EDICIÓN CONTINUAVOLUMEN 46 AÑO 2023
ppi 201502ZU465
Esta publicación científica en formato digital e
continuidad de la revista impres
ISSN 0254 -0770 / e-ISSN 2477-9377 / Depósito legal pp 197802ZU38
Dr. Ignacio Rodríguez Iturbe - Zuliano ilustr
Ingeniero civil, hidrólogo, profesor universitario
doctor honoris causa de la Universidad del Zulia
epónimo de la orden al mérito Dr. Ignacio Rodríguez Iturbe
ciudadano ejemplar con numerosos premios nacionales e internacionales.
Una Revista Internacional Arbitrad
que está indizada en las publicacione
de referencia y comentarios:
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
REDALY
REDI
SCIEL
DRJ
INDEX COPERNICUS INTERNATIONA
LATINDE
DOA
REVENCY
CHEMICAL ABSTRAC
MIA
AEROSPACE DATABAS
CIVIL ENGINEERING ABTRACT
METADE
COMMUNICATION ABSTRACT
ZENTRALBLATT MATH, ZBMAT
ACTUALIDAD IBEROAMERICAN
BIBLA
PERIODICA
DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
REVISTA TÉCNICA
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
Identificación de las Limitaciones para la Sostenibilidad del
Cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) Mediante un
Diagnóstico Agroecológico
Ginger Elena Ostaiza1* , Luis Antonio Torres1, Diego Santiago Beltrán1
Juan Carlos Macías1, Juan Carlos Nava2
1Instituto de Investigación Ing. Jacobo Bucaram Ortiz, Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Agraria del Ecuador, Provincia del Guayas 090104, Ecuador.
2Departamento de Agronomía, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia. Apartado
postal 4005. Maracaibo, Venezuela.
*Autor de correspondencia: gostaiza@uagraria.edu.ec
https://doi.org/10.22209/rt.v46a04
Recepción: 29 de junio 2022 | Aceptación: 06 de marzo de 2023 | Publicación: 15 de abril de 2023
Resumen
El cultivo de cacao se ha convertido en un rubro de gran importancia social y económica en Ecuador, siendo
significativa la realización de un diagnóstico agroecológico, para aportar herramientas en beneficio de la
sostenibilidad de este cultivo. El objetivo de la investigación fue identificar las limitaciones para la sostenibilidad del
cultivo de cacao en el cantón Milagro, Ecuador, mediante un diagnóstico agroecologico que incluyó elementos
sociales, económicos, ambientales y técnicos. La población en estudio estuvo constituida por 70 familias productoras
de cacao en la zona. Se utilizó el censo como técnica y el cuestionario como instrumento de recolección de datos.
Los elementos que limitaron la sostenibilidad y el manejo agroecológico del cultivo de cacao, fueron: la falta de
beneficios, uso de equipos de protección, seguridad laboral y capacitación de trabajadores. Fue recurrente la falta de
manejo apropiado de los desechos químicos y de las aguas residuales. La mayoría de los productores contaron con
acceso a servicios básicos, educación, disponibilidad de alimentos, mercados para vender su producción; sin
embargo, se hace necesario realizar la revisión del grupo que manifestó no contar con los aspectos mencionados. No
se presentó sostenibilidad en los aspectos ambientales y técnicos, requiriéndose una intervención en este sentido.
Palabras clave: aspectos sociales, ambientales, económicos y técnicos; cacao; indicadores; sostenibilidad.
Identification of Limitations for the Sustainability of the
Cocoa Crop (Theobroma cacao L.) Through an
Agroecological Diagnosis
Abstract
The cultivation of cocoa has become an item of great social and economic importance in Ecuador, being
significant the realization of an agroecological diagnosis, to provide tools for the benefit of the sustainability of this
crop. The objective of the research was to identify the limitations for the sustainability of cocoa cultivation in the
Milagro canton, Ecuador, through an agroecological diagnosis that included social, economic, environmental and
technical elements. The study population consisted of 70 cocoa producing families in the area. The census was used
as a technique and the questionnaire as a data collection instrument. The elements that limited the sustainability and
agroecological management of the cocoa crop were: the lack of benefits, the use of protective equipment,
Identificación de las Limitaciones para la Sostenibilidad del Cultivo de Cacao 2
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
occupational safety and worker training. The lack of proper management of chemical waste and residual water was
recurrent. Most of the producers had access to basic services, education, availability of food, markets to sell their
production; however, it is necessary to carry out the review of the group that stated that they did not have the
mentioned aspects. There was no sustainability in environmental and technical aspects, requiring an intervention in
this regard.
Keywords: social, environmental, economic and technical aspects; cocoa; indicators; sustainability.
Identificação das Limitações para a Sustentabilidade da Cultura do Cacau
(Theobroma cacao L.) Através de um Diagnóstico Agroecológico
Resumo
O cultivo do cacau tornou-se um item de grande importância social e econômica no Equador, sendo
importante a realização de um diagnóstico agroecológico, para fornecer ferramentas em benefício da sustentabilidade
desta cultura. O objetivo da pesquisa foi identificar as limitações para a sustentabilidade do cultivo de cacau no
cantão de Milagro, Equador, por meio de um diagnóstico agroecológico que incluiu elementos sociais, econômicos,
ambientais e técnicos. A população do estudo foi composta por 70 famílias produtoras de cacau da região. O censo
foi utilizado como técnica e o questionário como instrumento de coleta de dados. Os elementos que limitaram a
sustentabilidade e o manejo agroecológico da lavoura cacaueira foram: a falta de benefícios, o uso de equipamentos
de proteção, a segurança ocupacional e a capacitação dos trabalhadores. A falta de gerenciamento adequado de
resíduos químicos e águas residuais foi recorrente. A maioria dos produtores teve acesso a serviços básicos,
educação, disponibilidade de alimentos, mercados para vender sua produção; no entanto, é necessário realizar a
revisão do grupo que afirmou não ter os aspectos mencionados. Não havia sustentabilidade nos aspectos ambientais e
técnicos, exigindo uma intervenção nesse sentido.
Palavras-chave: aspectos sociais, ambientais, econômicos e técnicos; cacau; indicadores; sustentabilidade.
Introducción
El cacao (Theobroma cacao L.) se cultiva en regiones cálidas y húmedas en más de 50 países ubicados en
cuatro continentes (África, América, Asia y Oceanía); 23 de esos países son de América y en ellos se produce cacao
con fines comerciales, convirtiéndolo en un cultivo de gran importancia económica, social, ambiental, y,
particularmente, cultural (Arvelo et al., 2017). En la última década, Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú han mostrado
un crecimiento sostenido en la producción de cacao (Florida, 2022), siendo uno de los principales cultivos en los
países latinoamericanos, donde se comercializan sus almendras para la elaboración de chocolate. Sin embargo,
diferentes factores bióticos pueden afectar negativamente la producción de este cultivo, especialmente en pequeñas
unidades productivas, donde el manejo por parte de los agricultores es exigua o nula (Paladines et al., 2022). Aun
ante la importancia social y económica del cacao en Ecuador, se presentan diversos problemas que afectan al cultivo.
En este sentido, el clon CCN-51, ocupa el 50 % del área cultivada y representa el 80 % de la producción exportable
de este país (Anzuales, 2022). Aunque se han propuesto planes para la mejora competitiva del cacao ecuatoriano,
estos planes no han considerado el entorno de producción del agricultor, por lo que debe mejorarse ese entorno,
fomentar la asociatividad y cooperativismo, mejorar la productividad, consumo del mercado nacional, consolidar el
mercado internacional y la investigación orientada al mejoramiento (García et al., 2021b).
Por otro lado, resulta de gran importancia analizar la competitividad de las rutas del cacao ecuatoriano con
relación a los factores que contribuyen al desarrollo de la actividad, producto, desempeño, futuro, y, de esta manera,
entender la oportunidad de crecimiento turístico y productivo del cacao para ser sostenible (Salazar y Espinoza,
2022). Para ello, es necesario precisar alternativas de manejo agroecológico eficiente, en función de hacer viable y
factible la producción de este rubro; mediante lo cual, se contribuiría a asegurar una adecuada productividad del
rubro, enmarcado en condiciones de sostenibilidad (Hernández, 2016). En este contexto, ANECACAO (2020) indicó
que se deberá, junto con los productores de cacao, establecer estrategias de inversión, asistencia técnica y, mantener
Ostaiza et al. 3
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
la calidad del cacao con un manejo agroecológico, para satisfacer a los exigentes mercados del exterior. Para Marín
et al. (2018) la agroecología es una alternativa de desarrollo sustentable ante la situación que se presenta, debido al
daño causado al ambiente. En tal sentido, a nivel alimenticio se promociona una seguridad alimentaria que desvirtúa
el derecho y la necesidad de los pueblos a ejercer su propia soberanía, la cual es defendida por los principios de la
agroecología.
El rubro cacao se podría manejar bajo el sistema agroecológico, enmarcado dentro del compromiso de los
objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, con unidades productivas
equilibradas e integradas en el ámbito económico, social y ambiental (ANECACAO, 2020). El cacao es un cultivo
conservacionista, se siembra con especies forestales o frutales como sombra permanente, generando un bosque
cacaotero que permite la diversidad de especies vegetales y animales en el sistema, lo que le aporta en una gran
importancia agroecológica, permitiendo que el rubro se pueda manejar con criterios de sostenibilidad y
sustentabilidad, buscando su permanencia en el tiempo, y con ello, el arraigo de los productores en sus unidades de
producción (Nava, 2020).
Para Mendoza et al. (2021) la producción y comercialización del rubro cacao presenta dificultades a lo largo
de todo el proceso, por lo que son esenciales la planificación y políticas de desarrollo, en aras de la sustentabilidad de
la producción cacaotera, y a su vez, garantizar el bienestar social de todos los factores de la cadena de producción del
cacao, así como el desarrollo agroecológico en la obtención de este bien agrícola, tan indispensable para productores.
También Umaña y Conde (2013) señalaron la importancia del cacao en la agroecología, ya que es un cultivo que fija
carbono (21,6 tC/ha.año), logrando una reducción de la contaminación por CO2; por lo que la implementación de
sistemas agroforestales con cacao, genera importancia, debido a la remoción de la contaminación atmosférica,
representando un valor agregado para los productores de cada zona y para las futuras generaciones.
De acuerdo con lo anterior, el objetivo de la investigación fue analizar los elementos sociales, económicos,
ambientales y técnicos que limitan la sostenibilidad y el manejo agroecológico del cultivo de cacao en el cantón
Milagro, Ecuador. En este sentido, Villasmil et al. (2021) realizaron una investigación en el municipio Sucre del
estado Zulia, Venezuela, reflejando que el manejo agronómico a las plántulas de cacao en vivero, implica el uso de
agroquímicos, que pudiesen ocasionar un perjuicio ambiental. Siendo necesario evaluar el efecto del manejo
agroecológico. Así mismo, Torres et al. (2023) identificaron los factores limitantes en el desarrollo agroecológico del
cultivo de banano en la provincia del Guayas, Ecuador, considerando necesario revisar el manejo que se está
realizando en las plantaciones, ya que el manejo adecuado y ecológico del cultivo garantiza la producción
sostenible.
Materiales y Métodos
Descripción del área de estudio
La investigación se realizó en unidades productivas de cacao del sector Carrizal, parroquia Mariscal Sucre,
del cantón Milagro, provincia del Guayas (Ecuador); a 45 km de Guayaquil (Figura 1). Dicha localidad tiene una
superficie de 226,08 km² y se encuentra entre las siguientes geográficas: 2°08′05″ S y 79°35′14 O. La altitud
predominante está entre 8 y 15 msnm, con una temperatura media anual de alrededor de los 25 °C y con una
precipitación de 1.500 mm/año (INAMHI, 2018).
Tipo y diseño de investigación
El tipo de investigación fue descriptiva. Se pretendió buscar y especificar, las propiedades más importantes
en los ámbitos social, económico, ambiental y técnico de las unidades productivas de cacao para determinar el
manejo integrado con enfoque agroecológico. El diseño correspondió al no experimental, donde se recolectaron
datos de una situación ya existente que no fue provocada por el investigador. También transversal, ya que se
obtuvieron los datos en el momento específico y directamente en campo, en presencia de los actores involucrados,
con el propósito de describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Galindo,
2020).
Identificación de las Limitaciones para la Sostenibilidad del Cultivo de Cacao 4
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
Figura 1. Área de estudio. Parroquia Mariscal Sucre, provincia del Guayas, Ecuador.
Población de estudio
La población estuvo constituida por 70 familias productoras de cacao en el sector Carrizal, parroquia
Mariscal Sucre, cantón Milagro, provincia de Guayas, Ecuador (Figura 1). El tipo de cacao cultivado es el CCN-51
como monocultivo, con unidades productivas menores de 10 hectáreas.
Técnica e instrumento de recolección de datos
Se utilizó el censo como técnica de campo, mediante entrevistas individuales a toda la población objeto de
estudio, y el cuestionario como instrumento de recolección de datos, con un conjunto de preguntas preparadas de
respuestas cerradas, para la obtención de respuestas por parte de la población, que permitieran determinar aspectos
sociales, económicos, ambientales y técnicos del cultivo, para luego ser evaluados mediante los indicadores de
sostenibilidad. Esta metodología estuvo basada en las consideraciones de Marrufo et al. (2015) y Nava et al. (2017).
Validez y confiabilidad del instrumento
Antes de aplicar el instrumento de recolección de datos se consultó la opinión de cinco expertos
relacionados con el tipo de estudio, quienes revisaron el instrumento y aportaron opiniones y sugerencias para la
construcción definitiva del cuestionario. Además, se realizó una prueba piloto a 10 productores de cacao, para definir
si el instrumento planteado estaba acorde con la capacidad de interpretación de los productores, siguiendo las
sugerencias de Torres et al. (2023).
Variables objeto de estudio
Se consideraron los siguientes indicadores de: i) Aspectos sociales: tipo de cacao, acceso a servicios
básicos, acceso a educación, confortabilidad social, disponibilidad de alimentos, conocimientos de agricultura,
beneficio a trabajadores, seguridad laboral, socialización de conocimientos y, cultivo familiar; ii) Aspectos
económicos: productividad, autofinanciamiento, diversidad de mercados, dependencia del gobierno y,
confortabilidad financiera; iii) Aspectos ambientales: suelo óptimo, manejo de desechos químicos, manejo de aguas
residuales, calidad del agua, prevención de contaminación del aire y de desastres por eventos naturales; y iv)
Aspectos técnicos: biodiversidad vegetal y animal, manejo integrado de plagas, asociación de cultivos, equipo de
Ostaiza et al. 5
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
protección, sistema de riego y, fertilización agroecológica. La selección de estos indicadores estuvo basada en los
trabajos de Nava et al. (2017) y Torres et al. (2023).
En la Tabla 1 se reflejan los indicadores que se tomaron en cuenta, según Gravina y Leiva (2012), de
acuerdo con la siguiente categorización donde: excelente (A) 91 %, notable (B) 70-90 %, suficiente (C) 50-69
%, insuficiente (D) 25-49 %, muy insuficiente (E) < 25 %. Los valores menores que 50 % indicaron no
sostenibilidad, entre 50 y 69 sostenibilidad, iguales o mayores a 70 % alta sostenibilidad.
Tabla 1. Indicadores de sostenibilidad para el cultivo de cacao en el cantón Milagro,
Ecuador (Gravina y Leyva, 2012).
Indicadores
Descripción
Índice
Suelo
1: suelo sano y óptimo
2: manejo de desechos químicos
Excelente (A): ≥ 91 %
Notable (B): ≥ 70 90 %
Suficiente (C): ≥ 50 69 %
Insuficiente (D): ≥ 25 49 %
Muy insuficiente (E): < 25 %
Biodiversidad
3: vegetal
4: animal
Agua y aire
5: manejo de aguas residuales
6: calidad del agua
7: prevención de contaminación del aire
Eficiencia económica
8: productividad
9: autofinanciamiento
10: diversidad de mercado
Dependencia
11: de insumos externos
12: del gobierno
Técnicas
13: manejo integrado de plagas
14: asociación de cultivos
15: equipos de protección personal
16: sistema de riego
17: fertilización agroecológica
Calidad de vida
18: acceso a servicios básicos
19: acceso a la educación
20: confortabilidad
21: disponibilidad de alimentos
Capacidad de gestión
ambiental
22: prevención de desastres por eventos
naturales
Capacidad de gestión
social
23: conocimientos en agricultura
24: beneficios a trabajadores
25: seguridad laboral
26: socialización de conocimientos
27: cultivo familiar
Procesamiento y análisis de la información
Los datos producto de las encuestas fueron organizados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel® versión
2010, para su posterior procesamiento. Los porcentajes se obtuvieron de acuerdo al número total de productores. Se
realizaron análisis estadísticos de carácter descriptivo (distribuciones de frecuencias), utilizando el paquete
estadístico SAS® (SAS, 2020).
Resultados y Discusión
Aspectos sociales
Respecto al tipo de cacao que se cultiva, el 90,0 % de los productores tuvieron el clon CCN-51, el resto
presentó cacao nacional. El 77,1 % de las unidades productivas, contaron con acceso a servicios básicos, mientras
que un 70,0 % de los productores tuvo acceso a la educación básica y diversificada. Con relación a la confortabilidad
Identificación de las Limitaciones para la Sostenibilidad del Cultivo de Cacao 6
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
social, la mayoría de los productores (90,0 %), estuvo conforme. Así mismo, para la disponibilidad de alimentos, en
un 91,4 % de los casos se contó con disponibilidad de los mismos, comprándolos en mercados cercanos. Estos
resultados sugieren que es importante que se considere la cantidad de productores que no contaron con servicios
básicos, acceso a la educación y disponibilidad de alimentos, al momento de establecer un programa de trabajo, ya
que la prioridad de sus intereses y necesidades fue diferente al resto del grupo. Estas observaciones coinciden con las
de Sobalbarro et al. (2020), quienes reportaron en su estudio socioeconómico, pequeños productores de cacao con
acceso a la educación y servicios básicos por encima del 70 %. Igual coinciden con las de Marrufo et al. (2015)
quienes reflejaron que se deberían realizar diagnósticos que pueden aportar herramientas para identificar las
diferentes condiciones en que se encuentran los productores, para luego planificar, y tomar decisiones en beneficio
de todos los involucrados. Al respecto, García et al. (2021b) indicaron que en Ecuador no se ha considerado el
entorno rural y de producción del agricultor, con necesidad de mejoras en los mismos.
El 71,6 % de los productores expresó tener conocimientos de agricultura (siembra, control de malezas, entre
otros); además, se observó que solo el 30,0 %, ofreció beneficios a sus trabajadores, y solamente un 20,0 % aportó
seguridad laboral. El 70,0 % de los productores no brindó ninguna capacitación a sus trabajadores. Adicionalmente,
las unidades productivas de cacao presentaron un área menor a 10 hectáreas, en el 80,0 % de los casos, siendo
propiedad de la familia. Estos resultados indicaron la necesidad de tomar en cuenta la falta de beneficios a los
trabajadores, seguridad laboral y la capacitación, para establecer medidas adecuadas de acción para el bienestar de
los involucrados. En este sentido, Cetanaro y Nava (2021) señalaron que entre los nudos críticos en unidades
productivas en Ecuador, se encuentra la falta de capacitación, la cual es de gran importancia para unificar criterios
con relación al manejo integral, y no comprometer los objetivos sociales, ambientales, técnicos y económicos. Así
mismo, Valencia (2019) indicó que la falta de capacitación conlleva a diferentes problemáticas, produciendo
pérdidas económicas a los productores. Así identificados los aspectos mencionados, se podrían establecer jornadas
de participación social con todos los involucrados para establecer soluciones y acciones de trabajo para mejorar y
proponer un manejo agroecológico del cultivo de cacao.
Aspectos económicos
El 80,0 % de los productores señaló una productividad alta, por encima de 750 kg/ha.año. Los resultados
contrastaron con los obtenidos por Andrade et al. (2019) y Chávez et al. (2018), quienes reportaron unos 2.000
kg/ha.año en otras zonas de Ecuador. También los resultados coincidieron con lo señalado por Albiño (2020), quien
destacó que en Ecuador, se encuentran unidades de producción manejadas tradicionalmente de acuerdo al criterio
concebido de generación en generación, con carencia de asistencia técnica. A mismo, un 40,0 % de los productores
pudieron autofinanciarse y el resto no pudo invertir en sus unidades productivas. Un 70,0 % de los productores
tuvieron diversidad de mercados para vender su producción, teniendo la opción de poder obtener un mejor precio. De
igual manera, se observó que un 60,0 % de los productores tuvieron dependencia del gobierno, por medio de ayudas
o solicitud de préstamos a corto plazo, y 90,0 % de ellos, estuvo conforme con sus finanzas. De manera general,
estos resultados encontrados no coincidieron con Parada y Veloz (2021), al reflejar que la venta de cacao a través de
intermediarios no resultó atractiva, ya que por lo general los comercializadores, compraron al productor a precio bajo
y lo revendieron a los exportadores a un precio elevado. En este contexto, Pabón et al. (2016) señalaron en su
investigación en cacao que, aunque los productores económicamente dependieron en gran parte del cultivo, ellos
percibieron que esta actividad no ha impactado lo suficiente en la mejora de sus ingresos. A este respecto, para
Salazar y Espinoza (2022) hubo un desequilibrio que no favoreció el nivel de competitividad frente a otros que
ofertaron un producto igual o similar; además, Cedeño et al. (2022) reflejaron que se ha presentado un incremento de
los costos, mientras los precios de venta se mantuvieron bajos.
Es importante destacar entonces que los productores y su equipo de trabajo deben manejar una predicción
de todos los aspectos económicos de las unidades productivas y puedan proyectar variables cuantificables necesarias
para el desarrollo de escenarios futuros; estar provistos de un carácter anticipatorio, proactivo y con visión de futuro
que permita prever contingencias en caso de que falle el escenario elegido y puedan tener diversas opciones de
mercados, financiamiento, entre otros, para mejorar los porcentajes presentados.
Ostaiza et al. 7
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
Aspectos ambientales
Con referencia a los aspectos ambientales, los resultados obtenidos reflejaron que solo un 25,7 % de los
productores cuidaron los suelos, evitando compactación, quema y escorrentía. En 84,2 % de las unidades productivas
no se manejaron los desechos químicos de manera adecuada, dejándolos en campo o en diferentes áreas de la unidad
productiva, sin resguardo en sitios seguros, que sería lo recomendado. De igual manera, solamente el 5,7 % de los
productores realizaron algún manejo de sus aguas residuales. El 74,2 % de los productores manejó sus cultivos con
agua de mala calidad, según los resultados del análisis de laboratorio que le han realizado a la misma. En cuanto a los
resultados obtenidos en la pregunta sobre prevención de contaminación del aire y de desastres por eventos naturales,
se observaron porcentajes similares, con solo un 10,0 % de los encuestados con conocimientos o algún tipo de
prevención, sin utilización de productos ecológicos o reciclaje, quema de residuos agrícolas y basura, realización de
espacios cortafuegos, planes ambientales, entre otros. Estos resultados coincidieron con los encontrados por Parada y
Veloz (2021) con un porcentaje bajo de productores que eliminó las aguas residuales como práctica ambiental.
En este contexto, Fethke et al. (2020) señalaron que el proceso de intensificación de las actividades
agrícolas ha transformado de manera preocupante el sistema ecológico. Masaquiza et al. (2017) manifestaron que el
enfoque agrícola ha sido irracional con la naturaleza, siendo superado por la tecnología; por lo que, se debe impulsar
la preservación del equilibrio de los ecosistemas y agroecosistemas. También Orellana (2019) planteó que
actualmente se aplican altos niveles de agroquímicos con el fin de maximizar la producción, pero afectando
negativamente al ecosistema.
Estos resultados sugirieron que se hace necesario establecer un programa de capacitación y asistencia
técnica ambiental, propiciando de esta manera el desarrollo agroecológico de las unidades productivas en el cantón
Milagro, mediante el diagnóstico y posibles soluciones que permitan la intervención de todos los involucrados. Una
vez identificados los aspectos ambientales, se podrían planificar y realizar reuniones participativas para seleccionar
voluntariamente los responsables que comenzarían a realizar los contactos con los organismos pertinentes, para
buscar soluciones a los problemas presentados como el manejo de los desechos químicos, aguas residuales, agua de
calidad, prevención de contaminación del aire y de desastres por eventos naturales. Así mismo, realización de
jornadas educativas, informativas y de capacitación, para que todos los productores cumplan con el cuidado de los
suelos, y se logre impulsar un manejo agroecológico en las unidades productivas de cacao, con la finalidad de que
sean sustentables y al mismo tiempo proporcionen a todos los involucrados un mejor nivel de vida.
Aspectos técnicos
Se observó que un 40,0 % de los productores contó con otro tipo de cultivo, como especies forestales,
plátano y banano, y el 60,0 % no tomó en cuenta la biodiversidad vegetal en sus unidades productivas. Así mismo, el
90,0 % de las unidades no prestaron importancia a la biodiversidad animal. Un 80,0 % de los productores no contó
con los equipos de protección para los trabajadores de las unidades productivas. En el 80,0 % de los casos, las
unidades contaron con sistema de riego, pero solo un 15,7 % de los productores fertilizó de manera agroecológica.
Estos resultados refirieron que es necesario que en todas las unidades productivas de cacao, se debería trabajar con
los equipos de protección necesarios y sin el uso de agroquímicos, por lo que antes de establecer una programación
de trabajo, se deberían corregir estos puntos señalados. Así mismo, los resultados encontrados coincidieron con los
de Parada y Veloz (2021), en su diagnóstico sobre cacao en otra zona de Ecuador, donde el 25,1 % de los
participantes utilizaron abonos verdes y el 21,9 % reali uso de plaguicidas de modo racional. Al respecto,
Villasmil et al. (2021) señalaron que es factible realizar un manejo agroecológico, sin el uso de agroquímicos en el
cultivo de cacao.
De acuerdo con lo anterior, se deberían promover cambios que se adapten a las unidades productivas
considerando los aspectos indicados, con estrategias que permitan mantenerse y perdurar en el tiempo, mediante la
identificación de problemas técnicos para establecer programas que mejoren el proceso general del cultivo. Debido a
la presencia de un alto porcentaje donde no se cuenta con los equipos de protección para los trabajadores, se debería
mantener un programa de capacitación permanente, con educación a los trabajadores, con mejor observación del
proceso para detectar y corregir errores, logrando mantener el manejo agroecológico en las unidades productivas.
Identificación de las Limitaciones para la Sostenibilidad del Cultivo de Cacao 8
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
Sostenibilidad en el cultivo de cacao
Mediante la aplicación de los distintos indicadores de sostenibilidad se encontró para el aspecto social un
valor medio de 61,6 % y para el económico de, 68 %, equivalentes a “suficiente”, indicando sostenibilidad. Para el
aspecto ambiental se presentó un 15 % (muy insuficiente), mientras que para el aspecto técnico, el valor medio fue
de 30,7 % (insuficiente), no existiendo sostenibilidad, según la escala de Gravina y Leyva (2012) (Tabla 1). En las
Tablas 2, 3, 4 y 5 se resumen los porcentajes para los indicadores de sostenibilidad en el área de estudio.
Tabla 2. Indicadores de sostenibilidad para los aspectos sociales de los productores de cacao en el cantón
Milagro, Ecuador. Año 2022.
Indicador social
Porcentaje
Equivalencia
Acceso a servicios básicos
75,0
(B) Notable
Acceso a educación
70,0
(B) Notable
Confortabilidad social
90,0
(A) Excelente
Disponibilidad de alimentos
90,0
(A) Excelente
Conocimientos de agricultura
70,0
(B) Notable
Beneficios a trabajadores
30,0
(D) Insuficiente
Seguridad laboral
20,0
(E) Muy insuficiente
Socialización de conocimientos
30,0
(D) Insuficiente
Cultivo familiar
80,0
(B) Notable
Media aritmética
61,6
(C) Suficiente
Tabla 3. Indicadores de sostenibilidad para los aspectos económicos de los productores de cacao en el cantón
Milagro, Ecuador. Año 2022.
Indicador económico
Porcentaje
Equivalencia
Productividad
80,0
(B) Notable
Autofinanciamiento
40,0
(D) Insuficiente
Diversidad de mercado
70,0
(B) Notable
Dependencia del gobierno
60,0
(C) Suficiente
Confortabilidad financiera
90,0
(A) Excelente
Media aritmética
68,0
(C) Suficiente
Tabla 4. Indicadores de sostenibilidad para los aspectos ambientales en las unidades productivas de cacao en el
cantón Milagro, Ecuador. Año 2022.
Indicador ambiental
Porcentaje
Equivalencia
Suelo óptimo
25,0
(D) Insuficiente
Manejo de desechos químicos
15,0
(E) Muy insuficiente
Manejo de aguas residuales
5,0
(E) Muy insuficiente
Calidad del agua
25,0
(D) Insuficiente
Prevención de contaminación del aire
10,0
(E) Muy insuficiente
Prevención de desastres naturales
10,0
(E) Muy insuficiente
Media aritmética
15,0
(E) Muy insuficiente
Tabla 5. Indicadores de sostenibilidad para los aspectos técnicos de los productores de
cacao en el cantón Milagro, Ecuador. Año 2022.
Indicador técnico
Equivalencia
Biodiversidad vegetal
(D) Insuficiente
Biodiversidad animal
(E) Muy insuficiente
Manejo integrado de plagas
(E) Muy insuficiente
Asociación de cultivos
(D) Insuficiente
Equipos de protección
(E) Muy insuficiente
Sistema de riego
(B) Notable
Fertilización agroecológica
(E) Muy insuficiente
Media aritmética
(D) Insuficiente
Ostaiza et al. 9
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
Sobalbarro et al. (2020) señalaron que los indicadores resultan útiles para evaluar proyectos de desarrollo
rural, de sostenibilidad económica, social, ambiental, entre otros, permitiendo cuantificar el grado de compromiso de
las personas con el ambiente y con la sociedad. Por su lado, Plasencia et al. (2018) mencionaron que se debe evaluar
la sostenibilidad enmarcada en principios de desarrollo sostenible y teorías éticas de la responsabilidad social,
identificando las principales características, para luego identificar sus ventajas y desventajas. Así es de gran
importancia realizar un manejo agroecológico del cultivo de cacao, con la finalidad de lograr la armonía y la
estabilidad social, económica, ambiental y técnica de las unidades productivas y su entorno. Al respecto, Nava et al.
(2021) indicaron que se deben utilizar alternativas ecológicas en las diferentes unidades productivas, que puedan
generar una producción limpia y sostenible del rubro. Cevallos et al. (2019) propusieron enfocar el manejo de los
recursos naturales tomando en cuenta la agroecología, con la conservación de suelos y agua, erosión del suelo,
manejo del agro y la diversidad, entre otros. Así mismo, las decisiones que consideren los agricultores para la
transición hacia una producción agroecológica, dependen de aspectos tecnológicos, sociales y del sistema social,
económico e institucional circundante.
Con base en los resultados comentados, se debería realizar un plan de trabajo para el cultivo de cacao
considerando técnicas agroecológicas, mediante el análisis de sostenibilidad que incluya el manejo del vivero,
selección del fruto, extracción de la semilla, manejo de la sombra, trasplante, siembra, utilización de fertilizantes
biológicos, riego, manejo de insectos y enfermedades, manejo de malezas, programa de realización de podas, entre
otras. Así mismo, efectuar jornadas para intercambiar opiniones y ofrecer asesoramiento técnico permanente a los
involucrados y solventar todos los aspectos reflejados acorde a las necesidades reales, tomando en consideración los
indicadores de sostenibilidad y poder lograr un manejo agroecológico del rubro cacao.
Conclusiones
Los elementos que limitaron la sostenibilidad y el manejo agroecológico del cultivo de cacao, fueron: falta
de beneficios, uso de equipos de protección, seguridad laboral y capacitación a los trabajadores; además, no se
manejan los desechos químicos y las aguas residuales de manera adecuada, sin prevención de contaminación del aire
y de desastre por eventos naturales. El diagnóstico reflejó que la mayoría de los productores contaron con acceso a
servicios básicos, educación, confortabilidad social, disponibilidad de alimentos, alta productividad, diversidad de
mercados para vender su producción; no obstante, es necesario realizar la revisión del grupo que manifestó no contar
con los aspectos mencionados. No se presentó sostenibilidad en el aspecto ambiental ni en el técnico. Se deben
utilizar indicadores en las unidades productivas de cacao para definir los diferentes aspectos y lograr obtener la
sostenibilidad requerida, considerando la agroecología, el desarrollo de técnicas de aprendizaje y el cuidado
ambiental para los productores y sus familias.
Referencias Bibliográficas
Albiño, J. (2020). Los sistemas de producción de cacao del cantón Shushufindi y su resiliencia al cambio climático.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 27, 90-114.
Andrade, J., Rivera, J., Chire, G., Ureña, M. (2019). Propiedades físicas y químicas de cultivares de cacao
(Theobroma cacao L.) de Ecuador y Perú. Enfoque UTE, 10(4), 1-12.
ANECACAO. (2020). Cacao para exportación. Guayaquil: Asociación Nacional de Exportadores de Cacao e
Industrializados del Ecuador.
Anzuales, V. (2022). Incidencia de Cherelle wilt y enfermedades fungosas en mazorcas de cacao CCN-51 en Santo
Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Idesia, 40(1), 31-37.
Arvelo, M., González, D., Maroto, A., Delgado, T., Montoya, L. (2017). Manual técnico del cultivo de cacao:
prácticas latinoamericanas. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Cedeño, J., Guambo, D., Mendoza, I., Pozo, F. (2022). Efectos socioeconómicos por incremento de combustible en
empresas comercializadoras agrícolas. CIENCIAMATRIA, 8(4), 698-713.
Identificación de las Limitaciones para la Sostenibilidad del Cultivo de Cacao
10
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
Centanaro, P., Nava, J. (2021). Nudos críticos de procesos gerenciales en unidades productivas de banano, Milagro,
Ecuador. Revista CEA, 7, 1-16.
Cevallos, M., Urdaneta, F., Jaimes, E. (2019). Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e
indicadores para su estudio. Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad del Zulia,
25(3), 172-185.
Chávez, G., Olaya, R., Maza, J. (2018). Costo de producción de cacao clonal CCN-51 en la Parroquia Bellamaria,
Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(4), 179-185.
Fethke, N., Schall, M., Chen, H., Branch, C., Merlino, L. (2020). Biomechanical factors during common agricultural
activities: Results of on-farm exposure assessments using direct measurement methods. Journal of Occupational and
Environmental Hygiene, 17(2), 85-96.
Florida, N. (2022). Revisión sobre límites máximos de cadmio en cacao (Theobroma cacao L.). Revista La Granja,
34(2), 117-130.
Galindo, H. (2020). Estadística para no estadísticos. 1ª ed. Alicante: Área de Innovación y Desarrollo, S.L.
García, A. Pico, B., Jaimez, R. (2021a). La cadena de producción del Cacao en Ecuador: Resiliencia en los diferentes
actores de la producción. Revista Novasinergia, 4(2), 152-172.
García, L., Angulo, F., Hernández, A., Corazón, M., Vásquez, J., Guerrero, J., Arellanos, E. (2021b). Estudios
globales sobre el cadmio en relación con Theobroma cacao: Un análisis bibliométrico. Scientia Agropecuaria, 12(4),
611-623.
Gravina, B., Leyva, Á. (2012). Utilización de nuevos índices para evaluar la sostenibilidad de un agroecosistema en
la República Bolivariana de Venezuela. Cultivos Tropicales, 33(3), 15-22.
Hernández, J. (2016). Incidencia de la escoba de bruja (Crinipellis perniciosa) sobre el rendimiento de dos
agroecosistemas de cacao con diferentes condiciones de manejo. Bioagro, 28(1), 59-64.
INAMHI. (2018). Boletín agroclimático decadal, boletín informativo No. DEI-BAD-30-2018. Guayaquil: Instituto
Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).
Marín, J., Murillo, K., Rodríguez, I., Martínez, J. (2018). La agroecología: alternativa de desarrollo sustentable ante
la crisis ambiental en un mundo globalizado. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9(2), 63-76.
Marrufo, J., Prieto, M., Nava, J., Ortega, J., Bracho, B. (2015). Diagnóstico socioeconómico y técnico de los
productores de plátano en el sector Las Vegas del municipio Santa Rita, estado Zulia. Revista de la Facultad de
Agronomía de la Universidad del Zulia, 32, 82-105.
Masaquiza, D., Pereda J., Curbelo L., Figueredo R., Cervantes M. (2017). Intensificación de los sistemas
agropecuarios y su relación con la productividad y eficiencia. Resultados con su aplicación. Revista de Producción
Animal, 29(2), 57-64.
Mendoza, E., Boza, J., Manjarrez, N. (2021). Impacto socioeconómico de la producción y comercialización del
cacao de los pequeños productores del cantón Quevedo. Revista Científica ECOCIENCIA, 8, 255-272.
Nava, J. (2020). El maravilloso mundo del cultivo del cacao. Madrid: Editorial Académica Española.
Nava, J., Sánchez, A., Ortega, J. (2017). Gestión de planificación económica en el cultivo del plátano en el estado
Zulia, Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía, 34, 371-396.
Nava, J., Urdaneta, T., Centanaro, P. (2021). Alternativas ecológicas de control de Mycosphaerella fijiensis en el
cultivo de plátano. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, 44(3), 199-207.
Ostaiza et al. 11
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234604
Navas, M. (2019). Tipos de control para Radopholus similis en banano (Musa paradisiaca), Ecuador. Tesis de
grado. Milagro: Universidad Agraria del Ecuador.
Orellana, C. (2019). Influencia de dos residuos de cosecha más microorganismos eficientes en el desarrollo y
producción de banano (Musa acuminata), El Guabo - El Oro, Ecuador. Tesis de grado. Milagro: Universidad
Agraria del Ecuador.
Pabón, M., Herrera, L., Sepúlveda W. (2016). Caracterización socio-económica y productiva del cultivo de cacao en
el departamento de Santander, Colombia. Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 283-294.
Paladines, A., Moreira, A., Mieles, A., Garcés, F. (2022). Avances en la comprensión de la interacción entre
Ceratocystis cacao funesta y Xyleborus ferrugineus (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) en árboles de cacao.
Scientia Agropecuaria, 13(1), 43-52.
Plasencia, J., Marrero, F., Bajo, A., Nicado, M. (2018). Modelos para evaluar la sostenibilidad de las organizaciones.
Estudios Gerenciales, 34, 63-73.
Parada, O, Veloz, R. (2021). Análisis socioeconómico de productores de cacao, localidad Guabito, provincia Los
Ríos, Ecuador. Ciencias Holguín, 27(1), 1-17.
Salazar D., Espinoza, D. (2022). Análisis de competitividad del destino turístico y el desarrollo de las rutas del cacao
ecuatoriano. Revista Turismo y Patrimonio, 18, 95-112.
Sobalbarro, M., Legarreta, M., García, F., Olivas, J. Carrillo, M. Guzmán, A. (2020). Análisis socioeconómico de los
pequeños productores de cacao en Honduras: Caso APROSACAO. Revista Ceiba, 0848, 1-13.
SAS®. (2020). SAS Studio user’s guide: statistics. Version 15.1. Statistical analysis system (SAS). Cary: SAS
Institute Inc.
Torres, L., Centanaro, P., Raffo, L., Nava, J. (2023). Factores limitantes del desarrollo agroecológico en el cultivo de
banano (Musa AAA), provincia del Guayas, Ecuador. Revista Técnica de Ingeniería de La Universidad del Zulia,
46(1), 4-15.
Umaña, J., Conde, A. (2013). Huella de carbono en los sistemas de producción agrícola dominantes en el municipio
de Falan, Tolima. Revista Ciencia Animal, 6(2), 11-27.
Villasmil, R., Nava, J., Portillo, E., Díaz, E. (2021). Efecto del manejo agroecológico sobre el crecimiento de
plántulas de Theobroma cacao L. en fase de vivero. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
del Zulia, 45(1), 16-25.
Editor Asociado: Adriana Beatriz Sánchez Urdaneta
Instituto de Investigación, Facultades de Ingeniería Agronómica y Ciencias de la Salud,
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
REVISTA TECNICA
DE LA FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
www.produccioncienticaluz.org
Esta revista fue editada en formato digital y publicada
en abril 2023, por el Fondo Editorial Serbiluz,
Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Volumen 46. Año 2023, Edición continua_________________________