Antropometría craneofacial en lactante con síndrome de Adams Oliver

  • Dr. Roberto Antonio García López
  • Mg. Alice Leonela Carrizo Dávila
  • Alba Marina Finol Bravo
  • Marisela Luisa Jiménez Flores
Palabras clave: Síndrome de Adams-Oliver, defecto terminal transverso de extremidades, antropometría craneofacial

Resumen

Objetivo: Describir la evolución de la antropometría cráneo facial en lactante con síndrome de Adams Oliver. Reporte de caso: Paciente lactante de 5 meses de edad, con diagnóstico de síndrome de Adams Oliver quien presentó anomalías sistémicas, alteraciones craneofaciales y funcionales del sistema estomatognático. Se procedió a realizarle antropometría cráneo facial durante un periodo de un año y tres meses. Resultados: El porcentaje de crecimiento máximo fue de la altura cefálica (20,94%) y el mínimo fue el tamaño del filtrum (4,96%), el perímetro cefálico(microcefalia) presento un crecimiento sostenido de 1mm por mes; el tipo craneal se mantuvo (Mesoprosopo); el tipo facial cambio de mesoprosopo a leptoprosopo, la altura facial superior fue mayor a la inferior, hipotelorismo. Conclusión: El trastorno de las funciones motoras y sensitivas del sistema estomatognatico (succión, deglución y masticación, respiración) constituye un factor de riesgo significativo para el crecimiento y desarrollo del macizo craneofacial; razón por la cual el abordaje clínico del paciente con síndrome de Adams Oliver requiere la participación del odontopediatra; a fin de garantizar un abordaje oportuno y eficaz de todas alteraciones anatomicas y funcionales del complejo craneo bucomaxilofacial, con el objetivo de mejor su calidad de vida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dr. Roberto Antonio García López

Roberto Antonio García López. Doctor en Odontología. Director de Postgrado de la Facultad de
Odontología de la Universidad del Zulia.

Mg. Alice Leonela Carrizo Dávila

Magister en Odontopediatría. Universidad del Zulia.

Alba Marina Finol Bravo

Doctora en Ciencias Odontológicas. Profesor Titular de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia.

Marisela Luisa Jiménez Flores

Doctorante en formación. Profesor Agregado de la Facultad de Odontología de la Universidad del
Zulia.

Citas

1. Aguirre E; Levario M; Reza S; Ávila R; Fierro R; Chávez D. Morfología de la placenta en recién nacidos con defecto congénito.Int. J. Morphol. 2017. 35(1):105-113.
2. González L; Di Martino B; Lacarrubba L. Síndrome de Adams-Oliver. Presentación de un caso de expresión incompleta. Pediatr. (Asunción). 2011. 38(3): 221-224.
3. Godínez M;Parés G;Hinojosa A;Yamamoto A. Síndrome de Adams-Oliver. Reporte de un caso. Revista Odontológica Mexicana. 2011. 15 (3):175-182.
4. Cordisco M, Velázquez F, Lanoel A, Lim I, Persico S Un caso de síndrome de Adams-Oliver con venas congénitas, dilatadas y persistentes en el cuero cabelludo. Dermatología Pediátrica Latinoamericana. 2012. 10 (3): 102-105.
5. Meester J, Southgate L, Stittrich A, Venselaar H, Beekmans S et al. Heterozygousloss-of-functionmutations in DLL4 cause Adams-Oliver Syndrome. The American Journal of Human Genetics 2015. 97(3):475–482.
6. Mendiratta V; Marak A; Chander R; Yadav A. Adams–Oliver syndrome: Report of a sporadic casewith limited cutaneous expression.Indian Journal of Paediatric Dermatology. 2017. 18(Issue 1):46-49,
7. Mašek J; Andersson E. The developmental biology of genetic Notch disorders.Development.2017.144: 1743-1763.
8.Nadia I; FaisalIftikhar A; Shahbaz A; Janjua A & Umar B. Adams-Oliver Syndrome.Journal of the College of Physicians and Surgeons Pakistan 2014. 24(Special Supplement 2):76-77
9. Sevilla R; Rios B; Moreno E; Domínguez M, Rivera C; Aguinaga M. Fenotipo grave en dos mediohermanas con síndrome de Adams Oliver.Arch Argent Pediatr 2014.112(3):108-112.
10. Martínez M, Arroyo I, Jiménez N, Nieto C, Rodríguez E, Urioste M, Omeñaca F, García A. Síndrome de Adams-Oliver en nuestro medio: Aspectos epidemiológicos. Anales Españoles de Pediatría.1996. 45 (1): 57-61
11.Soares J; Ramirez C; Ferreira L; Ingraci M. Síndrome de Adams-Oliver – descrição clínica e acompanhamento da evolução de um caso. Revist Ciênc Saúde. 2009;27(2):136-9.
12. Tincopa O. Aplasia cutis congénita: lo que se conoce en el presente.DermatolPerú. 2012. 22 (2): 89-110.
13. Digilio M, Marino B. What is new in genetics of congenital heart defects? Frontiers in Pediatrics. 2016. 4:(120): 1-6.
14. Shaheen R, Faqeih E, Sunker A, Morsy H, Al-Sheddi T, Shamseldin H et al. Recessive mutations in DOCK6, Encoding the guanidine nucleotide exchange factor DOCK6, Lead to abnormal actin cytoskeleton organization and Adams-Oliver syndrome. The American Journal of Human Genetics. 2011. 89(12): 328–333.
15. Rodríguez J. Cómo orientar el diagnóstico de un síndrome malformativo. Piel 1999; 14(10):525-527.
16. Furkim A & De Freitas A. Eficácia da fonoterapia em disfagia neurogênicausando a escala funcional de ingestão por via oral (fois) como marcador. Rev CEFAC, São Paulo, 2008.10(4): 503-512
Publicado
2021-08-18
Cómo citar
García López, R. A. G. L., Carrizo Dávila, A. L., Finol Bravo, A. M., & Jiménez Flores, M. L. (2021). Antropometría craneofacial en lactante con síndrome de Adams Oliver. Ciencia Odontológica, 17(2), 52-63. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/cienciao/article/view/36542