Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 28 No. Especial 9, 2023, 501-517

ENERO-JUNIO

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Cómo citar: García-Salirrosas, E. E., y Millones-Liza, D. Y. (2023).Prospectiva y modernización en la gestión pública en gobierno locales. Revista Venezolana De Gerencia28(No. Especial 9), 501-517. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.31

Prospectiva y modernización en la gestión pública en gobierno locales

León-Ramírez, Segundo Víctor*

Heredia Llatas, Flor Delicia**

Urbina Andonaire, Luis Rolando***

Enríquez Calderón, Roberto Alonso****

Resumen

La cultura prospectiva en la gestión pública puede justificarse si contribuye a difundir prácticas para mejorar la capacidad de dirección del gobierno, convirtiendo el aprendizaje colectivo en un componente estratégico. Además, la estrategia estatal de modernización de la gestión pública abarca todos los niveles de la administración, las organizaciones y los ciudadanos. El objetivo del estudio fue analizar la prospectiva y modernización en la gestión pública en los gobiernos locales. Se empleó una metodología cualitativa, basada en una revisión bibliográfica de 50 trabajos académicos, que sirvieron de base, referencia y apoyo bibliográfico del estudio, seleccionados de las principales bases de datos académicas de mayor impacto (Scopus, Web of Science), de acuerdo con los criterios de inclusión establecidos. Los hallazgos muestran que los gobiernos locales están adoptando la modernización de la gestión pública en un esfuerzo por distinguir su estructura administrativa como una que promueve los principios de una excelente gobernanza corporativa. Se concluye que la prospectiva es un componente estratégico para explorar los cambios estructurales en las instituciones, permitiendo desarrollar el proceso de modernización que maximice la eficiencia de la gestión pública en gobiernos locales, mejorando las prácticas al servicio de los ciudadanos.

Palabras clave: Prospectiva; modernización; gestión pública; gobierno local.

Recibido: 24.10.22 Aceptado: 16.02.23

* Escuela de posgrado de la Universidad César Vallejo (Trujillo, Perú). Email: ramirezsv@ucvvirtual.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2388-450X

** Escuela de posgrado de la Universidad César Vallejo (Trujillo, Perú). Email: fheredia@ucv.edu.pe, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6260-9960

*** Escuela de posgrado de la Universidad César Vallejo (Trujillo, Perú). Email: uandonairelr@ucvvirtual.edu.pe, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5597-7535

**** Escuela de posgrado de la Universidad César Vallejo (Trujillo, Perú). Email: ecalderonra@ucvvirtual.edu.pe, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4391-8834

Prospective and modernization of public management in local government

Abstract

The prospective culture in public management can be justified if it contributes to disseminating practices to improve the government’s management capacity, making collective learning a strategic component. In addition, the state strategy for modernizing public management encompasses all levels of administration, organizations and citizens. The objective of the study was to analyze foresight and modernization in public management in local governments. A qualitative methodology was used, based on a bibliographic review of 50 academic papers that served as the basis, reference and bibliographic support for the study, selected from the main academic databases with the highest impact (Scopus, Web of Science), in accordance with the established inclusion criteria. The findings show that local governments are embracing public management modernization in an effort to distinguish their administrative structure as one that promotes the principles of excellent corporate governance. It is concluded that foresight is a strategic component to explore structural changes in institutions, allowing the development of a modernization process that maximizes the efficiency of public management in local governments by improving practices at the service of citizens.

Keywords: Foresight; modernization; public management; local government.

1. Introducción

En la actualidad, la importancia de la prospectiva y la creación de alternativas viables es cada vez más reconocida en la comunidad mundial (Castanedo-Abay, 2022). Dado que la prospectiva es algo más que una tendencia temporal, se han desarrollado numerosas técnicas, sistemas y metodologías para facilitar el planteamiento sistemático y ordenado de las cuestiones relativas al futuro de la sociedad humana (León et al, 2020).

Cabe destacar que el uso regular de la prospectiva es un sello distintivo de las naciones desarrolladas, como resultado de ello, hay un fascinante proceso de maduración que está teniendo lugar en América Latina y el Caribe. Este reconocimiento global, como afirman Mendoza et al, (2021), se establece en la necesidad de promover una solución constructiva a las problemáticas más acuciantes de la sociedad y a las transformaciones fundamentales.

En ese sentido, la prospectiva es un área en la que se han desarrollado nuevas capacidades regionales y en la que los estándares establecidos están actualmente en proceso de consolidación (CEPAL, 2018). Además, puede lograrse a través de un amplio número de enfoques, tácticas y acuerdos institucionales que ayudan a construir visiones de futuro y a generar conceptos frescos y convincentes para el progreso regional.

De cualquier forma, la gestión pública haría bien en fomentar la prospectiva, ya que hacerlo puede contribuir a optimizar su rendimiento, difundiendo prácticas eficaces que mejoren su capacidad de gobierno y haciendo del aprendizaje colectivo un aspecto estratégico clave (Barragán, 2022). Aunque ha habido avances positivos, es indudable que los cambios institucionales en América Latina y el Caribe no se han implementado en la orientación deseada ni con la eficacia necesaria para abordar los problemas estructurales persistentes de la región (Valdez, 2019).

Es importante considerar por qué los intentos anteriores de adoptar la prospectiva con un impacto significativo no han tenido éxito, como cabría esperar, dada la importancia de la prospectiva en la región. Consecuentemente, se considera que el primer nivel de criterios determina el grado de necesidad de los servicios de prospectiva en una región determinada, mientras que el segundo, determina el grado de disponibilidad real de esos servicios (CEPAL, 2018).

En América Latina la gestión pública nunca ha permanecido estática (Valdez, 2019). Ha cambiado a través de los tiempos, adoptando nuevos arquetipos en respuesta a los cambiantes climas sociales, económicos y políticos (Cañari-Otero y Hancco-Bustinza). Anteriormente, los asuntos públicos y políticos se gestionaban en torno al eje central de la planificación del desarrollo. Consecuentemente, los esfuerzos anteriores de gestión pública regional han girado en torno a la medición y el reporte de su incidencia en la sociedad.

En ese orden de ideas, en la década de 1980 se produjo una revolución administrativa mundial que modificó las formas de funcionamiento de los gobiernos y sus objetivos declarados (Baranov et al, 2019). Consecuentemente, representó un cambio en la administración pública que se extendió a las naciones latinoamericanas a finales de los años 90 y dominó la región durante un tiempo. Como resultado, en nombre de la eficiencia, la excelencia y la modernización gubernamental, esta sublevación encubierta se articuló bajo principios neogestionarios comunes en la gestión de empresas privadas. Este modelo de gestión pretendía mejorar el servicio al público mediante una retribución eficiente de los insuficientes recursos gubernamentales (Leal et al, 2021).

Por otra parte, la transparencia en la administración pública, incluida la implantación del gobierno electrónico en todos los organismos estatales, es un mecanismo clave para el éxito de cualquier esfuerzo de modernización del Estado (Ripalda, 2019). Debido a las presiones para mantenerse a la vanguardia, la administración del Estado está experimentando una evolución y un replanteamiento continuo, con un nuevo enfoque en el cultivo de una postura abierta, colaborativa y relacional con sus constituyentes, en todos los sectores de la sociedad (Enrique y Gil, 2020).

En ese orden de ideas, según Casiano y Cueva (2020), manifiestan que los resultados de esta disposición y su importancia a largo plazo para las medidas de orden público siguen siendo un misterio, debido al surgimiento de un nuevo modelo en la evolución de la administración pública, que podría denominarse “gobernanza pública inteligente”. Asimismo, las instituciones del Estado se ven constantemente bombardeadas con datos procedentes de todas las direcciones, tanto internas como externas (Hernández y Martínez, 2019), y puede ser difícil seguir el ritmo. Esto puede, en ocasiones, desbordar la infraestructura de procesamiento de datos, por mucho que se gaste en actualizarla y ampliarla.

Por otro lado, el Gobierno Abierto, que consiste en transparentar la gestión, es una de las iniciativas de modernización más cruciales, al llevarlo a la gente y convertirlo en una herramienta para todos (Moreno-López, Porporato y Maharaj, 2022). Por lo tanto, en el caso de la provisión de datos abiertos, las organizaciones estatales tienen la responsabilidad de ayudar a los ciudadanos y, como tal, deben proporcionar información de utilidad para los ciudadanos sobre las decisiones tomadas por la administración del Estado y su gestión, poniéndola a disposición de cualquier persona que la necesite, permitiendo la accesibilidad sin restricciones a una auditoría del uso real de los bienes y la propiedad, y haciéndolo sin tener que lidiar los derechos de autor, con las patentes y otras medidas que conforman un marco regulatorio (Ferrer-Sapena et al, 2020).

En todo caso, la modernización como proceso dinámico y en constante evolución está impulsada por el compromiso de mejorar la prestación de servicios, la transparencia y la calidad en beneficio de los ciudadanos, estableciendo controles institucionales de seguimiento, sin alterar el equilibrio entre los tres poderes del Estado (Morales, 2019; Delgado, 2022). Del mismo modo, el Estado de Derecho moderno expone que la autoridad posee límites, y uno de esos son la sumisión de cuentas, que puede hacerse cada seis meses o una vez al año, permitiendo a la gente saber cuánto cuestan las obras públicas (Batukova et al, 2019).

De esta manera, el Estado y todas las instituciones vinculadas a él tienen la responsabilidad constitucional de fomentar el crecimiento de la administración pública, dotándola de una ponderación adecuada en cuanto a eficiencia y eficacia para que pueda compensar las necesidades de los ciudadanos (Quiroz, 2022). Además, entre las muchas responsabilidades de la administración pública se encuentra la planificación de sistemas y procesos para implementar nuevas políticas públicas, con directrices detalladas para cada paso del proceso (Blas et al, 2022). Consecuentemente, la administración pública basada en el consenso desempeñará un papel crucial en el fortalecimiento de las democracias que impulsan las sociedades modernas (Ponce, 2018).

En ese orden de ideas, según Espinoza (2021) el propósito de implementar la modernización a todos los niveles -incluyendo el estatal y el local- es mejorar la capacidad de respuesta, la apertura y la eficacia de los servicios proporcionados a la ciudadanía. En consecuencia, los funcionarios públicos integrados en estas instituciones son responsables de supervisar la administración y el despliegue de los recursos destinados a atraer el interés de los residentes.

Por otro lado, la finalidad es que los gobiernos locales ganen valor público, el cual se establece a través de la aprobación de la población como resultado de la atención brindada por los servidores del Estado (Yunching, 2022). Así pues, desde las instituciones públicas se compromete a los ciudadanos de manera coherente con la ética institucional, para lograr esta meta es necesario que sus representantes tomen decisiones acordes con las necesidades de los colectivos de interés a los que pertenecen, y que desempeñen sus funciones con sentido político (Villasmil et al, 2021).

De acuerdo con la perspectiva de varios autores, la temática se ha planteado como un problema que merece la pena investigar. El objetivo general del estudio a partir de los hallazgos de diversas investigaciones es analizar la prospectiva y modernización en la gestión pública en los gobiernos locales. Además, se plantea como objetivo específico examinar el cumplimiento de la política de modernización en la gestión pública en los gobiernos locales.

2. Consideraciones metodológicas

Según Codina (2020), esta revisión bibliográfica “revela la importancia de un tema específico y los artículos subyacentes publicados anteriormente, acumulando todos los datos que satisfacen los parámetros de elegibilidad establecidos para orientar el tema de estudio científico” (Sobrido y Rumbo-Prieto, 2018). Además, utiliza el análisis de contenido, una metodología desarrollada por Berelson (1952) que presenta un recuento sistemático de los enunciados de un sujeto, para analizar la prospectiva y modernización en la gestión pública en los gobiernos locales.

Se utilizaron palabras clave para acotar el conjunto de datos disponible con el fin de recuperar los artículos más pertinentes de las bases de datos y buscadores (Granda et al, 2003) como: a) Scopus y b) Web of Science – WoS, lo cual permitió identificar un total de cuatrocientos treinta y dos artículos (n= 432), fue importante reducir las bases de datos a solo aquellas que cumplieran con los criterios especificados (Flick, 2012; Herbas y Rocha, 2018), a) artículos científicos originales, b) publicados en español o inglés, c) delimitación temporal en los últimos años (2019-2022), d) documentos citables. Mientras que los trabajos excluidos fueron: a) disertaciones de grado, b) en otro idioma que no fuese español o inglés, d) fuera del rango de tiempo establecido, todo ello condujo a la selección de cincuenta (n= 50) publicaciones.

Asimismo, a través de la metodología de análisis de contenido se recolectó y estandarizó la información textual (Casasola, 2014). Posteriormente, se examinaron los registros en busca de información relevante para la definición de unidades de análisis. Después de la identificación, se aplicó el enfoque de categorización señalado por Chávez y Martínez (2021), que se basó en la elaboración de unidades de significado y categorías analíticas. 

Por último, los datos se integraron y presentaron utilizando el enfoque de triangulación de Okuda y Gómez-Restrepo (2005) para comparar el estudio del autor, la literatura y las investigaciones adicionales que amplían el punto de vista analítico.

3. Prospectiva y modernización en la gestión pública de gobiernos locales

Para esta sección se consideraron 50 investigaciones, seleccionadas según los siguientes criterios: a) el año de publicación, b) el autor y c) el título. Lo señalado se puede evidenciar en el cuadro 1:

Cuadro 1

Artículos considerados para la revisión

Fuente: Elaboración propia (2023).

Ahora bien, el análisis de los documentos de forma general permite verificar que los estudios desde el año 2019 se han desarrollado de forma continua, es decir, que la problemática investigativa es actualizada y de interés. En todo caso, se evidencia que los años con mayor tendencia en los estudios se agrupa entre 2019 y 2022. Aunado a ello, se procede a establecer la discriminación teórica de los condensados conglomerados del cuadro anterior.

A partir de los resultados, se han consolidado los siguientes ejes fundamentales dentro del constructo de investigación abordado: el papel de la prospectiva de modernización de la gestión pública y cumplimiento de la política de modernización en la gestión pública.

Por un lado, la prospectiva desempeñan un papel importante en este proceso y se convierten en un aliado estratégico de las naciones por varias razones: primero, al verificar escenarios de consenso alcanzados por la participación entre diversos actores sociales; segundo, porque proporcionan distintos cursos de acción para alcanzar el objetivo del desarrollo, al tiempo que ponen de relieve los diversos retos que los países pueden tener que superar en el camino, y tercero, porque estos ejercicios son útiles para simular el mejor futuro potencial (Aceituno, 2020).

Por otra parte, la necesidad de desarrollar la prospectiva y construir mejores opciones de futuro es cada vez más reconocida en el entorno actual, siendo un componente crítico de la vida moderna, que requiere la creación de metodologías, procedimientos y sistemas que permitan la formulación metódica y coordinada de preguntas sobre los futuros potenciales de la sociedad (Valdez, 2019). De modo que, impulsar la prospectiva en la gestión pública tiene sentido si hacerlo contribuye a difundir las mejores prácticas para maximizar la capacidad de gobernanza de los gobiernos, convirtiendo así el aprendizaje colectivo en un componente estratégico que puede afectar a su eficacia de gobernanza (Machín et al, 2019).

Con base en lo anterior, es importante destacar que los organismos públicos, como los gobiernos locales, están utilizando los procesos, métodos, estrategias y voluntad política adecuados para llevar a cabo sus tareas a la luz de la prospectiva de modernización de la gestión pública como política gubernamental para gobernar de manera abierta, transparente y multidisciplinaria (Cañari-Otero & Hancco-Bustinza, 2021; Baranov et al, 2019).

Por su parte, Yunching (2022) manifiesta que la perspectiva de modernización reconoce que estas entidades contribuyen a estos fines institucionales de acuerdo con las disposiciones orgánicas que sustentan su rol funcional; por lo tanto, hacen un uso eficiente de sus recursos (tanto materiales como humanos) para garantizar la felicidad de la población y el progreso tanto de la comunidad local como de la nación en su conjunto (Teixeira y ramos, 2019; Hernández y Lagunes, 2020).

En relación con el término “modernización de la gestión pública” se ha elevado a la categoría de cambio de paradigma, y su efecto sobre la atención que prestan los gobiernos locales a sus electores se anuncia como un modelo que debe utilizarse para llevar a cabo los objetivos de estas organizaciones (Valenzuela y Gil, 2019; Grandinetti y Miller, 2020; Blas et al, 2022; Barragán, 2022).

Además, para ser realmente eficaz en todos los ámbitos, Rodríguez (2022) considera que debe estar entretejida en el entorno de la organización en su conjunto, mientras que Arévalo y Delgado (2020) afirman que debe contarse con una estructura que permita una clara delimitación de responsabilidades y una clara cadena de mando para los administradores públicos.

Por otra parte, los hallazgos de diversos estudios señalan que el gobierno local que ha dado prioridad a la modernización de la gestión pública suele supervisar mejor a los funcionarios que trabajan para ellos (Freire, 2019; Gómez, 2019; Machín et al, 2019; Luque et al, 2020). Esto puede verse en cómo se priorizan los proyectos, lo que el gobierno planea hacer y la satisfacción de la gente cuando se atienden rápidamente sus necesidades y peticiones (Dias, 2019; Jorgelina y Caravaca, 2021; Quiroz, 2022).

Así pues, Aceituno (2020) y Morales (2019), argumentaron que, para garantizar el éxito y la sostenibilidad, es relevante contar con indicadores cruciales en la búsqueda de administraciones públicas, progresistas y modernas, se requieren avances en el espacio de la organización y gestión públicas. En opinión de Delgado (2022), la modernización del Estado se impulsó bajo el lema de mejorar la calidad de vida y establecer la paz, sin embargo, los problemas actuales que exigían un cambio social drástico se ignoraron durante la fase de implementación.

Por otra parte, teniendo en cuenta la impopularidad política y la situación actual de las entidades públicas, es importante que el gobierno comience a estudiar formas de salir de estas crisis mediante la modernización de los servicios que se centran en las necesidades de los ciudadanos (Liuta y Mershchii, 2020; Farías, 2021; Delgado, 2022; Huanca-Frías et al, 2021; Ruiz-Cueva et al, 2022).

Pues, según Huamán (2020) y Flores (2020), los gobiernos locales sustituyen al gobierno cuando los ciudadanos necesitan ayuda, y son cruciales para garantizar que los ciudadanos reciban los servicios que necesitan y que se promulguen políticas públicas adaptadas a sus preocupaciones específicas.

Del mismo modo, Tafur-Puerta (2022) señala que los sitios web de los municipios más importantes en algunos países proporcionaban suficiente información a los ciudadanos. De allí la importancia de fomentar la apertura, ya que, a pesar de la existencia de una ley de transparencia, no toda la información se divulga y no se cumplen principios básicos como la necesidad de que los datos de información sean fáciles de comprender y de fácil acceso (Abeleida et al, 2019; Flores y Núñez, 2021; Calderón et al, 2022).

Por su parte, Ponce (2018) y Valdez (2019) argumentaron que los grandes cambios globales de las últimas décadas han tenido una influencia significativa en la administración pública de América Latina. Lo que motiva aplicar reformas que adecuen la administración a las normas modernas de eficiencia y eficacia en la gestión pública (Merchán et al, 2022; Medina y Rodríguez, 2022; Valdez, 2022).

Al respecto, Jáuregui (2022) indica que el principal aspecto que ofrece legitimidad a la modernización de la gestión pública es el compromiso ciudadano. Ahora bien, Blutman y Hoya (2019), manifiestan que los administradores públicos se resisten al cambio, la evidencia de los gobiernos locales muestra que son capaces de llevar a cabo sus funciones a través de procesos incluyentes que adoptan un enfoque prospectivo, territorial y orientado a resultados. Por consiguiente, llevan su administración a la era moderna instituyendo un sistema de gestión presupuestaria que priorice el éxito a corto, medio y largo plazo y aumente la apertura (Stefan et al, 2018; Ripalda, 2019; Batukova et al, 2019; Villasmil et al, 2021).

En ese orden de ideas, para que tenga éxito la modernización de la administración pública, se debe incluir a los individuos, con miras a una visión de futuro basada en el presente, cuyos resultados sean beneficiosos para los residentes que están satisfechos con los servicios que reciben de su gobierno (Vidal et al, 2021; Qingyuan, 2021). Además, la gestión operativa de los procesos como sostienen Leal et al. (2021), debe priorizar el desarrollo sistémico integrado para que la modernización tenga éxito. Consecuentemente, para que el proceso de modernización en su conjunto sea exitoso, sus diversos componentes deben abordarse de manera coordinada y no aislados (\Porumbescu, Cucciniello, y Gil-García, 2020; Montecinos & Contreras, 2019).

Como menciona Enrique y Gil (2020), dado que la gestión pública puede dar lugar a una variedad de enfoques para dirigir una institución determinada, es lógico que los encargados de dirigir los organismos públicos estén bien versados en las mejores prácticas de gestión y liderazgo, posean las habilidades y la experiencia necesarias, actúen en concordancia con los más altos estándares de ética, equidad y justicia social, y se adhieran a un código de conducta que garantice el desempeño óptimo y responsable de sus funciones.

En síntesis, la implementación de tecnologías de la información y la comunicación de última generación es crucial para los objetivos y estrategias a largo plazo de los gobiernos locales para modernizar los procesos de gestión pública, que a su vez benefician al gobierno, a la población, al sector productivo y al personal público (Delgado, 2022). 

En ese sentido, la conectividad, la disponibilidad de información, el diálogo, la búsqueda de consensos, la transparencia y un sólido vínculo entre el Estado y los ciudadanos son aspectos que pueden mejorarse mediante la aplicación de una gobernanza basada en la modernización de un gobierno abierto y la coordinación interinstitucional (Baranov et al, 2019).

En el cuadro 1 se muestran las publicaciones que discuten el efecto de la modernización de la gestión pública en la atención de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales. La gran mayoría de los estudios han sido de tipo básico y han adoptado un diseño descriptivo con enfoque cualitativo. Al revisar la literatura académica sobre el tema en cuestión, se determina que las entidades públicas como los gobiernos locales están utilizando la prospectiva de modernización como herramienta en la gestión pública necesaria para llevar a cabo sus funciones y gobernar de una manera abierta a todas las partes interesadas.

4. Conclusiones

Como parte esencial de la gestión pública, la prospectiva y planificar el futuro en respuesta a las necesidades de cada nación es una práctica esencial. Además, frente a las demandas de las sociedades que aspiran eliminar las brechas a través de un nuevo diseño institucional, se destaca el papel del Estado como actor capaz de comunicar los requerimientos de los grupos sociales y establecer acuerdos sobre visiones alternativas de desarrollo. Por consiguiente, la modernización de la gestión pública está siendo adoptada como política por los gobiernos locales para que estos puedan mejorar la capacidad de atención a sus representados y fomentar una percepción pública positiva de las instituciones, ya que es importante que se adhieran a los principios del buen gobierno corporativo.

Por consiguiente, los ciudadanos se sienten satisfechos y manifiestan que las instituciones que hablan por ellos están estructuradas funcionalmente para adaptarse a sus necesidades de acuerdo con los principios de derechos. Además, los gobiernos locales son solo un ejemplo de cómo la modernización de la administración pública ha ido más allá del ámbito de las instituciones tradicionales; es decir, se ha vinculado al gobierno abierto y electrónico, fomentando las mejores prácticas en servicios al ciudadano.

Así pues, políticas liberales, administración transparente, registros abiertos y administración electrónica pueden ser los medios más eficaces para lograr la democratización del poder, lo que a su vez redundaría en una ciudadanía más educada e involucrada. Asimismo, se recomienda que la política de modernización de la gestión pública se implemente de carácter urgente en los diversos ámbitos y poderes del Estado que aún puedan estar en proceso, para que los administradores públicos de las entidades de la administración puedan maximizar la eficiencia de la gestión pública, incluyendo la prospectiva para formular un plan de cambio estructural de carácter holístico que tenga en cuenta las interdependencias entre todos sus componentes.

Referencias bibliográficas

Abeleida, C., Carvajal, J., Finol, L. y Manzano, L. (2019). Avances de la transparencia activa y datos abiertos en gobiernos locales, el caso de Coquimbo y La Serena en Chile. Revista iberoamericana de estudios municipales, (20), 149-176. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-17902019000200149

Aceituno Olivares, P. (2020). Foresight studies and their assessment in the public policy of two Chilean regional development strategies. Cuadernos de Administración, 36(68), 152-165. https://www.redalyc.org/journal/2250/225070049013/html/

Arévalo, F., y Delgado Bardales, J. (2020). Evaluación según modernización del Estado en la gestión municipal 2020. CPAH Scientific Journal of Health, 4(2), 57-71. https://www.cpahjournal.com/cpah/article/view/53/49

Baranov, P., Mamychev, A., Plotnikov, A., Vershinina, S. y Mychak, T. (2019). Interactive communication and modernization technologies of governmental administration in modern society: main contradictions and directions of development. Caderno Suplementar, (1), 1-12. https://geplat.com/rtep/index.php/tourism/article/view/252

Barragán, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), 113-131. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-92452022000100113

Batukova, L., Bezrukikh, D., Senashov, S., Levshina, V. y Yevseeva, S. (2019). Modernization and innovation: Economic and institutional role. Revista Espacios, 40(11), 3. http://www.revistaespacios.com/a19v40n11/a19v40n11p03.pdf

Berelson, B. (1952) Content Analysis in Communication Research. Edited by F.P. Glencoe III.

Blas Ghiggo, F., Uribe-Hernández, Y., Cacho Revilla, A., y Valqui Oxolón, J. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública. Revista de ciencias sociales, 28(5), 290-301. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38164

Blutman, G., y Hoya, A. (2019). Reinventando la rueda-cuadrada: el empleo público en la modernización del Estado argentino (2015-2019). READ. Revista Electrónica de Administración, 25(2), 40-62. https://doi.org/10.1590/1413-2311.244.90047 

Calderón Vargas, A., Braga Sandoval, R., y Arana Cárdenas, S. (2022). Control interno y la modernización del Estado en un gobierno regional e institución educativa peruana. EduSol, 22(80), 128-139. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912022000300128

Cañari-Otero, C., y Hancco-Bustinza, P. (2021). Influencia de la gestión por resultados en la efectividad de las políticas de reforma y modernización del Estado. Polo del Conocimiento, 6(2), 744-763. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2310

Casasola, W. (2014). La investigación documental para elaborar un ensayo académico. Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Costa Rica.

Casiano Inga, D., y Cueva Vega, E. (2020). Gestión municipal, niveles de percepción y confianza, el caso para el distrito de Chachapoyas, Amazonas (Perú) 2019. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades, 7(2), 157–165. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/403

Castanedo-Abay, A. (2022). Desarrollo social, gestión pública y la nueva cara de la administración pública global. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322022000200005&script=sci_arttext&tlng=pt

Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL (2018). Prospectiva en América Latina. Aprendizajes a partir de la práctica. Serie Seminarios y Conferencias, (88). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43722/1/S1701160_es.pdf

Chávez, Z., y Martínez, H. (2021). Gestión del conocimiento, creatividad e innovación en la educación universitaria venezolana. Negotium, 16(48), 5–17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7984402

Codina, L. (2020). Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicas. Revista ORL, 11(2), 139. https://doi.org/10.14201/orl.22977.

Delgado Tapia, V. A. (2022). Modernización de la gestión pública y su influencia en la atención de la ciudadanía desde los gobiernos locales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2405-2420. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2034

Delgado, A., y Céspedes, F (2022). Contextos importantes de la gestión pública actual. Sciendo, 25(1), 95-102. https://doi.org/10.17268/sciendo.2022.013

Dias, F. (2019). Criticism to the transposition of tools from private administration to public administration: a debate on modernizing public administration in Brazil. Revista de Administração da Universidade Federal de Santa María, 12(5), 841-856. https://www.redalyc.org/journal/2734/273463130001/html/

Enrique Valenzuela, R., y Gil-García, R. (2019). Gobierno abierto para la modernización del Estado. Nóesis. Revista de ciencias sociales, 28(56). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2395-86692019000300001&script=sci_arttext&tlng=es

Espinoza Berrospi, D. S. (2021). Modernización de la gestión pública y su influencia en el desempeño laboral del personal del Gobierno Regional de Pasco 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2372

Farías, M. (2021). Cambiemos and Argentine State Modernization: Reality or Fiction? Question/Cuestión, 3(70). https://redib.org/Record/oai_articulo3537941-cambiemos-y-la-modernizaci%C3%B3n-del-estado-argentino-%C2%BFrealidad-o-ficci%C3%B3n

Ferrer-Sapena, A., Calabuig, J. M., Sánchez, E. A., y Vidal-Cabo, C. (2020). Gobierno abierto y acceso a la información: Un estudio de caso sobre el impacto en la economía local. BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació, (45). https://bid.ub.edu/es/45/ferrer.htm

Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. (2nd ed.). Edited by Ediciones Morata. Madrid.

Flores Vásquez, S., y Núñez Lira, L. (2021) Gestión por procesos en el marco de la Modernización de la Gestión Pública en el Perú. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, 2(3). https://doi.org/10.47422/ac.v2i3.54

Flores, Y. (2020). Representaciones sociales del gobierno electrónico. Revista de investigaciones, 9(3), 168-180. https://doi.org/10.26788/riepg.v9i3.1846

Freire Briones, M. (2019). Modernización de la gestión pública y rendición de cuentas: análisis del caso ecuatoriano. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, 5, 147-179. http://hdl.handle.net/10644/6924

Gómez, R. (2019). Desafíos de la función pública en Chile y medidas para la modernización y buena gestión de las relaciones laborales dentro de la Administración del Estado. Revista Digital de Derecho Administrativo, (23), 123-160. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6281

Granda, J, García, F. y Callol, L. (2003). Importancia de las palabras clave en las búsquedas bibliográficas. Revista Española de Salud Pública, 77(6), 765–767. https://doi.org/10.1590/S1135-57272003000600010.

Grandinetti, R., y Miller, E. (2020). Tendencias y prácticas: políticas de Gobierno Abierto a nivel municipal en Argentina. Revista iberoamericana de estudios municipales, (21), 89-112. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-17902020000100089&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Herbas, B., y Rocha, E. (2018). Metodología científica para la realización de investigaciones de mercado e investigaciones sociales cuantitativas. Perspectivas, (42), 123-160. http://www.scielo.org.bo/pdf/rp/n42/n42_a06.pdf

Hernández, M. D. J., y Martínez, M. L. (2019). Desafíos de la información sistematizada y comunicación en el fortalecimiento de organizaciones públicas. Revista de Ciencias Sociales, 25(4), 51-64. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i4.30516

Hernández, M., y Lagunes, I. (2020). Sistema de información en línea para evaluar el desempeño de servicios de utilidad pública prestados por municipios. Revista General de Información y Documentación, 30(2), 445-455. https://doi.org/10.5209/rgid.71124

Huamán Huamaní, E. (2020). El Gobierno Abierto en el Perú: compromisos y una buena práctica de integridad electoral. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional De Administración Pública, 4, 146-170. https://doi.org/10.54774/ss.2020.04.08

Huanca-Frías, J., Morales-Zamalloa, C., Zela-Pacori, C., y Talavera Salas, I. (2021). Modernización de la gestión pública y la calidad de atención al usuario en las municipalidades provinciales de la región Puno. Polo del conocimiento, 6(1), 479-498. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2159

Jáuregui Moron, M. (2022). A look at the quality of service based on the modernization of public management: an emerging situation in Peru. Ciencia Latina, 6(5).

Jorgelina, C., y Caravaca, J. (2021). Modernización estatal e Innovación pública durante el gobierno de Cambiemos en la Argentina: notas desde una perspectiva crítica. Revista Estado y Políticas Públicas, (16). https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1622396478_221-245.pdf

Leal Llanos, M., Stecher, A. y Soto Roy, A. (2021). Experiencias de trabajo bajo la Nueva Gestión Pública en Chile. Análisis de los significados atribuidos a los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) por profesionales del sector público. Praxis Psy, 22(35), 127–146. https://praxispsy.udp.cl/index.php/praxispsi/article/view/164

León Mirabent, C., Rodríguez Cruz, Y., Garrigó-Andreu, L., Soto-Balbón, M. (2020). Prospectiva Estratégica en la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información. Revista Publicando, 7(27), 38-53. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2155

Liuta, О., y Mershchii, B. (2020). Assessment of the social and economic development of a region: essence, methodology and correlation with transparency of local authorities. Public and Municipal Finance, 8(1), 82-92. http://dx.doi.org/10.21511/pmf.08(1).2019.07

Luque González, A., Merino Chiliquinga, V. E., y Solís Benavides, P. R. (2020). Gestión pública socialmente responsable: Caso hilando el desarrollo en Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 24(2), 285-307. https://doi.org/10.37960/revista.v24i2.31494

Machín, M., Sánchez, B., López, M. y Puentes, P. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la administración pública cubana. Cooperativismo y Desarrollo, 7(2), 212-224. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-340X2019000200212

Medina Romero, M., y Rodríguez, R. (2022). El gobierno abierto como opción de política pública para el desarrollo en los gobiernos locales en México. South Florida Journal of Development, 3(1), 644-658. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n1-047

Mendoza, J., Cobo, E., y Boza, J. (2021). La gestión pública y el gobierno abierto como herramienta de comunicación. Revista Científica de La Universidad Cienfuegos, 13(22183–629), 584-590. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2359/2320

Merchán, N., Pinargote, N. y Acebo, R. (2022). La gestión pública como factor clave en el desarrollo factible de la gobernanza. Revista Científica FIPCAEC, 7(1), 751-774. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/547

Montecinos, E., y Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el Estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 341-356. https://www.redalyc.org/journal/290/29059356004/29059356004.pdf

Morales, E. (2019). Ética de la función pública y mejora de la gestión pública del Gobierno Regional de Apurímac. Ciencia y Desarrollo, 22(1), 81-92. https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1740

Moreno-López, A., Porporato, M., y Maharaj, G. (2022). Transparencia y corrupción: Rol del habitus en las disputas por el poder. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 334-351. https://www.redalyc.org/journal/280/28069961024/html/

Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118–124. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009

Ponce Alberca, J. (2018). La modernización del Estado franquista y sus efectos. Memoria y Civilización, 28, 251-279. https://doi.org/10.15581/001.21.011

Porumbescu, G., Cucciniello, M., y Gil-García, J. (2020). Accounting for Citizens When Explaining Open Government Effectiveness. Government Information Quarterly, 37(2). https://doi.org/10.1016/j.giq.2019.101451

Qingyuan, F. (2021). A Probe into the Modernization of Rural Governance Structure in Ethnic Regions in the New Era. Academic Journal of Humanities y Social Sciences,4(8), 84-88. https://francis-press.com/uploads/papers/vr4UqjTy9FtMLz8LJ0ShKQzJFhBqSHZsfoHQ2HgF.pdf

Quiroz, J. (2022). El nivel de la gestión de la Municipalidad Provincial de Chota: Una metodología para gobiernos locales. Industrial Data, 25(1), 79-102. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-99932022000100079

Ripalda, J. (2019). El gobierno electrónico como estrategia para lograr la eficiencia en la gestión pública. Revista Dilemas Contemporáneos, (48), 1-16. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1216

Rodríguez Hurtado, V. (2022). Efectividad de la gestión por resultados en el marco de reforma y modernización del Estado. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(5), 2061-2078. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3230

Ruiz-Cueva, J, Pinedo, L, Barbarán, P. y Pretell, L. (2022). Gestión del Gobierno Abierto y uso del portal de transparencia en una universidad pública peruana. Enfoque UTE, 13(1), 73-81. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-65422022000100073

Sobrido, M. y Rumbo-Prieto, J. (2018). La revisión sistemática: pluralidad de enfoques y metodologías’, Enfermería Clínica, 28(6), 387–393. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.08.008.

Stefan, R. (2018). Modernization and Authoritarianism. Journal of Democracy, 29(3), 129-140. https://muse.jhu.edu/article/698923

Tafur-Puerta, J. (2022). El derecho del acceso a la información, transparencia de la gestión pública y datos abiertos en los gobiernos locales del Perú. Revista Científica de Sistemas e Información, 2(1). http://portal.amelica.org/ameli/journal/535/5353228004/

Teixeira, J. y Ramos, A. (2019). Índices de transparencia y gestión en las entidades públicas como herramienta de control y desempeño: una comparación entre indicadores municipales en Alagoas – Brasil. Visión de Futuro, 23(1), 75-96. https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/331

Valdez Zepeda, A. (2019). Paradigmas emergentes en la gestión pública en América Latina. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 325-339.  https://doi.org/10.37960/revista.v24i86.23765

Valdez Zepeda, A. (2022). Modelo de Gestión Pública: Arquetipo Burocrático y Post-burocrático. Revista Venezolana De Gerencia, 27(100), 1332-1344. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.3

Valenzuela Mendoza, R. E, & Gil-García, J. R. (2021). Gobierno abierto para la modernización del Estado. Nóesis. Revista De Ciencias Sociales, 28(56), 1-2. https://doi.org/10.20983/noesis.2019.2.1

Vidal, R, Martel, C. y Solano, N. (2021). La gestión pública y el presupuesto por resultados de la Dirección Regional de Educación Huánuco.  Gaceta Científica, 7(3), 115–120. https://doi.org/10.46794/gacien.7.3.1232

Villasmil, M. del C, Romero, F. J, y Socorro, C. C. (2021). Liderazgo ético en la gestión pública municipal del estado Zulia, Venezuela. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 199-216. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35907

Villasmil, Milagros; R, F. J; Socorro, C. C. (2021). Liderazgo ético en la gestión pública municipal del Estado. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 199-216. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35907

Yunching Lau Li, A. (2022). Modernización de la gestión pública para democratizar el Estado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 2601-2623. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2783