Hallazgos bacteriológicos en muestras provenientes del tracto respiratorio inferior. Susceptibilidad de los microorganismos aislados a los agentes antimicrobianos.
Resumen
Se revisan los resultados de 362 cultivos bacteriológicos de muestras provenientes del tracto respiratorio inferior de pacientes del Hospital Central “Dr. Urquinaona” de Maracaibo, y procesadas en la Sección de Bacteriología del mismo Hospital, desde Abril de 1976 hasta diciembre de 1979, con la finalidad de conocer- la .incidencia de especies bacterianas aisladas y su patrón de susceptibilidad a los agentes antimicrobianos de mayor uso en la práctica, médica; sin evaluar su asociación con contaminación, colonización o producción de infección clínicamente significante. Las especies bacterianas más comunmente encontradas fueron: Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa las cuales totalizan el 61,5% de los aislamientos. Se determina también la presencia de Mycobacterium tuberculosis bien por cultivo y/o baciloscopia en 276 especímenes, encontrándose un 5,4% de positividad por cultivo y 4,7% por baciloscopia.
Derechos de autor 2012 María Villasmil Santos, Alfredo Villalobos, Belinda Harris de Reyes, Nelly Castro de Criollo, Aracelis Ramos, Elainer Rincón, Iraida Romero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.