image

Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela AÑO 13 N° 24. ENERO - DICIEMBRE 2018 ~ pp. 18-21


Desplazadas. Propuesta integradora de investigación/creación

Displaced. Integrative research/creation proposal



Recibido: 06-12-16

Aceptado: 08-02-17

image

Mireya Ferrer, Silvia Martínez y Ameley Rivera Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Arte Maracaibo, Venezuela

mireyaferrer@gmail.com ; tenteempiedanza@yahoo. com ; ameley_rivera@hotmail.com


image

Resumen Abstract

image


En este trabajo de integración artística, fotografía, danza contemporánea y música, se conjugan para la puesta en escena de un drama que nos aqueja a nivel mundial, poniendo de manifiesto en muchas ocasiones la falta de humanismo, como es el tema del desplazamiento, que por diversas causas se ha intensificado, hasta convertirse hoy día en una especie de diatriba social, donde muchos de los afectados pierden la vida en búsqueda de solidaridad humana. Rábago (2009) señala que en nuestra época la sociedad esta desequilibrada, con grandes avances tecnológicos pero con un humanismo enano. Asimismo, la frase del pintor Cuagliata: “hay espacios para vivirse y espacios para sentirse”, adquiere gran relevancia y nos invita a meditar acerca del vivir con armonía y equilibrio, dando la misma importancia a los aspectos materiales, emocionales y espirituales del ser humano, siendo el arte una herramienta indispensable para lograrlo.


Palabras clave: Integración, Danza Contemporánea, Fotografía, Música, Investigación/Creación

In this work of artistic integration, photography, contemporary dance and music are combined for the staging of a drama that afflicts us worldwide, highlighting on many occasions the lack of humanism, such as the issue of displacement, that for various reasons has intensified, until today it becomes a kind of social diatribe, where many of those affected lose their lives in search of human solidarity. Rábago (2009) points out that in our time society is unbalanced, with great technological advances but with a dwarf humanism. Likewise, the phrase of the painter Cuagliata: “there are spaces to live in and spaces to feel”, acquires great relevance and invites us to meditate on living with harmony and balance, giving the same importance to the material, emotional and spiritual aspects of the human being, art being an indispensable tool to achieve it.


Keywords: Integration, contemporary dance, photography, music, research / creation


Introducción


El performance “Desplazadas” consiste en la puesta en escena del proceso de investigación/creación a través de la fotografía, la danza y la música para representar el dilema del desplazamiento forzado de mujeres en un éxodo mundial que se profundiza en esta década, dejando una estela de violencia de género y violación de derechos humanos; pues, sea cual sea su causa, el desplazamiento es siempre traumático, llevando a menudo a las personas a seguir buscando un lugar definitivo para instalarse y convertirse en migrantes.


Desarrollo


Referirnos al desplazamiento forzado nos remite a los más de 65 millones de personas que, según el informe anual 2015 de ACNUR, se encuentran en la actualidad en esta condición, debido a diversas causas como la violencia, el despojo de tierras, desastres repentinos, entre muchos otros, dejando una lamentable historia de desarraigo violento marcada por una constante violación a los derechos humanos.


En el 2015, en promedio 24 personas por minuto, se vieron obligadas a huir de sus hogares y buscar protección en otro lugar, ya sea dentro de las fronteras de su país o en otros países. Unos 12,4 millones de personas se convirtieron en nuevos desplazados por los conflictos o la persecución en 2015. Entre ellos había 8,6 millones de personas desplazadas dentro de las fronteras de sus países y 1,8 millones de nuevos refugiados. De los 65,3 millones de personas desplazadas forzadamente hasta el 31 de diciembre de 2015, 21,3 millones eran refugiados (16,1 millones bajo el mandato del ACNUR y 5,2 millones registrados por el UNRWA), 40,8 millones desplazados internos y 3,2 millones solicitantes de asilo. Además, ACNUR calcula que al menos 10 millones de personas eran apátridas a finales de 2015. Sin embargo, los datos recabados por los gobiernos y comunicados a ACNUR se limitaban a 3,7 millones de apátridas en 78 países”. (ACNUR, en línea)


Por su parte, según el informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cantidad de personas desplazadas a nivel mundial fuera de las fronteras de sus países, ya sea por la fuerza o por voluntad propia, diferenciándolos de los refugiados internos alrededor del mundo, supera los 20 millones de personas.


Un estimado de 22 a 25 millones de personas han sido desplazadas por la fuerza dentro de su propio país por conflicto armado, conflictos internos y violaciones serias de los derechos

humanos. Muchos están en necesidad aguda de protección y asistencia, privados de alimento, asistencia médica y albergue y están expuestos a cualquier forma de violencia e inseguridad física. Además, el impacto del desplazamiento interno se extiende más allá de las poblaciones desarraigadas. El conflicto y el desplazamiento separan a comunidades y sociedades completas, debilitando la estabilidad interna de un país. Si no se aborda, una situación de desplazamiento interno también puede extenderse a las fronteras de los países vecinos y alterar también la paz y seguridad regional e internacional (…). Las personas desplazadas en el interior a menudo son desarraigadas por las mismas razones que los refugiados. Sin embargo, debido a que permanecen dentro de su propio país y bajo la jurisdicción de su gobierno, son excluidos de la protección internacional otorgada a los refugiados.” (OIM en línea)


En esta situación, las mujeres son un sector particularmente susceptible, no sólo por pertenecer al grupo de población desplazada más numeroso, sino también por las particulares vulneraciones que enfrentan (CODHES, 2012). Sumándose éstas a las ya muchas opresiones sufridas por el sexo femenino a lo largo de la historia, que van desde la utilización de sus cuerpos como trofeos de guerra, sumisión, subestimación de capacidades, relegación a los quehaceres domésticos, en fin, una larga lista de vejámenes por su condición de sexo débil, poniendo en riesgo su importante papel en el desarrollo de la sociedad, enmarcado en la denominada cultura patriarcal como modelo de dominación global.


se caracteriza principalmente por el antagonismo de género, cuyo significado se refleja en la sumisión de las mujeres y el dominio de los hombres; es por ello que el poder patriarcal se expande en cualquier relación opresiva y se articula bajo criterios clasistas, étnicos, religiosos, políticos y raciales. A partir de estos criterios, es posible definir a los objetos de la opresión patriarcal a los (as) campesinos, los (as) indígenas, los (as) obreros, los (as) maestros, los (as) discapacitados, los homosexuales, los niños y las niñas, los jóvenes, los ancianos, y las mujeres, entre otros’’. (Rodríguez, 2011)


Agrava el problema el hecho que muchas de estas mujeres deben enfrentar la gestación, alumbramiento y crianza de sus hijos en la situación de despojo y desarraigo que ocasiona el desplazamiento. Se destaca entonces, el papel que estas mujeres asumen en el éxodo. Basándonos en esta realidad que nos conmueve y a la cual no escapan los países de América Latina, se propone el abordaje del tema a través de un performance que involucra la danza,

SituArte

REVISTA ARBITRADA DE LA FACULTAD EXPERIMENTAL DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. AÑO 13 Nº 24. ENERO - DICIEMBRE 2018


fotografía y música, como ensamblaje de investigación/ creación en una puesta en escena de 30 minutos, donde una serie de fotografías del espacio deshabitado en condición de destrucción del edificio patrimonial La Ciega (ver figuras anexas), fungen como la escenografía, proyectadas en pantalla gigante a lo largo del escenario para adentrar al espectador en el concepto de desplazamiento forzado, sirviendo como marco a la propuesta dancística donde una mujer-ave se desplaza recorriendo los espacios en una especie de laberinto que agota sus esfuerzos, llevándola a buscar la salida hacia nuevos horizontes, en una improvisación de movimientos para representar los sentimientos encontrados que se manifiestan en el éxodo migratorio, en respuesta espontánea a la melodía interpretada en vivo con un piano, que es también utilizado como elemento escenográfico, el cual aporta dinamismo en el manejo del espacio.

Para el performance seguimos los planteamientos de Marja Kokkonen (2012), quien afirma que los bailarines “deben tener habilidades creativas en el ámbito de la improvisación, ya que la respuesta espontánea a la música con el fin de crear nuevos movimientos es uno de los procesos creativos fundamentales en el arte de la danza”. Por su parte, Enghouser (2007) afirma que la clave para conseguir un descubrimiento creativo y alcanzar la condición de artista escénico no consiste en imitar, sino en escuchar nuestro cuerpo y la voz con la que nos habla. Esto se complementa con lo expuesto por Kokkonen:


Ni el hecho de crear coreografías, ni el de interpretarlas, hace de la danza un arte escénico si no se representa ante un público ni la valoran otras personas. Al contemplar una obra de danza, los espectadores la viven visualmente, de manera muy similar a lo que ocurre con la pintura y la escultura, aunque en el caso de la danza dicha vivencia no es estática, ya que está definida tanto por aspectos temporales como espaciales. Dado que es una experiencia esencialmente emocional y una forma de comunicación no verbal, la interpretación de una danza, en su máxima expresión, nos conmueve o nos habla.


Por su parte, la versatilidad de la fotografía nos permite trasladar el espacio virtual al escenario, entendiendo las imágenes en el sentido que Saussure le otorga al valor de la lengua, como apartado de la significación, en este caso, como el sentido que adopta la imagen en el contexto de los procesos mentales (sensación, percepción, ilusión, imagnación, reflexión y razonamientos por representaciones).


Conclusiones


Hoy día el desplazamiento forzado es una

problemática reconocida a nivel mundial y tiene implicaciones económicas, políticas y sociales, pues la población desplazada mantiene una constante lucha por ser reconocida como sujeto de derecho que les permita acceder a mejores condiciones de vida y, siendo las mujeres las principales afectadas, se evidencian además grandes cambios en las estructuras familiares en su papel en la sociedad y en las posibilidades de construcción de un proyecto de vida en esta nueva condición en los lugares de llegada.


Ficha técnica de puesta en escena


Fotografías: Mireya Ferrer

Performance: Silvia Martínez y Ameley Rivera

Piano: María Angélica Varela y Mariangélica Urdaneta


Figuras


image


Figura 1


image


Figura 2


image

20


image

Figura 3


Referencias

image

Figura 6



image

Figura 4

ACNUR. Tendencias globales. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publica- ciones/2016/10627.pdf Consultado en agosto de 2016.

http://www.iom.int/jahia/Jahia/aboutmigration/ developing-migration-policy/migration-displacement/ lang/es. Consultado en agosto de 2016.

CODHES INFORMA. Boletín de la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento. Número 79 - Bogotá, Quito, Marzo de 2012.

Rodríguez (2011). www.e-mujeres.gob.mx. Con- sultado en julio de 2016.

Enghauser, R. (2007). «Developing listening bodies in the dance technique class». The Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 78(6), pp. 33-37.

Kokkonen, M. (2014). Artículo Danza. Informe Cre-

image

atividad.


Vanegas Rábago, C. (2009). La importancia de la


Figura 5

integración de las artes en la sociedad. Disponible en: http:// arteintegral09.blogspot.com/2009/01/la-importancia-de- la-integracion-de-las.html. Consultado en agosto de 2016.

Villanueva, C. La Integración de las Artes. Dis- ponible en: http://www.fundacionvillanueva.org/base/ ventana.php?origen=Array%5Borigen%5D&ubicacion=C- IV-1&palabra_clave=&q=&url=CIV1e.htm Consultado en julio de 2016.


image


image


image

Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la

Universidad del Zulia


Año. 13. N°24


Esta revista fue editada en formato digital y publicada en enero 2018, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela


www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve