Nueva técnica difásica en tubo para el diagnóstico de estrongiloidiasis

  • Adriana Maldonado Práctica Profesional de Parasitología. Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
  • Zulbey Rivero de Rodríguez Cátedra de Parasitología. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Ecuador.
  • Angela Bracho Mora Práctica Profesional de Parasitología. Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
  • Ayarí Avila Departamento de Salud Pública y Social, Escuela de Bioanálisis. Facultad de Medicina, Universidad del Zulia.
Palabras clave: Parásitos intestinales, Strongyloides stercoralis, estrongiloidiasis, técnica de agar en placa, técnica difásica en tubo

Resumen

Se realizó un estudio de enteroparásitos en una población indígena, a través del cual se propuso un nuevo procedimiento de diagnóstico para estrongiloidiasis, técnica difásica en tubo (TDT), con el objeto de compararla con la de agar en placa (Arakaki). La metodología consistió en análisis de muestras fecales de 50 individuos mediante examen al fresco, técnica de concentración de Ritchie, técnica de agar en placa y la TDT aquí propuesta. Se obtuvo una prevalencia parasitaria y poliparasitismo elevados, con 94% y 70% respectivamente. Blastocystis spp. (chromista) prevaleció, seguido de Giardia intestinalis, entre los protozoarios, mientras entre los helmintos predominaron los geohelmitos, encabezados por Trichuris trichiura y Strongyloides stercoralis. La sensibilidad y especificidad de la TDT fue 75% y
66,7 %, respectivamente, a las 24 horas de lectura, aislándose la especie 1,5 veces más sobre la técnica tradicional, y de 85,71% y 16,67% a las 48 horas, recuperándose el nemátode 1,6 veces más, mostrando una mayor sensibilidad. No se reportaron casos de estrongiloidiasis a través del examen al fresco, ni por la técnica de Ritchie. Se concluye que la TDT, es más eficaz para diagnóstico de la especie S. stercoralis, tanto a las 24 como a las 48 horas de lectura.

Citas

Solano L, Acuña I, Barón M, Morón A, Sánchez A. Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos sobre el estado nutricional antropométrico de niños en situación de pobreza. Parasitol Latinoam 2008;63(1):12-19.

Arosemena V, Casillo C, Guerra G. Detección de enteroparasitosis humana y fuentes de contaminación ambiental en el río Chagres, Panamá. Rev Vezlana Sal Pub 2014;2(2):35-44.

Navone G, Zonta M, Cociancic P, Garraza M, Gamboa M, Giambelluca L, et al. Estudio transversal de las parasitosis intestinales en poblaciones infantiles de Argentina. Rev Panam Sal Pub 2017;41:1-9.

Quintero-Victoria A, Torres-Farías D, Villalobos-Beuses M, Nápoles M, Pérez L, Villalobos-Perozo R. Pancreatitis ascaridiana aguda en niños en el hospital “Nuestra Señora de Chiquinquirá” de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Kasmera 2008;36(2):129-136.

Cordero R, Infante B, Zabala M, Hagel I. Efecto de las parasitosis intestinales sobre los parámetros antropométricos en niños de un área rural de Río Chico, Estado Miranda, Venezuela. RFM 2009;32(2):132-138.

Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. 5ta ed. Medellín, Colombia: Ediciones Corporación para Investigaciones Biológicas; 2012. p. 4-16, 20-21, 93-97, 162-177.

World Gastroenterology Organization (WGO). 2017 Practice Guidelines: Manejo de la estrongiloidiasis. Disponible en: http://worldgastroenterology.org/UserFiles/files/guidelines/management-strongyloidiasis-spanish.pdf

Arango J. (1998). Strongyloides stercoralis. Colombia Med; 29: 32-42.

Figuera L, Ramírez E, Marchán E. Strongyloides stercoralis: Prevalencia y evaluación del diagnóstico utilizando cuatro métodos coproparasitológicos. Rev Soc Ven Microbiol 2002;22(2).

Marcano Y, Suárez B, González M, Gallego L, Hernández T, Naranjo M. Caracterización epidemiológica de parasitosis intestinales en la comunidad 18 de Mayo, Santa Rita, estado Aragua, Venezuela, 2012. Bol Mal Salud Amb 2013;53(2):135-145.

Devera R, Blanco Y, Amaya I, Becerra E, González A. Pevalencia de Strongyloides stercoralis y otros parásitos intestinales en indigentes alcohólicos de ciudad bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Saber 2015;27(4):651-654.

Aténcio R, Perozo I, Rivero Z, Bracho A, Villalobos R, Osorio S, et al. Detección de rotavirus y parásitos intestinales en infantes menores de 5 años de edad de comunidades indígenas del Estado Zulia, Venezuela. Kasmera 2016; 44(1):7-17.

Acurero E, Díaz O, Rivero Z, Bracho A, Calchi M, Terán R, et al. Enteroparásitos en niños de una comunidad indígena del municipio Machiques de Perijá, estado Zulia Venezuela. Kasmera 2016;44(1):26-34.

Rivero Z, Chourio G, Díaz I, Padilla L, Zárate M, Ferrer J. Comparación de cuatro técnicas de laboratorio para el diagnóstico de estrongiloidiasis. Rev Soc Ven Microbiol 2002;22(1):68-73.

Franceschi G, Finali M, Angulo V, Amaro E, Requena I, Blanco Y, et al. Comparación de técnicas para el diagnóstico de Strongyloides stercoralis. Saber 2008; 20(3):289-297.

Campo L, Gutiérrez L, Cardona J. Infección por Strongyloides stercoralis: metanálisis sobre evaluación de métodos diagnósticos convencionales (1980-2013). Rev Esp Salud Pública 2014; 88:581-600.

Cerda H. Los elementos de la investigación. 2da ed. Bogotá: Editorial El Buho; 1995. p. 71-76.

Evans R, Albornoz R. Principios de epidemiología moderna. Caracas: Ediciones de la Biblioteca (UCV); 1994. p 293-303.

García C, Almenara J. Determinación del tamaño de muestra en variables cualitativas en las que se desconoce el valor del parámetro. Med Clin (Barc) 1999; 112: 797-798.

World Medical Association. Ethical principles for medical research involving human subjects. Declaration of Helsinki: 2008. 1-5.

Melvin D, Brooke M. Métodos de laboratorio para el diagnóstico de parasitosis intestinales. 1971. México: Editorial Interamericano.

Arakaki T, Hasegawa H, Asato R, Ikeshiro T, Kinjo F, Saito A. A new method to detect Strongyloides stercoralis from human stool. Jpn J TRop Med Hyg 1988; 16:11-17.

Díaz I, Chourio-Lozano G, Barrios Y, Díaz D, Finol R. Enteroparasitosis en comunidades de la etnia Yukpa del Estado Zulia. Kasmera 1994; 22(1-4):1-27.

Rivero Z, Maldonado A, Bracho A, Gotera J, Atencio R Leal M, et al. Enteroparasitosis en indígenas de la comunidad Japrería, estado Zulia, Venezuela. INCI 2007; 32(4):270-273.

Bracho A, Martínez K, Roldan A, Rivero Z, Atencio R, Villalobos R, et al. Parasitosis intestinales en diferentes comunidades indígenas del estado Zulia, Venezuela. Rev Vzlana Sal Pub 2016; 4(1):9-15.

Díaz I, Rivero Z, Bracho A, Castellanos M, Acurero E, Calchi M, et al. Prevalencia de enteroparásitos en niños de la etnia yukpa de Toromo; Estado Zulia Venezuela. Rev Med Chile 2006; 134:72-78.

Solano L, Acuña I, Barón M, Morón de Salim A, Sánchez A. Asociación entre pobreza e infestación parasitaria intestinal en preescolares, escolares y adolescentes del sur de valencia estado Carabobo-Venezuela. Kasmera 2008; 36:137-147.

Devera R, Blanco Y, Amaya I, Álvarez E, Rojas J, Tutaya R et al. Prevalencia de parásitos intestinales en habitantes de una comunidad rural del estado Bolívar, Venezuela. Kasmera 2014; 42(1):22-31.

Devera R, Blanco Y, Vera N, Amaya I, Requena I, Nastasi J, et al. Infección por Hymenolepis nana en una comunidad indígena del estado Bolívar, Venezuela. Rev Cubana Med Trop 2016; 68(1).

Agudelo S, Gómez L, Coronado X, Orozco A, Valencia C, Restrepo L, et al. Prevalencia de parasitosis intestinales y factores asociados en un corregimiento de la costa atlántica colombiana. Rev Sal Pub 2008; 10(4):633-642.

Espinosa D, Gómez N, Campo L, Cardona J, Ríos L. Prevalencia de parasitismo intestinal en la comunidad Seminke del resguardo indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, 2014. Archivos de Medicina 2015; 11(2):6-10.

Echagüe G, Sosa L, Díaz V, Ruiz I, Rivas L, Granado D et al. Enteroparasitosis en niños bajo 5 años de edad, indígenas y no indígenas, de comunidades rurales del Paraguay. Rev Chil Infectol 2015; 32(6).

Fleming F, Brooker S, Geiger S, Caldas I, Correa-Oliveira R, Hotez, P et al. Synergistic associations between hookworm and other helminth species in a rural community in Brazil. Tropical Medicine and International Health 2006; 2(1):56-64.

Andrade C Alava T, De Palacio I, Del Poggio P, Jamoletti C, Gulletta M. Prevalence and intensity of soil-transmitted helminthiasis in the City of Portoviejo (Ecuador). Mem Inst Oswaldo Cruz 2001; 96(8):1075-1079.

Tan, K. New insights on classification, identification, and clinical relevance of Blastocystis spp. Clin Microbiol Rev. 2008; 2:639–665.

Rivero Z, Bracho A, Calchi M, Díaz I, Acurero E, Maldonado A et al. Detección y diferenciación de Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar mediante reacción en cadena de la polimerasa en individuos de una comunidad del estado Zulia, Venezuela. Cad Saúde Pública. 2009; 25(1):151-159.

Alonso M, Jovel L. Tricuriasis: Causa de diarrea crónica y sangrado digestivo. Acta Pediátrica Hondureña 2015; 5(1).

Hernández, F. Strongyloides stercoralis: Un parásito subestimado. Parasitol Día 2001; 25(1).

Maldonado I, Rivero Z, Chourio G, Díaz I, Calchi M, Acurero E et al. Prevalencia de enteroparásitos y factores ambientales asociados en dos comunidades indígenas del estado Zulia. Kasmera 2008; 36 (1):53-66.

Socías M, Fernández A, Gil J, Krolewiecki A. Geohelmintiasis en la Argentina. Una revisión sistemática. Medicina (B. Aires) 2014; 74(1).

Igual R, Domínguez V. Estrongiloidiasis: epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico. Experiencia en una zona endémica: la comarca de La Safor (Valencia). Enferm Infecc Microbiol Clin 2006; 25(3):38-44.

Cerrada, T. Strongyloides stercoralis: Ciclo vital, cuadros clínicos, epidemiología, patología y terapéutica. Rev Mex Patol Clin. 2008; 55(2):88-110.

Zapata H, Rincón A, Botero L, Hernández M, Gutiérrez L. Estrongiloidiasis humana: una enfermedad olvidada, un problema vigente. Med UPB 2014; 33(1):38-47.

Lau Chong C, Samalvides F, Terashima A. Evaluación de técnicas parasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiasis por Strongyloides stercoralis. Rev Med Hered 2005; 16(1).

Cheng R, Villaroel F, Mindiola R, Díaz O, Atencio R, Dorfman S. Balantidiasis en una niña indígena de la Sierra de Perijá-Venezuela: reporte de un caso. Kasmera 2006; 34(2)127-132.

Publicado
2018-06-08
Cómo citar
1.
Maldonado A, Rivero de Rodríguez Z, Bracho Mora A, Avila A. Nueva técnica difásica en tubo para el diagnóstico de estrongiloidiasis. Kasmera [Internet]. 8 de junio de 2018 [citado 8 de mayo de 2024];46(1):70-3. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/24660
Sección
Artículos Originales