Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 29 No. 107, 2024, 1159-1177

julio-septiembre

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Salazar, F. I., Olivo, M. A., Sanchez, P. M., y Guaraca, A. V. (2024). Asociatividad y desarrollo económico de las PYMES del sector turístico en Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia29(107), 1159-1177. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.11

Asociatividad y desarrollo económico de las PYMES del sector turístico en Ecuador

Salazar Vazquez, Flor Isabel*

Olivo Olivo, Martha Alejandra**

Sanchez Salazar, Paola Margoth***

Guaraca Pugo, Angel Vinicio****

Resumen

Debido a la creciente competencia tanto nacional como internacional, las pequeñas y medianas empresas procuran adaptar nuevas ideas de negocios que le permitan acceder a nuevos y diferentes mercados en la búsqueda de mayores niveles de eficiencia y rendimientos para su expansión, como en el caso de este tipo de empresas en el cantón La Troncal de Ecuador. En este sentido, se pretende analizar la relación entre asociatividad empresarial entre pequeñas y medianas empresas del sector turístico y el desarrollo económico del cantón La Troncal. Desde el punto de vista metodológico, en este estudio se recurre a una muestra compuesta por quince empresas del sector. Para la obtención de la información, se usó una encuesta y como instrumento un cuestionario compuesto por 14 items de escala tipo Likert, donde los resultados fueron analizados por medio de la estadística descriptiva. Como resultado se pudo conocer que existe una relación entre la asociatividad y el desarrollo económico, al contar con organizaciones agrupadas, con objetivos comunes que persiguen su crecimiento y aportan al desarrollo económico de la región. Solo es necesario programas de capacitación formativa y administrativa.

Palabras clave: asociatividad; competitividad; desarrollo económico; pequeñas y medianas empresas; sector turístico.

Recibido:15.04.24 Aceptado:01.03.24

* Magíster en Docencia Superior. Magíster en Auditoria Integral. Ingeniero Empresarial, Licenciado en Administración. Contador Público. Catedrática de la Universidad Católica de Cuenca. Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Católica de Cuenca, Vinculación con la Sociedad. Email: fisalazarv@ucacue.edu.ec / florisabels@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0071-0139

** Ingeniera Comercial. Diplomado en Pensamiento Crítico, Magíster en Administración de Empresas. Catedrática de la Universidad de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Económicas y Empresariales, Carrera de Administración de Empresas. Email: marthaolivoolivo@gmail.com / martha.olivo@ucacue.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1494-6302

*** Abogado. Ingeniera empresarial. Magíster en Derecho Penal, exalumna de la Universidad Católica De Cuenca, Unidad Académica de Ciencias Económicas y Empresariales, Carrera de Administración de Empresas. Email: paolamargohts@outlook.com / Pmsanchezs93@ucacue.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3463-8155

**** Licenciado en Administración de Empresa, Exalumno de la Universidad Católica De Cuenca, Unidad Académica De Ciencias Económicas y Empresariales, Carrera de Administración de Empresas. Email: angel.guaraca@ucacue.edu.ec / ORCID.  https://orcid.org/0009-0006-9620-0702

Associativity and economic development of SMEs in Ecuador's tourism sector

Abstract

Due to growing competition, both national and international, small and medium-sized companies seek to adapt new business ideas that allow them to access new and different markets in the search for higher levels of efficiency and returns for their expansion, as in the case of this type of companies in the La Troncal canton of Ecuador. In this sense, the aim is to analyze the relationship between business associations between small and medium-sized companies in the tourism sector and the economic development of the La Troncal canton. From a methodological point of view, this study uses a sample made up of fifteen companies in the sector. To obtain the information, a survey was used and as an instrument a questionnaire composed of 14 Likert-type scale items, where the results were analyzed using descriptive statistics. As a result, it was found that there is a relationship between associativity and economic development, by having grouped organizations with common objectives that pursue their growth and contribute to the economic development of the region. Only educational and administrative training programs are necessary.

Keywords: associativity; competitiveness; economic development; small and medium-sized businesses; tourism sector.

1. Introducción

Los emprendimientos, luego de superar los obstáculos iniciales y posicionarse en el mercado, aspiran a un crecimiento cualitativo que se refleja en el acceso a otros mercados, la introducción de nuevos bienes o servicios y el fortalecimiento de su actividad comercial. Esto llevó a que el negocio suba escalas en el nivel de caracterización, y ser regularizado por entidades gubernamentales como el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Ministerio de Trabajo. Lógica y únicamente los negocios emprendimientos que han gozado de éxito, pueden seguir evolucionando hacia la caracterización de ser considerado como una pequeña y/o media empresa (PYMES).

En este contexto, la agrupación de pequeñas y medianas empresas que se las define como (PYMES), siguen evolucionando en cada período fiscal, y han representado un desarrollo considerable dentro de la economía ecuatoriana, tanto así que en el mercado del cantón La Troncal comprenden una variada plaza de empresas cuya actividad aglomera los sectores productivos agrícolas, sector financiero, sector manufacturero, metal mecánico, transporte público, entre otros.

Rodríguez-Mendoza & Aviles-Sotomayor (2020), expresan que las PYMES localizadas en Ecuador, están agrupadas de varias formas diferentes y en dimensiones distintas, siendo así que pueden llegar a operar con un solo propietario, con la facultad de poder ejercer varias actividades propias de producción, comercialización, o la prestación de diferentes servicios, con la meta de conseguir una utilidad económica. Conforme a la información extraída del análisis de la administración y competencia de las PYMES a nivel nacional, tales personifican el 95% de las cantidades rentables.

Sin embargo, pese a que sigue evolucionando y en crecimiento las PYMES de La Troncal, estas, tienen una gran limitante de desarrollo en el dinamismo del mercado por sí solas, pues no poseen ventajas competitivas en consideración a las grandes organizaciones e industrias o líneas empresariales que poseen gran poder y preminencia competitiva, debido a sus niveles económicos e influencia de poder.

Por lo expuesto algunas, las PYMES del cantón La Troncal, específicamente del sector turístico, han recurrido a la Asociatividad para ganar plazas en capacidad competitiva, para protegerse de las grandes compañías y permanecer en el tiempo. Esta figura y estrategia permiten a los microempresarios del mismo sector o de la misma actividad puedan compartir mayores coyunturas para lograr mayor ventaja y competitividad en una finalidad colectiva de manera eficiente, impulsando el progreso económico local.

Algunos autores afirman que, desde hace varios años, estudios sobre el progreso de las PYMES en Ecuador, han demostrado que, aun cuando estas representen un peso notable en el sector de la producción y comercio, su crecimiento estructural y utilitario no refleja avances; sin embargo, en un mundo globalizado las empresas familiares forman una interesante aportación, y forman parte de la columna vertebral de la economía y desarrollo del país. En el cantón La Troncal, estas organizaciones no están ajenas a la realidad antes mencionada y justamente aquí radica la problemática del objeto de estudio.

Conforme a la revisión ARCE (2019), las empresas que recaen en esta categoría prefieren manejar sus empresas de manera individualizada, quizás el desconocimiento de las bondades y oportunidades que puede brindar la asociatividad de empresas, o factores como el miedo a que primen intereses egoístas y al final pueda prevalecer que el representante legal de la nueva persona jurídica (empresas asociadas) se quede con las empresas, o simplemente el hecho de no juntarse, aliarse o compartir actividades comerciales con la competencia.

Al respecto, Chavarría (2022) sostiene que todos los factores negativos enunciados anteriormente, limitan a que las PYMES puedan potenciar su participación en las transacciones internas e internacionales. Estas, al no asociarse, presentan dificultades para competir con las grandes cadenas, especialmente al momento de brindar precios bajos, debido a que los costos son mayores, al no poseer economía de escala. Esto a su vez, incide en el desarrollo económico local, puesto que una PYME que gestiona muy bien su actividad económica, y utiliza todos sus recursos físicos, tecnológicos y empresariales, puede aportar mayor riqueza a la economía, frente a otra que se limita, a ganar más ventaja competitiva y participación en el mercado.

Con esto, este trabajo se apoya en el análisis de la asociatividad, dónde se estudiará los tipos o figuras de asociatividad (entre los que se encuentran la asociación, el consorcio y la cooperativa) y determina el avance de las PYMES del sector turístico del cantón La Troncal en el período del 2019 al 2022, para conocer si la asociatividad está o no relacionada con el desarrollo económico del cantón La Troncal.

Como menciona la Cámara de Turismo de La Troncal, (2020) son los pequeños emprendedores y negocios los que sustentan la actividad turística de La Troncal como los prestadores de servicios turísticos, hoteles, restaurantes, entre otros que dinamizan el desarrollo de esta industria y robustecen sus operaciones a través de la Cámara de Turismo. Esta estrategia, que fue accionada por diferentes comerciantes del sector, tiene como finalidad incorporar asociaciones de emprendedores del sector para su acrecimiento, competitividad y sostenibilidad de esta industria, que es uno de los principales ingresos del Estado.

Para llevar a cabo el análisis primeramente se identificó el nivel de asociatividad presente en las PYMES del sector turístico del cantón La Troncal, luego se determinó el nivel de desarrollo económico alcanzado por las PYMES durante el período de estudio, para luego determinar la correlación entre la asociatividad y el desarrollo económico de las PYMES en el cantón La Troncal.

2. Desempeño de las PYMES

De acuerdo con Restrepo-Morales, Loaiza-Quintero & Gálvez-Albarracín (2017:25), “la micro, pequeña y mediana empresa conforma una parte fundamental del tejido empresarial, puesto que hacen una contribución importante al nivel de empleo y a la riqueza de las naciones”. Los autores estiman que las MiPyme del sector formal generan el 45 % del empleo y el 35 % de la producción (PIB) en los países emergentes, cifra que puede ser superior si se tuviesen en cuenta aquellas MiPyme que actúan en el sector informal. Estas tienen la capacidad de adaptación y su aporte a la generación de empleo las convierte en un agente fundamental en generar y distribuir la riqueza.

Lagardera y Coello (2023:109), indican que “organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo proyectan que el crecimiento de América Latina dependerá no tanto de las grandes multinacionales sino más bien de las PYME, muchas de las cuales se destacan como punta de lanza en sus áreas y abren mercados locales e internacionales”. En este sentido, las pymes deben disponer de los recursos necesarios para desarrollarse en un ambiente de competitividad y evolución.

De acuerdo a Zevallos, los factores limitantes del desarrollo económico de las pymes son los siguientes:

3. Generalidades y Antecedentes de la Asociatividad

De acuerdo a Cuadrado et al, (2022), las asociaciones son un agente dominante en las compañías que buscan alcanzar los beneficios comunes de sus afiliados y promueve el desarrollo de la región. Por lo tanto, la administración de la mejora continua que conduce a innovaciones tecnológicas para intensificar, promover su productividad. el bien mayor, su contexto es importante en los campos legal, oral e investigativo.

En este contexto, la asociatividad constituye un engranaje que apunta a consolidar toda la fuerza y capacidad en una sola entidad y deferir a la manifestación formal de un grupo particular dentro de un campo específico. Para Álvarez, (2017:25) “es un método para ejecutar, integrar y completar las capacidades de cada individuo activo frente a todas aquellas proporciones de desarrollo que no habían podido aprovechar individualmente”.

Abril y Tonon (2010:21), manifiestan que, al mismo tiempo el mercado global es tentador y su incursión aporta grandes beneficios, si las competitividades de las PYMES quieren participar igualar o rivalizar con las gigantes compañías estas dependen básicamente de obtener estándares y estar en una altura óptima de productividad que contribuyan a esa competitividad. Por ende, es esencial ser consciente de que hay varias etapas o estructuras de las PYMES que se asocian, es un factor crucial y de supervivencia.

Desde el punto de vista de Arce y Asky (2019), los atributos de la asociatividad no solo tienen capacidad de interactuar en los mercados internos, sino también con los mercados externos. Esto les permite mejorar su estructura de costos, tener precios que pueden competir y ofrecer productos que tienen una buena relación calidad-precio. Así, la asociatividad se ha transformado en una vía elemental para atemperar todos los efectos de la globalización.

La asociatividad faculta una conexión que se entiende bajo una estructura de engranaje que dan contribución de las PYMES, en el que cada organización participante, conservando su autonomía jurídica y de gestión, decide voluntariamente cooperar con los demás participantes para alcanzar objetivos comunes (Arce y Asky 2019).

Teniendo en cuenta a Santiago et al, (2015), en estudios previos realizados en torno a la asociatividad, indican lo siguiente, la asociatividad y la consumación de las habilidades para lograr la capacidad de posesión en un mercado cambiante, se ha convertido en la habilidad más acertada e implementada por las compañías de naciones latinoamericanas como Perú, Venezuela, Colombia, Argentina. La asociatividad contribuye al crecimiento, colaboración de mercado, rentabilidad y productividad, y se ha convertido en un factor clave en su competitividad, crecimiento, participación significativa en el mercado, rentabilidad y productividad. La relación entre los sistemas de producción y la participación e interrelación de los diversos actores de los engranajes de productividad (Santiago et al, 2015).

Los autores Yance et al, (2017:10), indican que:

en el Ecuador, en términos de desarrollo y progreso interno, las empresas familiares llevan el auge; se las menciona como la columna vertebral del dinamismo comercial del país. En ese sentido, el aporte de las PYMES va configurando a su innovación y reingeniería; estas responden a las exigencias del mercado. Por lo que, en su camino, las asociaciones son vías de prosperidad, consolidando un valor agregado, un sistema estandarizado donde se considera una parte robusta como una composición decisiva para la creación de riqueza.

3.1. Tipologías de la asociatividad

Según Vélez et al, (2019:54), las conexiones pueden ser variadas, lo que permiten a las empresas personalizarlas de acorde a sus necesidades. Luego definimos el tipo de asociación, por ejemplo:

Ahora bien, en Ecuador los emprendimientos o pequeños productores, comunidades, apuestan por desarrollar sus actividades. Las asociaciones buscan dinamizar sus economías como una clave de equidad empresarial, según el Ministerio de Industrias y Productividad (2020:2):

las voluntades de estas asociaciones buscan frenéticamente el apoyo del Estado, como es el caso del Ministerio de industrias y productividad, entre otros organismos. Los beneficios de las asociaciones son múltiples, se fortalecen en la acción colectiva, donde se consigue la productividad necesaria para alcanzar eficiencia y evidentemente se generan riquezas, en beneficios de todos los integrantes con mayor accesibilidad a los mercados.

Desde el punto de vista de Araque (2018), en el Ecuador las PYMES son direccionadas a la eficacia empresarial. El sistema empresarial ecuatoriano se configura como una empresa familiar, la cual es la columna vertebral de la dinamización económica del país, realizando un aporte significativo al PIB, o comúnmente conocidas como PYMES, para lograr un camino hacia la ventaja competitiva a diferencia de las empresas más grandes con activos limitados, se está reduciendo; lo que aumenta la necesidad de innovación tecnológica. Por estas razones, las PYME necesitan relaciones estrechas y amplias con el entorno que las rodea, es decir, vínculos con otras empresas y autoridades locales a través de los cuales puedan formar asociaciones productivas y competitivas (Araque, 2018: 10).

De acuerdo al INEC, las denominadas unidades económicas o micronegocios personifican el 90,78 % de las pequeñas, y las medianas compañías personifican el 8,77 % y las grandes compañías el 0,46 %, estas cifras muestran una disminución en contraste con los cinco años anteriores cuando las PYMES representaban el 10,03 % del total. Así lo sustenta Pérez (2020:10), en cuanto a los ingresos que producen estos negocios se puede observar que las PYMES para el año 2017 es de 27,64 %. Sin embargo, el ingreso registrado en 2012 es de 26,71 % por ciento, mostrando solo un ligero aumento.

4. Desarrollo Económico y su estructura

Márquez et al, (2020) plantean que, el desarrollo económico contempla en su estructura la idoneidad para suplir las exigencias de los pobladores, garantizando un mayor bienestar general desde un enfoque analítico. El florecimiento económico local se puede visualizar como el progreso y variación estructural que, viene a ser un vehículo para la mejora de la riqueza de la población mediante la explotación de las capacidades de las organizaciones. Por ende, si las sociedades locales tienen la oportunidad de liderar el procedimiento de transformación estructural, este tipo de acrecentamiento puede denominarse desarrollo local endógeno.

En este sentido, el auge del crecimiento económico se determina como un procedimiento en el que el ingreso real per cápita de una nación, incrementa previo a un lapso de tiempo más prolongado. Definiendo en otras palabras, el desarrollo es una transformación socioeconómica completa, lo que significa la industrialización continua del potencial económico, que es autosuficiente en la mejora general de la sociedad. También se denomina proceso de evolución social o proceso de elevación de las condiciones de vida de todos los individuos o familias de una nación o potencia.

Por lo que, en sentido del autor Márquez et al, (2020), el avance, desarrollo y crecimiento económico para una empresa o institución es el curso de aplicar nuevas combinaciones de diversos elementos que son necesarios ya sea a causa de financiamiento con base en un dinero creado, esto no es función de las metas y programas previos del sistema económico, ya que se deduce una transición discontinua en la historia de la economía real y que se enfatiza en condensarse en algunos sectores del sistema financiero.

Citando a Balseca (2019), el progreso económico de un país desde el punto social y económico es de gran relevancia, pues establece los cimientos para una economía saludable, incremento en la calidad de vida, acopio de capital, mayores plazas de empleo y la innovación tecnológica, son los ejes claves que deben de atenderse para lograr que la sociedad desarrolle su cotidianidad en armonía.

A su vez Pérez (2012) indica que el crecimiento monetario a modo de un método de evolución ordenado, busca que los pequeños comerciantes y empresas familiares o mencionadas como las pymes mejoren su sistema productivo, alcancen nuevos mercados, crezcan de manera unánime y sostenible, de forma en que se mantengan en armonía competitiva en el dinamismo de los mercados universales. Por otra parte, son partícipes y actores claves, en la condición tanto micro como macroeconómica de un territorio sea este local o nacional, de tal manera que los índices de inflación son bajos o se mantienen, respecto de un período de otro, esto considerando un escenario positivo, dónde las pymes se inserten en la economía del territorio de manera efectiva.

5. Metodología aplicada

Esta investigación se ha concebido como un estudio descriptivo y con un diseño no experimental y de tipo cuantitativo. Según Mejía (2005), busca describir los fenómenos tal y como existen, por lo cual la presente investigación es utilizada para identificar y captar información con base en las características del problema o el objeto de estudio. Asimismo, es de tipo correlacional, ya que busca conocer el grado existente que está entre las relaciones presentes de las variables de estudio.

Por otro lado, la unidad de análisis para el desarrollo del presente trabajo es de manera colectiva, ya que la aplicación de las diferentes herramientas y técnicas de recolección de datos, se hará en las pymes del sector turístico del cantón de La Troncal, los cuales están determinados por su variable de desarrollo económico para poder tener un resultado con un mejor criterio.

La población es comprendida como el universo de la investigación, ya sean esta por personas o elementos de estudio. Además, la selección de la muestra se corresponde con la misma cantidad de la población, debido a que es una población pequeña y accesible. Como resultado se considera una muestra de 15 pymes del sector turístico hotelero habituadas en el cantón de La Troncal.

Para la escogencia de la técnica de recolección de datos y la elaboración del instrumento, se consideran como variable independiente asociatividad, y como variable dependiente el desarrollo económico. De manera que se elaboró un cuestionario aplicado a los gerentes, para poder determinar el nivel de asociatividad que presenta el cantón La Troncal, evaluando también el nivel de desarrollo económico.

La escala utilizada es de tipo Likert, la cual, según Matas (2018) es un instrumento donde los encuestados califican si están de acuerdo o no de acuerdo sobre una afirmación o pregunta, por medio de aplicación de una escala ordenada. Finalmente, el instrumento de medición con sus respectivas variables se legitimó como sus respectivos análisis de confiabilidad a través del programa SPSS 25.0 con un Alfa de Cronbach general de .956.

6. Asociatividad en desarrollo económico en PYMES de La Troncal: resultados y análisis

Al aplicar el cuestionario a los encargados y/o gerentes encargados de las 15 organizaciones que conforman la muestra de investigación, se conocieron los siguientes resultados. Al indagar sobre la calificación de las asociaciones se obtuvo lo siguiente (tabla 1):

Tabla 1

Calificación de las asociaciones

Frecuencias

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

2

11,76%

11,76%

11,76%

Regular

7

41,18%

41,18%

52,94%

Bueno

6

35,29%

35,29%

88,24%

Muy Bueno

1

5,88%

5,88%

94,12%

Excelente

1

5,88%

5,88%

100,00%

Los encargados de las pymes del sector turístico del cantón La Troncal, respondieron que califican la existencia de la asociatividad en las empresas o emprendimientos del sector de forma regular con un 41,18 %. En este sentido, para que las pymes puedan beneficiarse de la asociatividad, debe existir información transparente y concisa acerca de los ejes y compromisos que las conforman. De tal manera, poder agruparse y ser parte de transformación que deja muy buenos resultados a los modelos de negocio.

Al indagar sobre el nivel de asociación (tabla 2), los encargados de las PYMES del sector de turismo, respondieron que el nivel de asociaciones en negocios de La Troncal tiene un perfil bueno con el 39%.

Tabla 2

Nivel de Asociación en La Troncal

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

2

11,11%

11,11%

11,11%

Regular

6

33,33%

33,33%

44,44%

Bueno

7

38,89%

38,89%

83,33%

Muy Bueno

1

5,56%

5,56%

88,89%

Excelente

2

11,11%

11,11%

100,00%

Aunque comentan que se deberían tomar acciones de estrategias para aquellos comercios que son frágiles y vulnerables en temas estructurales, financiamiento y organizativos en sus procesos. Por lo cual, se deben agilizar y facilitarles vías de financiamientos e innovación para que realicen una reingeniería en sus estructuras de procesos y ser idóneos para formar o ser parte de una asociación.

Al calificar la cooperación de los directivos (tabla 3), las personas encuestadas proyectaron que, en el 56,25 % de las pymes, la cooperación es regular y que está presente en el cantón.

Tabla 3

Calificación de la Cooperación de los Directivos

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

0

0,00%

0,00%

0,00%

Regular

9

56,25%

56,25%

56,25%

Bueno

5

31,25%

31,25%

87,50%

Muy Bueno

2

12,50%

12,50%

100,00%

Excelente

0

0,00%

0,00%

100,00%

Esto evidencia, un bajo nivel de cooperación de los líderes del directorio, pudiéndose entender que existe una serie de barreras o incidencias como el desacuerdo del fundamento de los beneficios, perjudicando la gestión de la asociatividad y su desarrollo.

En cuanto a la calificación de la integración de las pymes del sector (tabla 4), los encuestados, con un 35,29%, lo califican como regular por los diferentes requisitos o limitaciones para poder ser parte de una asociación, entre otros temas que debilitan sus decisiones.

Tabla 4

Calificación de la Integración de las PYMES del Sector

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

3

17,65%

17,65%

17,65%

Regular

6

35,29%

35,29%

52,94%

Bueno

6

35,29%

35,29%

88,24%

Muy Bueno

2

11,76%

11,76%

100,00%

Excelente

0

0,00%

0,00%

100,00%

Sin embargo, otro 35,29% lo califica de bueno, poder integrarse a un nuevo sistema de negocios. Esto implica un desafío en mejorar cada una de sus líneas de trabajo y a su vez poder participar en mercados con mayor ingreso.

Para conocer sobre la evaluación de las asociaciones (tabla 5), aunque en el sector existen algunas asociaciones formalizadas el 50%, de los encuestados no están de acuerdo, ya que la gestión y el diseño de la imagen de la asociatividad del cantón La Troncal es regular.

Tabla 5

Evaluación de las Asociaciones

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

2

12,50%

12,50%

12,50%

Regular

8

50,00%

50,00%

62,50%

Bueno

5

31,25%

31,25%

93,75%

Muy Bueno

1

6,25%

6,25%

100,00%

Excelente

0

0,00%

0,00%

100,00%

Esta coyuntura responde a un panorama de factores que influyen barreras entre miembros y posibles aspirantes, la falta de colaboración, egoísmos, las tramitologías dentro del sistema, son atenuantes que minimizan el desarrollo de las PYMES en el cantón, por lo cual se es importante presentar un plan para la participación de los negocios como un elemento de asociación.

En la tabla 6, el 61.11% las personas encuestadas describen que la comparación es buena, a diferencia del 16.67% quienes lo determinaron como un elemento pésimo por lo cual las asociaciones tienen que conllevar un rol importante de la gestión de este grupo.

Tabla 6

Comparación de pymes de La Troncal

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

3

16,67%

16,67%

16,67%

Regular

2

11,11%

11,11%

27,78%

Bueno

11

61,11%

61,11%

88,89%

Muy Bueno

1

5,56%

5,56%

94,44%

Excelente

1

5,56%

5,56%

100,00%

Así, se determina en el sector que hay una gran comparación de los negocios, por lo que como valor de asociatividad se opta un elemento para mejorar que los negocios presenten una mejor comparación para un mejor beneficio o resultado. Al conocer sobre la determinación de la comunicación de las pymes (tabla 7), el 62,50 % de los encuestados están de acuerdo que la comunicación entre las pymes del sector del turismo del cantón La Troncal, es regular.

Tabla 7

Determinación de la Comunicación de las PYMES del Cantón La Troncal

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

0

0,00%

0,00%

0,00%

Regular

10

62,50%

62,50%

62,50%

Bueno

4

25,00%

25,00%

87,50%

Muy Bueno

1

6,25%

6,25%

93,75%

Excelente

1

6,25%

6,25%

100,00%

En este contexto, las PYMES generan dinamismo en la economía del país y la comunicación sigue siendo un desafío en este siglo XXI, la necesidad de este elemento es indispensable para el desarrollo y competitividad del sector, por lo cual es importante que los negocios presenten una mejor comunicación. Con respecto a la vinculación de las PYMES del cantón La Troncal (tabla 8), el 47,06 % de los encuestados califican la vinculación de las pymes turísticas en el cantón La Troncal, en criterio regular.

Tabla 8

Vinculación de las PYMES del cantón La Troncal

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

0

0,00%

0,00%

0,00%

Regular

8

44,44%

44,44%

44,44%

Bueno

8

44,44%

44,44%

88,89%

Muy Bueno

1

5,56%

5,56%

94,44%

Excelente

1

5,56%

5,56%

100,00%

El modelo del sistema asociativo aborda variables que tratan de satisfacer el comercio cambiante, aunque existen múltiples desacuerdos en la forma de gestionar los recursos en beneficio mutuo de los asociados, esto interfiere en una relación y trabajo en equipo.

Al consultar sobre la visión común de las pymes, hacia la figura de la asociatividad (tabla 9), un 27,78 % indica que la visión común no es comprendida ni aceptada por todos, donde generalmente lo que predomina son los intereses personales, trayendo, como consecuencia, desacuerdos.

Tabla 9

Presentación de una visión común de la asociatividad

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

1

5,56%

5,56%

5,56%

Regular

5

27,78%

27,78%

33,33%

Bueno

7

38,89%

38,89%

72,22%

Muy Bueno

4

22,22%

22,22%

94,44%

Excelente

1

5,56%

5,56%

100,00%

Asimismo, solo el 38.89% afirma que obtener una visión asociativa común tendrá una influencia positiva en cada uno de sus procesos, mejorando la productividad, competitividad, posicionamiento en el mercado y efectivamente mejores beneficios. De manera que, es importante reducir el porcentaje de forma regular de la visión de la asociatividad.

En el análisis sobre la importancia de la asociatividad en beneficio de las PYMES del sector del turismo (tabla 10), solo el 38,89 % de los encuestados están de acuerdo con que es buena y trascendental la creación de asociaciones.

Tabla 10

La importancia de la asociatividad en beneficio de las PYMES

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

1

5,56%

5,56%

5,56%

Regular

5

27,78%

27,78%

33,33%

Bueno

7

38,89%

38,89%

72,22%

Muy Bueno

4

22,22%

22,22%

94,44%

Excelente

1

5,56%

5,56%

100,00%

En este sentido, es oportuno resaltar que, para las pymes es viable involucrarse en un dinamismo de comercio, donde los beneficios son ganar- ganar son generosos, generando vínculos de gestión, beneficiando, multiplicando, plazas de trabajo y fortaleciendo el desarrollo económico del Cantón de La Troncal.

En cuanto a la importancia de las relaciones, costos y clientes (tabla 11), el 44,44% de los encuestados afirman que es bueno mantener una relación empresa- cliente, además de ser competitivos en un mercado cambiante, satisfaciendo las necesidades de los clientes con productos de óptima calidad, generando valor y una imagen corporativa sostenible.

Tabla 11

La importancia de las relaciones, costos y clientes

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

0

0,00%

0,00%

0,00%

Regular

1

5,56%

5,56%

5,56%

Bueno

8

44,44%

44,44%

50,00%

Muy Bueno

3

16,67%

16,67%

66,67%

Excelente

6

33,33%

33,33%

100,00%

Al hacer referencia sobre el valor de crecimiento de las PYME del sector de estudio, el 53,33% (tabla 12) de los encuestados indican que es bueno el valor de desarrollo económico de las pymes.

Tabla 12

El valor de crecimiento de las PYMEs

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

1

6,67%

6,67%

6,67%

Regular

3

20,00%

20,00%

26,67%

Bueno

8

53,33%

53,33%

80,00%

Muy Bueno

3

20,00%

20,00%

100,00%

Excelente

0

0,00%

0,00%

100,00%

Estas permiten mejoras en su sistema productivo, agilizando su crecimiento de manera sostenible, de forma en que se mantengan en armonía competitiva en el dinamismo de los mercados universales.

Específicamente, con respecto a la presentación de medios productivos empresariales (tabla 13), el 56,25% de los encuestados proyecta que es bueno, es decir que la asociatividad ha marcado un antes y después en la manera de hacer frente a un mercado volátil e impredecible.

Tabla 13

Presentación de medios productivos empresariales

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

0

0,00%

0,00%

0,00%

Regular

3

18,75%

18,75%

18,75%

Bueno

9

56,25%

56,25%

75,00%

Muy Bueno

4

25,00%

25,00%

100,00%

Excelente

0

0,00%

0,00%

100,00%

En este sentido desde la cadena productiva, tecnología e innovación y los factores de reingeniería, han abierto puertas de economías universales, mejorando la rentabilidad de la empresa. En la tabla 14, se puede observar que, los procesos económicos en el Cantón La Troncal, son buenos.

Tabla 14

Procesos económicos en el Cantón La Troncal

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje Válido

Porcentaje Acumulado

Pésimo

0

0,00%

0,00%

0,00%

Regular

4

23,53%

23,53%

23,53%

Bueno

10

58,82%

58,82%

82,35%

Muy Bueno

1

5,88%

5,88%

88,24%

Excelente

2

11,76%

11,76%

100,00%

El 58,82 % de los encuestados proyecta que es bueno y que es muy necesario establecer políticas de reactivación económica para el sector turístico que deben ser impulsadas desde el ejecutivo, implementando la financiación como eje de desarrollo. El Cantón goza de un fuerte turismo, así la asociatividad influirá como una coalición estratégica para el desarrollo sostenible de los comercios que buscan innovar sus modelos de negocio.

Seguidamente, se puede observar en la tabla 15 con los resultados estadísticos de las escalas en primera instancia de forma general y continuamente con la variable en el que se puede contemplar que formaliza una media general de 65.28 una varianza general de 257.859 y una desviación de 16.058.

Tabla 15

Resultados estadísticos

En la tabla 16, se presentan los valores estadísticos de resumen de los elementos de forma general y detallada con sus variables y sus elementos. Como se puede observar, la variable de asociatividad, guarda relación con la variable de desarrollo económico, que presenta una media a partir de 3.78 %.

Tabla 16

Resumen de los valores estadísticos

.

Una vez analizadas todas las respuestas obtenidas al aplicar el instrumento de recolección de datos, se puede concluir que, existe una clara relación entre la asociatividad y el desarrollo económico del Cantón. Sin embargo, es necesario proponer estrategias empresariales que promuevan movimientos o dinamismos en sus estructuras.

Una asociación debe contemplar sus bases en la información sobre las bondades, intereses comunes, economías de escala, limitaciones, y otros aspectos que se consideren influyan sobre la asociatividad. Se puede conocer que, la mayoría de los emprendedores comienzan desde un limitado proceso en sus actividades, por lo que se hace necesaria la incorporación de talleres y diálogos donde se expongan los objetivos claramente y la visión que se tendría en común. Así, se lograrían desarrollar sus economías y contribuir también al país, fomentando plazas de trabajo y prosperidad al cantón.

Además, es trascendental la capacitación en el uso de nuevas tecnologías e innovación para lograr competir con las grandes industrias, ser competitivas y tener un posicionamiento en el mercado cambiante. Desde esta perspectiva, las pymes como columna vertebral comercial del cantón La Troncal deberán adaptar las tácticas más acertadas en sus procesos o modelos de negocios para lograr ser competitivas, desarrollar sus economías y lograr ser empresas familiares con sucesión.

7. Conclusiones

Por medio de las variables que se han planteado, se determina que la asociatividad como estrategia, es de alto valor para las empresas y pymes del sector turístico del cantón de La Troncal, ya que permite que varios aspectos de las organizaciones estén relacionados para tener beneficios empresariales y poder tener un mayor crecimiento empresarial y aportar en el desarrollo económico.

Al considerar el desarrollo económico, atendido como variable, se concluye que es importante para las pymes turísticas del cantón, por lo que es importante evaluar el desempeño como factor de crecimiento. Así, se pudo comprobar, por el análisis correlacional, la relación que existe entre la asociatividad y el desarrollo económico. Esta es vinculante, es decir, la asociatividad es determinante para el adecuado desarrollo económico. En este sentido, es imperante que, se realicen talleres donde los futuros participantes o beneficiarios de las asociaciones sean asesorados sobre los múltiples factores que implican ser parte de este gremio. Se debe informar de los detalles de los estándares que se requieren para ser parte de una múltiple red de negocios universales, abordando los temas legales, tanto nacionales como internacionales, para ejercer un comercio multilateral.

Es oportuno mencionar que el desempeño es determinante, por lo que se hacen necesarias las capacitaciones y talleres para obtener conocimientos para y mejorar la efectividad de las operaciones. Asimismo, la cooperación de los directivos para un buen crecimiento es importante, esto es un valor anexo a la asociatividad. Finalmente, la visión de la asociatividad como recomendación para los emprendimientos del cantón de La Troncal presenta su viabilidad, ya que, lleva a un mayor crecimiento empresarial.

Referencias bibliográficas

Abril, M., & Tonon, L. (2010). Propuesta de asociatividad de las PYMES de Cuenca como medio de fomentar exportaciones. [Cuenca. Tesis Diplomado Superior en Negocios Institucionales. Universidad del Azuay. Repositorio Institucional, Cuenca]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2796/1/07582.pdf

Álvarez, A., Saravia, R., & Chong, J. (2017). La Importancia de la Asociatividad en los negocios inclusivos: Propuesta para el Desarrollo de las relaciones entre café compadre y los productores cafetaleros de Satipo. [Tesis de Licenciatura de Gestión. Pontificia Universidad Católica del Perú. Repositorio Institucional, Lima.]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/11819/Tesis%20No.%2014.%20AlvarezSaraviaTay%20Wo%20Chong_1.pdf? sequence=1&isAllowed=y

Araque, W. (2018). Asociatividad en la Pyme. Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional.

Arce, K., & Asky, K. (2019). La Asociatividad y su Incidencia en la Competitividad de las Pymes Comerciales del Cantón La Troncal. [Tesis. Universidad Estatal de Milagro. Repositorio Institucional, Milagro]. https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4989

Balseca, R. (2019). Desarrollo Económico de las Pymes en Santo Domingo y su impacto en la economía local. Artículo científico previo a la obtención del título de Ingeniero en Empresas y Administración de Negocios. [Carrera de Administración de Empresas y Negocios Facultad de Dirección de Empresas. Universidad Regional Autónoma De Los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10583/1/PIUSDADM056-2019.pdf

Cámara de Turismo La Troncal. (2020). Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/camara-de-turismo-de-la-troncal-impulsara-el-destino-y-el-trabajo-de-sus-emprendedores/

Chavarria, A. (2022). Demanda de los profesionales en administración de empresas en las MIPYMES. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título De Licenciado En Administracion De Empresas Universidad Católica de Cuenca]. https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/13162/1/Adolfo%20bienvenido%20chavarria%20andrade.pdf

Cuadrado, G., Ordóñez, J., Buitrago, A., Tinto, J., & Velasteguí, E. (2022). La asociatividad un modelo de gestión alternativo de desarrollo en el sector artesanal Ecuador. Universidad Y Sociedad14(S6), 642-650. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3495

Instituto Nacional de Estadística y Censos- INEC. (2019). Directorio de Empresas: https://www.uasb.edu.ec/observatoriopyme/wpcontent/uploads/sites/6/2021/04/faq_53.pdf

Lagardera, F., & Coello, M. (2023). Desempeño económico actual de la pequeña y mediana empresa venezolana. Una mirada desde la administración financiera. Revista FACES2(2), 107–124. https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.392

Márquez, L., Cuétara, L., Cartay, R., & Labarca, N. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(1), 233-253. https://www.redalyc.org/journal/280/28063104020/html/

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347

Mejía, E. (2005). Técnicas e instrumentos de investigación. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasU6/tecnicas.pdf

Ministerio de Industrias y Productividad- MIPRO. (2020). Ministerio de Industrias y Productividad. https://www.gob.ec/mipro

Ministerio de Turismo (2022). El Turismo de cifras positivas en lo que va del 2022. https://www.turismo.gob.ec/reactivacion-economica-el-turismo-deja-cifras-positivas-en-lo-que-va-de-2022/

Pérez, A. (2012). El Modelo de Empresa Familiar: Los Cuatro Pilares Fundamentales. Revista de investigación 3 Ciencias, 5. https://3ciencias.com/articulos/articulo/el-modelo-de-empresa-familiar-los-cuatro-pilares-fundamentales/

Pérez, F. G. (2020). Asociatividad empresarial: estrategia para la competitividad de las PYMES en el Ecuador. REVISTA ERUDITUS1(2), 39–52. https://doi.org/10.35290/re.v1n2.2020.308

Restrepo-Morale, J., Loaiza-Quintero, O.-L., & Gálvez-Albarracín, E. (2017). Innovación y desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista De Ciencias Sociales22(4). https://doi.org/10.31876/rcs.v22i4.24874

Rodríguez-Mendoza, R., & Aviles-Sotomayor, V. (2020). Las PYMES en Ecuador. Un análisis necesario. 593 Digital Publisher CEIT5–1(5), 191–200. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.337

Santiago Ibáñez, D. P., Cruz Cabrera, B. C., Acevedo Martínez, J. A., Ruíz Martínez, A., & Maldonado, J. R. (2015). Asociatividad para la competitividad en la agroindustria de Oaxaca, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 36, 1167-1177. https://www.redalyc.org/pdf/141/14132408003.pdf

Vélez, O. I., Beltrán, J. A., López, J. A., & Arias, F. J. (2019). Asociatividad empresarial y liderazgo ambidiestro como generadores de innovación. Revista De Ciencias Sociales25(2), 51-72. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27333

Yance, C., Solís, L., Burgos, I., & Hermida, L. (2017). La Importancia de las Pymes en Ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, 10-11. https://sga.unemi.edu.ec/media/evidenciasiv/2017/06/07/articulo_20176713520.pdf

Zevallos, V. E. (2006). Obstáculos al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en américa latina. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 11(20), 75-96. https://www.redalyc.org/pdf/3607/360735259004.pdf