Factores Limitantes del Desarrollo Agroecológico en el Cultivo de Banano (Musa AAA) 9
Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia, 2023, Vol. 46, e234601.
Con relación al uso y dependencia de agroquímicos, el 95,79 % de los productores realizan un uso
incontrolable de estos productos, con una alta dependencia de los mismos; reflejando la falta de seguimiento y
control en la aplicación de los mismos, falta de continuidad, entre otros, con aplicaciones de manera arbitraria y, sin
considerar el ambiente (Tabla 1). Estos resultados coinciden con los obtenidos por Zeballos (2017), donde fue
necesario disminuir la dependencia de los agroquímicos, cuidar el ambiente y, optimizar los recursos, para lograr el
desarrollo y el bienestar humano. Así mismo, Valarezo et al. (2020) señalaron que se debe mejorar la salud laboral
de los trabajadores con actividades más amigables con el ambiente, optimizando los recursos naturales mediante un
enfoque sostenible de vida. Agüero et al. (2018) concluyeron que el uso de herbicidas redujo la población de
malezas, pero abrió espacio a otras especies; a diferencia del producto orgánico donde se observó menor desarrollo
de malezas, y menor cantidad de especies. En este sentido, se debería incrementar la utilización de abonos como
sustitutos de fertilizantes minerales en la zona de estudio, evaluado la obtención, producción y formulación de los
mismos, en cada unidad productiva, con recursos generados en los diferentes procesos.
Con referencia al uso de alternativas naturales, el 83,16 % de los productores no hizo uso de las mismas
(Tabla 1). En este sentido, Anchundia (2020) señaló que el uso elevado de fertilizantes químicos produjo daños
innumerables en el ambiente, perjudicando los recursos naturales como el agua y el suelo, al entrar en contacto con
ellos; por tal razón, se pueden producir fertilizantes orgánicos con el fin de reducir la contaminación de los suelos
por uso de fertilizantes sintéticos; así mismo, el aprovechamiento del raquis de banano para la elaboración de
compost, entre otros. Villasmil et al. (2022) destacaron que la producción orgánica es un sistema mediante el cual se
busca mejorar las condiciones del ambiente, logrando que las unidades productivas se mantengan en el tiempo, pero
considerando el punto de vista ecológico. En este orden de ideas, García et al. (2020) afirmaron que las generaciones
de residuos en los procesos de producción agrícola fueron notorios; por ejemplo, en la conducción del proceso del
banano se generan residuos durante todo el ciclo productivo, lo cual ha sido motivo de análisis y valoración; por lo
que, se deben disminuir las cargas contaminantes, realizando acciones que conduzcan a la sostenibilidad de estas
plantaciones. Nava et al. (2021) indicaron en su investigación sobre alternativas ecológicas en musáceas, que se
deben obtener diferentes opciones y/o extractos que puedan ser utilizados en una producción limpia y sostenible.
También, Tenesaca et al. (2019) recomendaron biocarbón (producto rico en carbono, que resulta del calentamiento
de biomasa, derivada de plantas o de animales, pero más comúnmente de madera, en un ambiente restringido de
oxígeno) como modificador para mejorar los cultivos de banano y obtener un aumento significativo en el
rendimiento, siendo una excelente alternativa orgánica de bajo costo para ser aplicada en el cultivo de banano, que
además sirve para disminuir el uso de agroquímicos que ocasionan la erosión, compactación, desgaste físico,
químico y biológico del suelo, que propician la baja producción de este rubro.
Por otra parte, Valverde et al. (2019) indicaron que se debe implementar una agricultura orgánica para tratar
de minimizar la problemática en las plantaciones bananeras, cuyas cargas químicas contaminan las cosechas, el suelo
y el ambiente, lo que implica fomentar alternativas nutricionales más amigables para el cultivo de banano, el ser
humano y el ambiente. Para Canu et al. (2018) se deben establecer estrategias para aumentar la eficiencia productiva
y, disminuir la dependencia de insumos externos, para mejorar la utilización de los recursos disponibles. Al respecto,
Burgo et al. (2021) señalaron que la toma de conciencia en materia de ambiente por la humanidad, como la creciente
desconfianza en el consumo de alimentos obtenidos por métodos convencionales, han contribuido al acelerado
crecimiento del consumo de alimentos orgánicos. Así, Ecuador se ha sumado a esta tendencia mundial,
principalmente en la producción del banano, lo que de manera ordenada puede representar una oportunidad
indiscutible para el país, tanto desde el punto de vista económico como ambiental, y por ende social. Finalmente, se
evidenció en esta investigación una falta de concientización ambiental en las unidades productivas de banano y, de
conocimiento de alternativas naturales para la obtención de fuentes de biofertilizantes orgánicos, generándose
contaminación ambiental, riesgos biológicos, entre otras consecuencias.
Aspectos técnicos
Todos los productores (190) manifestaron que realizaron sistemáticamente las prácticas agrícolas como
fertilización, manejo de malezas, deshoje, entre otros, pero 179 productores (94,21 %) no ejecutaron ningún
programa, efectuando las labores cuando consideraron que era preciso, sin un criterio definido, ni un seguimiento de
cada situación presentada (Tabla 2). En este sentido, Simón (2021) mencionó que los productores deben conocer las
dosis por hectárea de los elementos y materia orgánica a utilizar en las diferentes áreas de producción, y según lo
requerido por el cultivo. La realización de las diferentes prácticas agrícolas debe considerar la planificación, los
recursos naturales y el proceso productivo, tomando en cuenta el daño que se podría estar produciendo o se