Despistaje de infecciones de transmisión vertical durante el embarazo: Toxoplasmosis, VIH, Hepatitis B y C, Sífilis.
Resumen
El despistaje de infecciones mediante pruebas de laboratorio permite disminuir el riesgo de morbimortalidad perinatales y maternas. El objetivo del estudio fue identificar la presencia de infecciones de transmisión vertical: toxoplasmosis, VIH, sífilis, Hepatitis B y C, durante el periodo noviembre 2013 a mayo 2014. Estudio descriptivo, muestra conformada por 175 embarazadas entre 14 a 43 años, a las cuales se les descarto Toxoplasmosis, Anticuerpos Reagínicos por VDRL cualitativa, VIH, hepatitis B (Anti-HBsAg, HBsAg, anti-Core); hepatitis C (Anticuerpos totales), a través de ultramicroELISA (UMELISA). Los resultados arrojaron Anticuerpos Anti Toxoplasma gondii positivas en 27,4%, donde el 31,2% de estas embarazadas presentaron títulos de anticuerpos de 1/512. Los Anticuerpos Anti-VIH resultaron positivos en 0,6%. El 99,4% mostraron un VDRL No Reactivo. El 38,9% tuvo un resultado positivo para anticuerpos contra el antígeno de superficie de la hepatitis B, los marcadores HBsAg y Anti-Core resultaron negativos en un 100%; el 1,7% fue positivo para anticuerpos totales contra el virus de la Hepatitis C. Se concluye que el despistaje de enfermedades infecciosas que representan factores de riesgo de transmisión vertical en embarazadas, constituye uno de los medios más oportuno para diagnosticar estas patologías y prevenir la morbimortalidad materna e infantil.
Citas
(2)González R. Salud materno-infantil en las américas. Rev. chil. obstet. ginecol., 2010; 75(6): 411-421.
(3)Organización mundial de la salud. (2015). mortalidad materna, nota descriptiva número 348. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/ [Acceso: 26.10.16].
(4)Badman S, Vallely L, Toliman P, Kariwiga G, Lote B, Pomat W, et al. A novel point- of-care testing strategy for sexually transmitted infections among pregnant women in high-burden settings: results of a feasibility study in Papua New Guinea. Bmc Infect Dis. 2016; 16(1):250.
(5)Díaz L, Zambrano B, Chacón G, Rocha A, Díaz S. Toxoplasmosis y embarazo. Rev Obstet Ginecol. 2010; 70(3):190-205.
(6)República Bolivariana de Venezuela. Informe nacional relativo a los avances en la implementación de la declaración de compromisos sobre VIH/sida (2001) y declaracion politica VIH/sida (2006). 2010. Disponible en línea en: http://www.accsi.org.ve/accsi/wpcontent/uploads/ venezuela_2010_country_progress_report_es.pdf. [ Acceso: 28.06.16]
(7)Iribarren J, Ramos J, Guerra L, Coll O, De José M, Domingo P, et al. Prevención de la transmisión vertical y tratamiento de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en la mujer embarazada. Enferm infecc y microbiol clín. 2010; 19(07): 314-335.
(8)Ducarme G, Schnee M, Dochez V. Hepatitis y embarazo. Emc - Ginecol-Obstet. 2016; 52: 1”“12.
(9)Leal E, Campos S, Pardo I, Vázquez M,García E, Moral E. Sífilis y embarazo.Clín e invest en ginecol y obstet. 2011; 38(3):114-117.
(10)Instituto Nacional de estadística.(2014). XIV Censo nacional de población y vivienda. Resultados por entidad federal y municipios del estado Zulia. Disponible en: http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/zulia.pdf . [Acceso: 27.10.16].
(11)Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. Editorial. 6ta ed. México: Mc.Graw Hill; 2014. p.92.
(12)Wiener laboratorios. 2000. Prueba de hemaglutinación indirecta para la detección de anticuerpos contra el Toxoplasma gondii. Argentina. Disponible en línea en: http://www.wienerlab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/toxotest_hai_sp.pdf [ Acceso: 28.06.16]
(13)Organización Panamericana de la Salud. 2004. UMELISA® HIV 1+2 recombinant. Disponible en línea en: http://www.paho.org/cub/index.php?option=com _docman&task=doc_view&gid=426&Itemid=226 [ Acceso:28.06.16]
(14)Wiener laboratorios. 2000. V.D.R.L.test.Argetina. Disponible en: http://www.wiener-lab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademecum%20espanol/vdrl _test_sp.pdf [ Acceso: 28.06.16]
(15)Rodríguez L, Balmaseda J, Bravo J, Trujillo J, Martinez L, Ochoa R, Diaz M, et al. Validación de un ultramicroELISA de detección de anticuerpos contra el antígeno de superficie de la hepatitis B. Rev Cubana Med Trop 1996;48(1)
Derechos de autor 2016 A Avila, M Gómez, E Castillo, Y Alvarez, K Bastiste, M Carrasco

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.