Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 29 No. 106, 2024, 831-846

ABRIL-JUNIO

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Diaz, J. R., y Ledesma, M. J. (2024). Situación de la pobreza en una realidad de cifras y contexto político en América Latina. Revista Venezolana De Gerencia29(106), 831-846. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.24

Situación de la pobreza en una realidad de cifras y contexto político en América Latina

Diaz Dumont, Jorge Rafael*

Ledesma Cuadros, Mildred Jénica**

Resumen

El estudio tuvo como objetivo general, analizar la situación de la pobreza en una realidad de cifras a nivel internacional y de América Latina. El paradigma que sustentó la investigación fue positivista, el enfoque abordado cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo; la muestra estuvo constituida por estadísticas que reflejan preocupantes realidades en contextos geográficos diversos, permitiendo su descripción y análisis. Para ello, se desarrolló un rastreo de diversa información, tanto teórica como informativa; estadística que abarco los años 2000 al 2023; lo que ha permitido, reconstruir e interpretar el término pobreza en diversos constructos y dimensionarla; para ello, se ha discriminado diversos indicadores económicos, como el caso del índice de Gini. Dentro de las principales reflexiones finales que tuvo el presente estudio fue que la “calidad de vida” es inversamente proporcional a la pobreza, ambas están relacionadas; si bien las tasas de pobreza han tenido un descenso, lo que se evidencia es que la pobreza extrema tiende a mantenerse de manera permanente; siendo que, en el caso de América Latina, lo acontecido en los años 2020 y 2021 incrementaron bruscamente las tasas de pobreza.

Palabras clave: pobreza; pobreza extrema; pobreza relativa.

Recibido: 30.10.23 Aceptado: 22.01.24

* Doctor en Educación, Ingeniero Industrial. Filiación: Universidad Nacional Autónoma De Tayacaja Daniel Hernández Morillo. Correo: jorge.diazdu@ciplima.org.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0921-338X

** Doctora en Administración de la Educación, Magíster en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, Licenciada en Educación Primaria. Filiación: Universidad César Vallejo. Correo: mildred.ledesma@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6366-8778

Poverty situation in a reality of numbers and political context in Latin America

Abstract

The general objective of the study was to analyze the situation of poverty in a reality of figures at the international and Latin American levels. The paradigm that supported the research was positivist, the approach was quantitative, non-experimental design, descriptive level; the sample was constituted by statistics that reflect worrying realities in diverse geographical contexts, allowing its description and analysis. For this purpose, a search of diverse information was developed, both theoretical and informative; statistics covering the years 2000 to 2023; which has allowed reconstructing and interpreting the term poverty in diverse constructs and dimensioning it; for this purpose, diverse economic indicators have been discriminated, as in the case of the Gini index. One of the main final reflections of this study was that the “quality of life” is inversely proportional to poverty, both are related; although poverty rates have decreased, what is evident is that extreme poverty tends to remain permanently; in the case of Latin America, the events of the years 2020 and 2021 sharply increased poverty rates.

Keywords: poverty; extreme poverty; relative poverty.

1. Introducción

Hay que partir de que el ser humano es único, son más de 300 mil años de haber aparecido en la tierra y está en constante evolución, su entorno va cambiado ¿Cuál entorno?, es difícil responder a esta interrogante; sin embargo, se sabe que el Homo sapiens, por ejemplo, solo requería alimentarse, protegerse del medio ambiente y de otros clanes para subsistir. Este entorno cambió, y si bien pudo llamarse entorno primitivo, este requería que se cubrieran ciertas “necesidades básicas”, estás “necesidades básicas” ya no son las mismas que antes, se ha diferenciado en una línea del tiempo, propio de diversos grupos sociales que se localizan en diferentes espacios geográficos.

La génesis de la pobreza (en cuanto a término), como concepto, ha tenido que variar; partamos de la forma como el ser humano se relaciona; actualmente se habla de sociedad de la información, sociedad digital, sociedad red; sin embargo, continúan siendo seres humanos que requieren protección de sus padres desde que nacen, necesitan alimentos, educación, protección del medio que les rodea, protegerse de las enfermedades y plagas; es decir, a medida que evoluciona y se “desarrollan” se crean nuevas necesidades que se deben cubrir como lo explica muy adecuadamente un investigador llamado Abraham Maslow en el año 1943.

Antes de adentrarnos, en sí, en lo que es y representa la pobreza, no se puede dejar de indicar su relación con el término “calidad de vida”, la cual se encuentra correlacionada con el grado en que tanto las condiciones objetivas como subjetivas mejoren, permitiendo que las personas se distancien de la pobreza; lo objetivo se relaciona a las condiciones propiamente económicas con las que cuenta una persona, son los recursos que puede generar, la objetividad tiene diversas aristas o dimensiones que son materiales, ambientales y de relacionamiento, que dependen de las propias políticas públicas gubernamentales. Entre los factores subjetivos, podemos indicar diversas percepciones que afectan el libre desenvolvimiento y oportunidades, como lo pueden ser la inseguridad en el tema de seguridad ciudadana, falta de oportunidades de empleo y sueldo justo. En este contexto, la “calidad de vida” es inversamente proporcional a la pobreza.

La población mundial es de aproximadamente 8 091,537,444 (Worldometer, 2024) de las cuales aproximadamente 700 000,000 viven en situación de pobreza extrema y subsisten con menos de $ 2,15 al día, lo que se ubica en un umbral de pobreza extrema; geográficamente estas personas se localizan en África subsahariana (Banco Mundial, 2024).

En este orden de ideas, se precisa que la pobreza puede clasificarse en pobreza “relativa” y “absoluta”, siendo que la pobreza en general existe, cuando se tiene la incapacidad de acceder o cubrir necesidades básicas como: alimentación, salud, servicios básicos, educación y vivienda.

Cuando tres o más de estas necesidades no son cubiertas, se estaría configurando una situación de pobreza extrema; objetivamente, se pueden afirmar que la pobreza extrema, igualmente, se evidencia en las personas que viven con menos de $ 1,9 al día (Sumner et al, 2022); siendo que, en otros casos, esa cifra debiera variar a $ 8 al día.

Lo cierto es que la pobreza es la falta de recursos que posibilitan que una persona tenga una vida aceptable y digna, perdiendo su bienestar (Del Prado, 2017; Prieto, 2024). En el mundo, hay numerosos individuos que enfrentan situaciones de pobreza y extrema pobreza; es decir, no logran alcanzar el nivel esencial de bienestar necesario, ni “calidad de vida” de la que ya explicamos anteriormente; que son necesarias para cubrir sus necesidades básicas y la de sus familias (Bölükbaş, 2020).

Asimismo, según lo señalado por Serna (2019) la escasez de recursos está asociada a la pobreza, lo que significa que esta condición surge debido a la insuficiencia de recursos necesarios para vivir dignamente. A lo largo de la historia, los seres humanos en condición de pobreza no han sido reconocidas como víctimas de alguna forma de injusticia, a pesar de que deberían serlo.

Es sabido que, las preocupaciones fundamentales a nivel mundial, incluida América Latina, se centran en los niveles de pobreza y las desigualdades, tanto económicas como sociales (Burns, 2023; Llerena, 2019; Poy, 2023). Debido a la problemática inherente a la situación social y laboral, las personas que viven en situación de pobreza suelen ser vistas como incapaces de llevar una vida racional, ya que constantemente se desarrollan en situación de vulnerabilidad.

Para cerrar las brechas de pobreza y desigualdades, el 17 de octubre de 1993; es decir, hace tres décadas, el mundo conmemoró por primera vez el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”; desde entonces, se ha vivido etapas de rápido crecimiento económico, así como períodos de declive, como el experimentado durante la pandemia que afectó la economía mundial durante más de dos años (Banco Mundial, 2023). Este lapso de tiempo transcurrido, es más que suficiente para evaluar los esfuerzos por eliminar la pobreza y pobreza extrema en los diferentes países, especialmente en América Latina.

Cabe señalar que, en América Latina, durante las últimas cinco décadas ha habido un notable aumento en los niveles de pobreza en comparación con las naciones económicamente avanzadas (Rodríguez & Sánchez-Riofrío, 2017). La desigualdad en esta región generó una diversidad de estudios, destacando que América Latina se distingue principalmente por sus altos índices de desigualdad en el acceso a vivienda, saneamiento, educación, electricidad, salud, entre otros factores; asimismo, es posible evaluar los niveles de pobreza en función del ingreso y su capacidad para satisfacer todas las necesidades básicas que tiene el ser humano (Rodríguez & Sánchez-Riofrío, 2017).

La erradicación de la pobreza representa un gran desafío para las sociedades contemporáneas y es un objetivo compartido a nivel mundial por los diferentes países (Balza-Franco & Arbeláez, 2015). Actualmente, los países que conforman América Latina buscan derroteros para revertir la problemática existente respecto a la pobreza y extrema pobreza para así cerrar las brechas existentes.

Trabajar de forma continua en la erradicación de la pobreza y extrema pobreza en América Latina se ha convertido en un verdadero desafío para los países que lo conforman; para ello se requiere revertir la crisis económica, la cual está condicionada por los esfuerzos que realicen los países, los cuales los lleven a modificar una serie de condiciones estructurales que subyacen a estos fenómenos (CEPAL, 2023, se reconoce la relevancia del empleo y los mercados laborales en el bienestar de los hogares y las personas. En esa misma línea, Mora et al. (2023) afirmaron que la inversión en educación contribuye a la disminución de la pobreza, ya que los hogares que destinan mayores recursos a la educación presentan una menor probabilidad de encontrarse en esta situación.

Las naciones de América Latina necesitan crear oportunidades concretas que posibiliten a aquellos en situación de pobreza transformar sus vidas, no solo dependiendo del asistencialismo, sino a través de su involucramiento activo en áreas cruciales como la educación, el empleo y su propia existencia (Casas, 2015).

Basándonos en la propuesta presentada, el objetivo de la investigación es analizar la situación de la pobreza en una realidad de cifras en América Latina. Este estudio se fundamentó en el paradigma positivista, adoptando un enfoque de investigación cuantitativo, diseño no experimental de nivel descriptivo.

La muestra utilizada consistió en datos estadísticos que reflejan ciertas realidades en contextos geográficos diversos, lo que permitió describir y analizar coyunturas diversas; para ello, se desarrolló un rastreo de diversa información tanto teórica como informativa estadística que abarco los años 2000 al 2023, lo que ha permitido exponer constructos diferentes sobre el término pobreza, dimensionándola en pobreza “relativa” y “absoluta”, estableciendo diversos indicadores que permitieron establecer estadísticas, tendencias y análisis diversos.

Respecto al análisis de los datos, se tuvo en cuenta las variables estadísticas cuantitativas discretas, se aplicó estadística paramétrica de manera directa. Después de realizar la tabulación de datos, se llevó a cabo la creación de tablas y gráficos para realizar la descripción e interpretación correspondiente, lo que permitió elaborar las reflexiones finales.

2. Consideraciones teóricas respecto a la pobreza

Este apartado abordará los principios teóricos y conceptuales relacionados con la pobreza.

2.1. Pobreza

La pobreza es un fenómeno social de naturaleza compleja y de múltiples dimensiones; no se limita únicamente a la conexión con los ingresos económicos percibidos o a la carencia de ciertos bienes materiales; también está relacionada con la privación de oportunidades socialmente aceptables, que incluyen aspectos como el género, así como la falta de acceso y control sobre activos productivos. (Casanova-Brito, 2023; Peralta, 2022).

En la misma línea, Del Prado (2017) afirmó que la pobreza se define como la situación de carencia de los elementos fundamentales indispensables para el desarrollo y bienestar de una persona. Por su parte, Urbano & Cieza (2023) complementaron que este es un fenómeno mundial que tiene causas económicas. Asimismo, diferentes investigadores afirmaron que la generación de pobreza se encuentra vinculada a circunstancias particulares, como al sistema de gobierno injusto o desigual, salarios bajos, viviendas precarias, limitada disponibilidad de acceso a la educación e insuficientes servicios de salud de calidad, los cuales desempeñan un papel fundamental en la creación de las desigualdades (Bastias et al, 2019; Hernández & Zuluaga, 2022; Pham et al, 2021), afectando al individuo tanto de manera individual como familiar (Ibañez, 2024).

La condición de pobreza se manifiesta de manera tangible y se evalúa mediante observaciones concretas. Identificar a una persona como pobre resulta sencillo, ya que solo se necesita comparar su nivel de consumo con un umbral determinado (Gallardo, 2020). Cabe destacar que la pobreza se presenta en entornos urbanos y rurales, y en ambos casos continúa siendo un desafío constante para las autoridades (Awuni et al, 2023).

Actualmente, las cifras de pobreza a nivel mundial muestran un incremento; si no se logra revertir esta tendencia, habrá millones de individuos a nivel mundial que perderán la oportunidad de mejorar su condición de vida junto a sus familias (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO, citado en Urbano & Cieza, 2023).

En el Diagrama 1 se muestran los diferentes aspectos que caracterizan la pobreza: alimentación, educación, salud, vivienda, servicios básicos y educación; los cuales implican condiciones y limitaciones en diversos ámbitos de la vida de las personas.

Diagrama 1

Aspectos de la pobreza

La falta de una adecuada alimentación, acceso a la salud, vivienda, servicios básicos y educación, contribuyen a la perpetuación y exacerbación de la pobreza en los seres humanos, creando un círculo vicioso que los atrapa en esta condición. Por lo tanto, abordar estos aspectos de manera integral es crucial para romper el ciclo de la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las personas.

2.2. Evolución de la pobreza en América Latina

Antes de la llegada de los ibéricos en el año 1491, América registró un coeficiente de Gini de 22.5, representando el índice de desigualdad más bajo en el contexto preindustrial (Williamson, 2010 citado en Rodríguez & Sánchez-Riofrío, 2017); después de las primeras décadas de la colonización, los cambios en el índice de desigualdad en América Latina fueron escasos, e incluso podría haber experimentado una disminución; no obstante, a mediados del siglo XX, la situación cambió, intensificándose la desigualdad en América Latina durante la década de los años 1980 e inicios de los 90, el índice de desigualdad alcanzó su punto máximo en un gran número de los países de la región (Rodríguez & Sánchez-Riofrío, 2017) generando mayor pobreza.

Entre los años 2000 y 2014, América Latina experimentó una significativa disminución de la tasa de pobreza, pasando del 44% al 28%; siendo los países que lograron las mayores reducciones, cercanas al 30% Perú, Ecuador y Bolivia; asimismo, se observaron descensos notables en Colombia, Brasil, Panamá y Uruguay (Díaz, 2019), como se visualiza en la Tabla 1.

Tabla 1

Magnitud de la pobreza en América Latina según país

País

Taza de pobreza

Variación

2000

2014

Honduras

76%

74%

-2%

Guatemala

60%

60%

-1%

Nicaragua

69%

69%

-11%

El Salvador

48%

42%

-6%

Paraguay

60%

42%

-18%

México

41%

41%

0%

República Dominicana

47%

37%

-10%

Bolivia

64%

33%

-31%

Venezuela

44%

32%

-12%

Ecuador

62%

30%

-32%

Colombia

50%

29%

-21%

Perú

55%

23%

-32%

Panamá

37%

21%

-16%

Costa Rica

20%

19%

-1%

Brasil

37%

16%

-21%

Chile

20%

8%

-12%

Uruguay

18%

4%

-14%

Promedio América Latina

44%

28%

-16%

Fuente: El club de la pobreza de América Latina. El caso Guatemala, CEPAL (2016), citado en Díaz, (2019).

A pesar de que se realizó una reducción en los porcentajes de pobreza durante el periodo 2000-2014, América Latina persistió como la región con las tasas más altas de desigualdad a nivel mundial (Lustig, 2017). Desde el año 2014, la región ha enfrentado un período de estancamiento, principalmente debido a estructuras económicas poco productivas y a la alta incidencia de la informalidad, que afecta a casi el 50% de la población (Banco de desarrollo de América y el Caribe, 2022).

En esa misma línea, se puede señalar que como producto de la pandemia provocada por la COVID-19, la proporción de pobreza extrema en América Latina aumentó del 13,1 % en el año 2020 al 13,8 % en el 2021 (Banco Mundial, 2023). Asimismo, en el año 2020 se registró un descenso de 8,2% en la generación de empleo, marcando la primera vez en siete décadas que se observa tal descenso (CEPAL, 2023), generando mayor pobreza en los habitantes de la región. Asimismo, en el año 2023, se completa una década desde 2014 en la región de América Latina, caracterizada por un crecimiento económico promedio extremadamente bajo, alcanzando solo un 0,8%; este prolongado periodo de bajo crecimiento ha originado ciclos negativos acumulativos, llevando a la región a quedar atrapada en una dualidad de crecimiento deficiente y elevada desigualdad (CEPAL, 2023).

Por otra parte, es necesario señalar que se obtuvo una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para América Latina del 1,7% en 2023, considerablemente menor al 3,8% registrado en 2022, y podría descender aún más, alcanzando incluso el 1,5% en 2024; estas cifras presentadas no auguran mejoras adicionales en la situación de la pobreza en la región para este año (CEPAL, 2023), con lo cual se incrementaría la pobreza y pobreza extrema.

2.3. Dimensiones de la pobreza

En esta sección, se definirán los conceptos teóricos más destacados relacionados con la pobreza absoluta y relativa.

La pobreza absoluta se refiere a la condición en la que una persona no cuenta con los recursos básicos necesarios para satisfacer sus necesidades fundamentales, como alimentación, vivienda, salud, educación y servicios básicos (Martínez, 2015; Sánchez et al, 2020). Este tipo de pobreza es una forma extrema de pobreza que implica la falta de acceso a los elementos esenciales para tener una vida digna, la cual se mide en términos de la carencia de condiciones mínimas para la supervivencia y el bienestar.

Las causas de la pobreza absoluta son multifacéticas y pueden variar según el contexto geográfico, económico y social, entre ellas se puede mencionar: falta de recursos económicos, desempleo, acceso limitado a educación, problemas de salud, desigualdad, entre otros (Timothy & Dani, 2022). Estas causas suelen interactuar entre sí, creando un ciclo persistente de pobreza absoluta. Es importante abordar estas cuestiones de manera integral para lograr un impacto sostenible en la reducción de la pobreza.

La pobreza relativa se refiere a la situación en la que una persona no tiene un nivel de ingresos adecuados, ni condiciones de vida, lo cual lo sitúa en una posición económicamente desfavorable en comparación con el resto de los integrantes de sociedad en la que viven; este tipo de pobreza está vinculada a los entornos sociales en los que se encuentra y se distingue, fundamentándose teóricamente en la noción de necesidades y los medios para satisfacerlas (Sánchez et al, 2020). La pobreza relativa se centra en la percepción de falta de recursos y oportunidades en comparación con otros, y puede ser un aspecto importante en el análisis de la desigualdad económica y social (Beccaria et al, 2015). A diferencia de la pobreza absoluta, que se centra en la falta de recursos básicos esenciales, la pobreza relativa se basa en comparaciones relativas con el estándar de vida general de la sociedad circundante.

Algunas causas asociadas con la pobreza relativa incluyen: desigualdad económica, estándares sociales cambiantes, acceso limitado a oportunidades, costos de vida y vivienda, participación social y cultural.

3. Realidad estadística de la pobreza: fenómeno social

La pobreza como fenómeno social implica toda una reflexión cualitativa y cuantitativa. A continuación, se presenta algunas bases de datos internacionales en cifras para entenderla mejor.

Como se puede observar en el Gráfico 1, a nivel mundial, desde el año 2003, existe una caída en la tasa de incidencia de la pobreza, esto es, de 25,6% hasta el 2019, en donde la tasa es de 9%; esto sobre la base de $ 1,90 por día (Sumner et al, 2022).

Gráfico 1

Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de $1,90 por día (2011 - Paridad del Poder Adquisitivo - PPA) (% de la población)

Fuente: Estadísticas de Pobreza (Banco Mundial, 2024)

Igualmente, como era previsible el 2020, la tasa de incidencia de la pobreza se incrementó como consecuencia de la pandemia, acentuándose más en países que no tuvieron los recursos y/o no afrontaron adecuadamente la coyuntura existente; en la Ilustración 1, se observa un mayor incremento en zonas con tasas mayores al 31.10%.

Ilustración 1

Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de pobreza nacional (% de la población 2020)

Fuente: Mapas de Pobreza (Banco Mundial, 2024).

Lo cierto es que 896 millones de personas en el mundo viven en pobreza extrema y si bien pese al compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la tasa de pobreza, si bien disminuyó en aproximadamente un 50% el año 1990; la realidad en cifras es que 896 millones perciben ingresos de menos de $1,90 al día.

Para el 2022 la tasa de incidencia de la pobreza mejoró en comparación al 2020, en la ilustración 2, se observa un menor incremento de zonas con tasas mayores al 31.10%.

Ilustración 2

Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de pobreza nacional (% de la población 2022)

Fuente: Mapas de Pobreza (Banco Mundial, 2024).

En caso de América Latina del 2001 al 2015 la tendencia respecto a la situación de la pobreza ha sido de mejora (se observa una caída en la tasa porcentual); sin embargo, del 2015 a 2022 el comportamiento porcentual ha sido desfavorable tanto en la pobreza en general como en el caso de la pobreza extrema, lo que se acentuó más en el periodo de pandemia, lo que se presenta en el Gráfico 2; además, para el 2022 el 29% de la población se encontraba en situación de pobreza y el 11.2% en pobreza extrema; en comparación del 2003 que el 45.6% se encontraba en situación de pobreza en general y el 12.2% en pobreza extrema.

Gráfico 2

Población en situación de pobreza extrema y pobreza según área geográfica

Fuente: CEPALSTAT - CEPAL, Naciones Unidas (2024).

Respecto al Perú, del 2001 al 2019 la tendencia respecto a la situación de la pobreza ha sido de mejora (se observa una caída en la tasa porcentual); sin embargo, del 2020 a 2021 el comportamiento porcentual ha sido desfavorable tanto en la pobreza en general como en el caso de la pobreza extrema, se incrementó en un pico pronunciado; el 2019 la pobreza en general representó un 15.4%, el 2020 28.4%, 2021 18.6%, 2022 17.2% (Gráfico 3).

Gráfico 3

Población en situación de pobreza extrema y pobreza según área geográfica en Perú

Fuente: CEPALSTAT - CEPAL, Naciones Unidas (2024).

En cuanto a la pobreza extrema, el 2019 representó 3.1%, 2020 8.6%, 2021 3.9%, 2022 3.3%; lo que refleja que, a comparación de otros países, la pandemia del coronavirus hizo que las tasas de pobreza general y extrema sean pronunciadas, lo que se observa en el Gráfico 5.

4. Reflexiones Finales

La pobreza se define como la condición de privación de los elementos esenciales necesarios para el desarrollo y bienestar de una persona que afecta su “calidad de vida”; se configura cuando existe la incapacidad de acceder o cubrir necesidades básicas como: alimentación, salud, servicios básicos, educación y vivienda.

La pobreza concretamente se clasifica en pobreza “relativa” y “absoluta”, siendo que la pobreza en general existe cuando se tiene la incapacidad de acceder o cubrir necesidades básicas como: alimentación, salud, servicios básicos, educación y vivienda. Es importante precisar que cuando tres o más de estas necesidades no son cubiertas se estaría configurando en una situación de pobreza extrema.

La pobreza absoluta se define como la situación en la que una persona o comunidad no cuenta con los recursos fundamentales requeridos para cubrir sus necesidades esenciales, incluyendo alimentación, vivienda, educación, atención médica y necesidades básicas. La pobreza relativa se caracteriza por la situación en la cual los ingresos y recursos de una persona o grupo se encuentran notablemente por debajo de la media en relación con la sociedad en la que están insertos.

Igualmente, se evidencia que las personas que viven con menos de $ 1,9 al día, se encuentran en una situación de pobreza extrema; esa cifra debiera variar a $ 8 si consideramos factores no ponderados; tales como, los aspectos inflacionarios y la recesión.

La erradicación de la pobreza extrema y pobreza en general, es una preocupación que aqueja a nivel del orbe, depende de una serie de factores, que pasa por crear las condiciones para que se genere confianza en el sector privado, de tal manera que, tenga un protagonismo en el fomento de oportunidades que contribuyan al desarrollo, puestos de trabajo, salarios justos; y por parte del estado, salud, educación entre otros; los cuales generen bienestar de los hogares y personas.

Se debe tener claro que, como era previsible, en el año 2020 la tasa de incidencia de la pobreza se incrementó como consecuencia de la pandemia, acentuándose más en los países que no tuvieron los recursos y/o no afrontaron adecuadamente la coyuntura existente.

En caso de América Latina, del 2015 a 2022 el comportamiento porcentual ha sido desfavorable tanto en la pobreza en general como en el caso de la pobreza extrema, lo que se acentuó más en el periodo de la pandemia; siendo que para el 2022 el 29% de la población se encontraba en situación de pobreza y el 11.2% en pobreza extrema; en comparación del 2003 que el 45.6% se encontraba en situación de pobreza en general y el 12.2% en pobreza extrema.

En el caso del Perú, el año 2019 la pobreza en general representó un 15.4%, el 2020 28.4%, 2021 18.6%, 2022 17.2%. En cuanto a la pobreza extrema, el 2019 representó 3.1%, 2020 8.6%, 2021 3.9%, 2022 3.3%; lo que refleja que, a comparación de otros países, la pandemia del coronavirus hizo que las tasas de pobreza general y extrema sean pronunciadas.

Referencias bibliográficas

Awuni, E. T., Malerba, D., & Never, B. (2023). Understanding Vulnerability to Poverty, COVID-19’s Effects, and Implications for Social Protection: Insights from Ghana. Progress in Development Studies, 23(3), 246-274. https://doi.org/10.1177/14649934231162463

Balza-Franco, V., & Arbeláez, D. A. C. (2015). La responsabilidad social empresarial y la lucha contra la pobreza. Saber, Ciencia y Libertad, 10 (1), 115-122. https://core.ac.uk/download/pdf/229929875.pdf

Banco de desarrollo de América y el Caribe (2022). 5 datos sobre pobreza en América Latina y el Caribe. https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2022/04/5-datos-sobre-pobreza-en-america-latina-y-el-caribe/

Banco Mundial (2023). Los retos que enfrenta América Latina y el Caribe para erradicar la pobreza. https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/retos-america-latina-caribe-erradicar-la-pobreza.

Banco Mundial (2024) Mapas de pobreza. https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.NAHC?view=map

Banco Mundial (2024). Estadísticas de pobreza. https://datos.bancomundial.org/tema/pobreza?end=2023&start=2003

Banco Mundial (2024). Pobreza. https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview

Bastias, F., Cañadas, B., Sosa, V., & Moya, M. J. (2019). Explicaciones sobre el origen de la pobreza según área de formación profesional. Propósitos y Representaciones, 7(2), 107-120. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.282

Beccaria, L., Maurizio, R., Vázquez, G., & Espro, M. (2015). Factors Associated with Poverty and Indigence Mobility in Five Latin American States, Measurement of Poverty, Deprivation, and Economic Mobility. Research on Economic Inequality 23, 71-107, 71-107. https://doi.org/10.1108/S1049-258520150000023003

Bölükbaş, S. (2020). Lorenz Curve, Gini Coefficient and the Income Inequality in Turkey in the Last 13 Years. Wealth Creation and Poverty Reduction: Breakthroughs in Research and Practice, 537-558. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-1207-4.ch032

Burns, E. B. (2023). The Poverty of Progress: Latin America in the Nineteenth. Century, 1–183. https://n9.cl/yapexs

Casanova-Brito, M. (2023). The poverty line before official statistics: a methodological discussion for the case of Chile. America Latina. La History Economical, 30(3). https://doi.org/10.18232/20073496.1379

Casas, J. (2015). Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en Colombia: Una reflexión. Económicas CUC, 36(1), 217-244. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.28

CEPAL (2023). La inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a7e44226-d41f-4a4a-b84e-f02e415bd620/content

CEPAL (2024). Base de datos estadístico. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?indicator_id=3328&area_id=927&lang=es

Del Prado, R. (2017). Descomunicar la pobreza: un análisis filosófico (genealógico) sobre las formas de transmisión de la pobreza y la desigualdad. Revista interdisciplinar de filosofía y humanidades, (4), 95-114. https://doi.org/10.32466/eufv-rel.2017.4.329.95-114

Díaz, G. (2019). El club de la pobreza de América Latina. El caso Guatemala. Revista de Ciencias Sociales, (83), 138-152. https://www.researchgate.net/publication/336073886_El_club_de_la_pobreza_de_America_Latina_El_caso_Guatemala_The_poverty_club_of_Latin_America_The_Guatemala_case

Gallardo, M. (2020). Measuring Vulnerability to Multidimensional Poverty. Social Indicators Research, 148, 67–103 https://doi.org/10.1007/s11205-019-02192-y

Hernández, J. E., & Zuluaga, B. (2022). Vulnerability to Multidimensional Poverty: An Application to Colombian Households. Social Indicators Research,164, 345–371. https://doi.org/10.1007/s11205-022-02961-2

Ibáñez, M. (2024). In-work poverties before and after the Great Recession (2009-2019) Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 60, 41–70. https://doi.org/10.5944/empiria.60.2024.39281

Llerena, V. (2019). El banquero de los pobres: Los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Estudios De La Gestión, (6), 212-215. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-banquero-de-los-pobres-microcréditos-y-la/docview/2493134272/se-2

Lustig, N. (2017). El impacto del sistema tributario y el gasto social en la distribución del ingreso y la pobreza en América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela Una aplicación del marco metodológico del proyecto Compromiso con la Equidad (CEQ). El trimestre económico, 84(335), 493-568. https://doi.org/10.20430/ete.v84i335.277

Martínez, B. L. (2015). Planteamientos sobre la pobreza: una aproximación conceptual. Apuntes del Cenes, 34(60), 15-40. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-30532015000200002&lng=en&tlng=es.

Mora, J., Fierros, I., & García, F. (2023). Determinants of poverty among Indigenous people in Mexico’s Guerrero Mountain Region. Development Policy Review, 42(1). https://doi.org/10.1111/dpr.12733

Peralta, G. (2022). Hogares con jefatura femenina y su relación con la pobreza en América Latina: una revisión sistematizada. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 2(3), 51-61. https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.03.004

Pham, A. T. Q., Mukhopadhaya, P., & Vu, H. (2021) Estimating poverty and vulnerability to monetary and non-monetary poverty: the case of Vietnam. Empiric Economic, 61, 3125–3177. https://doi.org/10.1007/s00181-020-01991-4

Poy, S. (2023). In-work poverty dynamics: trigger events and short-term trajectories in Argentina. Labour Market, 57(24) https://doi.org/10.1186/s12651-023-00348-5

Prieto, J. (2024). Degrees of vulnerability to poverty: a low-income dynamics approach for Chile. Econ Inequal https://doi.org/10.1007/s10888-023-09611-8

Rodríguez, J. G., & Sánchez-Riofrío, A. (2017). TIC y pobreza en América Latina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (57), 141-160. https://doi.org/10.17141/iconos.57.2017.2095

Sánchez, A., Ruiz, J., & Barrera, M. (2020). La transformación del concepto de pobreza: un desafío para las ciencias sociales. Intersticios Sociales, 19, 39-68. https://www.scielo.org.mx/pdf/ins/n19/2007-4964-ins-09-39.pdf

Serna, P. P. S. (2019). De la pobreza como injusticia global. Un acercamiento teórico. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(86), 162-171. https://doi.org/10.5281/zenodo.3370689

Sumner, A., Ortiz-Juarez, E. & Hoy, C. (2022). Measuring global poverty before and during the pandemic: a political economy of overoptimism. Third World Quarterly, 43(1), 1-17, https://doi.org/ 10.1080/01436597.2021.1995712

Timothy H. & Dani M. (2022). Evaluating the Unequal Economy: Poverty Risk, Economic Indicators, and the Perception. Political Research Quarterly 76(1), 253-266. https://doi.org/10.1080/01402382.2020.1836899

Urbano, O. A. y Cieza, F. P. (2023). Pobreza extrema en la zona rural del distrito San Damián, Huarochirí. Dilemas Contemporáneos. Educación, Política y Valores, 11(1), 1–17. https://web.p.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=6db5d887-cc05-4ab2-b368-63586e0bb937%40redis

World population clock (2024). World population clock: 8.1 billion people (LIVE, 2024). Worldometers.Info. https://www.worldometers.info/world-population/