Factores sociodemográficos y laborales que inciden en los niveles de precariedad laboral, México 2016 // Socio-demographic and labor factors that affect the levels of labor precariousness, Mexico 2016
Abstract
Resumen
El presente artículo de investigación aborda la precarización del empleo asalariado en México durante el año 2016. En este sentido el objetivo principal es analizar la influencia de algunas variables sociodemográficas y laborales en los niveles de precariedad laboral de los trabajadores asalariados. La metodología empleada para llevar a cabo este objetivo se realiza en dos etapas. En primer lugar se aplica un análisis por conglomerados que permite estratificar la muestra de trabajadores asalariados según sus niveles de precariedad laboral en tres grupos, no precario, precario bajo y precario alto. Esto facilita identificar y jerarquizar a los trabajadores asalariados que cuenta con las condiciones laborales más adversas. En segundo lugar, se estima una regresión logística ordinal para medir la incidencia de las variables sociodemográficas y laborales en los niveles de precariedad. Se concluye que ante el impacto de la globalización y las medidas neoliberales la precariedad laboral se ha expandido, impactando hasta las ocupaciones de mayor estabilidad, en este sentido el mercado laboral asalariado se encuentra polarizado en una mayoría que tiene condiciones laborales adversas y una minoría que cuenta con condiciones laborales aceptables. De igual forma, se concluye que el sexo es un factor intrascendente en los niveles de precariedad laboral.
Abstract
This research article addresses the precarization of salaried employment in
Mexico 2016. In this sense, the main objective is to analyze the influx of some
socio-demographic and labor variables in the levels of precarious work of salaried workers. The methodology used to carry out this objective is realized in two stages. In the first place, a cluster analysis is applied that allows to stratify the sample of salaried workers according to their precarious work levels in three
groups, not precarious, precariously low and precariously high. This makes it
easier to identify and rank salaried workers who have the most adverse working
conditions. Secondly, an ordinal logistic regression is estimated to measure the
incidence of socio-demographic and labor variables in precariousness levels.
It is concluded that before the impact of globalization and neoliberal measures,
precarious work has expanded, impacting even the most stable occupations,
in this sense the wage labor market is polarized in a majority that has adverse
working conditions and a minority that has acceptable working conditions. In
the same way, it is concluded that sex is an inconsequential factor in the levels
of labor precariousness.
Downloads
References
AGRESTI, A. (2007). An Introduction to Categorical Data Analysis. New Jersey. John Wiley.
CANO, E. (2007). “La extensión de la precariedad laboral como norma social”. En: Sociedad y Utopía. Issue 29. Pp. 117 - 139. Disponible en: http://www.sociedadyutopia. es/images/revistas/29/29.pdf. Fecha de Consulta: 15-10-2017.
FERNÁNDEZ, S. (2011). “Análisis Conglomerados”.s.l.:s.n. Disponible en:http://www.fuenterrebollo. com/Economicas/ECONOMETRIA/ SEGMENTACION/CONGLOMERADOS/ conglomerados.pdf. Fecha de Consulta: 13-08-2017.
GARCÍA, B. (2010). “Población economicamente activa: evolución y perspectivas”. En: Los grandes problemas de México, Población. México. El Colegio de México. Pp. 363-392.
GARCÍA, B. (2013). “Precariedad laboral y desempleo en México”. En: Hacia una nueva ley general de población. s.l.:s.n. Pp. 157- 177. Disponible en: https://biblio. juridicas.unam.mx/bjv/detallelibro/ 3538-hacia-una-nueva-leygeneral- de-poblacion. Fecha de Consulta: 03-05-2017.
GUADARRAMA, R.; HUALDE, A. y LÓPEZ, S. (2012). “Precariedad laboral y heterogeneidad ocupacional: una propuesta teoríco-metodológica”. En: Revista Mexicana de Sociología. 74 (2). Pp. 213-243. Disponible en: http://revistas. unam.mx/index.php/rms/article/ viewFile/31199/28889. Fecha de Consulta: 03-05-2017.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, INEGI (2016). “Encuesta Nacional de Empleo y Ocupaciones (ENOE), 2016”. Disponible en: http://www. inegi.org.mx/est/contenidos/ Proyectos/encuestas/hogares/ regulares/enoe/. Fecha de Consulta: 13-08-2017.
MÉNDEZ, J. S. (1998). “El neoliberalismo en México: ¿éxito o fracaso?”. En: Contaduría y Administración. Issue 191. Pp. 65 - 74. Disponible en: http:// www.ejournal.unam.mx/rca/191/ RCA19105.pdf. Fecha de Consulta: 06-02-2017. Revista Gaceta Laboral Volumen 23, No. 3. 2017 234
MORA, M. (2010). Ajuste y empleo: la precarización del trabajo asalariado en la era de la globalización. México. El Colegio de México.
MORA SALAS, M. y DE OLIVEIRA, O. (2010). Las desigualdades laborales: Evolución, patrones y tendencias. En: Los problemas de México, Desigualdad Social. México. El Colegio de México. Pp. 102-139.
OLIVEIRA, O. D. (2006). “Jóvenes y precariedad laboral en México”. En: Papeles de Población. No. 12(49). Pp. 37-73.
ORTÍZ WADGYMAR, A. (1999). Política económica de México 1982-2000: el fracaso neoliberal. México. Nuestro Tiempo.
PAZ CALDERÓN, Y. y CAMPOS RÍOS, G. (2014). “Los jóvenes en México y la precariedad laboral”. En: Estudios del Trabajo. s.l.:s.n.
RECIO, A. (2007). “Precariedad laboral: Del neoliberalismo a la búsqueda de un modelo alternativo”. s.l.:s.n. Disponible en: https:// issuu.com/hansmejiaguerrero/ docs/precaridad_laboral. Fecha de Consulta: 06-02-2017.
RENDÓN, T. y SALAS, C. (2000). “La evolución del empleo”. En: Trabajo y trabajadores en el México contemporáneo. México. Miguel Ángel Porrua. Pp. 25-89.
REYGADAS, L. (2011). “Trabajos atípicos, trabajos precarios: ¿dos caras de la misma moneda?”. En: Trabajos atípicos y precarización del empleo. México. Colegio de México. Pp. 21-43.
ROJAS, G. y SALAS, C. (2011). “Precariedad laboral y la estructura del empleo en México, 1995- 2004”. En: Trabajos atípicos y precarización del empleo. México. Colegio de México. Pp. 117-158.
RUBIO, J. (2010). “Precariedad Laboral en México una propuesta de medición integral”. En: Enfoques. Vlll(13). Pp. 77 - 87. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/960/96016546006.pdf. Fecha de Consulta: 06-02-2017.
SALAS, C. y ZEPEDA, E.(2006). “Ocupación e Ingresos en México: 2000-2004”. En: La situación del trabajo en México. México. UAM. Pp. 125-150.
SOLÍS, L. (2000). La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas. Mexico. FCE. El Colegio Nacional.
STANDING, G. (2011). El precariado una nueva clase social. Barcelona. Pasado & Presente.
WELLER, J. (2004). “El empleo terciario en América Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia”. CEPAL. Issue 84. Pp. 159-176.