Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela AÑO 13 N° 24. ENERO - DICIEMBRE 2018 ~ pp. 44-45
A Semiotics of Pride. Juan José Barreto González
2018
108 páginas
Este libro tiene como autor a un sujeto “peligroso”. En la universidad venezolana un profesor es “peligroso” cuando cumple con la tarea de educar y hacer mudar los sentidos comunes; no sólo es peligroso por eso, es “peligroso” porque el autor invita al diálogo, a la asimilación de la complejidad discursiva y de eso es, precisamente, que se cuidan ciertas figuras sombrías en la academia. Este profesor es “peligroso”, porque obliga a pensar y ver las cosas de modo diferente. Ante la voz del autoritarismo y la “dedocracia”, el autor propone una lectura compleja de la cultura. De por sí, entonces, este libro es para personas que buscan sentidos nuevos y para aquellos lectores que –de una u otra manera– ven en la academia la razón de ser de su vida. Puesto que en parte son discursos académicos, son discursos populares, dado que la academia y la universidad también son pueblo, según Briceño Guerrero.
Este libro es también “peligroso”, porque tiene un requerimiento fundamental: se debe leer primero la “Carta de Jamaica”. Su Excelencia, El Libertador, al plantear este discurso explosivo de integración y centramiento en la Gran Colombia anticipa toda tensión semiótica entre centro y periferia a nivel geográfico. Es decir, tiene un requerimiento de grado sumo de locura. Cuando Shakespeare plantea la figura en la tragedia del joven Hamlet, asimila un personaje que finge locura para investigar el asesinato de su padre; cuando Cervantes recrea al Ingenioso Hidalgo, lo hace loco para enderezar el mundo y deshacer agravios. Esta es la locura más racional de todas, desde mi punto de vista. El autor de este libro que presentamos, asimila cierto grado de locura: propone una semiótica terapéutica para sanar ciertos desquicios dentro del pensamiento y de la locura misma. Sin embargo, ¿está loco el autor o lo que dice es digno de locura? No es de fácil respuesta.
En 110 páginas, con 11 capítulos de estilo ensayístico, Juan José –el hombre de Las Calderas de
Editorial Autoreseditores Bogotá, Colombia
Truxillo–, postula las bases para una semiótica del orgullo. Es un tema religioso, este del orgullo. La Biblia tiene más de 40 citas sobre el orgullo, San Agustín lo analiza en su De Civitate Dei, sin dejar de pasar por la Commedia de Dante
–en el Purgatorio–; Tomás de Aquino, en Summa Theologica I, q. 63, a. 2 ad 2, queda catalogándola como un “pecado espiritual”. En el imaginario medieval y renacentista, vemos a los orgullosos encadenados al castigo de “la rueda”, donde por la eternidad se le triturarán lo huesos; Dante es genial, cuando castiga a los orgullosos recreándolos cargando piedras en su visión purgatoril, protegido por su
Jesús Caballero Caballero
Miradas a la comprensión del cuerpo: el cuerpo como no lugar en la generación millennial
Maestro Virgilio. Pero este no es el significado de orgullo para nuestro autor “peligroso”; antes bien, el orgullo parte una de comprensión de la patria diferente que –con “vuelo polisémico”– logre mudar el sentido y locación del lector.
Es también este un libro “peligroso”, un reto desde que se visualiza la portada. Tiene este libro una imagen del cuadro de César Rengifo intitulado “El Baile de San Juan”. San Juan es patrono de la ciudad de Valera, estado Trujillo, Venezuela. San Juan en junio, patrono de los negros, mes de los negros, mes de fiestas de negros, incluyendo San Antonio con “El Tamunangue”, tan magistralmente estudiado en “El Garrote y la Máscara” por el Filósofo de América (Briceño Guerrero); San Juan, celebrado en el mes de junio (skirophorioón en griego, último mes del año griego), pudiera ser patrono de los locos, de los locos que estilan investigar los giros y goznes del mundo y componer agravios, enderezar entuertos con brazo hidalgo y rocín flaco y medio descompuesto. Fue en junio, cuando el proyecto de locura de la Guerra a Muerte tuvo su cierre en Venezuela: la Batalla de Carabobo. Pero Bolívar, en su grado de locura fundacional, como fue después la de José Arcadio Buendía, emprendió liberar los pueblos del Sur junto a Sucre –otro personaje con grado de locura fundacional–. Por cierto, nuestro autor “peligroso” nació en el mes de junio de 1960.
Suma nuestro amigo “peligroso”, dentro de sus
discursos y meditaciones, una cadena de figuras que han sido catalogadas y fichadas por estar inmersas en delirios de locura: Miranda, Bolívar, Antonio Nicolás Briceño “El Diablo”, Mario Briceño-Iragorry, Mariano Picón Salas, José Manuel Briceño Guerrero, Alberto Rodríguez Carucci, José Arcadio Buendía, García Márquez, Lotman, Ricoeur, entre otros. Figuras de máximo genio creador, muy cercanos a la locura de componer este mundo demencial con la razón
discursiva, los temas que trata son de mayor grado de sinrazón para este mundo donde sólo parece importar la lógica del dinero verde; tales temas como: verdad, utopía, independencia, guerra a muerte, teoría del héroe, ciudad y mundo, tradición, imaginación ebria y, por último, una semiótica que sana la locura misma de vivir en la razón, manifiestan el empeño del autor en razonar las locuras discursivas del mundo torcido por los grandes tanques del pensamiento.
Cuando Briceño Guerrero dice en un tratadito llamado “la evangelización, la inconclusa”, que todo se lo dijo “un loco recluido en el psiquiátrico de Barquisimeto”, es para desternillarse de la risa; porque es una cuestión de locura esta de pensar el mundo al revés, pero bien vale “hacerse el loco” si es por devolver la Edad Dorada, tan anhelada por Cervantes. Bien vale “hacerse el loco” y escribir nuevos libros de caballería, donde ser resalten figuras como las que Juan José ha descrito en sus monólogos y diálogos escrituriles.
¡Larga vida a Juan José! Esperamos que con este libro inicie más diálogos de locura e imaginación ebria, que nos conviden a montarnos sobre los asnos, al mejor estilo de Sancho Panza, y emprender las más inimaginadas aventuras todavía nunca contadas, como son las de querer componer el pueblo, la universidad, el país, el mundo.
Este libro encierra secretos y es peligroso, así
como el epígrafe de Kierkegaard en Temor y Temblor:
Was Tarquinius Superbus in seinen Garten mit den Mohnköpfen sprach, verstand der Sohn, aber nicht der Bote.
Hamann.
Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Venezuela.
45
Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la
Universidad del Zulia
Año. 13. N°24
Esta revista fue editada en formato digital y publicada en enero 2018, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve