Rendimiento del cuarto trasero y calidad sensorial del músculo longissimus de novillos zulianos

  • José Connell Universidad del Zulia-Venezuela
  • Nelson Huerta Leidenz Universidad del Zulia-Venezuela
  • Argenis Rodas González Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: novillo, palatabilidad, rendimiento carnicero

Resumen

Veinte novillos de historia desconocida, se segregaron por fenotipo aparente en los corrales de un matadero comercial, en tres tipos raciales: mestizos Cebú (n=5), mestizos Lecheros (n=9) y mestizos Indefinidos (n=6); para determinar el efecto del tipo racial sobre el rendimiento al desposte del cuarto trasero, calidad sensorial y resistencia al corte del músculo longissimus por Warner-Bratzler (FCWB). El análisis de varianza por cuadrados mínimos no detectó diferencias significativas (P > 0,05) entre tipos raciales para los atributos sensoriales de la carne y FCWB. Los animales Cebú aventajaron a los animales de predominio racial indefinido y lechero, respectivamente, en el peso en canal (253,6 vs. 221,0 y 229,9 kg; P < 0,01) y en el rendimiento de cortes traseros como el solomo de cuerito (4,52 vs. 3,56 y 3,64%; P < 0,05), lomito (2,76 vs. 2,41 y 2,34%; P < 0,05), ganso (3,78 vs 3,29 y 3,30%; P < 0,01), pulpa negra (8,25 vs 7,17 y 7,41%; P < 0,01) y muchacho cuadrado (4,26 vs 3,67 y 3,91%; P < 0,05). Dentro de las limitaciones de este estudio, los animales de mayor predominio cebuíno pueden rendir mas en cortes de alto valor sin que sus carnes difieran en calidad sensorial a la de otros tipos raciales típicos de doble propósito zuliano.

Descargas

Cómo citar
1.
Connell J, Huerta Leidenz N, Rodas González A. Rendimiento del cuarto trasero y calidad sensorial del músculo longissimus de novillos zulianos. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 1 [citado 11 de abril de 2025];120. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14946
Sección
#œ¢∞æ€∫∂≠”“÷¬†®€∂√©