Efecto terapéutico de la ortopedia maxilar en pacientes con dolor por disfunción temporomandibular.
Resumen
Objetivo: Evaluar el efecto terapéutico de la ortopedia maxilar en pacientes con dolorpor disfunción temporomandibular. Metodología: Estudio experimental, analítico, longitudinal y
prospectivo, ensayo sin grupo control, en el cual se aplicó el tratamiento a un solo grupo con preprueba
y post-prueba. La muestra estuvo conformada por 16 pacientes entre 13 a 49 años de edad,
femeninas, para un solo grupo, que acudieron a la consulta del postgrado de ortopedia maxilar
FACO/LUZ. Los pacientes fueron evaluados clínicamente según la historia clínica del postgrado,
antes y después de aplicada la terapéutica ortopédica maxilar, con evaluaciones clínicas periódicas
cada 21 días. El análisis de los datos se determinó a través del programa estadístico SPSS versión
20,0 analizados mediante estadística descriptiva, distribución de frecuencias y porcentajes para
las variables. Resultados: El 75% del total de pacientes estudiados reflejaron alivio total del dolor
y aumento de la apertura bucal en 93,8% de los pacientes, disminución del desvío mandibular y
ruidos articulares durante los movimientos de apertura y cierre; liberación de los movimientos de
lateralidad y protrusión, mejoría total de la hipomovilidad y hipermovilidad articular. Conclusión:
Los pacientes respondieron satisfactoriamente a la terapéutica utilizada, lo cual demuestra que la
terapéutica ortopédica maxilar es un tratamiento efectivo para tratar pacientes con dolor cráneocérvico-
mandibular por disfunción de la ATM.
Descargas
Citas
Okeson J. P. (1995). “Oclusión y Afecciones temporomandibulares”. 3 ed. Barcelona: Morby; 149-52.
Clark Glennt T. Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones temporomandibulares dolorosas. Clin
Odontol Norteam 1996;31(4):801-29.
Shafer WG, Hine MK, Levy BM. Tratado de patología bucal. 4 ed. México: Nueva Editorial
Interamericana; 2000. pp.743-4.
Carvajal Bello L. Protocolos de diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la disfunción interna de la
ATM. ADM 1999;LVI(5):196-203.
Martínez de Victoria A. Patología de la articulación temporomandibular [enlínea]
com/profesionales/articulos/articulos/ortopedia/TemporoMandibular.pdf>[consulta 14 Jul 2005].
Ángeles F., Romero M. Dolor Orofacial y Desórdenes de la Articulación Temporomandibular. 1ª.Edición. México: Trillas. 2006.
Puntillo KA, White C, Bonham Morris A, et al. Patients’ perceptions and responses to procedural
pain: results from Thunder Project II. American Journal of Critical Care 2001; 10: 238–251.
Isberg A. Disfunción de la articulación temporomandibular. 2ª. Edición. Sao Paulo: Artes Médicas.
Grau I, Fernandez K, Gonzalez G, Osorio M. (2005). “Algunas consideraciones sobre los trastornos
temporomandibulares”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
“Raúl González Sánchez” Revista Cubana Estomatol v.42 n.3 Ciudad de La Habana.
Soto L, Hernández JA, Villavicencio JE. “Trastornos de la articulación temporomandibular en
escolares de 5 a 14 años de un centro educativo de Cali”. Colombia Médica [Internet]. 2001 [citado 2018
Abr 15];32(3). Disponible en: http://hera.ugr.es/tesisugr/1780405x.pdf
Sardiña M, Casas J. Anomalías de la oclusión dentaria asociadas a la disfunción temporomandibular.
Rev. Med. Electrón [Internet]. 2010 Mayo-jun [citado 2018 Abr 15];32(3). Disponible en: http://scielo.
sld.cu/scielo.php?pid=S1684 -18242010000300006&script=sci_arttext
Agerberg G, Carlsson G. (1972). “Functional disorders of the masticatory system: I distribution of
symptoms by questionnaire”. Act Odont Scand; 30(6):597-613.
Almagro Céspedes I.; Castro Sánchez A.; Matarán Peñarocha G.; Quesada J.; Guisado Barrilao R.
y Moreno Lorenzo C. Dísfuncíón temporomandíbular, discapacidad y salud oral en una población
geriátrica semi-institudonalizada.. Nutr Hosp. 2011;26(5):1045-1051. 1SSN 0212-1611 • CODEN
NUHOEQ. S.V.R. 3t8.R.
Okeson J. P. (1999). Tratamiento de Oclusión y Afecciones temporomandibulares. 4ta. Edición.
Editorial Morby/Doymas. España 149:233.
MacNeil Ch. (2002). Temporomandibular Disorders Guidelines for Classification, Assesment and
Management. The American Academy of Orofacial Pain. Quintessence Publishing Co. Inc. Second
Edition. 1993;46-55.
Bell W. (1986). “Temporomandibulra disorders: clasification, diagnosis, magnaement”. 2ed. Chicago,
Year Book Medical Publishers Inc.
Tsuga K, Akagawa Y. (1989). “A short-term evaluation of the effectiveness of stabilization-type
occlusal aplint therapy for specific sympotoms of temporomandibular joint dysfunction syndrome.
The Journal of Prosthetic Dentistry” 61(5):610-3.
Gray R, Davies S, Quayle A, Wastell D. (1991). “A comparison of two splints in the treatment of TMJ
pain dysfunction syndrome. Can occlusal analysis be used to predict success of splint therapy”. British
Dental Journal 170:55-8.
Davies S, Gray R. (1997). “The pattern of splint usage in the management of two
commontemporomandibular disorders”. Part II: The stabilization splint in the treatment of pain
dysfunction syndrome. British Dental Journal. 183(7):247-5.
Cabrera Y., Álvarez M., Gómez M., Malcom M. (2009). Oclusión y estrés en el síndrome dolordisfunción
temporomandibular: presentación de un paciente. Archivo Médico de Camagüey, vol. 13,
núm. 3, mayo-junio, 2009, pp. 1-10, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey
Cuba. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116126017.
Dominguez L, Gallardo L, Franco, Diaz. Bloqueo del nervio aurículo temporal como auxiliar de
diagnóstico en el síndrome miofacial doloroso disfuncional de cabeza y cuello con origen en la ATM.
America Latina. 1996.
Martínez I, Alemán E, Pérez L, González N, Delogado R, López I. Signos y síntomas de la disfunción
temporomandibular en población de 7-25 y más años de edad, Municipio Matanzas. Rev més electrón. Seriada en Línea. 2006;28.
Simöes, W. Ortopedia Funcional de los Maxilares vista a través de la Rehabilitación Neuro-Oclusal.
Artes Médicas Latinoamericana. Volumen I y II. 4ª Edición 2010.L
Planas, P. Rehabilitación Neuro Oclusal (RNO), 2ª Edición. Barcelona: Ediciones Científicas y
Técnicas S.A.1994
Argimon, J., Jiménez, J. (2004). Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Editorial
Elsevier. España, S.A..
Torregrosa, Z., Samuel; Bugedo T., Guillermo. Medicion del Dolor. Boletín Esc. de Medicina, P.
Universidad Católica de Chile 1994; 23: 155-158.
Amaya S.; Casanova C.; Barrera J.; Benavides R.; Sánchez N.; Buriticá A. Prevalencia de trastornos
de la articulación temporomandibular según los criterios diagnósticos para la investigación en
pacientes preortodónticos. Univ. Odontol. 2014 Jul-Dic; 33(71): 19-28. ISSN 0120-4319. http://
dx.doi. org/10.11144/Javeriana.uo33-71.ptat. Recibido para publicación: 08/11/2013 Aceptado para
publicación: 21/09/2014. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/ Universitasodontologica.
Salud pública y epidemiología oral.
Algozaín A., Yudith; Viñas G., Mileydis; Capote L., Eliseo; Dr.MSc. Rodríguez Ll., Ricardo.
Comportamiento clínico del síndrome dolor disfunción del aparato temporomandibular en una
consulta de urgencias estomatológicas. Rev Cubana Estomatol v.46 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun.
versión On-line ISSN 1561-297X.
Cabo R., Grau I., Sosa M. (2009). Frecuencia de trastornos temporomandibulares en el área del
Policlínico Rampa, Plaza de la Revolución. Rev haban cienc méd v. 8 n.4 Ciudad de La Habana oct.-nov.
versión On-line ISSN 1729-519X. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad
de Estomatología “Raúl González Sánchez”.
Ros S., Marcos; Moreno C., Yanireydis; Rosales R., Katiuska; Osorio C., Yordania; Morales C.,
Liudmila. Grado de Disfunción Temporomandibular en mayores de 19 años. Fuente: MEDISAN. 2013,
Vol. 17 Issue 12, p9089-9095. 7p.
Almagro C, .I., Castro S. A., Matarán P. A., Quesada R. J., Guisado B. R., y Moreno L. C. Dísfuncíón
temporomandíbular, discapacidad y salud oral en una población geriátrica semi-institucionalizada.
Granada. España. Nutr Hosp. 20tt;26(5):t045-t05t. 2011.
Cabrera Y., Casanova Y., Álvarez M., Gómez M. (2010). Plegable educativo en el auto cuidado del
Síndrome Dolor Disfunción del aparato temporomandibular. Rev.AMC v.14 n.2 Camagüey mar.-abr.
Versión On-line ISSN 1025-0255. Camagüey, Cuba.
Torres R., Lourdes; González O., Mayra; Pérez G., Lizandro; Pérez F., Ana. Efecto de Bionator de
California en los trastornos temporomandibulares. Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos.
Sancti Spíritus. Cuba. Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Vol.16, No.3
(2014) ISSN 1608 – 8921.
Guerra O.; Sarracent H.; Casanova C. (2015). Artrocentesis. Evaluacion clinico-terapeutica en las
disfunciones temporo-mandibulares. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad
de Estomatología Hospital Universitario Miguel Enríquez. Cuba.
Castañeda M., Ruth R. (2016). Uso de férulas oclusales en pacientes con trastornos
temporomandibulares. MEDISAN, vol.20 no.4. Santiago de Cuba abr. 2016. versión On-line ISSN 1029-
Policlínico Universitario “Julián Grimau García”. Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de
Cuba. Cuba.
Fasanella M, Carvallo G, Caricote S, (2004). “Propuesta para la aplicación de un programa de
tratamientos alternativos en pacientes con disfunción Temporomandibular”. Revista de la facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, Venezuela. pp.1-12.
Rodríguez D. (2008). Alternativas de tratamientos para pacientes con trastornostemporomandibulares
en dentición permanente. (Revision Bibliografica). Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia.
Rodríguez D. (2016). Alternativas de tratamientos para pacientes con trastornos temporomandibulares
en dentición permanente. (Revision Bibliografica). Trabajo de Ascenso. Universidad del Zulia.