Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos

  • Jhoandry Rivera Salazar Universidad del Zulia-Venezuela
  • Isabel Mujica de Fernández Universidad del Zulia-Venezuela
  • Velina Aranaga Natera Universidad del Zulia-Venezuela
  • Carlos Navarro Ocando Universidad del Zulia-Venezuela
  • Irene Zabala Díaz Universidad del Zulia-Venezuela
  • Lorena Atencio Bracho Universidad del Zulia-Venezuela
Palabras clave: S. aureus, quesos, resistencia antibiótica, plásmidos, b-lactamasas

Resumen

Staphylococcus aureus es uno de los microorganismos que rápidamente ha adquirido resistencia a los antibióticos y su portación de manera asintomática en humanos y animales lo convierte en serio problema cuando estos microorganismos son transferidos a los alimentos. Se evaluó la susceptibilidad a antibióticos y la localización de los marcadores moleculares de resistencia en ADN plasmídico en cepas de Staphylococcus aureus aisladas de quesos comercializados en las ciudades de Maracaibo y San Francisco del estado Zulia-Venezuela. En los ensayos se detectaron cepas de S. aureus multirresistentes; los antibióticos con mayor frecuencia de cepas resistentes fueron: Penicilina, Oxacilina, Tetraciclina, Eritromicina, Amikacina, Kanamicina, Ciprofloxacina y Clindamicina. Todos los aislados fueron sensibles a Trimetropim/Sulfametoxazole, Imipenem y Gentamicina. Una cepa fue caracterizada como Staphylococcus aureusMeticilino-Resistente (SARM), por capacidad de crecimiento en placas hipersalinas suplementadas con Oxacilina, y se evidenció la capacidad de producir ï¢-lactamasas entre los aislados estudiados. Las concentraciones inhibitorias mínimas (CIM) encontradas fueron: Penicilina G: ï‚£6-140 µg/mL; Oxacilina: <0,625-6,56 µg/mL; Amikacina: 32,00 µg/mL; Clindamicina: 10,31-45,00 µg/mL; Tetraciclina: 7-195 µg/mL; Eritromicina: ï‚£15->210,00 µg/mL. Las cepas de S. aureusaisladas portaban bandas plasmídicas cuyos tamaños oscilaron entre 2,30-34,357 kpb, siendo común cepas que llevaban consigo entre 1 a 4 bandas plasmídicas. La pérdida de las bandas de 27,821 y 3,657 kpb en cepas crecidas a 45°C se asoció a la pérdida de la capacidad para producir ï¢-lactamasas y resistencia a Eritromicina respectivamente.

Descargas

Cómo citar
1.
Rivera Salazar J, Mujica de Fernández I, Aranaga Natera V, Navarro Ocando C, Zabala Díaz I, Atencio Bracho L. Staphylococcus aureus procedentes de quesos: susceptibilidad a antibióticos y su relación con plásmidos. Rev. Cient. FCV-LUZ [Internet]. 1 [citado 14 de abril de 2025];21(3). Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15641
Sección
Medicina Veterinaria