29
Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte
de la Universidad del Zulia
Maracaibo - Venezuela
AÑO 17 N° 29. ENERO - JUNIO 2022
Dep. Legal ppi 201502ZU4671
Esta publicación científica en formato digital es continuidad de la revista impresa
ISSN 2542-3231 / Depósito legal pp 200602ZU2376
AÑO 17 Nº 29. ENERO - JUNIO 2022
La investigación en las artes, dada la naturaleza libre y creativa de éstas, exige del
analista-investigador una gran sensibilidad en general, pero también en particular, en cuanto
al manejo de métodos, técnicas y procedimientos, sin renunciar al rigor y la sistematicidad que
requiere el ámbito académico.
De esta manera, es oportuno reconocer y felicitar el esfuerzo de los autores cuyos
trabajos se incluyen en éste y en cada número de la revista, en tanto logran reexionar sobre
las artes, sin forzar sus corpus hacia una rigidez cientíca inadecuada, sino permitiéndoles, a
través de estrategias más cercanas, mostrar estilos y acciones de las artes y de los artistas, que
representan al mismo tiempo modos de pensar, vivir y sentir, ideas y tradiciones de determinados
momentos históricos.
Iniciamos este número con dos artículos cuyos autores nos entregan valiosas
reexiones sobre las artes plásticas desde distintas perspectivas. En el primero, La pintura de
Édouard Manet como ininteligibilidad interpelante, Carmen Gutiérrez-Jordano muestra
que Manet concibe la pintura como interpelación del cuadro al espectador. Como propuesta
metodológica, la autora analiza el contexto pictórico en el que se produce la obra de Manet;
luego comparte los dos modos dominantes hasta entonces de entender la pintura: la pintura
teatral, totalmente expuesta y abierta al público, y la pintura ensimismada, cerrada sobre sí
misma, como si no hubiera público; y, nalmente, Gutiérrez-Jordano expone la posición propia de
Manet, quien evita aquellas dos perspectivas tradicionales y considera que la pintura solo puede
ser interpelación si pinta lo invisible y, sobre todo, si pinta escenas que representen instantes no
inmediatamente comprensibles; entonces la pintura consistirá en una confrontación entre el
cuadro y el espectador.
Seguidamente Enrique Vega-Dávila nos comparte una Mirada crítica desde género
y religión a Ternura de Guayasamín, a través del análisis de una pieza del artista ecuatoriano
Oswaldo Guayasamín, llamada Ternura, y plantea una lectura bíblica para cuestionar las
estructuras patriarcales de lo religioso y, particularmente, de lo cristiano. Para ello, Vega-
Dávila considera la perspectiva de conceptos viajeros propuestos por el análisis de cultura
visual (Bal, 2016), y hace un aporte en la intersección entre género y religión desde el arte
popular, empleando herramientas de ambas disciplinas. El estudio realizado permite valorar la
signicatividad de la ternura y cómo ésta puede ser propuesta como una categoría política para
la praxis social.
Por su parte, Vicente Monleón nos presenta Figuras malvadas principales en las
secuelas de los clásicos Disney, explicando que el cine de animación es un recurso a través
del cual se transmiten valores concretos a la sociedad consumidora de dichos productos, y la
compañía norteamericana Disney lo ha hecho en toda su trayectoria, de manera muy intencional.
A través de una metodología mixta, Monleón analiza las características estéticas y éticas que la
productora difunde a través de la creación de sus guras perversas y que ayudan a entender el
concepto de maldad” presentado. Para ello, se trabajó con una muestra de 19 largometrajes,
que representan secuelas de películas clásicas. Los hallazgos maniestan una continuación en
el maniqueísmo ofrecido por Disney en sus guras antagónicas. No obstante, se comienza a
advertir una explicación de la humanización de las mismas.
Otra interesante reexión nos la entrega Ana Isabella Lombo Rodríguez en De cultos
satánicos, imágenes profanas a imaginarios colonizadores, donde expone los discursos,
símbolos y signicados de dos imágenes que forman parte de la exposición permanente del
convento “La Virgen Nuestra Señora de Candelaria, a n de comprender cómo operan los
imaginarios colonizadores en la imagen visual. En este sentido, Lombo nos aporta algunas
consideraciones metodológicas y teorías posicionadas desde el análisis de la imagen, que
vinculan las categorías con los elementos de observación, tales como los principios Barrocos
y la Imagen corpórea. Finalmente, la autora presenta cómo se reproduce la colonialidad en la
estética de las imágenes y su imposición simbólica en la historia ocial de Cartagena de Indias.
Y cerramos esta edición con dos ensayos de gran relevancia, que nacen de la inquietud
de sus autores por la manera en que las tecnologías plantean retos extraordinarios para
entender en particular las artes audio-visuales. En Nuevas, híbridas y fracturadas: narrativas
contemporáneas del cine, Alexis Cadenas presenta algunos desafíos y oportunidades
que se aproximan con las nuevas plataformas tecnológicas, la extraña narración que se está
produciendo en las mismas, y el intercambio de roles entre los autores y el público, lo cual
hace necesario continuar reexionando, si queremos que el cine sobreviva, o que muera
para que aparezca algo diferente. Después de discutir acerca de lo que es o puede ser el cine
contemporáneo, y explorar algunos ejemplos de las narrativas nuevas, híbridas y fracturadas
que están apareciendo, Cadenas ofrece una reexión sobre la originalidad y cómo encontrarla
en el proceso de creación de estas nuevas piezas.
Finalmente, Eber Omar Betanzos Torres y Ubaldo Márquez Roa, reexionan acerca
de La realidad aumentada, resignicación de la visión y la tecnología dentro del arte,
centrando su estudio en las nuevas tecnologías implementadas en el arte, enfatizando el tema
de la percepción de las imágenes. Los autores abordan la realidad aumentada y el arte inmersivo,
partiendo de un enfoque empírico y la técnica de observación, ofreciendo un acercamiento a las
nuevas variables que existen en la percepción de la imagen a través de la pintura, lo cual hace
que se construyan reexiones sobre las formas de apreciación artística.
Cerramos agradeciendo a todos los que lo hicieron posible la realización de este
número: a los autores, que generosamente comparten sus análisis y propuestas; a los árbitros,
que desinteresadamente evalúan cada uno de los trabajos, ofreciendo distintos puntos de vista,
ayudando a mejorar los textos, garantizando la calidad; al Comité editorial de la revista, siempre
dispuesto a apoyar en lo que se requiera; al artista Luis Gómez, por cedernos su hermosa obra
para la portada, y a la diseñadora, Josenick Salazar, por el excelente montaje y diagramación.
Aminor Méndez Pirela
Editora-Jefe
Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la
Universidad del Zulia
www.luz.edu.ve
www.serbi.luz.edu.ve
www.produccioncienticaluz.org
Esta revista fue editada en formato digital y publicada en mayo
de 2023, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del
Zulia. Maracaibo-Venezuela
Año. 17. N° 29____________________