Entornos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de habilidades metacognitivas
Resumen
Resumen
Los entornos virtuales de aprendizaje son recursos en línea que permiten la interacción para el aprendizaje, son aulas de clase sin las limitaciones de las paredes; es un espacio de construcción social virtual, mediado por aplicaciones para que los docentes y los estudiantes interactúen. Esta investigación tuvo como propósito analizar los entornos virtuales de aprendizaje como elemento para desarrollar habilidades metacognitivas en estudiantes de las escuelas de Fe y Alegría del municipio San Francisco del estado Zulia, Venezuela. Se fundamentó en los aportes de Rodríguez y Espinoza (2017), Onrubia (2016), Castellanos (2013), Salinas (2011), Silva (2011), SabulSky (2009), Martínez et al. (2008), entre otros. La metodología usada tuvo un enfoque cuantitativo de tipo explicativo con diseño no experimental y una técnica de observación por encuesta. La muestra se conformó por 156 estudiantes tomados de una población de 255 alumnos, a la misma se le aplicó un cuestionario de escala tipo Likert, con 5 alternativas de respuestas. De acuerdo al coeficiente de correlación de Pearson calculado (0,858) se pudo concluir que existe una estrecha relación entre los entornos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de habilidades metacognitivas de los estudiantes (saber lo que se sabe, explicar cómo se aprendió e incluso saber cómo se puede seguir aprendiendo); por lo cual se sugiere a las instituciones seguir propiciando activamente los entornos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de habilidades metacognitivas.
Abstract
Virtual learning environments are online resources that allow interaction for learning, they are classrooms without the limitations of walls; It is a virtual social construction space, mediated by applications for teachers and students to interact. The purpose of this research was to analyze virtual learning environments as an element to develop metacognitive skills in students from Fe y Alegría schools in the San Francisco municipality of Zulia state, Venezuela. It was based on the contributions of Rodríguez and Espinoza (2017), Onrubia (2016), Castellanos (2013), Salinas (2011), Silva (2011), SabulSky (2009), Martínez et al. (2008), among others. The methodology used had a quantitative approach, explanatory type with a non-experimental design and a survey observation technique. The sample was made up of 156 students taken from a population of 255 students, a Likert-type scale questionnaire was applied to it, with 5 alternative responses. According to the calculated Pearson correlation coefficient (0.858), it was possible to conclude that there is a close relationship between virtual learning environments and the development of metacognitive skills in students (knowing what is known, explaining how it was learned and even knowing how you can continue learning); Therefore, it is suggested that institutions continue to actively promote virtual learning environments for the development of metacognitive skills.
Descargas
Citas
Barajas, Mario. (2003). La Tecnología Educativa en la enseñanza superior. Entornos Virtuales de Aprendizaje. España: McGraw-Hill Interamericana de España.
Blanco, Alfredo y Anta, Pilar. (2015). La perspectiva de estudiantes en línea sobre los entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation. Vol. 2 N° 2, pp. 109-16. Disponible en: http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/2032/1948. Recuperado el 18 de septiembre de 2018.
Cabero, Julio y Gisbert, Mercè. (2005). La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales didácticos. Editorial MAD, Sevilla, España: Trillas/Eduforma.
Cabero, Julio; Llorente, María y Román, Pedro. (2004). Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado. Pixel Bit. Revista de Medios y Educación. Vol. 23. pp. 27-41. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/22780. Recuperado el 29 de junio de 2018.
Calvo, Soraya. (2012). Entornos personales de aprendizaje en red: relación y reflexión dialéctico-didáctica a partir de plataformas virtuales. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 60, pp. 173-190. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/451. Recuperado el 19 de agosto de 2018.
Capacho, José. (2011). Evaluación del aprendizaje en Espacios Virtuales-TIC. Grupo Editorial Ibañez. Barranquilla-Bogotá-Colombia: Universidad del Norte.
Castellanos, Almudena. (2013). Aplicación y análisis de la educación personalizada en entornos virtuales de aprendizaje con estudiantes del grado Maestro de Educación Primaria (Tesis doctoral). Universidad Internacional de La Rioja. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/259737269_Aplicacion_y_analisis_de_la_Educacion_Personalizada_en_entornos_virtuales_de_aprendizaje_con_estudiantes_del_Grado_Maestro_de_Educacion_Primaria_Universidad_Internacional_de_La_Rioja. Recuperado el 20 de julio de 2018.
Castro, Maribel. (2017). Ambientes de aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá. Serie Investigación IDEP. Disponible en: http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Libro%20%20IDEP%20-%20Ambientes%20de%20aprendizaje.pdf. Recuperado el 05 de septiembre de 2018.
Chávez, José. (2006). Guía para el desarrollo de los procesos metacognitivos. Lima-Perú: Kinko´s Impresores S.A.C. Disponible en: https://es.slideshare.net/JoscarlosChvezParede/gua-procesos-metacognitivos-jose-chavez-zamora. Recuperado el 26 de junio de 2018.
Díaz, Francisco. (2002). Didáctica y currículo: Un enfoque constructivista. 1era edición. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=Xrupzjjt1hkC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false. Recuperado el 28 de julio de 2018.
Domínguez, Rosa y Espeso, Gaite. (2002). El conocimiento metacognitivo y su influencia en el aprendizaje moto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Vol. 2. N°4. pp. 59 - 68. Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista4/artmeta.pdf. Recuperado el 28 de septiembre de 2018.
Escontrela, Ramón y Stojanovic, Lily. (2004). El diseño instruccional de contenidos educativos en formato electrónico para docentes y alumnos de la educación básica. El caso venezolano. Revista de Investigación. Vol. 56, pp. 11-36. Disponible en: http://www.ucv.ve/uploads/media/Escontrela_Stojanovic2004.pdf. Recuperado el 27 de junio de 2018.
Espinoza, Julia. (2017). Los recursos didácticos y el aprendizaje significativo. Revista Multidisciplinaria de investigación. Vol. 1, N° 2, pp. 33-38. Disponible en: http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/4. Recuperado el 27 de julio de 2018.
Fainholc, Beatriz. (2016). Presente y futuro latinoamericano de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales referidos a educación universitaria. Revista de Educación a Distancia (RED). N° 48. Art. 2. pp. 1-22. Disponible en: https://www.um.es/ead/red/48/fainholc.pdf. Recuperado el 18 de septiembre 2018.
García, Jesús y Bausela, Esperanza. (2004). Relación del conocimiento de la persona, de la tarea y de la estrategia en relación a la escritura con la coherencia y productividad de la composición escrita, en niños/as con y sin dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento. Revista de Educación. Vol. 334, pp. 223-34. Disponible en: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re334/re334_14.pdf. Recuperado el 28 de julio 2018.
Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: McGraw Hill Education.
Jaramillo, Lilian y Simbaña, Verónica. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas virtuales desde la práctica docente. Sophia, Colección de filosofía de la Educación. Vol. 16, N°1, pp. 299-313. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097014.pdf. Recuperado el 22 de junio de 2018.
Klingler, Cynthia. (2006). Psicología cognitiva: estrategias en la práctica docente. México: McGraw Hill.
Leiva, Jaime; Valdés, Patricia; Sepúlveda, María. (2012). Comportamiento de los estudiantes en un entorno virtual (EVA) para la enseñanza de matemática universitaria. Nuevas Ideas en Informática Educativa, TISE 2012. Memorias del XVII Congreso Internacional de Informática Educativa, 5 al 7 de diciembre de 2012, Santiago de Chile, pp. 9-16. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jaime_Sanchez7/publication/261987843_Nuevas_Ideas_en_Informatica_Educativa/links/587777ac08ae329d6227f2b5/Nuevas-Ideas-en-Informatica-Educativa.pdf. Recuperado el 14 de septiembre de 2018.
Martínez, Reinaldo; Tubau, Elisabet; Guilera, Llorenç; Rabanaque, Samuel y Sánchez, Edgar. (2008). Utilidad de distintas ayudas en la resolución de un problema de insight y su relación con las estrategias metacognitivas. Revista Anales de Psicología. Vol. 24. N°1, pp. 16-24. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/40220029_Utilidad_de_distintas_ayudas_en_la_resolucion_de_un_problema_de_insight_y_su_relacion_con_las_estrategias_metacognitivas. Recuperado el 22 de julio de 2018.
Navarrete, Ginger y Mendieta, Rosa. (2018). Las tic y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: breve análisis. Espirales. Revista multidisciplinaria de investigación científica. Vol. 2, N° 15, pp. 123-136. Disponible en: http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/220. Recuperado el 27 de octubre de 2018.
Mestre, Ulises; Fonseca, Juan y Valdés, Roberto. (2007). Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Editorial Universitaria.
Monje, Carlos. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvZXNTbkc3RGd4R28/edit. Recuperado el 25 de julio de 2018.
Oliveira, Janaina de; Gallardo, Eliana; Bettencourt, Teresa y Gisbert, Mercè. (2012). Meandros de la interacción: desafíos del uso pedagógico de los entornos virtuales 3D. Revista Iberoamericana de Educación. N° 60, pp. 153-171. Disponible en: https://rieoei.org/historico/documentos/rie60a10.pdf. Recuperado el 27 de agosto de 2018.
Onrubia, Javier. (2016). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED-Revista de Educación a Distancia. N° 50, pp. 1-16. Disponible en: http://dx.doi.org/10.6018/red/50/3. Recuperado el 27 de agosto de 2018.
Poggioli, Lisette. (2009). Estrategias de aprendizaje; una perspectiva teórica. En Serie Enseñando a Aprender, Venezuela: Fundación Empresas Polar, 111.
Rodríguez; René y Espinoza, Leonor. (2017). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Vol. 7, N° 14, pp. 1-23. Disponible en: http://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/274. Recuperado el 27 de agosto de 2018.
SabulSky, Gabriela. (2009). Materiales educativos que recuperen el hacer y el pensar del profesor. En Comunicación y Educación en entornos virtuales de aprendizaje. Perspectivas teóricos-metodológicas, eds. Sara Pérez y Adriana Imperatore. Bernal, 2009: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 512. Disponible en; http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/583309c66e5a7.pdf. Recuperado el 25 de julio de 2018.
Salinas, Isabel. (2011). La escuela necesaria en tiempos de cambio. En semana de la educación 2011: Pensando la escuela. Tema central: “La escuela necesaria en tiempos de cambio, Pontificia Universidad Católica de Argentina, pp. 1-12. Disponible en: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Depto.pdf. Recuperado el 25 de agosto de 2018.
Silva, Juan. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Barcelona: Editorial UOC.
Soto, Carlos. (2003). Metacognición, cambio conceptual y enseñanza de las ciencias. Editorial Magisterio. Colombia.