The Medical Act Situated in the Latin American Region

Keywords: Medical act, Physician-Patient relationship, Physician, Patient, disease

Abstract

This article is the product of a qualitative research within the bioethical discipline, which sought to establish which are the accepted criteria in the execution of the medical act in the Latin American region, wanting to determine the main trends and theories applicable within the construction of the Doctor-Patient relationship. For which a matrix was built as an instrument of registration and documentary categorization, from a descriptive approach, to use a deductive method, developing a systematic review according to a research question, to establish the necessary elements to provide the medical act from a disciplinary orientation. This allowed the nexus of evidence to show the criteria and elements accepted and applied for the Latin American medical act at present, as well as the definition and origin of these, where the relationship between the criterion of the disease with the concepts of human fragility and human integral good was detected. It was concluded that the human being and the medical act are the center of the medical profession and the medical practice respectively, which is why a social and communicative relationship between the parties should be prioritized, where the interest in alleviating the suffering of the other is maximized.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, F. B. (2019). Etimología en medicina: un viaje al origen y sentido de las palabras. Revista Uruguaya de Cardiología, 8-11.

Argandoña, A. (2004). Conflicto de intereses: el punto de vista ético. Presentado la XII Conferencia anual de Ética, Economía y Dirección (págs. 1-24). Navarra: Universidad de Navarra.

Arrizabalaga, J. (1992). Nuevas tendencias en la historia de la enfermedad: a propósito del constructivismo social. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 147-165 .

Balint, M. (1971). The doctor, his patient and the illness. London, Inglaterra, Gran Bretaña: Pitman.

Barreto, P. J. (2000). La historia clínica: documento científico del médico. Ateneo, 50-55.

Beauchamp, T., & Childress, J. (1979). Principles of Biomedical Ethics. Oxford: Hasting Center.

Beca, J., Ortiz, A., & Solar, S. (6 de 2005). Derecho a morir: un debate actual. Revista médica de Chile, 133(5), 601-606.

Bedoya, H. M. (2017). La gestión de sí mismo: Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Medellín, Colombia, Colombia: Universidad de Antioquia.

Bernabeu-Mestre, J. (2011). Medicina y filantropía: la revista La lepra (1904-1910) y la construcción de la Colonia-Sanatorio para leprosos de Fontilles (Alicante). Medicina y filantropía: la revista, 24-32.

Blanco, A. M., Moreno, R., Suárez, R. B., & Camelles, P. M. (2003). Modelo teórico de la evaluación de la entrevista médica. Educación Médica Superior, 17(2), 22-36.

Bonal, R. R., Almenares, C. H., & Marzán, D. M. (2012). Coaching de salud: un nuevo enfoque en el empoderamiento del paciente con enfermedades crónicas no transmisibles. Medisan, 16(5), 773-785.

Bonill, D. l. (2008). Las dos caras de la enfermedad: Experiencia de una persona ostomizada. Index de Enfermería, 1-7.

Borrell, F., & Carrió, I. (1969). Manual de entrevista clínica: para la atención primaria de salud (2 ed.). Madrid, España, España: Harcourt Brace S.A.

Burbinski, B., & Naser, M. (1999). Reflexiones acerca de la relación médico-paciente . Archivos Argentinos de Pediatría, 43-46.

Cabrera, V. J. (2005). Temas de bioética: del inicio al final de la vida humana. San José de Costa Rica: Promesa.

Callahan, D. (2004). Dolor y sufrimiento en el mundo: realidad y perspectivas. Hastings Center, 5-16.

Cañete, V. R., Guilhem, D., & Brito, P. K. (2013). Paternalismo médico. Revista Médica Electrónica, 144-152.

Carmena, R. R. (2009). La medicina y el ciclo vital del ser humano: Evolución del concepto de enfermedad: visión actual. Ciclo de Conferencias “La medicina y el ciclo vital del ser humano” 3ª Sesión: Evolución del concepto de enfermedad: visión actual (págs. 1-6). Valencia: Departamento de Medicina. Universidad de Valencia.

Carrió, F., & Borrell, I. (2010). Práctica clínica centrada en el paciente. Barcelona: Triacastela.

Casadiegos, P. Y. (2008). CosmoVisiones de La Medicina: Una aproximación critico-hermenautica. Barranquilla, Colombia, Colombia: Universidad del Norte.

Catalanes, C. d. (1976). Congreso de Médicos y biólogos catalanes. En J. Senent (Ed.)., (pág. 12). Cataluña.

Cazzato, S., & Vargas, C. (2021). La fragilidad humana de lo global. Revista de filosofía, 38(99), 65-80.

Cid, M., Carvajal, A., & Freiria, J. (2008). Entrevista clínica: modelos teóricos y un poco de práctica. Cuadernos de atención primaria, 15, 167-171.

Cófreces, P., Deborah, S., & Dorina, S. (2014). La comunicación en la relación médico-paciente. Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010. Revista de Comunicación y Salud, 4, 19-34.

Correa, R. H. (1 de 1 de 2022). El malestar en la medicina: sufrimiento del médico y del paciente. Centro Latinoamericano de Economía Humana. Recuperado el 3 de 5 de 2022, de https://universidad.claeh.edu.uy/blog/el-malestar-en-la-medicina-sufrimiento-del-medico-y-del-paciente/

Costa, A. A., Siurana, A. J., Almendro, P. C., García, V. S., & Ordovás, C. r. (2011). Reconocimiento recíproco y toma de decisiones compartida con el paciente. Revista Clínica Española, 581-586.

Dubos, R. J. (1990). Salud y enfermedad y Adaptación humana. México D.F.: Fondo de Cultura Económcia.

Engelhard, H. T. (1995). Los fundamentos de la bioética. Barceloma: Paidos.

Escobar, L. A. (2001). ¿Qué es bioética?: según notables bioeticistas. Bogotá: 3R Editores.

Espinosa, B. A. (2017). Viejas y nuevas implicaciones de la relación médico-paciente y del método clínico. Revista Cubana de Medicina, 56(2).

Ezekiel, E., & Linda, E. (1999). Cuatro modelos de la relación médico-paciente. En E. Ezekiel, & E. Linda, Bioética para clínicos (págs. 108-126). Madrid.

Fernández, C., Acosta, E., Carballo, S., Olabarría, B., & Tapia, R. (1986). Hacia un programa de salud mental comunitaria: aspectos de un modelo sistémico de organización e intervención clínica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 6(18), 438-453.

Fernández, O. C., Sobrino, L. A., & Bonal, P. P. (2005). Relación y comunicación familia-paciente-médico. (M. S. Martinez, Ed.) Medicina de familia, 67-88.

Gil, M. D. (2012). Es mucho más importante saber qué clase de paciente tiene una enfermedad, que saber qué clase de enfermedad tiene un paciente. Trabajo social y salud,, 75-82.

Gómez, A. R. (2018). ¿Qué se ha entendido por salud y enfermedad? Revista Facultad Nacional de Salud, 64-102.

Gómez, J., & Zuluaga, J. (30 de 6 de 2013). Presupuestos básicos para que se presente el consentimiento informado tácito del paciente en el marco de la relación médico-paciente en el derecho colombiano. Presupuestos básicos para que se presente el consentimiento informado tácito del paciente en el marco de la relación médico-paciente en el derecho colombiano. Medellín, Colombia, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.

González, F., Escoto, M., & Chávez, J. (2017). Estadística aplicada en psicología y ciencias de la salud. México D.F., México: El Manual Moderno S.A.

González, P., Boso, V., Subtil, P., De Antonio, L., & Godoy, J. (2017). Promoviendo la educación médica centrada en el paciente para los estudiantes de medicina: una experiencia de dos décadas en Brasil. São Paulo: Elsevier.

González, P., Moreto, G., Janaudis, M., De Benedetto, M., Delgado, M., & Altisent, R. (2013). Educar las emociones para promover la formación ética. Persona y Bioética, 28-48.

Gordon, N. (2012). El Médico (Vol. 1). Mexico D.F., Mexico, Mexico: Rocabolsillo.

Guzmán, F., Franco, E., Morales, M., & Mendoza, V. (1994). El acto médico. Implicaciones éticas y legales. Acta medica colombiana, 139-149.

Guzmán, M. F. (2004). Derecho médico colombiano elementos básicos: responsabilidad civil médica (Vol. 1). Bogotá, Bogotá, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké,.

Herrera, M. (2000). La relación social como categoria de las ciencias humanas. Universidad de Granada, 37-78.

Jovell, A. (2004). La historia natural de la profesión médica vista por un paciente. Monografias.“Humanitas”. La profesion médica y los retos del milenio, 1-186.

Laín, E. p. (1964). La relación médico-enfermo: historia y teoría. Revista de Occidente.

Lamata, C. F. (1998). Manual de administración y gestión sanitaria. Madrid: Diazdesantos.

Laurell, A. C. (1982). La salud-enfermedad como proceso social. Revista latinoamericana de Salud, 1-49.

Lawrence, T. (2014). Historia Clinica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

Lázaro, J., & Gracia, D. (2006). La relación médico-enfermo a través de la historia. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 7-17.

Lejarraga, A. (2004). La construcción social de la enfermedad. Archivos argentinos de pediatría, 102(4), 271-276.

Loriente, A. N. (2009). Hable con los pacientes, no para ellos. Análisis de las fuentes de confianza del acto médico. Revista Internacional de Sociología, 67, 309-328.

Loriente, N., & Serrano, R. (30 de 8 de 2009). Hable con los pacientes, no para ellos. Análisis de las fuentes de confianza del acto médico. Revista Internacional de Sociología, 309-328.

Luna, D., Soriano, E., & González, F. (2007). Historia clínica electrónica. Revista del Hospital italiano, 77-86.

Martín, Z. A., & Cano, P. J. (2000). Compendio de Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica (2 ed.). Madrid, España, España: Elsevier.

Martín, Z. A., Cano, P. J., & Gené, B. J. (2019). Atención Primaria. Principios, Organización Y Métodos En Medicina de Familia (8 ed.). Madrid, España, España: Elsevier.

Martínez, M. J. (2018). La relación médico-paciente. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Martínez, M. M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral. Revista Latinoamericana, 1-16.

Medina, R. R., & Navarro, V. J. (2013). ¿Enfermedades o padecimientos?, a propósito del caso de Ramtes. Actas Perú Anestesiol, 12.

Mezzich, J. E. (2010). Repensando el Centro de la Medicina: De la enfermedad a la persona. Acta Médica Peruana, 27(2), 148-150.

Minsalud Col. (8 de 7 de 1999). Resolución 1995. Resolución 1995 Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica. Bogotá, Colombia, Colombia: Minsalud Col.

Moore, P., Gómez, Kurtz, S., & Vargas, A. (2010). La comunicación médico paciente: ¿Cuáles son las habilidades efectivas? Revista médica de Chile.

Moreno, R. M. (2000). Deficiencias en la entrevista médica: un aspecto del método clínico. Revista cubana de medicina, 107-114.

Moreto, G., González, P., & Craice, M. (2014). Reflexiones sobre la enseñanza de la empatía y la educación médica. Revista Atención Familiar, 94-97.

Musso, C., & Enz, P. (2006). Comunicación médico-paciente: La matriz del acto médico. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, 77-78.

Olza, I. (2018). Los aspectos médicos de la gestación subrogada desde una perspectiva de salud mental, holística y feminista. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, 1-12.

OMS. (22 de 7 de 1946). OMS, 1946. Constitución OMS. Nueva York, Nueva York, Estados Unidos: OMS.

OMS. (21 de Noviembre de 1986). Carta de Ottawa. Carta de Ottawa. Ottawa, Canadá, Canadá: OMS.

Ontiveros, U. M. (1996). Clasificación Internacional de Enfermedades, Organización Mundial de la Salud. Décima Versión CIE-10. Reistasaludmental, 19(2), 11-18.

Pino, L., & Hernández, J. (2008). En torno al significado original del vocablo griego epidēmķa y su identificación con el latino pestis. Dynamis, 199-215.

Piñas, M. A., & Chivato, P. (2019) La relación médico-paciente.Claves para un encuentro humanizado. Madrid, España: Dykinson.

Plata, R. E., Leal, Q. F., & Mendoza, V. J. (1997). Hacia una medicina más humana - Página 239. Bogotá, Colombia, Colombia: Ed. Médica Panamericana.

Priego, R. H. (2005). Consumo en salud. Barcelona, España, España: Universidad Autonoma de Barcelona.

RAE . (2022). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: RAE .

Rillo, A. (17 de 3 de 2006). El arte de la medicina: una investigación hermenéutica. Gaceta médica de México, 253-260.

Roldán, V. I. (2001). Reflexiones acerca de la relación médico-paciente. Revista de la Facultad de Médicina UNAL, 288-290.

Rosario, O. J. (26 de 9 de 2018). Salud y enfermedad, dos construcciones culturales. Revista Biosalud, 67-79.

Ruiz, R., Rodríguez, J., & Epstein, R. (2003). ¿Qué estilo de consulta debería emplear con mis pacientes?: Reflexiones prácticas sobre la relación médico-paciente. Atención Primaria, 32, 594-602.

Ruiz-Moral, R. (2007). Relación médico-paciente: desafíos para la formación de profesionales de la salud. Interface - Comunicação, 619-.

Sacristán, J. (2013). Medicina basada en la evidencia y medicina centrada en el paciente: algunas reflexiones sobre su integración. Revista Clínica Española, 213(9), 460-464.

Salazar, V., Concha, P. R., & Pastor, R. J. (2016). La relación médico paciente y desarrollo humano a lo largo del ciclo vital. Fundamentos teóricos 1ª parte. Norte de Salud Mental, 91-93.

Salvachúa, Á. (2021). De la homeostasis a la homeodinámica. Revista Sanitaria de Investigación, 2(11).

Senra, V. A. (2004). Comentarios hipocráticos sobre cultura y saber médico. Madrid: Diaz de Santos.

Serna, A., & Ortiz, O. (2005). Ventajas y desventajas de la historia clínica electrónica. Revistas medicas enfermeria, 14-17.

Siurana, A. J. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, 22, 121-157.

Straus, S., Haynes, B., & Richardson, S. (2005). Medicina basada en la evidencia: Cómo practicar y Enseñar la MBE. (P. Glasziou, & S. Straus, Edits.) Barcelona, España, España: Elsevier.

UNESCO. (19 de 10 de 2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. París, Francia, Francia: UNESCO.

Uribe, E. R. (1982). La función social del médico. Revista de la Facultad de Medicina, 25(4), 177-180.

Young, P., Finn, B., Bruetm, J., Emery, J., & Buzzi, A. (2012). William Osler: el hombre y sus descripciones. Revista Medica Chile, 1218-1227.
Published
2022-12-22
How to Cite
Vargas, C. A. (2022). The Medical Act Situated in the Latin American Region. Frónesis, 29(3), 205-233. Retrieved from https://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/39461
Section
Articles