R Bonfante-Garrido Profesor de la Sección de Parasitología. Autor para la correspondencia: Dra. Nilda Cecilia Herize de Anzola, Profesor Titular, Miembro de la Unidad de Parasitología Médico (UNIPARME), Departamento de Medicina Preventiva y Social, Decanato de Medicina
  • E Cardenas
  • R Urdaneta
  • I Urdaneta
  • R Perdomo
  • R Rodríguez
  • J Alvarado

Resumen

Esta investigación de tipo descriptiva transversal, tiene como objetivo identificar algunos aspectos biológicos de flebótomos capturados en el Bosque Pico Pico del Municipio Crespo, Estado Lara, durante los años 1992-1998 y elaborar un guión técnico para un documental del mismo. Para el logro de éste se realizaron capturas de flebótomos con las trampas denominadas Shannon, CDC, manual y cebo humano. Se llevaron al laboratorio de Entomología de la Unidad de Parasitología Médica (UNIPARME) los especímenes capturados, para proceder a seleccionarlos de los demás insectos, separando las hembras y los machos, aplicándoseles la técnica de los alcoholes, colocándoseles a cada uno de ellos sobre láminas portaobjetos, se cubrieron con laminillas o cubreobjetos para llevarlos al microscopio y clasificarlos. Fueron capturados 5.475 Lutzomyia (Lu), predominando Lu. ovallesi, con 5.308 (96,95%), seguida de Lu. trinidadensis 62 (1,13%) y Lu gomezi 34 (0,62%). La investigación ha permitido conocer e identificar algunos géneros y especies de interés médico en el área estudiada, con el propósito de que los organismos de salud controlen y tomen las medidas preventivas necesarias para evitar la proliferación, ya que ha sido incriminado por otros investigadores como potencial vector antropofílico de Leishmaniasis en este Municipio. Asimismo la producción del documental contribuirá a mejorar la enseñanza-aprendizaje del tema en estudio, por parte de la comunidad universitaria del Decanato de Medicina, y a nivel regional, nacional e internacional.

Biografía del autor/a

E Cardenas
Licenciados en Bianálisis
R Urdaneta
Asistentes de Biología
I Urdaneta
Asistentes de Biología
R Perdomo
Asistentes de Biología
R Rodríguez
Asistentes de Biología
J Alvarado
Asistentes de Biología
Publicado
2001-05-14
Cómo citar
1.
Herize de Anzola N, Bonfante-Garrido R, Cardenas E, Urdaneta R, Urdaneta I, Perdomo R, Rodríguez R, Alvarado J. PHLEBOTOMINAE DEL BOSQUE PICO-PICO, MUNICIPIO CRESPO, ESTADO LARA, VENEZUELA, 1992-1998. Kasmera [Internet]. 14 de mayo de 2001 [citado 10 de mayo de 2025];29(2). Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4683
Sección
Artículos Originales