Programa de mejoramiento genético del búfalo en Venezuela

  • José A. Aranguren-Méndez Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias, Venezuela
  • Rafael M. Román-Bravo Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias, Venezuela.
  • Ricardo A. Briceño-Rojas Agropecuaria La Búfala TN, Santa Elena de Arenales, Merida, Venezuela.
  • Mauricio G. Briceño-Rojas Agropecuaria La Búfala TN, Santa Elena de Arenales, Merida, Venezuela.
  • Luis A. Pacheco-Díaz CIVIA SA, Araure, Portuguesa, Venezuela
Palabras clave: mejoramiento genético, raza mediterránea, producción de leche, intervalo entre partos, precocidad

Resumen

El búfalo de agua (Bubalus bubalis) se ha convertido en una de las especies ganaderas más importantes a nivel local y mundial, contribuyendo significativamente a la seguridad alimentaria de las personas y siendo fuente de leche, carne, cuero, estiércol, cuernos y fuerza de tracción. Durante las últimas décadas, su inventario se ha duplicado, con una notable mejora en las prácticas genéticas, de manejo y nutrición, sumado a programas avanzados de mejoramiento, que permiten la difusión y adquisición de germoplasma mejorado. La implementación de evaluaciones genéticas en el búfalo de agua mediante Mejor Predicción Lineal Insesgada (BLUP) a través del modelo animal ha aumentado en las últimas dos décadas en varios países. Esta metodología permite la predicción de valores genéticos (EBV). Es parte integral de la mayoría de los programas de mejoramiento genético basados en dos pilares fundamentales: datos fenotípicos (producción de leche, grasa, proteína o rasgos morfológicos) e información genealógica (a través de la disponibilidad de un pedigrí). Dado que muchos de los planes de selección en esta especie se han dirigido a características de producción (leche, sólidos en la leche y carne), es necesario incluir la reproducción para evitar una reducción en la fertilidad debido a la baja capacidad reproductiva, la larga edad al primer parto, los intervalos entre partos, los cuales constituyen uno de los principales inconvenientes de la ganadería bufalina. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo evaluar el resultado de dieciséis años de un programa de Inseminación Artificial (IA) y desarrollar un índice de selección que incluyó la producción de leche (MY) y la reproducción (intervalos entre partos: CI) de hembras multíparas (60% MY 40% CI) mientras que, en las novillas, capacidad de producción y edad al primer servicio. Este índice permite seleccionar de forma conjunta ambas características importantes en los sistemas de producción bufalina. Además, en el trópico americano se debe evitar el cruce de Murrah con la raza Mediterránea ya que ambas razas tienen una buena adaptación al medio y excelentes niveles de producción, por lo que se recomienda un programa de absorción de pureza para cada raza. Los resultados obtenidos de la implementación de la Inseminación Artificial (IA) desde el año 2007 al y de este índice desde el 2016 al 2023 nos han permitido pasar de 1445±430 a 1597±415 kg de leche ajustados a 244d y un CI de 420±65,4 a 413± 60,7 días. Además, la edad al primer servicio de los búfalos mejoró de 32,7±10 a 29,7±9,91 meses, respectivamente. Los valores genéticos promedio del rebaño para la producción de leche aumentaron de 2,94 a 57,35 kg/ lactancia, lo que representa un aumento significativo, y los valores genéticos para CI mejoraron de -0,02 a -1,12 días, dando indicios de que es posible bajo un índice de selección, mejorando ambas características en rebaños de búfalos en los trópicos. De manera similar, el uso de toros probados mediante inseminación artificial durante 16 años ha mostrado valores promedio de mejora en animales LA, LA1, LA2 y LA3 de 1368.3, 1677.3 y 2083.1 kg/ lactancia, respectivamente. En conclusión, los programas de mejoramiento genético basados en el índice de selección y el uso combinado con biotecnologías reproductivas son potentes herramientas que aceleran simultáneamente el progreso genético de los rebaños bufalinos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-21
Cómo citar
1.
Aranguren-Méndez JA, Román-Bravo RM, Briceño-Rojas RA, Briceño-Rojas MG, Pacheco-Díaz LA. Programa de mejoramiento genético del búfalo en Venezuela. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 21 de noviembre de 2023 [citado 7 de febrero de 2025];33(Suplemento):139-40. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/43307