Portación nasal de Staphylococcus aureus en niños seropositivos para VIH/SIDA de la Fundación INNOCENS. Resistencia a meticilina y eritromicina
Resumen
Staphylococcus aureus forma parte de la flora normal de piel y mucosas, siendo las fosas nasales su reservorio primario. Los pacientes con VIH/SIDA portadores de S. aureus son más propensos a desarrollar infecciones por este microorganismo. El objetivo fue determinar la portación nasal de  S. aureus en niños que acuden a la consulta externa de la Fundación INNOCENS y su resistencia a meticilina y eritromicina, mediante un estudio descriptivo y prospectivo. Durante los meses febrero-abril de 2013 se analizaron 38 muestras de secreción nasal. Las muestras fueron inoculadas en placas de Agar Sangre y las colonias compatibles con Staphylococcus spp. Fueron identificadas hasta su especie. A las cepas de S. aureus se les detectó la resistencia a oxacilina mediante la técnica de difusión del disco, Screening test (Agar suplementado con 6 ug/mL de oxacilina y 4%de Cloruro de sodio) y Concentración Inhibitoria Mínima. De los 38 niños con VIH positivo, 17 (44,7%) fueron portadores de S. aureus en sus fosas nasales. De estos, 3 fueron resistentes a meticilina y 8 (47,1%) mostraron resistencia a eritromicina. La portación nasal de S. aureus en los niños portadores de VIH positivo representa un grave problema ya que puede comprometer aún más su salud.
Derechos de autor 2015 Lisette Sandrea, Eyilde Piña, América Paz, Alisbeth Fuenmayor, Oly Torrealba, María Sandrea

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Kasmera se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es; lo que garantiza la libertad de compartir-copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar-remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que se reconozca el nombre de los autores, del Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera, también se debe proporcionar un enlace a la obra original e indicar si se han realizado cambios.
El Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales de la Universidad del Zulia y la revista Kasmera no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista Kasmera y el Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad del Zulia se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores.
Kasmera se considera una revista SHERPA/RoMEO color verde, es decir que permite el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista) tanto en repositorios personales como en institucionales y bases de datos.