Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 29 No. 105, 2024, 9-10

enero-marzo

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Meleán Romero, R. (2024). Editorial. Organización y sociedad: Políticas de paz y no violencia. Revista Venezolana De Gerencia, 29(105), 9-10. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.27

Editorial

Organización y sociedad: Políticas de paz y no violencia

Un nuevo año editorial se despliega para la Revista Venezolana de Gerencia; nuevas metas y proyectos se trazan ante la dinámica que acontece en los espacios de investigación. Como revista, representamos un medio de difusión del conocimiento generado en espacios científico. De la mano de un cuerpo editorial colegiado, gestionamos investigaciones bajo el respeto de procesos, y apegados a estándares internacionales; publicados y declarados en la política editorial.

La confianza en las personas y en los procesos es clave en la labor editorial. Por ello, se asumen actuaciones positivas y de buena conducta. Así lo expresan y afirman los investigadores en declaraciones de autenticidad exigidas. Como revistas y editores resulta quimérico medir conductas particulares, que implica el pensar individual de quien genera el conocimiento. Como revistas nos apegamos a lineamientos, labores y procesos, con el fin de demostrar actuaciones óptimas y transparentes. Corresponde seguir aportando desde procesos de construcción y re-construcción de la ciencia, apoyados en preceptos éticos, desde la conducta primaria de quien realiza, consolida y socializa de manera responsable productos de investigación, de manera que se siga aportando con cimientos sólidos a la verdadera esencia de la ciencia, ante miradas particulares y del mundo

Así, en completa armonía con las exigencias y demandas del mundo científico, en esta primera edición ordinaria del año 2024, Volumen 29 Número 105, se proyectan temáticas de gran interés que responden a la susceptibilidad social que se vive en estas épocas, marcadas por situaciones que sorprenden el actuar humano y social e impactan con fuerza el acontecer mundial. Investigaciones que brindan aportaciones al conocimiento científico. Organización y sociedad: Políticas de paz y no violencia, es el tema central de la sección LA MIRA de esta edición que reúnen trabajos de científicos de países como México, Colombia, Paraguay y Perú que muestran realidades vulnerables que dan cuenta de la fragilidad social del continente americano.

Temas como la violencia doméstica y cultural invitan al reconocimiento de los derechos del ser humano para garantizar el desarrollo social; cultura de paz en espacios universitarios y en realidades sociales de comunidades específicas de países latinoamericanos, que acompañados de estudios sobre políticas públicas sostenibles, inteligencia artificial y su uso en campañas electorales en sistemas democráticos, políticas públicas ante el envejecimiento y otros orientadas a procesos de descolonización educativa. Temáticas de interés cuya esencias se proyecta desde el cuidado del ser y que permiten hablar del mundo en el que estamos inmersos.

En la sección TRIMESTRE, se incluyen temas de interés de países de Iberoamérica, que relatan desde la realidad interna de las organizaciones, situaciones gerenciales desde las diferentes áreas que componen la organización: Credit Scoring and Risk Management, Talent identification, cooperación empresarial, branding, capital intelectual, calidad de servicio, productividad laboral, educación financiera y microcréditos, gestión del riesgo, competencias digitales y tecnologías de información y comunicación, transformación digital, dimensiones económicas en la felicidad; perfil del capital humano y competencias emocionales, aprendizaje organizacional, desempeño organizacional, liderazgo digital, teoría general de sistemas, potencial turístico, producto interno bruto, cada uno de ellos, con contenido que alimentan la gerencia y la ciencia, a la vez que ofrecen a los lectores ideas, herramientas, metodologías y por sobre todo conocimientos que viabilizan respuestas oportunas a la sociedad.

La invitación es a la lectura y socialización de esta edición con la que se apertura el año editorial de la Revista Venezolana de Gerencia.

Dra. Rosana Meleán Romero

Universidad del Zulia – Venezuela

Editora