CARACTERIZACIÓN DE UN BROTE DE LEISHMANIASIS CUT íNEA. ESTADO ZULIA
Resumen
Para caracterizar un brote de leishmaniasis cutánea en trabajadores con edades entre 19-48 años de una compañía en el Estado Zulia-Venezuela, período julio-diciembre 1997, se llevó a cabo una investigación no experimental transversal descriptiva. A cada paciente se le realizó una ficha epidemiológica y se estableció el perfil zoogeográfico de la zona. La investigación reveló la existencia de un brote explosivo localizado de leishmaniasis cutánea en 65 trabajadores del sexo masculino que penetraron un área reconocida zoogeográficamente como foco de leishmaniasis. La tasa de ataque en el brote fue de 5,7%. La edad promedio de los pacientes fue de 30,7 años. La tasa de ataque por edad más alta (16,6%) correspondió a los grupos de 19-23 años. De acuerdo a la ocupación, la tasa de ataque mayor (8%) se observó en el personal obrero. El 80 % de los pacientes era de raza mezclada. La única forma clínica que se presentó fue Leishmaniasis Cutánea Localizada caracterizada por lesiones de tipo ulcerado (83,1%) con 2,1 lesiones promedio por paciente, situadas en miembros inferiores (47,8%) y miembros superiores (39,7%), con tamaño promedio de 17,6 mm. Período de incubación y tiempo de evolución promedio de 4,9 y 6 semanas respectivamente. Intradermorreacción de Montenegro negativa en todos los pacientes y el examen parasitológico directo positivo en un 100% de los casos.
Derechos de autor 2001 S Beauchamp De J, R A Torres
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.