Universidad del Zulia (LUZ)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 29 No. Especial 12, 2024, 1081-1098
julio-diciembre
ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423
Como citar: Diaz, J. R., y Ledesma, M. J. (2024). Alfabetismo en América Latina y el Caribe y políticas públicas. Revista Venezolana De Gerencia, 29(Especial 12), 1081-1098. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.13
Alfabetismo en América Latina y el Caribe y políticas públicas
Diaz Dumont, Jorge Rafael*
Ledesma Cuadros, Mildred Jénica**
Resumen
El objetivo general del estudio consistió en analizar la situación del alfabetismo en América Latina y el Caribe en una realidad de cifras y de políticas públicas implementadas, basándose en datos cuantitativos. La investigación adoptó un paradigma positivista y un diseño no experimental con un nivel descriptivo. La muestra utilizada consistió en estadísticas que reflejaban cifras y tendencias de alfabetismo y analfabetismo en diferentes contextos geográficos, lo que permitió describir y analizar la situación. Para lograrlo, se recopiló una variedad de información teórica y estadística. En un primer análisis, se exploraron los conceptos de alfabetismo, buscando comprender y contextualizar el tema. Además, se examinaron diversos indicadores y tendencias relacionados con el alfabetismo. Entre las principales conclusiones de este estudio se destacan: El alfabetismo es un derecho humano esencial que requiere políticas públicas efectivas para garantizar competencias básicas en lectura y escritura. En el extremo, al marcar un parámetro del 40% en la tasa de alfabetismo, existen países que en promedio tienen una tasa de alfabetismo del 33%, deduciéndose que, la tasa de analfabetismo es del 67%; es decir, de cada 100 personas, 67 son analfabetas. En el caso de América Latina y el Caribe, la tasa de alfabetización fue del 95 % (2022); siendo realidades que implican que los compromisos internacionales asumidos, deben ser revaluados y monitoreados.
Palabras clave: alfabetismo; analfabetismo; derecho humano.
Recibido: 13.05.24 Aceptado: 18.09.24
* Doctor en Educación, Ingeniero Industrial. Filiación: Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo. Correo: jorge.diazdu@ciplima.org.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0921-338X
** Doctora en Administración de la Educación, Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, Licenciada en Educación Primaria. Filiación: Universidad César Vallejo. Correo: mildred.ledesma@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6366-8778
Literacy in Latin America and the Caribbean and Public Policies
Abstract
The general objective of the study was to analyze the literacy situation in Latin America and the Caribbean in a reality of figures and implemented public policies, based on quantitative data. The research adopted a positivist paradigm and a non-experimental design with a descriptive level. The sample used consisted of statistics reflecting literacy and illiteracy figures and trends in different geographical contexts, which made it possible to describe and analyze the situation. To achieve this, a variety of theoretical and statistical information was collected. In a first analysis, the concepts of literacy were explored, seeking to understand and contextualize the topic. In addition, various indicators and trends related to literacy were examined. Among the main conclusions of this study, the following stand out: Literacy is an essential human right that requires effective public policies to guarantee basic competencies in reading and writing. At the extreme end of the scale, with a literacy rate of 40%, there are countries with an average literacy rate of 33%, which means that the illiteracy rate is 67%, that is, 67 out of every 100 people are illiterate. In the case of Latin America and the Caribbean, the literacy rate was 95% (2022); being realities that imply that the international commitments assumed must be reevaluated and monitored.
Keywords: literacy; illiteracy; human right.
1. Introducción
En un mundo en que cada vez los seres humanos son más dependientes de las tecnologías emergentes, las cuales constituyen parte de su quehacer diario, no se puede entender que existan personas que no cubran derechos humanos elementales y no cuenten con las competencias básicas en lectura y escritura; es decir, que no sepan leer ni escribir. Aunque indudablemente, toda parte de la niñez existe toda una problemática a atender, en todas las edades, tal que posibilite mejorar estas competencias en las personas, las cuales forman parte de los derechos humanos a la educación, art. 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 2024).
Es importante resaltar una fecha conmemorativa, 8 de septiembre, en donde a nivel mundial se celebra el “día del alfabetismo”, con lo cual se quiere resaltar la importancia de formular políticas públicas en todo el mundo para mejorar las tasas de alfabetización (Unesco, 2024a).
Desde 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce la adquisición de habilidades fundamentales como la lectura y la escritura como uno de los derechos garantizados que tiene el ser humano (Arias, 2019). Sin embargo, la realidad es otra, ya que uno de los problemas sociales es el analfabetismo, el cual aqueja a muchas personas de diferentes naciones. La falta de habilidades de lectura y escritura limita el desarrollo completo de las personas y su participación en la sociedad, la cual tiene consecuencias a lo largo de toda la vida, generando repercusiones en el ámbito familiar, limitando el acceso a los beneficios del progreso y dificultando la plena realización de otros derechos humanos (Romero y Cerván, 2005).
El concepto de alfabetismo ha evolucionado a lo largo del tiempo, abarcando habilidades más amplias relacionadas con la comprensión, interpretación y producción de textos en diversos contextos y medios. Esta no se limita simplemente a leer y escribir, sino de un proceso de adquisición de conocimientos en constante evolución (Scolari et al, 2018). La ausencia de oportunidades en educación básica y las altas tasas de niños no escolarizados o que abandonan la escuela afectan especialmente a las naciones que se encuentran en desarrollo.
En el contexto mundial, según información obtenida en el año 2020, alrededor del 86,7% de personas mayores de 15 años posee la capacidad de leer y escribir una oración sencilla relacionada con su vida cotidiana (Banco Mundial, 2020, citado en Pasquali, 2022). Sin embargo, aún existen disparidades económicas y sociales que impiden que todos tengan la oportunidad de desarrollar estas habilidades. En tal sentido, promover la alfabetización es fundamental para lograr sociedades pacíficas y sostenibles, y es un objetivo clave del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4).
En el mes de junio del año 2023, otra cifra que se dio a conocer a nivel mundial fue que 763 millones de adultos carecen de habilidades básicas de lectura y escritura (Diario Las Américas, 2023). La alfabetización desempeña un papel crucial en el desarrollo sostenible, proporcionando mayores oportunidades de empleo, mejorando la salud y la nutrición, reduciendo la pobreza y ampliando las perspectivas de vida (Unesco, 2024b). Además, se estima que dos tercios de estas personas son mujeres (Unesco, 2024c). Otra de las cifras preocupantes es que, en el año 2022, aproximadamente uno de cada siete adultos mayores de 15 años, lo que equivale a 765 millones de personas, carecía de las habilidades básicas de alfabetización (Unesco, 2024a).
Las políticas públicas poseen un rol importante en la lucha contra el analfabetismo y la promoción del alfabetismo en América Latina y el Caribe. Para lo cual, los diferentes países han asumido un compromiso político mediante los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” de las Naciones Unidas para garantizar, para el año 2030, el acceso universal a la educación preescolar y la educación secundaria gratuita para todos los niños y niñas; esto se respalda por la legislación internacional sobre derechos humanos, que asegura el derecho a la educación a todas las personas (Sheppard, 2022).
Asimismo, la Organización de Estados Iberoamericanos-OEI, en su 77ma. reunión abordaron que la desigualdad es una realidad; sin embargo, los gobiernos deben buscar derroteros asegurándose que “Nadie se quede atrás”, lo cual implica prestar una atención especial a los jóvenes y adultos que se hallan en situación de analfabetismo o que no han completado su educación debido a diversas circunstancias (Latapí, 2019).
Asimismo, dentro de las 11 metas establecidas por la OEI para el año 2021, se encuentra una meta general en relación con la educación de adultos, la cual tiene como objetivo proporcionar a las personas posibilidades educativas a lo largo de toda su trayectoria de vida (Messina, 2016). Por lo tanto, cada uno de los países que conforman este grupo perteneciente a América Latina y el Caribe vienen realizando diversas acciones para revertir el problema del analfabetismo. Dentro de algunas políticas, a modo de ejemplo se hace mención de Argentina; según las palabras de Torrendell, representante del Ministerio del Capital Humano y la Secretaría de Educación, su objetivo es convertir la alfabetización en algo transversal; asimismo, reconocen que va más allá de ser una política integral con diferentes etapas, incluyendo la educación en diversos ámbitos, como la alfabetización familiar, temprana, inicial, avanzada, académica e incluso en el entorno laboral (Ministerio del Capital Humano de Argentina, 2024).
En esa misma línea, el Ministerio de Educación de Chile también viene implementando políticas públicas de alfabetización, a través de una propuesta inclusiva tanto en el ámbito educativo como social “Contigo Aprendo”, la cual tiene como meta principal que las personas adquieran conocimientos en áreas fundamentales como lectura, escritura y matemáticas (Ministerio de Educación de Chile, 2024). Por su parte, Perú también viene implementando el Programa de Alfabetización mediante la creación de Centros de Educación Básica para Adultos (CEBA) y Círculos de Aprendizaje. Estos espacios ofrecen servicios educativos en persona y se adaptan a horarios flexibles según las necesidades de los propios estudiantes (Ministerio de Educación del Perú, 2023). Estos casos mencionados son simplemente ejemplos representativos de los múltiples esfuerzos emprendidos en América Latina y el Caribe para enfrentar el desafío del analfabetismo. Aunque los enfoques adoptados varían de un país a otro, todos comparten una meta común: fomentar la educación como un derecho fundamental y potenciar las oportunidades de desarrollo para cada individuo en la sociedad.
En este estudio, se realizó un análisis de la situación de la alfabetización en América Latina y el Caribe, poniendo énfasis en las cifras y realidades presentes en la región. Se empleó un enfoque de investigación cuantitativo, basado en el paradigma positivista, y se recopilaron datos estadísticos provenientes de diversas fuentes con el propósito de describir y analizar distintas situaciones. Se examinarán indicadores vinculados a las tasas de alfabetización y se utilizarán técnicas estadísticas para el análisis de los datos recopilados. Los resultados obtenidos permiten reflexionar acerca de la situación actual y formular conclusiones pertinentes.
2. Consideraciones teóricas respecto al alfabetismo
Para los efectos de la investigación serán detallados los elementos conceptuales referentes al alfabetismo
2.1. Alfabetización
La alfabetización abarca un conjunto de destrezas y aptitudes esenciales para leer y escribir de manera efectiva, trascendiendo la simple decodificación de palabras y abarcando la comprensión, interpretación y comunicación a través de la escritura y la lectura. Esta habilidad esencial está estrechamente relacionada con el logro del éxito social y económico, así como con el bienestar personal (Uribe-Banda et al, 2021). Además, la alfabetización se considera una habilidad de gran importancia, ya que permite a los ciudadanos desarrollar capacidades de reflexión, expresión, pensamiento crítico y empatía (Safta, 2023).
En la sociedad actual, esta habilidad fundamental es cada vez más valorada, desempeñando un papel importante en el progreso tanto a nivel individual como en la sociedad al brindarles las herramientas necesarias para acceder al conocimiento, participar activamente en la sociedad, ejercer sus derechos y tomar decisiones informadas. Asimismo, fomenta la creatividad y el crecimiento personal. Es necesario tener en cuenta que la alfabetización no se limita únicamente a la adquisición de destrezas fundamentales de lectura y escritura, sino que también implica la capacidad de comprender y analizar textos de diferentes géneros y formatos, así como utilizar la información de manera crítica y responsable.
La alfabetización engloba dos elementos fundamentales: la capacidad de leer y escribir (Scolari et al, 2018). Estas habilidades no solo son derechos humanos fundamentales, sino también elementos esenciales para el crecimiento personal y social; además, son cruciales para ejercer el derecho a la educación y al aprendizaje continuo. La alfabetización juega un rol importante en el desarrollo sostenible, debido a que capacita a las personas para mejorar sus oportunidades laborales, fomentar la participación en la sociedad y contribuir a la salud y nutrición de los niños y familias, lo cual ayuda a reducir la pobreza (Unesco, 2024b). Asimismo, la alfabetización juega un papel importante en la promoción de la equidad de género. Cuando las mujeres y las niñas carecen de acceso a una educación básica, se les niega información y oportunidades para su desarrollo personal, lo que restringe su participación plena en la sociedad y refuerza los roles de género tradicionales (Mena, 2023).
2.2. Lectura y escritura como elementos esenciales de la alfabetización
La lectura y la escritura son elementos esenciales de la alfabetización, permitiendo el acceso a información, la comunicación efectiva y la participación en la sociedad. El enfoque teórico convencional considera la lectura como un conjunto de destrezas que se desarrollan desde las más simples hasta las más sofisticadas (Gomez et al, 2016). Por otro lado, la conciencia segmental, también conocida como segmentación de palabras, consiste en identificar los límites de las palabras al reconocer las unidades de sonido que las componen. Esta habilidad juega un rol fundamental en la comprensión de significados, ya que facilita una comprensión más clara de las palabras y su contexto (Arteaga & Carrión-Barco, 2022). Ambas ideas resaltan la importancia de desarrollar y fortalecer estas habilidades para mejorar la capacidad de lectura y comprensión en general.
Por otra parte, la escritura es un proceso de naturaleza compleja que requiere el dominio y la aplicación de diversas habilidades psicomotoras y cognitivas (Arnáez, 2009), permitiendo la expresión personal, transmisión de ideas y creación de registros escritos. Para fomentar el desarrollo de estas destrezas, es importante centrarse en tres aspectos clave: la escritura legible, la ortografía correcta y la capacidad de componer textos (Arteaga & Carrión-Barco, 2022). Al mejorar la legibilidad de la escritura, se promueve la claridad y la comprensión de los textos. Asimismo, una ortografía adecuada garantiza la correcta expresión escrita, evitando confusiones y malentendidos. Por último, la capacidad de componer textos implica organizar ideas de manera coherente y estructurada, lo que facilita la comunicación efectiva. Al enfocarse en estos aspectos, se fortalece y se potencia el desarrollo de las habilidades de escritura.
La lectoescritura, como conjunto de competencias comunicativas, capacita a las personas para participar en su grupo social y construir significados. Sin embargo, tanto maestros como estudiantes enfrentan obstáculos en su enseñanza y aprendizaje (Arteaga & Carrión-Barco, 2022). La comprensión adecuada de los procesos de lectura y escritura va más allá de la decodificación, requiriendo estrategias específicas (Gomez et al, 2016). Estas habilidades permiten investigar nuevas perspectivas de conocimiento, fomentando la reflexión y argumentación a través de representaciones organizadas en categorías y estructuras (Serrano, 2014). En conjunto, la lectura y la escritura promueven una sociedad informada y participativa, por lo que es esencial fomentar su desarrollo desde temprana edad para lograr una alfabetización completa.
2.3. Importancia de la alfabetización
Más allá de que este sea parte de un derecho fundamental de las personas, la alfabetización mejora la calidad de vida; permite que puedan insertarse competitivamente en un entorno social cada vez más demandante; por ello, es importante que todas las personas tengan la oportunidad de participar en igualdad de condiciones y puedan insertarse con éxito en la sociedad. En el diagrama 1 se esquematizan las oportunidades favorables para la persona alfabetizada y la sociedad con personas alfabetizadas.
Diagrama 1
Oportunidades para las personas alfabetizadas
2.4. Analfabetismo percepción
El analfabetismo es consecuencia de la ausencia o insuficiencia en el proceso de alfabetización, lo cual se debe abordar dentro de un país; sin embargo, si las políticas educativas no logran abordar adecuadamente la falta de alfabetización en la población, esto conducirá a perpetuar el analfabetismo (Castro & Zúñiga, 2021). En otras palabras, la persistencia del analfabetismo se debe a que las iniciativas educativas no han podido o no se han enfocado en atender adecuadamente las carencias en el aprendizaje de la lectoescritura dentro de la población, por lo que el éxito en la reducción del analfabetismo depende de que las políticas públicas logren implementar estrategias eficaces de alfabetización.
El analfabetismo es un fenómeno que ha sido moldeado a lo largo del tiempo por factores históricos y culturales, y está intrínsecamente vinculado a dinámicas de poder al determinar quiénes tienen el conocimiento y las habilidades de leer y escribir, y cuáles saberes son considerados valiosos o inválidos (Esquivel, 2018,sino que se distinguen otros dos tipos de analfabetismo: el secundario, que se presenta cuando una persona ha aprendido a leer y a escribir más o menos con éxito, pero con el paso de los años ha olvidado esa capacidad y, el funcional, que se produce cuando la persona aun sabiendo leer y escribir frases sencillas, no domina la técnica de lectoescritura, y no la puede utilizar en su propio beneficio, ni de su comunidad.
Esta situación está vigente a nivel mundial, ya que, según datos reportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO Trujillo & García, 2018). Aunque se considera “personas analfabetas” a aquellas que no dominan la codificación y decodificación del alfabeto escrito y tienen dificultades para leer y escribir de manera fluida, esto no significa que se abstengan de participar en prácticas letradas o de utilizar materiales escritos, aunque de manera más limitada (Trujillo & García, 2018).
2.5. Alfabetización en la era digital
Debido a los avances tecnológicos y la necesidad de conocer su uso, beneficios y aplicación, por consiguiente surge la alfabetización en esta era, centrada en comprender y desarrollar habilidades ante las TIC. Para los efectos, se destaca la tipología de alfabetización en esta era digital.
En 1982, la UNESCO firmó la Declaración de Grunwald, uniéndose a los esfuerzos internacionales de alfabetización mediática e informacional. Esta declaración reconoce la importancia de fomentar sistemas políticos y educativos que estimulen la comprensión crítica de los ciudadanos acerca del “fenómeno de la comunicación” y su participación en los medios, ya sean masivos, interactivos o digitales; cuyo objetivo principal es resaltar la importancia fundamental de los medios de comunicación como instituciones que ejercen influencia en la toma de decisiones conscientes e informadas por parte de los ciudadanos (Corona-Rodriguez, 2021).
La alfabetización mediática implica adquirir conocimientos, habilidades y competencias para comprender, evaluar y utilizar de manera crítica los medios de comunicación (Scolari et al, 2018). Su objetivo es formar ciudadanos críticos y activos, capaces de participar informada y éticamente en el entorno mediático actual. Esto abarca tanto los medios tradicionales como los digitales, desarrollando la capacidad de analizar mensajes y utilizar los medios de forma responsable y creativa (Reyes, 2020).
Por otra parte, (Corona-Rodriguez, 2021) refirieron que se trata de una gama de habilidades relacionadas con la interpretación, gestión y manejo de información y contenido en medios y entornos digitales y sociales. El enfoque principal es el desarrollo de habilidades y conocimientos que promuevan una transformación en las interacciones de las personas con la información y los medios en sus entornos, fomentando así un mayor nivel de alfabetización.
Esta forma de alfabetización implica fomentar el pensamiento crítico, la alfabetización digital, la ética mediática y el uso de los medios como herramientas para la expresión personal, la colaboración y la participación ciudadana.
La alfabetización transmedia ha ganado relevancia en las últimas décadas como respuesta a los desafíos y oportunidades que plantea el entorno mediático actual. Comenzó a recibir mayor atención y reconocimiento a partir de la década del 2000 (López & Bolinches, 2020). En este entorno, los adelantos tecnológicos han dado lugar a nuevas modalidades de comunicación fundamentadas en Internet, dispositivos inteligentes y plataformas de redes sociales.
El enfoque de la alfabetización transmedia propone un conjunto de competencias y un programa de intervención escolar para integrar las habilidades y prácticas informales adquiridas por los jóvenes en el ámbito de los medios de comunicación (Scolari et al, 2018). Este enfoque busca involucrar activamente a los jóvenes como productores, creadores y distribuidores de contenido mediático. En lugar de estigmatizar estas prácticas, se busca valorarlas y llevarlas al ámbito formal de la educación, permitiendo que los jóvenes aprovechen plenamente estas competencias en su proceso educativo (Scolari et al, 2018).
Además, El alfabetismo transmedia fomenta la participación activa y la interpretación crítica del público en relación con los universos de ficción. Al explorar diferentes plataformas y vincular las estrategias transmedia con los medios de comunicación principales, las personas pueden realizar una lectura exhaustiva o polisémica del mundo ficticio (Sigiliano & Borges, 2019). Este enfoque fomenta la interpretación profunda de los contenidos mediáticos.
Junto con la alfabetización convencional, han surgido nuevas formas de alfabetización como resultado de las transformaciones sociales, como la alfabetización digital o tecnológica (Rial & Faigenbaum, 2018). La integración de tecnologías en la vida cotidiana ha generado la necesidad de promover la alfabetización digital. Sin embargo, es importante destacar que la alfabetización tradicional, que se centra en las habilidades básicas de escritura y comprensión de textos escritos, es un requisito previo para este proceso de alfabetización digital.
A partir de la década de 1990, la alfabetización digital comenzó a recibir mayor atención y reconocimiento debido a la creciente presencia de computadoras personales, Internet y otras tecnologías digitales en la sociedad. Esto ha requerido el desarrollo de habilidades y competencias para utilizar eficazmente estas herramientas y comprender su impacto en la vida diaria. La alfabetización digital implica la capacidad de acceder, comprender, evaluar y utilizar críticamente y efectiva la tecnología digital.
En la era de la sociedad del conocimiento, la competencia digital se vuelve una destreza fundamental para ajustarse a un entorno en el cual la comunicación y el acceso a la información se presentan de múltiples formas, con el propósito de transformarla en conocimiento (Icaza-Álvarez et al, 2019). La evolución tecnológica busca proporcionar a las personas una variedad de herramientas para mejorar su calidad de vida (Palabra & Ávila, 2017).
En el contexto educativo, los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son recursos tecnológicos destacados que brindan oportunidades valiosas. Estos entornos en línea permiten interactuar y realizar un trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes; así como el acceso a una gran gama de recursos educativos (Guaña et al, 2016).
Estas herramientas tecnológicas ofrecen un espacio propicio para potenciar la educación en la actualidad.
2.6. Analfabetismo tecnológico o digital
En el contexto tecnológico actual, que se ha desarrollado a partir de finales del siglo XX, estamos experimentando una creciente dependencia de los medios digitales para entender y dar sentido al mundo (Matamala, 2018). Sin embargo, es importante reconocer que existe una brecha en cuanto a las habilidades y conocimientos que se requieren para hacer uso y comprender de manera efectiva estas tecnologías digitales, lo cual se conoce como analfabetismo tecnológico o digital.
El término “analfabetismo tecnológico” o “analfabetismo digital” se utiliza para describir la falta de habilidades en el campo de la informática y afecta a una parte de la población que no está familiarizada con la cultura digital. Estas personas carecen de habilidades digitales para aprovechar los beneficios materiales y simbólicos en entornos sociales donde se valora el uso de tecnologías disruptivas y de vanguardia (Guzmán & Velázquez, 2020). La falta de habilidades tecnológicas excluye a las personas de las oportunidades de comunicación en línea que ofrecen las nuevas tecnologías. Los analfabetos digitales se limitan a utilizar métodos tradicionales y tangibles, como la escritura y la lectura en papel, en lugar de aprovechar las herramientas digitales disponibles (Icaza-Álvarez et al, 2019).
Además, el analfabetismo tecnológico también se refiere a aquellos que tienen poco acceso o bajos conocimientos de las habilidades necesarias para interactuar en la red de comunicación proporcionada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (García, Aquino y Ramírez, 2016; citado en Palabra & Ávila, 2017).
En la sociedad actual, se presentan desigualdades digitales que se reconocen como un fenómeno complejo que abarca aspectos políticos, económicos y sociales. Estas brechas están estrechamente relacionadas con problemas estructurales de la sociedad global, como la pobreza, la exclusión, el desempleo, la precarización laboral y la desigualdad en la distribución de la riqueza. Además, están vinculadas a otras cuestiones que surgen en la sociedad de la información y el conocimiento, caracterizada por la influencia de la globalización (Reygadas, 2008 citado en Gómez et al, 2018).
Asimismo, también se puede afirmar que las brechas digitales aluden a las diferencias y desigualdades que existen en cuanto al acceso, utilización y beneficios derivados de las tecnologías digitales. Al respecto, Palabra & Ávila (2017) refirieron que esta brecha se refiere al acceso a Internet y los dispositivos utilizados para conectarse a él. Por su parte, Icaza-Álvarez et al. (2019) afirmaron que los desequilibrios que surgen en el acceso a las tecnologías digitales son resultado de disparidades en el acceso a dichas tecnologías por parte de personas en situaciones desfavorecidas. Sin embargo, esta brecha no se limita únicamente a la posesión y a aspectos económicos, sino que también implica restricciones en el acceso a servicios básicos a que todos los ciudadanos deberían tener derecho.
2.7. Factores o dimensiones asociadas al analfabetismo
Existen una serie de factores o dimensiones que identifican o agrupan al analfabetismo en ciertos subgrupos en los que se le pueda entender. En el diagrama 2 se presentan las dimensiones asociadas.
Diagrama 2
Factores o dimensiones del analfabetismo
Se refiere a aquellas personas que no aprendieron nunca a leer o escribir (Esquivel, 2018). El analfabetismo primario no significa que las personas carezcan por completo de la capacidad de interactuar con textos escritos. Aun sin dominar la lectura y la escritura, pueden participar en ciertas prácticas letradas, pero de forma más limitada y con mayor dificultad, al no tener el conocimiento y las habilidades requeridas para codificar y decodificar el alfabeto de manera fluida.
Ocurre cuando una persona que en el pasado había adquirido la capacidad de leer y escribir, en mayor o menor medida, ha perdido esas habilidades con el transcurso del tiempo (Esquivel, 2018). El analfabetismo secundario presenta un reto particular, ya que requiere recuperar y reactivar las habilidades de lectoescritura que la persona había adquirido previamente, a diferencia del analfabetismo primario, en el que el desafío es desarrollar esas capacidades desde el principio.
Hace referencia a las personas que carecen por completo de las habilidades de leer y escribir (Esquivel, 2018). Enfrentar el analfabetismo absoluto conlleva un desafío importante, ya que implica partir de cero en la construcción de las habilidades más fundamentales de lectura y escritura. A diferencia de otras formas de analfabetismo, donde las personas cuentan con algún nivel previo de conocimientos o destrezas, en el analfabetismo absoluto se debe comenzar desde los cimientos mismos.
Hace referencia a individuos que, aunque son capaces de leer y escribir frases simples, no poseen un dominio efectivo de la técnica de la lectoescritura, lo cual les impide utilizarla de manera beneficiosa para sí mismos o para su comunidad (Esquivel, 2018). Para abordar el analfabetismo funcional, las intervenciones educativas deben ir más allá de la mera enseñanza básica de la lectura y la escritura. Es necesario implementar programas que permitan a las personas desarrollar un dominio más amplio y versátil de las competencias de alfabetización. Esto implica no solo cubrir los aspectos fundamentales del aprendizaje lector-escritor, sino también trabajar en que las personas puedan comprender, procesar y utilizar eficazmente la información escrita en los diversos contextos y situaciones de su vida diaria.
3. Realidad estadística de alfabetización
El Alfabetismo es un indicador que está alineado a los ODS 4 (educación de calidad); la radiografía mundial y latinoamericana se pueden entender en cifras, lo que permite hacer un análisis y reflexión; al respecto “la tasa de alfabetización de adultos es el porcentaje de personas de 15 años o más que pueden leer y escribir y comprender una declaración breve y sencilla sobre su vida cotidiana” (Unesco, 2024d, s/p).
Como se puede observar en el Gráfico 1, considerando la tasa de alfabetización de personas de 15 años y más, a nivel mundial desde el año 1976 al 2022, existe una tendencia creciente en la tasa de alfabetización, pasando de una tasa de 66% a 87%. Igualmente, si consideramos la población en 1976 (4 142 505 882) y 2022 (7 948 118 521), se tiene que la población se incrementó en un 91.87%; sin embargo, si analizamos el crecimiento, la tasa poblacional al año 2022 esta fue de menos del 1% (0.8%). Se puede observar, que las brechas se acortan entre el crecimiento de la población y las cada vez personas alfabetizadas. Por otro lado, lo cierto es que al 2022 existe una realidad de personas sin competencias básicas de lectura y escritura (analfabetas) del 13%.
Gráfico 1
Tasa de alfabetización mundial
Fuente: Estadísticas sobre Alfabetización (Banco Mundial, 2023)
Hasta el 2022 se observó en el Gráfico 2 tasas de alfabetización del 100% en países como Alemania, Australia, Austria, Finlandia, Canadá y Estados Unidos. Por otro lado, vemos en países con tasas de analfabetismo al no alcanzar el 100%; siendo sus tasas de alfabetismo: China 97% (2020), México 95% (2020), Brasil 95% (2022), Ecuador 94% (2022), Colombia 96% (2020), Chile 97% (2022), Bolivia 94% (2020), Argentina 97% (2001) y Perú 94% (2020); deduciéndose que al 2022 la tasa de analfabetismo fue del 6%; es decir, de cada 100 personas 6 son analfabetas.
Asimismo, el otro extremo está conformado por países con tasas de menos del 40%, Chad 27% (2022), Malí 31% (2020), Burkina Faso 34% (2022), Sudán del Sur 35% (2018), Afganistán 37% (2021); es decir, estos países en promedio tienen una tasa de alfabetismo del 33%, deduciéndose que la tasa de analfabetismo es del 67%, es decir, de cada 100 personas 67 son analfabetas. En el caso de América Latina y el Caribe, la tasa de alfabetización fue del 95 % (2022) en comparación con Asia oriental y el Pacífico, 96% (2021).
Gráfico 2
Proporción de mujeres con respecto a varones
Fuente: Estadísticas sobre Alfabetización (Banco Mundial, 2023)
En el caso de América Latina y el Caribe, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, existen alrededor de 38 millones de seres humanos que no cuentan con las competencias básicas en lectura y escritura (CEPAL, 2020). En este orden de hechos, lo cierto es que el 9% de seres humanos de15 años de edad hacia adelante, tal como lo indica la CEPAL, se encuentra en situación preocupante de analfabetismo absoluto; es decir, carecen por completo de habilidades de leer y escribir. En el Gráfico 3, se muestra la tendencia ascendente de la tasa de alfabetización para América Latina y el Caribe; así mismo, para el año 2022 la tasa de alfabetización fue de 95% en comparación del año 1976 que fue de 79%.
Gráfico 3
Tasa de alfabetización, América Latina y el Caribe
Fuente: Estadísticas sobre Alfabetización (Banco Mundial, 2023).
En el Gráfico 4 se puede observar la situación del alfabetismo en el Perú, de mujeres respecto al hombre entre 15 y 24 años de edad, él en año 1976 se tenía una proporción del 0.83 y el 2022 el 0.97; lo que implica sé si bien la proporción mejoró, lo cierto es que para el 2022; la población de mujeres sigue siendo vulnerable respecto a los hombres, porque se tiene que trabajar aún más en cuanto a la eficiencia de las políticas implementadas. Igualmente, la tasa (alfabetización) de mujeres entre 15 y 24 años en el año 2022 fue del 92% y en el caso de hombres fue del 94%.
Gráfico 4
Tasa de alfabetización en Perú según sexo
Fuente: Estadísticas sobre Alfabetización (INEI, 2021).
En el Gráfico 5 en el caso del Perú, al trazar una línea del tiempo desde el año 2012 al 2022 en la población rural, tanto en mujeres como en hombres, se observa una tendencia decreciente a la tasa de analfabetismo; sin embargo, el 2022, se observa una brecha entre mujeres y hombres, siendo en mujeres la tasa de analfabetismo del 7.5% en comparación al de hombre que es de un 2.7%, existiendo una diferencia del 4.8%. Por otro lado, se observa una brecha menor entre mujeres y hombres en la población urbana, siendo en mujeres la tasa de analfabetismo del 5.2% en comparación al de hombre que es de un 1.8%, existiendo una diferencia del 3.4%.
Tasa de analfabetismo en Perú según sexo (Rural)
Fuente: Estadísticas sobre Alfabetización (INEI, 2022).
En la misma línea de tiempo, en el caso de la población rural, respecto al sexo, la tasa de analfabetismo resulta preocupante, puesto que existe una brecha importante de 19.3% en mujeres respecto al hombre que es del 6.1%.
4. Conclusiones
El alfabetismo es un derecho humano elemental, en que se deben establecer políticas públicas eficientes que garanticen competencias básicas en lectura y escritura, tal que permitan reducir las brechas existentes, sobre todo en el caso de las diferencias en las tasas de analfabetismo entre mujeres y hombres en donde existen brechas significativas.
Los diversos países de América Latina y el Caribe se encuentran realizando numerosos esfuerzos para abordar el desafío del analfabetismo; aunque los enfoques difieren entre países, todos comparten un objetivo común que es promover la educación y potenciar las oportunidades de desarrollo para cada persona en la sociedad.
Se puede establecer que, en el extremo de marcar un parámetro del 40% en la tasa de alfabetismo, existen países que en promedio tienen una tasa de alfabetismo del 33%, deduciéndose que la tasa de analfabetismo es del 67%, es decir, de cada 100 personas, 67 son analfabetas. En el caso de América Latina y el Caribe, la tasa de alfabetización fue del 95% (2022).
Resulta preocupante la situación del alfabetismo de mujeres respecto al hombre entre 15 y 24 años de edad. En el año 1976 se tenía una proporción del 0.83 y el año 2022 el 0.97; lo que implica que si bien la proporción mejoró, lo cierto es que para el 2022 la población de mujeres sigue siendo vulnerable respecto a los hombres, porque se tiene que trabajar aún más en cuanto a la eficiencia de las políticas implementadas.
Se estableció que el año 2022 se observa una brecha entre mujeres y hombres, siendo en mujeres la tasa de analfabetismo del 7.5% en comparación al de hombre que es de un 2.7%, existiendo una diferencia del 4.8%. Por otro lado, se observa una brecha menor entre mujeres y hombres, siendo en mujeres la tasa de analfabetismo del 5.2% en comparación al de hombre que es de un 1.8%, existiendo una diferencia del 3.4%.
Referencias bibliográficas
Arnáez, P. (2009). Reading and Writing in Primary Education a Leitura E a Escritura No Ensino Fundamental. Educere, 13. https://ve.scielo.org/pdf/edu/v13n45/art04.pdf
Arteaga, M. A., & Carrión-Barco, G. (2022). a Literacy Model. Perceptions and Challenges From the. CONRADO | Revista Pedagógica de La Universidad de Cienfuegos, 18(84), 84–91. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-84.pdf
Banco Mundial. (2023). Tasa de alfabetización, total de adultos (% de personas de 15 años o más) - Argentina. Banco Mundial. https://datosmacro.expansion.com/demografia/tasa-alfabetizacion
Castro, C. R., & Zúñiga, F. M. (2021). Analfabetismo e instrucción primaria en la provincia de badajoz durante el primer tercio del siglo XX. História Da Educação, 25, 1–31. https://doi.org/10.1590/2236-3459/107616
Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL. (2020). A cerca de Asentamientos humanos. https://www.cepal.org/es/noticias/analfabetismo-afecta-cerca-38-millones-personas-america-latina-caribe
Corona-Rodriguez, J. M. (2021). La importancia de la Alfabetización Mediática Informacional en el contexto pandémico: propuesta de actualización y nuevas preguntas. Diálogos sobre Educación, 0(22), 1–13. https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.979
Diario de las Américas. (2023). Alfabetización: Unesco registra 763 millones de adultos que no saben leer ni escribir. https://www.diariolasamericas.com/mundo/alfabetizacion-unesco-registra-763-millones-adultos-que-no-saben-leer-ni-escribir-n5342794
Esquivel, J. A. (2018). Analfabetismo y su relación con el desarrollo social de los seres humanos. Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 1(01), 85–96. https://doi.org/10.36958/sep.v1i01.8
Gómez, D. A., Alvarado, R. A., Martínez, M., & Díaz de León, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio de México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16), 47–62. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
Gomez, D. T., Carranza, Y., & Ramos, C. A. (2016). Revision documenta, una herrramienta para el mejoramiento de las cometencias de la lectura y estricura. 46–56. https://biblioteca.usbmed.edu.co/Recursos/Plantillas
Guaña, E. J., Valencia, J. C., Topón, D. R., & Pérez, M. A. (2016). El analfabetismo digital en docentes limita la utilización de los EVEA. Revista Publicando, 3(8), 24–36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833406&info=resumen&idioma=SPA
Guzmán, F. J., & Velázquez, M. A. (2020). Analfabetismo tecnológico de estudiantes universitarios de origen étnico en México. Edmetic, 9(2), 51–69. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12716
Icaza-Álvarez, D. O., Campoverde-Jiménez, G. E., & Arias-Reyes, P. D. (2019). El analfabetismo tecnológico o digital. Polo Del Conocimiento, 4(2), 393. https://doi.org/10.23857/pc.v4i2.922
Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI (2021). Analfabetismo y alfabetismo. 2021. https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/analfabetismo-y-alfabetismo-8036/
Latapí, P. (2019). 3er encuentro latinoamericano: Escenarios sociales de la educación de jovenes y adultos en América Latina. Políticas, formación y prácticas. In Universitas Nusantara PGRI Kediri (Vol. 01). https://acortar.link/6dou05
López, N. A., & Bolinches, R. T. (2020). Transmedia literacy and social networks: Case study on Instagram as a teaching tool in the university classroom. Icono14, 18(2), 138–161. https://doi.org/10.7195/RI14.V18I2.1518
Matamala, C. (2018). Desarrollo de alfabetización digital: ¿Cuáles son las estrategias de los profesores para enseñar habilidades de información? Perfiles Educativos, 40(162), 68–85. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.162.58846
Mena, M. (2023). Gráfico: La alfabetización sigue siendo mayor en hombres que en mujeres | Statista. Statista. https://es.statista.com/grafico/30808/tasa-global-de-alfabetizacion-de-adultos/
Messina, G. (2016). La educación de jóvenes y adultos en América Latina. Políticas, formación y prácticas. El tiempo de la emancipación. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 38(1), 109–126.
Ministerio de Educación de Chile. (2024). Plan Alfabetización Contigo Aprendo. https://www.ayudamineduc.cl/ficha/plan-alfabetizacion-contigo-aprendo
Ministerio de Educación del Perú. (2023). Programa de alfabetización: trabajando por el desarrollo de las personas. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/8754
Ministerio del Capital Humano de Argentina. (2024). El Consejo Federal de Educación acordó los ejes del Plan Nacional de Alfabetización | Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-consejo-federal-de-educacion-acordo-los-ejes-del-plan-nacional-de-alfabetizacion
ONU. (2024). La declaración universal de los derechos humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Palabra, R. Y., & Ávila, S. G. (2017). Alfabetización Digital Digital Literacy Alfabetização digital. Nuevos Escenarios de La Comunicación Educativa, 21, 1605–4806. http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp
Pasquali, M. (2022). ¿En qué países latinoamericanos mejora la tasa de alfabetización? Statista. https://es.statista.com/grafico/28177/tasa-de-alfabetizacion-de-adultos-en-america-latina/
Reyes, C. E. G. (2020). Alfabetización y alfabetización digital Literacy. Transdigital, 1, 1–17. https://doi.org/https://doi.org/10.56162/transdigital15
Romero, J. F., & Lavigne, R. (Eds.). (2005). Dificultades en el aprendizaje: Unificación de criterios diagnósticos. I. Definición, características y tipos (Materiales para la Práctica Orientadora, Vol. 1). Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación y Solidaridad Educativa.
Rial, T., & Faigenbaum, A. (2018). “De La Alfabetización Hacia El Analfabetismo Físico.” Revista Digital de Educación Física, 53, 5–9. http://emasf.webcindario.com
Safta, S. (2023). Alphabetazion Or Literacy, Developing Student’s Narrative Identity. Euromentor Journal, 14(2), 107–115. https://research.ebsco.com/c/rgbq55/viewer/pdf/hk5bdwkxbf
Scolari, C. A., Winocur, R., Pereira, S., & Barreneche, C. (2018). Alfabetismo transmedia. Una introducción. Comunicacion y Sociedad (Mexico), 33, 7–13. https://comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/7227
Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1), 97–122. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v42i1.4980
Sheppard, B. (2022). Toward Free Education for All Children | Human Rights Watch. Human Rights Watch. https://www.hrw.org/news/2022/12/07/toward-free-education-all-children
Sigiliano, D., & Borges, G. (2019). Transmedia literacy: Analyzing the impact of the X-files transmedia strategies. Palabra Clave, 22(2), 1–25. https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.3
Trujillo, R. M. P., & García, J. B. C. (2018). Exclusión de las personas analfabetas en la vinculación laboral. Revista Mexicana de Sociologia, 80(4), 767–799. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.4.57794
Unesco. (2024a). Alianza Mundial para la Alfabetización. UNESCO. https://www.uil.unesco.org/es/alfabetizacion/alianza-mundial
Unesco. (2024b). Bulk Data Download Service. UNESCO. https://uis.unesco.org/bdds
Unesco. (2024c). Día internacional de la alfabetización. https://www.unesco.org/es/days/literacy
Unesco. (2024d). Igualdad de género y educación | UNESCO. https://www.unesco.org/es/gender-equality/education
Uribe-Banda, C., Wood, E., Gottardo, A., Wade, A., Iminza, R., & WaGTokö, M. (2021). Evaluating Teachers’ Learning, Perceptions, and Cultural Differences Following Professional Development for Early Literacy Software/Évaluation de l’apprentissage, des perceptions et des différences culturelles des enseignants à la suite du développement p. Canadian Journal of Learning & Technology, 47(2), 1–19. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ehh&AN=153772175&site=ehost-live