Universidad del Zulia (LUZ)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 29 No. Especial 12, 2024, 872-890
julio-diciembre
ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423
Como citar: Muñoz, E. A., Flórez, A. M., y Guerrero, J. A. (2024). Población rural y desarrollo en América Latina: análisis de las transformaciones demográficas. Revista Venezolana De Gerencia, 29(Especial 12), 872-890. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e12.1
Población rural y desarrollo en América Latina: análisis de las transformaciones demográficas
Muñoz Arroyave, Elkin Argiro*
Flórez Laiseca, Adriana María**
Guerrero Gómez, Jorge Antonio***
Resumen
La demografía se convierte en una variable central para el desarrollo económico, puesto que la población es a quien va dirigido ese proceso de desarrollo y también son la fuente primordial para alcanzarlo. En América Latina se ha experimentado un fuerte proceso de urbanización, lo que genera la duda de qué es lo que sucede con su población rural, cómo puede lograrse un desarrollo en ese territorio. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones demográficas rurales en algunos países latinoamericanos y la presencia o no de un bono demográfico. Para ello se utiliza una metodología mixta que parte de un análisis estadístico y las condiciones históricas, políticas y de contexto de cada país. Para los cuatro países estudiados se observa como resultado que aún cuentan con un cierto bono demográfico en sus zonas rurales, pero con un amplio margen de perder esa oportunidad. Se concluye que la ruralidad latinoamericana o, por lo menos, los casos estudiados, no muestran que sea un campo sostenible a lo largo del tiempo, incluso perdiendo oportunidades para su desarrollo como es su propia transición demográfica.
Palabras clave: transformaciones demográficas; ruralidad; desarrollo rural; bono demográfico; territorio.
Recibido: 22.07.24 Aceptado: 29.10.24
* Doctor en Estudios Territoriales; Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, Facultad de Arquitectura, Escuela de Planeación Urbano Regional; Magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio, Economista; elmunoza@unal.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1667-5849
** Magíster en Desarrollo Sostenible; Directora del programa de Economía de la Universidad del Quindío, Colombia; amflorez@uniquindio.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1439-1236
*** Especialista en Mercadeo Estratégico en Medios Digitales; Estudiante programa de Economía. Contador Público; correo jaguerrerog@uqvirtual.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0009-0000-0470-6519
Rural population and development in Latin America: analysis of demographic transformations
Abstract
Demographics becomes a central variable for economic development, since the population is the target of this development process and they are also the primary source for achieving it. Latin America has experienced a strong urbanization process, which raises the question of what is happening with its rural population and how development can be achieved in that territory. In this sense, the objective of this article is to analyze rural demographic transformations in some Latin American countries and the presence or not of a demographic bonus. To this end, a mixed methodology is used, based on statistical analysis and the historical, political and contextual conditions of each country. For the four countries studied, the results show that they still have a certain demographic bonus in their rural areas, but with a wide margin of losing this opportunity. It is concluded that Latin American rurality, or at least the cases studied, does not show that it is a sustainable field over time, even losing opportunities for its development, such as its own demographic transition.
Keywords: demographic transformations; rurality; rural development; demographic bonus; territory.
1. Introducción
El desarrollo de los territorios rurales en América Latina ha sido una problemática abordada desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, desde las políticas públicas (Bandeira et al, 2011), las nuevas ruralidades (Giarracca, 2001), los estudios territoriales (Delgadillo, 2006), los procesos productivos, especialmente la agricultura (PIADAL, 2013), entre otras líneas de estudio. Sin embargo, las cuestiones demográficas en este apartado no son tan abundantes, a pesar de tener algunos referentes específicos (Opazo, 1976; Minsalud, 2013; Asociación Española de Geógrafos, 2021). Sin embargo, muchos de estos últimos referentes se tratan de espacios rurales de otras regiones o se abordan desde una mirada urbana y no se relacionan tanto con las condiciones de desarrollo y subdesarrollo.
Es en esta medida que la presente investigación tiene validez, ya que está abordando una problemática no tan difundida en nuestra región, debido a que en su totalidad la población latinoamericana continúa siendo joven. Por ello, los efectos del envejecimiento o de la pérdida del bono demográfico aún no están presentes en las agendas políticas ni académicas, aunque ya se vienen analizando algunos aspectos de la política poblacional latinoamericana (Miró, 2021; Goncalves-Bueno y Rodríguez, 2021; Camarano y Pasinato, 2007; Ordorica-Mellado, 2012; Peláez y Féliz-Ferreras, 2010). Sin embargo, cuando se analiza la demografía de las zonas rurales, sí comienza a observarse este fenómeno particular, dada la amplia migración campo-ciudad que han vivido nuestros países desde la década de los cincuenta del siglo pasado.
En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones demográficas rurales en algunos países latinoamericanos y la presencia o no de un bono demográfico. Para ello, el artículo se divide en tres apartados: el primero presenta los referentes teóricos de la investigación, el segundo da cuenta de la metodología empleada que se basa en un análisis mixto, utilizando estadísticas poblacionales e información de contexto y se cierra con la presentación de los resultados y los análisis correspondientes.
2. Crecimiento demográfico y desarrollo económico
La población ha sido una variable fundamental dentro de cualquier tipo de modelo económico, pues es esta la que oferta la fuerza de trabajo para los procesos de producción. A pesar de ello, en los modelos económicos se presenta, en la mayoría de los casos, como una variable exógena y, por lo tanto, se hacen pocos esfuerzos para explicar su comportamiento. Sin embargo, se tienen ciertas categorías de análisis que permiten entender, en cierta medida, las dinámicas poblacionales de un territorio determinado. La Ilustración 1 muestra los elementos principales para entender el comportamiento poblacional.
Ilustración 1
Componentes básicos de las Dinámicas Poblacionales
Fuente: UNFPA (2008)
Las variables fundamentales para explicar el crecimiento poblacional vienen dadas por el crecimiento vegetativo y el crecimiento migratorio. El crecimiento vegetativo depende del comportamiento, de la natalidad y de la mortalidad. Ambos tienen una relación estrecha con las condiciones de salud y de cultura en la sociedad estudiada. Por su parte, el crecimiento migratorio se explica a partir de la llegada (inmigración) o salida (emigración) de población, que principalmente va a cambiar según las oportunidades que el territorio les ofrece a sus habitantes. Es así como se puede observar una estrecha relación de las dinámicas demográficas con las condiciones socioeconómicas y la calidad de vida que ostenta un territorio.
Las variables que normalmente más se han trabajado desde el punto de vista demográfico son el crecimiento, el tamaño poblacional y las pirámides poblacionales. Sin embargo, es fundamental entender otras dos situaciones que van a generar una información pertinente para cualquier proyecto o proceso de desarrollo: la distribución espacial (urbano-rural) y la movilidad no permanente. Esta última es importante diferenciarla de la movilidad permanente que se analiza a través de las migraciones; esa movilidad no permanente se refiere a movilidades de corto plazo y esporádicas, es decir, flujos o movimientos de población para acceder a algún tipo de servicio a territorios cercanos.
Por otra parte, los estudios que relacionan el crecimiento demográfico con los niveles de desarrollo se pueden agrupar en tres grandes tendencias. La primera de ellas, y la más tradicional, se basa en que una población excesiva va a propiciar altos niveles de pobreza, porque al tener una mayor población se disminuyen los niveles de ahorro de la sociedad y esto tiene implicaciones fuertes sobre la inversión (Debraj, 1998). Adicionalmente, la práctica y algunas ideas generalizadas presumen que la población pobre tiende a tener más niños. Tener un niño puede ser una “inversión” a mediano y largo plazo para una familia, pues puede ser una fuente de ingresos adicionales cuando pueda trabajar y aportar al hogar. De esta manera, tener varios niños va a aumentar esa probabilidad de tener mayores ingresos en un futuro (Debraj, 1998). Sin embargo, en el presente, esa mayor cantidad de niños y de población dependiente va a tender a empobrecer más a la sociedad analizada.
La segunda tendencia de relacionamiento entre demografía y desarrollo se refiere a la transición demográfica. Este es el proceso que han experimentado diversas sociedades, en las que transitan de unas tasas altas de natalidad y de mortalidad, lo que generaba un crecimiento vegetativo estable a una tasa alta de natalidad, pero baja de mortalidad, lo que generó una explosión poblacional. Esa disminución de la mortalidad se relaciona con el proceso mismo de desarrollo, en el que las sociedades comienzan a tener una mejor organización de su sistema de salud, una mayor presencia estatal que disminuya la violencia y los enfrentamientos armados, lo cual repercute en esa disminución de las muertes.
Sin embargo, en los últimos tiempos se ha venido hablando de una segunda transición demográfica (Van de Kaa, 1986), donde esa tasa de natalidad también ha comenzado a disminuir por las nuevas formas de entender la familia, un papel más protagónico de la mujer en el mercado laboral, mayores libertades de decisión individual, que han llevado al uso masivo de los métodos anticonceptivos y, así, a la disminución de la tasa de natalidad. Este último fenómeno, vivido por las sociedades más desarrolladas, tiene consecuencias económicas importantes, pues ha generado un cambio en la forma tradicional de la pirámide poblacional, pasando de ser sociedades jóvenes a ser sociedades más viejas, con consecuencias productivas importantes.
La tercera de las tendencias en los estudios sobre demografía y desarrollo es el bono demográfico, el cual se refiere al momento en la transición demográfica de una sociedad en la que la población en edad de trabajar es mayoría en el territorio, lo cual se reconoce como un momento ideal para el fortalecimiento económico y de desarrollo de este (Gutiérrez-Forero y Castro-Escobar, 2015; Geri et al, 2018; Wei y Hao, 2010; Berde y Kurbanova, 2023) (Ilustración 2).
Ilustración 2
Representación gráfica de las pirámides poblacionales durante la transición demográfica
Esto último se debe a que serían más personas produciendo activamente que aquellas que necesitan de un apoyo para su subsistencia (principalmente población infantil y adulta mayor). Económicamente, sería el mejor momento, puesto que es cuando se cuenta con una mayor cantidad de población que genera ingresos para la economía local, logrando procesos de acumulación más rápidamente. Aunque este aspecto cuantitativo es clave, no se puede olvidar que la formación de un capital humano adecuado también va a ayudar a que ese efecto finalmente se efectúe (Baerlocher et al, 2019).
América Latina en la mayoría de los estudios demográficos se ha considerado como una región joven y que vive actualmente el beneficio de su bono demográfico. Sin embargo, tal condición se refleja principalmente en las zonas urbanas debido a la altísima concentración de su población en las grandes ciudades. Esto tiene una fuerte implicación en las zonas rurales, ya que se han ido despoblando por el bajo acceso a oportunidades, lo que ha tendido a transformar su pirámide poblacional rural.
3. Enfoque metodológico
América Latina es la región más urbanizada del sur global, los países presentan más de un 80% de su población ubicada en grandes zonas urbanas (Banco Mundial, 2023). En Europa, América del Norte y otros países desarrollados, se presenta un nivel de urbanización bastante alto, pero ha sido un proceso de transición de largo plazo y más planificado. En el caso latinoamericano, ese proceso se ha consolidado desde la década del 50 del siglo pasado, correspondiendo más a unas condiciones de desigualdad y falta de oportunidades en el campo que a un proceso planificado de crecimiento de las ciudades. Es así como la urbanización en la región responde a condiciones socioeconómicas particulares que han llevado a la población a concentrarse en estas zonas más que en otras.
Esto nos muestra que el desarrollo se ha centrado en las ciudades y las zonas urbanas latinoamericanas, dejando de lado los territorios rurales. De esta forma, pareciera que se condena a la ruralidad a estar en medio de menores condiciones de vida y a que la población que viva allí desee que sus descendientes salgan de ese territorio. Precisamente de esta discusión es que surge la presente investigación y la necesidad de identificar en qué momento de la transición demográfica se encuentran los territorios rurales latinoamericanos. Para este caso se tomaron cuatro países de la región con estas condiciones: Argentina, Brasil, Colombia y México. Es de resaltar que estos países se seleccionan debido a que económica y poblacionalmente son los mayores representantes de la región; de manera conjunta, representan el 76% del PIB de la región y el 68% de la población regional (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2023).
La metodología empleada se basa principalmente en la aplicación de una estadística descriptiva respecto a los últimos censos poblacionales de cada uno de los países seleccionados. Se realizan las pirámides poblacionales rurales y urbanas para los cuatro países de estudio en dos momentos diferentes: 1980 y 2020. Esto nos permite hacer comparaciones temporales, de distribución espacial y de particularidades históricas y territoriales. Por ello, estos datos cuantitativos se complementan con información histórica, económica, social y política que comparten o es específica para cada caso analizado.
4. Bono demográfico rural en países de América Latina
El bono demográfico se refiere al momento en la transición demográfica de una sociedad en la que la población en edad de trabajar es mayoría en el territorio, lo cual se reconoce como un momento ideal para el fortalecimiento económico y de desarrollo de este. En este sentido, es un concepto principalmente económico, pero por sí solo ese bono no va a propiciar el crecimiento económico. Es solo un contexto específico en el proceso de transición demográfica que los territorios pueden aprovechar al acompañarlo con mejoras en otros aspectos como tecnología y educación.
Para ello, la forma en que se ha analizado el bono demográfico tiene que ver con la relación de dependencia económica, medida como la proporción entre la población dependiente económicamente y la población en edad de trabajar. Se supone que durante el momento de transición que genera el bono demográfico esta proporción tiende a ser baja y cuando va aumentando es que se está acabando ese momento de bono. En este orden de ideas, la identificación de un bono demográfico en territorios rurales puede ser una oportunidad para impulsar su desarrollo local.
En zonas rurales, que tradicionalmente se han visto como unos espacios donde se desarrollan actividades intensivas en trabajo, el aprovechamiento de este bono demográfico sería crucial para incrementar su crecimiento económico. Si bien la tendencia en los últimos 60 años ha sido la disminución de esta población entre los países de estudio (gráfico 1), no se puede negar su importancia para la soberanía alimentaria de cada nación, y ello solo se podría lograr con una mejora en las condiciones de vida de esta población que los arraigue al territorio, a sus actividades productivas y a sus territorialidades y cultura campesina.
Gráfico 1
Población rural en países de estudio, (% población total), 1960-2020
Fuente: Elaboración propia con base en Banco Mundial (2023)
No se puede desconocer que en las zonas rurales latinoamericanas hoy se presentan muchas más actividades económicas que solamente el sector agropecuario que era fuerte dominador unas décadas atrás. Cada vez tienen mayor presencia actividades agroindustriales que transforman esa producción agropecuaria tradicional; así como actividades de servicios como el turismo y el comercio. No obstante, aún es muy representativa esta actividad en la ruralidad latinoamericana (gráfico 2), siendo altamente demandante de mano de obra, por lo que se encuentra una relación cercana con el bono demográfico.
Gráfico 2
Participación de la agricultura, silvicultura y pesca en el PIB, 1965-2020
Fuente: Elaboración propia con base en Banco Mundial (2023)
En estos cuatro países analizados se evidencia una disminución amplia de población rural, así como la caída de la participación de la actividad agrícola en el PIB nacional. Mostrando un panorama poco favorable para estos territorios, ya que económica y demográficamente han perdido representación y esto es un resultado de las condiciones precarias de la población que allí vive. Con este panorama general centrémonos en el análisis de las pirámides poblacionales de estos países.
4.1. Análisis de las pirámides poblacionales
Los resultados muestran unas pirámides poblacionales rurales prácticamente invertidas en cada uno de estos países, lo cual responde a condiciones particulares del campo en cada uno de ellos, pero también a la dinámica modernizadora que experimentaron las políticas económicas desde mediados del siglo XX y que catalogaron al sector agropecuario, la actividad económica característica de las zonas rurales, como atrasado y necesario de superar para desarrollar los países. En este sentido, la reducción de apoyo estatal, el alto crecimiento industrial y la transformación cultural campesina generación tras generación han propiciado el abandono del campo y la pérdida del bono demográfico en estos territorios, lo que implicaría perder un potencial de crecimiento económico y de mejora de los ingresos para la población que habite estas zonas.
Hoy que en la mayoría de estos países se están fortaleciendo nuevos monocultivos altamente tecnificados como la soja, palma africana, aguacate, hass, entre otros, están dándole otro papel al campo. Sin embargo, dadas las técnicas de producción, la presencia de capitales internacionales y el uso de altas extensiones de tierra, esto no ha tenido un impacto sobre las condiciones demográficas rurales. Es así como pareciera fortalecerse un nuevo papel del sector agropecuario, pero no así la población rural, siendo una muestra más de la pérdida del bono demográfico en estas zonas.
Según las Naciones Unidas, el bono demográfico, de manera operativa, estaría representado por una sociedad que cuenta con más del 55% de su población ubicada entre los 15 y los 65 años (Manzano, 2016). En nuestro análisis, que solo toma la población rural, no resulta del todo válida esa condición debido a que no se estaría tomando a toda la población que puede aportar al funcionamiento del sistema pensional. Si podemos analizar lo que sucede al comparar estos grupos de edades, ya que en la evolución histórica se puede evidenciar una cierta tendencia de lo que se esperaría en las siguientes décadas.
Al realizar este cálculo en las zonas rurales de los cuatro países de análisis, comparando la población entre 15 y 64 años respecto a la totalidad de la población rural, pareciera indicar que sí existe un bono demográfico en la actualidad. Este porcentaje para todos está por encima del 60%, siendo Argentina el que cuenta con un nivel más bajo al ubicarse en el 64%, seguido de México con un 66% y Brasil y Colombia con un 69%. Profundicemos un poco en cada uno de estos casos.
Para Argentina se observa una fuerte caída de su población rural y una concentración amplia en las zonas urbanas (Gráfico 3). En estas últimas parece consolidarse una población joven y que aún está ingresando al momento del bono demográfico. Pero en la zona rural no parece ser el mismo escenario. Si bien estadísticamente aún cuenta con esta proporción mayor al 55% de población en edad de trabajar, demográficamente se experimenta una salida amplia de personas, lo que muestra que, a pesar de contar con el contexto demográfico adecuado para impulsar el desarrollo, no se están contando con las demás políticas y actividades que puedan aprovechar ese bono demográfico.
Gráfico 3
Comparación de las pirámides poblacionales rurales y urbanas de Argentina, 1980-2020
Rural |
|
Urbana |
|
Fuente: Elaboración propia con base en CEPAL (2023)
De manera particular, este país experimentó un cambio productivo en su sector agropecuario que lo tecnificó, lo convirtió en un agronegocio extractivo (Ghiglione, 2022) y generó un cambio cultural y demográfico alrededor de los territorios rurales (Vanoli y Cejas, 2022). Se tiene un territorio rural caracterizado a inicios del siglo XXI por “ruralidades discontinuas y fragmentarias donde prevalece la relación mercantil con el campo, en detrimento de la identidad con la tierra, lo cual favoreció la deslocalización y la fragmentación social y territorial” (Sili, 2005: 98).
En el caso de Brasil, se presenta un comportamiento similar al argentino, aunque con una mayor pérdida de población rural y más concentración en población en edad de trabajar que aquel país (gráfico 4). Por el tamaño territorial y poblacional de Brasil, si bien parecen ser pequeños porcentajes los que están allí representados, en realidad recoge a millones de personas que están experimentando unas nuevas condiciones en esos territorios rurales (Oliveira, Bueno y Rocha, 2021). Estamos hablando de que se estima para el año 2020 más de 28 millones de habitantes rurales para este país, frente a los 3 millones aproximadamente de Argentina y 9 de Colombia que dan cuenta de la diferencia sustancial del gigante suramericano (CEPAL, 2023).
Gráfico 4
Comparación de las pirámides poblacionales rurales y urbanas de Brasil, 1980-2020
Rural |
|
Urbana |
|
Fuente: Elaboración propia con base en CEPAL (2023)
Al igual que en el caso argentino, los procesos de tecnificación y el fortalecimiento de los agronegocios se convierten en elementos centrales para comprender el comportamiento del sector rural brasileño. En décadas recientes, la soja y la producción de biocombustibles han sido los dinamizadores del sector agropecuario brasileño (Biscaia y Bertaci, 2022). Esta tecnificación y la presencia de grandes capitales son algunas de las causas de la altísima salida de población del campo brasileño (Martins y Rodríguez, 2024). Pero en este caso el Estado ha incentivado diversas políticas de desarrollo territorial rural que han posibilitado que en algunos municipios se esté presentando un crecimiento de población rural (Martins y Rodríguez, 2024).
En el caso de Colombia se presenta un comportamiento similar al de los otros dos países analizados hasta el momento. Se trata de una pirámide poblacional rural con una forma similar a la que representa el bono demográfico (Gráfico 5). Pero en este caso presenta una mayor tendencia al envejecimiento, es decir, si bien sale población de los territorios rurales, no sale en tanta proporción como lo sucedido en los casos de Brasil y Argentina. Esto puede deberse a que en Colombia no están tan fortalecidos estos modelos productivos de agronegocios altamente tecnificados y a gran escala; solo se presenta en algunos territorios particulares con productos como la caña de azúcar, la palma africana y el aguacate hass (Boelens et al, 2015; Arias, 2023; Devia y Piñeros, 2022).
Gráfico 5
Comparación de las pirámides poblacionales rurales y urbanas de Colombia, 1980-2020
Rural |
|
Urbana |
|
Fuente: Elaboración propia con base en CEPAL (2023)
De otro lado, en el caso colombiano, la principal razón para el abandono del campo ha sido el conflicto armado interno y sus desplazamientos forzados (Osorio, 2001; Fajardo, 2010). Esta causa de desplazamiento se refleja en el comportamiento de las pirámides poblacionales, ya que se pierde una gran cantidad de población joven y en edad de trabajar, pero al comparar temporalmente, está aumentando la población mayor: quienes se quedaron en el territorio para protegerlo o realizaron procesos de retorno. Mientras que las poblaciones más jóvenes migraron definitivamente hacia las zonas urbanas.
México en términos demográficos comparte un comportamiento relativamente similar al de los otros tres casos analizados (Gráfico 6). La década de los años 90 fue una bastante compleja para la economía mexicana y esto se vio reflejado en su sector agropecuario y en los territorios rurales. Durante esta década se vieron los efectos de la entrada en vigor del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, también se vivieron crisis financieras propias y externas que generó como resultado la desaparición de más de un millón de hogares rurales en México entre 1992 y 2004 (De Grammount, 2010).
Gráfico 6
Comparación de las pirámides poblacionales rurales y urbanas de México, 1980-2020
Rural |
|
Urbana |
|
Fuente: Elaboración propia con base en CEPAL (2023).
Para el caso mexicano se presenta un hecho bastante particular y es que la migración de campo – ciudad no es el único gran flujo poblacional que se experimenta. El otro gran flujo tiene que ver con la migración hacia Estados Unidos (Martínez-Domínguez et al, 2017). Esto hace que la disminución de su pirámide poblacional rural no necesariamente corresponda al aumento de su pirámide urbana. Aunque también se debe tener presente que se fortalece un cambio en las fuentes de ingresos de los territorios rurales, cada vez logran una mayor diversificación económica y una mayor articulación que desdibuja los límites que se definían entre lo urbano y lo rural (Martínez-Domínguez et al, 2017; De Grammount, 2009).
En términos generales, comparando los cuatro casos, se puede decir que la población rural ha disminuido y aunque están gozando de un bono demográfico según los datos estadísticos, las condiciones de desigualdad, las bajas oportunidades, la presencia de grandes capitales en los territorios rurales siguen dejando a estos territorios con una muy baja posibilidad de mejorar las condiciones de vida. Así que, a pesar de demográficamente estar ostentando una oportunidad de desarrollo, las demás variables no están acompañando este contexto particular y por ello se está desperdiciando este momento único dentro de la transición demográfica de nuestra región.
5. Conclusiones
En los casos analizados a lo largo de este texto, los resultados de los análisis estadísticos nos muestran unas pirámides poblacionales rurales que tienden a invertirse en cada uno de estos países. Es decir, son unas poblaciones rurales que se están envejeciendo a través del tiempo, a pesar de estar insertas en sociedades jóvenes (refiriéndonos a la totalidad de la población de cada país). Este hecho nos muestra que estos territorios rurales han tendido a abandonarse y por ello esa posible pérdida inminente del bono demográfico.
La reducción del apoyo estatal, el alto crecimiento agroindustrial, la creciente inversión de capitales extractivistas y la transformación cultural campesina generación tras generación han propiciado el abandono del campo y la posible pérdida del bono demográfico en estos territorios. Son múltiples las causas de ese despoblamiento de las zonas rurales y en cada país se presentan aún más particularidades, pero lo que sí se comparte como región es el hecho de que no se ofrecen suficientes oportunidades ni condiciones de vida adecuadas para la permanencia de las familias en el campo.
Lo que se observa es que se configura una mejora y fortalecimiento del sector agropecuario a partir de los agronegocios extractivos de grandes superficies terrestres; pero la población rural no experimenta el mismo esplendor. Precisamente los hogares rurales han venido fortaleciendo una multiactividad, puesto que su producción agrícola a menor escala y poco tecnificada no encuentra el mercado suficiente, por lo que deben encontrar otras oportunidades de generación de ingresos.
Se observa que demográficamente parecen darse todas las condiciones para el disfrute de ese bono en la actualidad para los países analizados. Pero los entornos socioeconómicos y políticos no parecen ser los adecuados para su disfrute. En definitiva, la ruralidad latinoamericana o, por lo menos los casos estudiados, no muestran que sea un campo sostenible a lo largo del tiempo, incluso perdiendo oportunidades para su desarrollo, como es su propia transición demográfica.
Referencias bibliográficas
Arias, C. (2023). Luchas contrahegemónicas en el extractivismo del siglo XXI en América Latina y Colombia. Entre el capital y la vida. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 28(102), e8027776. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e8027776
Asociación Española de Geógrafos (2021). Espacios rurales y retos demográficos. Una mirada desde los territorios de la despoblación. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2021/11/ColoRural-2020_PONENCIAS.pdf
Baerlocher, D., Parente, S. y Rios-Neto, E. (2019). Economic effects of demographic dividend in Brazilian regions. The Journal of the Economics of Ageing, 14, 100198. https://doi.org/10.1016/j.jeoa.2019.100198
Banco Mundial (2023). Banco Mundial Datos: Indicadores. https://datos.bancomundial.org/indicador
Bandeira, P., Atance, I. y Sumpsi, J. (2011). Las políticas de desarrollo rural en América Latina: requerimientos de un nuevo enfoque. Cuadernos De Desarrollo Rural, (51). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1274
Berde, É., & Kurbanova, M. (2023). Does the demographic dividend with human capital development yield an economic dividend? Evidence from Central Asia. Post-Communist Economies, 35(2), 154–178. https://doi.org/10.1080/14631377.2022.2164782
Biscaia, W. y Bertaci, M. (2022). O mercado da soja no Brasil pós-pandemia da covid-19. Revista Interface Tecnológica, 19(2), 641–652. https://doi.org/10.31510/infa.v19i2.1472
Boelens, R., Damonte, G., Seemann, M., Duarte, B. y Yacoub, C. (2015). Despojo del agua en Latinoamérica: introducción a la ecología política del agua en los agronegocios, la minería y las hidroeléctricas. En C. Yacoub, B. Duarte, & R. Boelens (Eds.), Agua y Ecología Política: El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica (pp. 11-29). Abya Yala.
Camarano, A. y Pasinato, M. (2007). Envelhecimento, pobreza e proteção social na América Latina. Papeles De Población, 13(52). https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8627
Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL (2023). CEPALSTAT: Bases de datos y publicaciones estadísticas. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=1&lang=es
Debraj, R. (1998). Development Economics. Princeton University Press, New Yersey
De Grammont, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia, 16(50), 13-55. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352009000200002&lng=es&tlng=es.
De Grammont, H. (2010). La evolución de la producción agropecuaria en el campo mexicano: concentración productiva, pobreza y pluriactividad. Andamios, 7(13), 85-117. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?scrip t=sci_arttext&pid=S1870-00632010000200005&lng=es&tlng=es.
Delgadillo, J. (2006). Dimensiones territoriales del desarrollo rural en América Latina. Problemas del desarrollo, 37(144), 97-120. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000100005&lng=es&tlng=es.
Devia, C. y Piñeros, R. (2021). Dinámica territorial del extractivismo agrícola y petrolero a comienzos del siglo XXI en el departamento del Meta, Colombia. Perspectiva Geográfica, 26(1), 37-62. https://doi.org/10.19053/01233769.11106
Fajardo, D. (2010). El conflicto armado y su proyección en el campo. https://prensarural.org/spip/spip.php?article4232
Geri, M., Lago, F. y Moscoso, N. (2018). Bonos demográficos en Argentina, 1960-2015. Estudios Demográficos y Urbanos, 33(1), 225–252. https://doi.org/10.24201/edu.v33i1.1724
Ghiglione, F. (2022). Desarrollo rural en Argentina y Latinoamérica: problemáticas y debates actuales. Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação, 4(2), 24-31. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/215868
Giarracca, N. (2001). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? CLACSO.
Goncalves-Bueno, M. y Rodríguez, L. (2021). El camino hacia la estabilización demográfica y el proceso de envejecimiento en América Latina: una ilustración a partir de algunos países seleccionados. Papeles de Población, 9(35), 29-43. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/17231
Gutiérrez-Forero, D. y Castro-Escobar, E. (2015). Estado del bono demográfico y efectos en el desarrollo económico y social en Colombia. Revista Jurídicas, 12 (2), 72-89. https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.2.6
Manzano, F. (2016) ¿Cuál es la relación entre bono demográfico y crecimiento económico? Akrópolis Umuarama, 24(1), 39-51. https://revistas.unipar.br/index.php/akropolis/article/view/6052/3373
Martínez-Domínguez, M., Mora-Rivera, J., Yúnez-Naude, A., Parra-Inzunza, F., Jaramillo-Villanueva, J. y Carranza-Cerda, I. (2017). Cambios sociodemográficos y económicos de los hogares en el México rural, 2002-2007. Agricultura, sociedad y desarrollo, 14(1), 83-104. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722017000100083&lng=es&tlng=es.
Martins, M. y Rodríguez, S. (2024). Nuevos asentamientos rurales y dinámica demográfica de la población rural en la mesoregión de presidente Prudente (São Paulo, Brasil). Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, (17), 101–121. https://doi.org/10.5944/etfvi.17.2024.38873
Minsalud. (2013). Envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020: dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf
Miró-G., C. (2021). América Latina: políticas de población, situación demográfica y desafíos que enfrenta la región. Papeles De PoblacióN, 7(27), 9-27. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/17551
Oliveira, M., Bueno, P. y Rocha, G. (2021). O novo rural brasileiro: dinâmicas socioespaciais e seus planejamentos. Revista Equador, 10(1), 245-268. https://revistas.ufpi.br/index.php/equador/article/view/12721/7482.
Opazo, A. (1976). Población y desarrollo rural en Centroamérica. Estudios Demográficos y Urbanos, 10(02), 127–164. https://doi.org/10.24201/edu.v10i02.335
Ordorica-Mellado, M. (2012). ¿Cómo aprovechar el éxito de la política de población del último cuarto del siglo xx para enfrentar los nuevos retos demográficos del xxi? Papeles De Población, 18(74). de https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8409
Osorio, F. (2001). Entre la supervivencia y la resistencia. Acciones colectivas de población rural en medio del conflicto armado colombiano. Cuadernos de Desarrollo Rural, 47, 55-80. https://www.redalyc.org/pdf/117/11704703.pdf
Peláez, E. y Féliz-Ferreras, J. (2010). Transición demográfica y arreglos residenciales de los adultos mayores en República Dominicana y Argentina. Papeles De Población, 16(63). https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8515
PIADAL. (2013). Agricultura y desarrollo en América Latina: gobernanza y políticas públicas. RIMISP. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1374521421Libro_PIADAL.pdf
Saad, P., Miller, T., Martínez, C. y Holz, M. (2012). Juventud y bono demográfico en Iberoamérica. CEPAL.
Sili, M. (2005). La Argentina rural: de la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales. Ediciones INTA. https://www.marcelosili.com/wp-content/uploads/2019/05/La-Argentina-Rural.pdf
UNFPA (2009). Guía para análisis demográfico local. Herramientas para incluir el enfoque poblacional en los procesos de planeación del desarrollo integral. UNFPA Colombia
Van de Kaa, D. (1987). Europe’s Second Demographic Transition. Population Bulletin 42(1). Population Reference Bureau.
Vanoli, F. y Cejas, N. (2022). Una trampa moderna para el hábitat rural. Desarrollo y procesos de (des/re) territorialización en Córdoba, Argentina. Economía, sociedad y territorio, 22(70), 1039-1066. https://doi.org/10.22136/est20221909
Wei, Z. y Hao, R. (2010). Demographic structure and economic growth: Evidence from China. Journal of Comparative Economics, 38(4), 472–491. https://doi.org/10.1016/j.jce.2010.08.002