Labor mobbing due to gender and the legal protection of women's rights in the Ecuadorian context
Abstract
Workplace harassment, known as mobbing or workplace harassment, is analyzed, making visible from a gender perspective this problem that is specified in the Ecuadorian socio-legal reality, recognizing those norms that provide protection to women victims of this infraction. The study is developed through a theoretical-bibliographical analysis of workplace harassment and its effects on the employment relationship. The results make it possible to visualize the constant abuse in which women are submerged over time and the contrast with the lack of statistics that correctly reflect this reality and of legal norms that protect their rights within the framework of Ecuadorian labor legislation. The conclusion of this investigation, once the behavior of workplace harassment of women at work and its effects is legally and doctrinally analyzed, allows us to estimate that the discriminatory practices reflected in workplace harassment produce permanent psychological effects, marginalization and deterioration in self-esteem. which in turn causes the fear of denouncing these acts in the women victims. Despite the current reforms introduced to the Labor Code, there are no specific regulations to protect women from workplace harassment due to their gender, which makes it permissive behavior for the employer. The formulation of additional rules of procedure and prevention in the labor sphere is recommended, which prevent acts of harassment from going unpunished, given the lack of guarantees for women to denounce.
Downloads
References
American Psychiatric Publishing (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington. Obtenido de: http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
Asamblea de Naciones Unidas (1992). Recomendación No.19 de Naciones Unidas sobre Violencia contra las Mujeres. Recomendaciones Generales adoptadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Obtenido de: https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm.
Asamblea General (23 de Febrero de 1994). ACNUR ORG. Obtenido de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1286.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1286
Asamblea General de Naciones Unidas (1967). Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Resolución 2263 (XXII), 07 de noviembre de 1967.
Asamblea General de Naciones Unidas (1995). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución 48/104 del 20 de diciembre de 1993. Obtenido de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women.
Asamblea Legislativa de la República de El Salvador (2011). Decreto N° 520. Obtenido de: https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_decreto520_elsvd.pdf
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Ediciones Legales.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (1995). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belem Do Para". Codificación 1258. Registro Oficial Suplemento 153 de 25 de noviembre de 2005. Última modificación: 15-jun.-1995
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2017). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo. Quito: Suplemento Oficial Nº 116.
Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2022). Código del Trabajo. Ecuador: Lexis.
Cervantes Benavides, L., Landin Olivares, E., Aguiñaga Rincón, E., Álvares Santos, J., & Medina Ventura, L. (2011). Investigación sobre "Las consecuencias del acoso laboral (mobbing) en las empresas maquiladoras de
Aguascalientes con mano de obra femenina. Obtenido de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Aguascalientes/ags_meta8_2011.pdf
El Telégrafo (4 de Octubre de 2017). Acoso Laboral. El Telégrafo. Obtenido de Redacción Social: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/acoso-laboral-en-el-pais-se-refleja-en-347-denuncias
Giraldo, J. (2005). Perspectiva del acoso laboral en el contexto colombiano. Colombia: Corporación Universitaria Iberoamericana.
Jovel, R., Bueso, S. H., & Mejía, K. (2006). Discriminación de género y derechos laborales de las mujeres. Honduras: FUNDAPEM.
Naciones Unidas (2014). Los Derechos de la mujer son derechos humanos. Obtenido de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-14-2_SP.pdf
Organización de los Estados Americanos (1993). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belem Do Para". Obtenido de: https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf.
Organización Internacional del Trabajo (2000). Promover la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo: una cuestión de principios. Obtenido de Acoso Laboral hacia las mujeres: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_220029.pdf
Organización Internacional del Trabajo (31 de 07 de 2012). Natlex. Base de datos sobre legislación nacional del trabajo, la seguridad social y los derechos. Obtenido de Ley No. 20607 que modifica el Código del Trabajo: http://ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=91062&p_country=CHL&p_count=730
Peralta, M. C. (18 de Agosto de 2004). El acoso laboral "mobbing", perspectiva psicológica. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a12.pdf
Pérez del Río, T. (2007). La Violencia de Género en el Trabajo: El Acoso Sexual y el Acoso Moral por Razón de Género. España: Universidad de Cádiz.
Pérez del Río, T. (2013). La violencia de género en el empleo como violación del derecho a la integridad física y psíquica y su prevención. La función de los interlocutores sociales. Cádiz: Universidad de Cadiz. Obtenido de: file:///C:/Users/COMPUT~1/AppData/Local/Temp/Dialnet- LaViolenciaDeGeneroEnElEmpleoComoViolacionDelDerec-4259991.pdf
Piñuel, I. (12 de Mayo de 2008). Mobbing: el estado de la cuestión. Obtenido de: http://www.acosopsicologico.com/libros.html
Publishing, A. P. (2015). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Estados Unidos. Obtenido de: http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf
Rosales, J., & Barredo, D. (2013). Mujeres ecuatorianas: Acoso y discriminación en los medios de comunicación de Quito. COMHUMANITA Revista Científica de Comunicación., 1.
Serrano, D. (14 de marzo de 2018). El Comercio. 41 denuncias de acoso laboral se han registrado en 4 meses, p. 1. Obtenido de: https://www.elcomercio.com/actualidad/denuncias-acoso-laboral-ecuador-codigodeltrabajo.html
Ugarte, J. L. (Diciembre de 2012). Acoso Laboral entre el Derecho y la Psicología. Obtenido de Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N° 39. Obtenido de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071868512012000200008