AÑO 12 Nº 23. JULIO - DICIEMBRE 2017


El arte es tan rico y diverso en sus posibilidades expresivas e interpretativas, como múltiples pueden ser las lecturas, miradas y enfoques que nos permiten aproximarnos al arte desde el interés investigativo. Para muestra, cada uno de los textos incluidos en esta edición, los cuales presentamos a continuación.

El primer trabajo examina El manuscrito musical de la iglesia de San Francisco de Quito de Jesús Estévez, quien se centra en la descripción documental y presenta un breve análisis codicológico del contenido del manuscrito P16BSF18 que reposa en la Iglesia de San Francisco de Quito, como parte de una colección de códices inexplorados. Con esta investigación, Estévez pretende revelar la existencia de esta fuente de música antigua, de manera que sirva como documentación para futuras investigaciones que ayuden a profundizar en el conocimiento de las prácticas litúrgico-musicales en esta iglesia desde el siglo XVI en adelante.

Seguidamente presentamos tres trabajos que toman en cuenta a la semiótica como metodología idónea para el análisis del texto artístico:

En el principio fue Panofsky: Una genealogía del análisis fílmico de Santiago García Ochoa, aborda las complejas relaciones entre la iconología y el cine, con la misión de demostrar la influencia del método de Panofsky en el desarrollo de las principales corrientes consagradas al análisis fílmico. El autor presenta un estudio detallado del método iconológico y del único artículo sobre cine escrito por Panofsky. Luego aborda el estudio de la filmología, sociología, análisis socio-histórico y semiología, como primeras y principales disciplinas centradas en el análisis fílmico, llegando a concluir que existe un hilo conductor que une a disciplinas y autores, representado por los planteamientos iniciales de Panofsky, asumidos en algunos casos de forma radical, como sucede con la semiología.

Más adelante tenemos el trabajo Sexualidades diversas y representaciones sociales en el filme venezolano Azul y no tan rosa (2012) de Írida García de Molero, Romina De Rugeriis y Gerardo Molero García quienes, a través de una metodología semiótica, tratan las sexualidades diversas y las representaciones sociales desde la perspectiva de la actividad cognitiva con la que el sujeto construye su representación, en tanto sujetos sociales que viven la disidencia sexual y su respectiva diversidad de expresiones dentro de las identidades y las prácticas sexuales, observadas a través del filme venezolano Azul y no tan rosa de Miguel Ferrari (2012). Los autores se proponen mostrar las distintas formas significantes que sitúan la actividad representativa de las sexualidades diversas desde la teoría de las representaciones sociales de Moscovici (1979), y sensibilizar a la sociedad respecto al reconocimiento y aceptación de las mismas, para llegar a la comprensión y solución de las injusticias que los sistemas sociales han cometido con estas minorías.

Y para cerrar la serie de análisis semióticos, compartimos el artículo: Diablos danzantes de Chuao: espacios simbólicos de Jorge Andrés Morillo y Dobrila Djukich de Neri, una aproximación interpretativa sobre los espacios usados en el ritual de los Diablos danzantes de Chuao, en el estado Aragua, Venezuela. Bajo un enfoque semiótico, apoyado en la etnografía, se hizo una recolección de datos durante la celebración del Día del Corpus Christi entre los años 2011-2014, y en el inventario se obtuvieron seis espacios simbólicos, clasificados en ejes

binarios semánticos analizados aplicando un Modelo actancial, enmarcado en el Programa Narrativo, gracias a la organización de la semántica y la pragmática de dichos repertorios. Los autores lograron identificar la estrecha relación de las isotopías, entre las que destacan la direccionalidad y la del ser/hacer. Los códigos analizados, a pesar de su diversidad, permiten preservar y mantener el arte y la tradición cultural de este pueblo, basados en la isotopía general sobre las creencias del eje sagrado/profano.



El último artículo incluido en esta edición es Estudio cultural de arquetipos femeninos en el dibujo de Ada Rodríguez Álvarez, quien analiza la imagen femenina en el dibujo como expresión del inconsciente colectivo. Para ello, la autora revisó, con apoyo teórico de Jung (1970 y 1995) y de Weingast (2004), la recreación arquetipal del ánima en una selección de dibujos centrados en la representación de la mujer. En lo metodológico, se trata de una investigación psico-cultural con enfoque hermenéutico, en la cual se maneja la exégesis como técnica de análisis. La autora concluye que: a) el arquetipo ánima, en su roles de mujer y madre, es un elemento psicológico central de la cultura latinoamericana en la muestra del artista; b) el árbol, las raíces y los nidos son símbolos naturales complementarios en la representación de la mujer; c) las imágenes alojadas en el inconsciente humano revelan valores colectivos de la identidad cultural del artista.

Y como cierre de este número, presentamos dos interesantes ensayos. El primero: Visiones de lo vampírico en el contexto venezolano a partir de la novela Un Vampiro en Maracaibo de Luis Manuel Pimentel, resalta la presencia del vampiro en la literatura, el cine y las artes visuales, afirmando que Venezuela cuenta con un vampiro oficial, reconstruido por Norberto José Olivar en su novela Un vampiro en Maracaibo (Alfaguara, 2008), narración en la que encontramos una visión particularmente regionalista del engendro. El autor plantea un acercamiento de este singular personaje, desde ciertas nociones de lo vampírico (Bravo, 2008; Glanz, 2006; Olivar, 2012; Quirate, 1995) con la idea de explorar los aspectos míticos e imaginarios alrededor de él, llegando a establecer vínculos creativos entre juegos de sentidos fragmentados con notas de prensa aparecidas en los diarios El Informador de Barquisimeto y Panorama de Maracaibo (ambos de Venezuela). En conclusión, Pimentel afirma que este ser mítico universal ha habitado desde hace años en el contexto venezolano.

Por último, les invitamos a leer el ensayo: Miradas a la comprensión del cuerpo: el cuerpo como no lugar en la generación millennial de Jesús Caballero Caballero, quien aporta otras perspectivas para entender la idea de cuerpo desde la generación millennial como promotora de nuevas formas de concebir la corporalidad. Se presenta, por un lado, un estudio que analiza el proceso de deconstrucción de la idea tradicional de cuerpo, sobre cómo la generación millennial divisa la necesidad de ampliar la idea de fenotipo debido a ese contexto

social y tecnológico al que constantemente hacemos referencia. Por otro lado, como clave, se justifica la idea de cuerpo como ‘no lugar’, pues se considera un estado a modo de punto de partida para modificar nuestra estructura. Cuando no se reconoce el cuerpo como tal, comienza el proceso de transformación. El texto termina aportando las miradas de artistas que han asimilado estos cambios, asumiendo la urgencia de la ruptura con la idea tradicional de cuerpo. Finalmente, agradecemos a la artista Neydalid Molero, quien nos comparte su interesante obra“Restos de horas”(2016), incluida en la portada y contraportada de esta edición.

Esperamos que los textos incluidos en esta edición puedan resultar atractivos para ustedes, nuestros lectores, y que remuevan sus saberes y experiencias para motivarles, según sus intereses, a hacer y reflexionar sobre nuevas formas de producción y representación en el ámbito del arte y la cultura.

Aminor Méndez Pirela

Editora-Jefe


Revista Arbitrada de la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia

Año. 12. N°23

Esta revista fue editada en formato digital y publicada en junio de 2017, por el Fondo Editorial Serbiluz, Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela


www.luz.edu.ve www.serbi.luz.edu.ve produccioncientifica.luz.edu.ve