Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 28 No. 103, 2023, 1257-1277

JULIO-SEPTIEMBRE

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Mejía Franco, N., Serna Mendoza, C. A., y Czerny, M. (2023). Tendencias investigativas de la fragmentación urbana en América Latina y el Caribe: una revisión sistemática de literatura. Revista Venezolana De Gerencia, 28(103), 1257-1277. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.22

Tendencias investigativas de la fragmentación urbana en América Latina y el Caribe: una revisión sistemática de literatura

Mejía Franco, Natalia*

Serna Mendoza, Ciro Alfonso**

Czerny, Miroslawa***

Resumen

El crecimiento urbano incontrolado en América Latina y el Caribe ha dado lugar a mayor presencia de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados, dando lugar a ciudades fragmentadas. La presente revisión utilizó técnicas de cartografía científica y sistemática de investigación para examinar 1486 documentos indexados en Scopus® sobre el desarrollo de la fragmentación urbana en América Latina y el Caribe; para el análisis de la información se utilizó Bibliometrix® y VOSviwer® para facilitar la comprensión de los datos. Los objetivos de la revisión son documentar el tamaño, el crecimiento y la distribución de esta literatura en la región, identificar sus principales autores y fuentes de publicación y resaltar la estructura intelectual emergente. Como parte de los resultados, se identifica que, a pesar de la urgencia de documentar y abordar los retos de la fragmentación urbana, se encontró que la mayoría de los estudios son de autoría procedente de solo ciertos países de la región. La revisión aporta tendencias investigativas para que se desarrollen estudios que favorezcan el desarrollo y las discusiones futuras en relación con su impacto sobre los sistemas socio-ecológicos, su relación con el desarrollo sustentable, y su incidencia con enfoque diferencial poblacional.

Palabras clave: fragmentación urbana; segregación urbana; revisión sistemática.

Recibido: 23.06.22 Aceptado: 11.10.22

* Estudiante de Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales. Docente-investigadora. Manizales, Caldas- Colombia. Email: nmejia@umanizales.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3738-6384. Autora para correspondencia

** Director programa de Investigación Posdoctoral en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales. Docente-investigador. Manizales, Caldas- Colombia. Email: redesomciro@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3192-9771.

*** Directora del Instituto de Estudios Regionales y Globales. Facultad de Geografía y Estudios Regionales. Universidad de Varsovia, Polonia; Universidad de Manizales. Manizales, Caldas- Colombia. Email: mczerny@uw.edu.pl. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8216-9912.

Research trends on urban fragmentation in Latin America and the Caribbean: a systematic literature review

Abstract

Uncontrolled urban growth in Latin America and the Caribbean has led to increased presence of inhabitants in poor neighborhoods, inadequate and overburdened infrastructure and services, resulting in fragmented cities. The present review used scientific mapping and systematic research techniques to examine 1486 documents indexed in Scopus® on the development of urban fragmentation in Latin America and the Caribbean; Bibliometrix® and VOSviwer® were used to facilitate the understanding of the data. The objectives of the review are to document the size, growth and distribution of this literature in the region, identify its main authors and publication sources, and highlight the emerging intellectual structure. As part of the results, it is identified that, despite the urgency to document and address the challenges of urban fragmentation, it was found that most of the studies are authored by authors from only certain countries in the region. The review provides research trends for the development of studies that favor future development and discussions in relation to their impact on social-ecological systems, their relationship with sustainable development, and their incidence with a population differential approach.

Keywords: urban fragmentation; urban segregation; systematic revision.

1. Introducción

El espacio urbano puede ser considerado como el ordenamiento de las relaciones sociales y culturales, y la creación de espacios donde converge la vida común de todos los individuos (Peters, Tovar, & Skop, 2020); sin embargo, con la creciente globalización, migración rural, desarrollo económico, se han producido efectos adversos en la población como lo es la fragmentación urbana (Saravi, 2008; Guerra & Aravena, 2009).

Dado que el espacio social es considerado como un elemento que contribuye a la construcción social, el fortalecimiento de las relaciones e interacciones de los grupos socioeconómicos y en general la sociabilidad que se da a partir del compartir espacios comunes, se hace relevante entender las características, patrones de crecimiento y el impacto que tienen sobre el territorio y de quienes habitan en él (Bayón & Saraví, 2012; Jiron & Mansilla, 2014; Guevera, 2015), muchos más si se consideran las realidades regionales basadas en grandes brechas de desigualdad, soportada en una marcada diferenciación de ingresos, una estructura productiva centrada en la explotación de recursos naturales, mercados de trabajo precarios y deteriorados, un pobre acceso a la seguridad social y fenómenos de discriminación racial, étnica y de género (Vivas, 2013; Ruiz-Tagle, 2016).

Este contexto ha dado lugar al desarrollo de territorios fragmentados en los que se manifiestan de manera clara las desigualdades y su persistencia a lo largo del tiempo. Hay tendencia hacia una ciudad extremadamente segregada y dividida (Torres, 2001; Sabatini, Caceres, & Cerda, 2001; Sabatini & Brain, 2008; Sabatini, Maria, & Vasquez, 2009); la metrópolis latinoamericana actual se desarrolla hacia una “ciudad de islas” (Janoschka, 2002; Rodriguez & Arriagada, 2004).

La fragmentación urbana es definida como la reducción de la proporción relativa de espacio abierto en el paisaje urbano (Angel, Parent, & Civco, 2012), el cual puede caracterizarse de dos maneras, la primera, social, que se refiere a “la ruptura de una unidad social urbana (real o supuesta); y, por otra, la urbana, que hace referencia al fraccionamiento de la gobernanza de las ciudades, la privatización de espacios para la relación social y sus implicaciones en la organización socioespacial de las ciudades” (Escolano-Utrilla, López-Escolano, & Pueyo-Campos, 2018: 188). 

Además, la fragmentación urbana puede ser considerada una consecuencia directa del desarrollo económico, lo cual también contribuye a la construcción de barrios de menores ingresos que se caracterizan por contar con servicios desiguales y disparidades en condiciones ambientales (Vasquez & Salgado, 2009; Monkkonen et al, 2018).

Asimismo, se refiere a los sucesos que se han dado hace más de tres décadas que consiste en separar los diferentes grupos socioeconómicos que viven en la misma ciudad (Córdoba, Farris, & Rojas, 2017), lo que, a largo plazo e inmediato plazo, genera ciertas preocupaciones acerca de la sostenibilidad de las ciudades y sus estructuras urbanas, debido a las inequidades que pueden ocasionar en el futuro relacionado con la exclusión espacial (Klaufus et al, 2017).

En su gran mayoría, las investigaciones que se han orientado a indagar los fenómenos de fragmentación urbana en territorios como Latinoamérica, donde tradicionalmente se han desarrollado formas de segregación urbana, han evidenciado condiciones asociadas con la injusticia social y ambiental que facilitan la percepción de inseguridad y violencia, principalmente en las comunidades de menor ingreso (Dammert, 2001; Mattos, 2002; Sanchez & Albala, 2004; Luco & Lazo, 2006; Valenzuela, Suarez, & Sabatini, 2010; Inzulza & Galleguillos, 2014; Ortega, 2014; Link, Valenzuela, & Fuentes, 2015; Lunecke, 2016); por otra parte, se ha hecho evidente también, como la población con mejores niveles de ingreso de la región han buscado formas de vida que los excluyan de las ciudades de las que hacen parte (Sabutini, Rasse, & Mora, 2012; Ortiz & Severino, 2013; Klaufus et al, 2017).

De acuerdo a diversos estudios abordados en la presente indagación, las consecuencias y preocupaciones pueden ser diversas en torno a la fragmentación urbana, ya sea a partir de factores relacionados con la seguridad, el acceso a servicios, el bienestar social, la discriminación social, la exclusión de la población más vulnerable en la planeación urbanística (Azocar et al, 2008; Hidalgo & Zunino, 2011; Molinatti, 2013; Castillo & Forray, 2014; Cox & Hurtubia, 2016; Agostini et al, 2016). En definitiva, se hace evidente el interés de la comunidad académica latinoamericana y caribeña por documentar los orígenes, consecuencias y evidencias del fenómeno de fragmentación urbana en la región.

Por consiguiente, los objetivos de la revisión son documentar el tamaño, el crecimiento y la distribución de esta literatura en la región, identificar sus principales autores y fuentes de publicación y resaltar la estructura intelectual emergente. Esta investigación pretende contribuir en la discusión, mediante el uso de mapas científicos para documentar y sintetizar los antecedentes conceptuales y escenarios de estudios de la temática, así como también las tendencias investigativas en América Latina y el Caribe (en adelante ALyC); es así como cuatro preguntas de investigación guiarán esta revisión sistemática: i) ¿cuáles son los antecedentes conceptuales y de estudio del fenómeno de fragmentación urbana en ALyC?; ii) ¿cuáles son las características de los trabajos académicos sobre fragmentación urbana publicados desde 1982 a 2022pr en ALyC?; ¿qué revistas, autores y documentos sobre fragmentación urbana en la región han logrado el mayor impacto académico?; ¿cuáles son las tendencias investigativas sobre fragmentación urbana en ALyC?.

2. Antecedentes conceptuales y escenarios de estudios de la fragmentación urbana en América Latina y el Caribe

Los procesos de fragmentación son un fenómeno de planeación urbana que se da a partir de la separación o rupturas que pueden darse en un territorio urbano; como conductores de este tipo de situaciones se encuentra la globalización a partir de la influencia del mercado laboral y la respuesta al mismo.

Otro conductor de este proceso, es el crecimiento indiscriminado de las urbanizaciones, lo que conlleva al aumento de edificaciones, sin pensar en una planeación urbana que responda a las necesidades sociales generales, sino de un cierto grupo poblacional. La pobreza también resulta ser un conductor de la fragmentación urbana, llevando a la creación de asentamientos informales en lugares con condición de vulnerabilidad, además que la condición de pobreza, reprime la participación activa en los nuevos modelos económicos que demandan capacidades más especializadas asociadas a mayores niveles de educación. Así mismo, la criminalidad resulta ser un conductor de la fragmentación urbana, llevando a formas de exclusión dentro de las ciudades al convertir ciertas localidades en zonas marginales, incentivando de esta manera la privatización y la construcción de muros para promover la percepción de seguridad dentro de los territorios (Landman, 2011).

Los anteriores conductores son elementos que pueden ser identificados no únicamente en Latinoamérica, sino también en territorios como Estados Unidos, Sudáfrica, y China, pues a partir de las brechas o de los procesos de desarrollo económico existentes, se han profundizado características de fragmentación que conllevan a formas de exclusión y segregación social, donde quienes no tienen las capacidades para subsistir en los territorios se ven obligados a la expulsión de las áreas con mayor desarrollo, seguridad y riqueza, hacia lugares donde se dan procesos de homogeneización precarios (Landman, 2011). Esta situación gana relevancia si se tiene en cuenta, también, las serias dificultades de adaptación al entorno de las ciudades latinoamericanas ligadas a cambios geopolíticos, económicos, sociales, tecnológicos y administrativos (Ferrer & Avila de Montero, 2000).

Se puede decir entonces que, la fragmentación urbana es un fenómeno que se caracteriza por “grupos de viviendas de diferentes estratos socioeconómicos que están compartiendo un mismo territorio, diferenciados por el tipo de equipamiento, servicios públicos, vialidades y principalmente por el tipo de materiales, dimensiones y características de las viviendas” (Contreras, Castillo, & Sánchez, 2018:7), y que en consecuencia están apartando a la población de acuerdo a sus características sociales. 

Dentro de los ejes de impacto de la fragmentación urbana se distinguen dos escenarios, desde lo social se identifica “la ruptura de una unidad social urbana (real o supuesta); y, desde el escenario urbano, que hace referencia al fraccionamiento de la gobernanza de las ciudades, la privatización de espacios para la relación social y sus implicaciones en la organización socioespacial” (Escolano-Utrilla et al, 2018:188).

Así pues, la fragmentación urbana implica la desconexión física y morfológica dentro del territorio, así como también características de exclusión que pueden darse a partir de la baja gestión y regulación urbana (Malizia, 2011). Este concepto hace referencia a los procesos de transformación del territorio a raíz de las diferencias sociales, económicas o culturales, a la vez que impactan las actividades y la experiencia de vida de las personas (Guzmán-Ramírez & Hernández-Sainz, 2013).

Uno de los escenarios de estudio, según Contreras et al, (2018) sobre la fragmentación urbana, son las urbanizaciones cerradas que según los autores son consecuencia de la sociedad postindustrial y consisten en la construcción de áreas residenciales privatizadas, que se caracterizan por una construcción que limita el acceso de otras personas y que a su vez pueden estar presentes seguidas a barrios de menor poder adquisitivo, a la vez que producen efectos de separación física y social y donde existen desigualdades en el acceso a servicios públicos.

Es así que las urbanizaciones cerradas se han convertido en modelos de intraurbanización como consecuencia de las estratificaciones y el deseo de las personas de diferenciación (Contreras et al, 2018). Otro eje de estudio de la fragmentación urbana, se centran en estudiar las segregaciones raciales y la privatización de los espacios públicos, en donde las personas de mayor poder adquisitivo deciden vivir y trabajar en zonas donde sé dé poca o nula cercanía con poblaciones marginadas (Adams et al, 2021).

En el caso Mexicano, como efecto de la fragmentación urbana se observan los factores socioculturales como elementos que inciden en la proliferación de los contrastes entre clases sociales, lo que permite el surgimiento de ciudades ajenas, en las cuales los estigmas sociales actúan como limitantes para demarcar el acceso de bienes y servicios de diferentes grupos sociales, como, por ejemplo, espacios públicos, servicios de educación, salud y transporte público (Bayón & Saraví, 2013).

En Argentina, se identifica que dentro de las áreas de impacto de la fragmentación urbana también se encuentra el acceso a una calidad ambiental a partir de las características socioeconómicas de la población. 

Al respecto es posible considerar que las condiciones sociales y económicas inciden en la capacidad de acceder a un ambiente de calidad, entendiendo que este componente en las ciudades ha alcanzado nociones de privatización de tal manera que las zonas periféricas donde habitan personas de menores recursos, tienen mayores problemáticas ambientales; es así que, la fragmentación urbana no solo incide en el acceso a servicio, sino también a las posibilidades de alcanzar una calidad de vida de altos niveles, permitiendo que en los asentamientos de mayores niveles económicos se construyan espacios verdes, libres de inundaciones, con pocos niveles de contaminación (Celemín, 2012).

Por su parte, en Chile, las investigaciones muestran como la fragmentación urbana puede ser el reflejo de la relevancia que ha ganado el sector inmobiliario, el cual ha desarrollado conjuntos residenciales en zonas periféricas con la intención de generar espacios habitacionales distanciados de los altos niveles de criminalidad e inseguridad, lo cual ha permitido la cercanía con algunas comunidades que habitaban inicialmente dichas periferias. 

Sin embargo, la cercanía no ha sido sinónimo de integración, sino de diferenciación, que a su vez acentúan las diferencias entre las capacidades económicas y sociales que se ven reflejadas en la infraestructura, equipamientos y acceso a servicios que hacen parte del mercado inmobiliario y no de la planeación urbana (Hidalgo, 2004).

En Colombia, las investigaciones concluyen diferentes elementos que inciden en la fragmentación urbana, algunos de ellos tienen el origen en el acceso a la tierra, donde los estratos menos favorecidos se han visto impactados a raíz de desplazamientos forzados, y que inicialmente tuvieron origen en tierras campesinas, forzando la movilización hacia ciudades donde las opciones de vivienda se ven limitadas, y por lo cual las elecciones de vivienda se dan en zonas donde las características de la población son compartidas en torno al desplazamiento forzado (Czerny & Czerny, 2021).

Asimismo, las ocupaciones del territorio urbano en Colombia se ven afectados por asentamientos informales, tanto de estratos más altos como bajos que tienen repercusiones en áreas protegidas, bosques, humedales, que resultan importantes para el equilibrio de los sistemas; es así como, los procesos de fragmentación urbana además de acentuar los problemas sociales también tienen un impacto negativo a nivel ambiental, dado que las construcciones en estas áreas llevan a la contaminación acelerada del agua y al aumento de la erosión de la tierra, lo que finalmente tiene como consecuencia la reducción en la calidad de vida de toda la población urbana, condición que, promoverá a su vez nuevas formas de exclusión (Czerny & Czerny, 2021).

3. Proceso metodológico de la investigación

La revisión en esta investigación utiliza el mapeo científico que se basa en el análisis sistémico y bibliométrico como medio para documentar y sintetizar las características de la base de conocimientos sobre la fragmentación urbana en América Latina y el Caribe. 

Este tipo de análisis busca facilitar un panorama general de diferentes estudios en un área específica de trabajo, los tipos de documentos, la distribución geográfica de los estudios y los principales autores de publicación, con el fin de describir la evolución, composición y estructura intelectual de la base de un área temática específica (Bjornson & Dingsor, 2008; Schmidt et al, 2014; Mejía-Franco, Echeverri-Rubio, & Vieira-Salazar, 2021; Vieira-Salazar, Echeverri-Rubio, & Mejía- Franco, 2021) y de esta manera, definir nuevas posibles rutas de investigación (Tranfield, Denyer, & Smart, 2003; Sorrell, 2007).

3.1. Criterios de búsqueda

En esta revisión se utilizó Scopus®, una de las bases de datos más importantes sobre investigación en ciencias sociales, con el propósito de identificar documentos relevantes bajo el supuesto de alta calidad para la exploración.

La búsqueda en Scopus® comenzó con la exploración de los conceptos de referencia en títulos, resumen y palabras clave de documentos, teniendo como primera ecuación de búsqueda definida: (TITLE-ABS-KEY ( urban OR town OR city OR metropo* OR nonrural OR non-rural AND fragmentation ) OR TITLE-ABS-KEY ( urban OR town OR city OR metropo* OR nonrural OR non-rural AND segregation)1; como resultado se contó con una muestra de 14.9522 documentos. Finalmente, para la intencionalidad de esta revisión y análisis, se depuró la búsqueda por los países de América Latina y el Caribe, obteniendo en total 1.486 documentos, prestando principal interés en la revisión de literatura en aquellos estudios relacionados con el área de conocimiento de las ciencias sociales.

3.2. Extracción y análisis de datos

Los 1.486 documentos resultantes se guardaron en un archivo de Excel® para su posterior análisis; más adelante se importaron a los softwares bibliométricos. Los datos extraídos de Scopus® incluyeron nombres de autores y filiaciones de los mismos, año de publicación, palabras clave, resumen y diversa información de citas. Como parte del análisis de los datos, se utilizaron estadísticas descriptivas para identificar el tamaño, la trayectoria de crecimiento y la distribución geográfica de los documentos resultados de la búsqueda. 

En cuanto al análisis de revisión sistemática de literatura, tal y como sugieren Echeverri Rubio y Vieira Salazar (2022), se aplicaron análisis de citas y cocitaciones para evaluar el impacto y la influencia de los autores y documentos en la base del conocimiento en fragmentación urbana en América Latina y el Caribe. 

El objetivo principal de este análisis es determinar la frecuencia de palabras clave que coocurren en el título, resumen o palabras clave de documentos en las bases de datos extraídas para identificar el frente de investigación o los temas de actualidad en el campo.

4. Tendencias investigativas de la fragmentación urbana en América Latina y el Caribe: Resultados

La presentación de resultados se organiza en la secuencia de la pregunta general y las tres sub-preguntas que guiaron esta revisión. Desde la pregunta más general sobre la estructura intelectual y pasando por las características de los trabajos, el impacto académico y los temas de alto interés que se están investigando en fragmentación urbana en América Latina y el Caribe.

4.1. Características generales de investigaciones sobre fragmentación urbana en ALyC

Los 1486 documentos publicados sobre la fragmentación urbana en ALyC desde el año 1982 representan una importante base de conocimientos. Como muestra en el Gráfico 1, teniendo en cuenta la distribución anual de los artículos publicados, puede evidenciarse como al iniciar el siglo XXI empieza a registrarse un crecimiento en el número de publicaciones, situación que puede atribuirse a los cambios de orientación política de los gobiernos de la región que acompañaron nuevas transformaciones y presenciaron la aparición de un nuevo espacio político e institucional, que dieron lugar al resurgimiento de la planificación para el desarrollo (Máttar & Cuervo, 2017), y de este modo podría decirse que al interés por su evolución, resultados y análisis.

Gráfico 1

Producción total de investigaciones en fragmentación urbana en ALyC (1982-2022 preliminar)

Fuente: Elaboración propia con base en ecuación de búsqueda de Scopus®

A partir del año 2011, hay un incremento acelerado de producción científica en el área, con algunas disminuciones en los años 2014, 2017 y 2019, lo que significa que desde la fecha se han publicado en total 1211 documentos, lo que representan un poco más del 80% de las publicaciones en fragmentación urbana en ALyC, reflejando el interés de la comunidad investigativa latinoamericana y caribeña en este campo del conocimiento, con fuertes tendencias de crecimiento durante los últimos 4 años. En este punto debe recordarse que, el año 2022 solo considera documentos publicados hasta el 21 de junio del año, fecha de corte de la muestra.

La tabla 1 proporciona información del tipo de documentos publicados sobre la temática de interés, demostrando que el 86% de las publicaciones corresponden a artículos científicos, 5% a documentos de revisión, 4% a documentos de relatorías de conferencia, y 4% a capítulos de libros, principalmente.

Tabla 1

Tipos de documentos publicados sobre fragmentación urbana en ALC

Tipo de documento

Total

publicaciones

Articulo

1282

Revisión

68

Documento de conferencia

60

Capítulo de libro

57

Libro

10

Editorial

4

Nota

2

Carta

2

Encuesta breve

1

1486

Fuente: Elaboración propia con base en ecuación de búsqueda de Scopus®

Respecto a la producción bibliográfica por afiliación de los autores en países latinoamericanos y del caribe, en el Gráfico 2 muestra como los autores con filiaciones brasileras se destaca de manera considerable.

Gráfico 2

Países de ALyC con mayor número de publicaciones sobre fragmentación urbana

Fuente: Elaboración propia con base en ecuación de búsqueda de Scopus®

El Gráfico 2 refleja el país que registra mayor número de publicaciones sobre fragmentación urbana en la región con 668 divulgaciones (45% del total), seguida por Chile con 252 publicaciones (17% del total), México con 221 (15% del total), Argentina con 152 (10% del total) y Colombia con 112 publicaciones (8% del total), principalmente.

5.2. Impacto académico de las publicaciones sobre fragmentación urbana en ALyC

Considerando las áreas temáticas, revistas, autores y documentos más influyentes, la tabla 3 muestra como las Ciencias Sociales se convierten en la principal área temática de publicación sobre fragmentación urbana, teniendo en cuenta que un poco más del 50% de las divulgaciones son analizados bajo una perspectiva de este campo del conocimiento; un 25% de las publicaciones se enmarcan en el área de las Ciencias Ambientales, y un 22% a las Ciencias Agrícolas y Biológicas, especialmente.

Tabla 3

Principales áreas temáticas de publicaciones sobre fragmentación urbana en ALC

Principales áreas temáticas

Documentos

Social Sciences

785

Environmental Science

373

Agricultural and Biological Sciences

322

Earth and Planetary Sciences

147

Arts and Humanities

134

Medicine

130

Engineering

129

Biochemistry, Genetics and Molecular Biology

41

Business, Management and Accounting

35

Economics, Econometrics and Finance

34

Computer Science

32

Immunology and Microbiology

29

Multidisciplinary

26

Psychology

26

Energy

25

Fuente: Elaboración propia con base en ecuación de búsqueda de Scopus®

Por su parte, la tabla 4 muestra el ranking de las fuentes bibliográficas con mayor número de documentos publicados. Es de destacar la Revista chilena Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales- Eure, que ocupa, de lejos, el primer lugar con 70 publicaciones sobre fragmentación urbana. En una segunda escala se encuentran las revistas: Bitácora Urbano Territorial (30 publicaciones) adscrita a la Universidad Nacional de Colombia, y la Revista INVI de la Universidad de Chile (30 publicaciones).

Tabla 4

Revistas con mayor número de publicaciones en fragmentación urbana en países de ALyC

Principales revistas de publicación

Documentos

Eure

70

Bitácora Urbano Territorial

30

Revista Invi

30

Revista De Geografía Norte Grande

20

Ciencia E Saude Coletiva

16

Urbe

15

Hábitat International

14

Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo

12

Ecological Indicators

11

Estudios DemoGráficos Y Urbanos

11

Investigaciones Geográficas

11

Urban Ecosystems

11

Biota Neotropica

10

Caderno Crh

10

Plos One

10

Ra E GA O Espaco Geografico Em Analise

10

Sustainability Switzerland

10

Urbano

10

Fuente: Elaboración propia con base en ecuación de búsqueda de Scopus®

En la tabla 5 se muestra el listado de autores más representativos, teniendo en cuenta el número de publicaciones realizadas en el área. El listado lo lidera el autor Axel Borsdorf (11 publicaciones), quien es geógrafo, geólogo y filólogo, y profesor emérito del Instituto de Geografía de la Universidad de Innsbruck (Austria); cuenta con 4652 citaciones y un índice H de 35, evidenciando una alta productividad e impacto de las citas de las publicaciones. 

El segundo autor con mayor número de publicaciones es Rodrigo Hidalgo, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en geografía humana, cuenta con 10 publicaciones, 4200 citaciones y un índice H de 37. Un tercer autor para señalar es Felipe Link, profesor asociado del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con 8 publicaciones, 689 citaciones y un índice H de 13.

Tabla 5

Autores que más publican sobre fragmentación urbana en ALyC

Autores

Número de publicaciones

Año primera
publicación

Afiliación institucional

Borsdorf, Axel

11

2004

Osterreichische Akademie Der Wissenschaften, Vienna, Austria

Hidalgo, Rodrigo

10

2005

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

Link, Felipe

8

2014

Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Santiago, Chile

Molinatti, Florencia

7

2012

Universidad Nacional de Córdoba, Center for Research and Studies on Culture and Society, Cordoba, Argentina

Sabatini, F.

7

2001

Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Santiago, ChileUniversidad del Bio Bio, Concepcin, Chile

Giannotti, M.

6

2019

Universidade de São Paulo, Center for Metropolitan Studies and Laboratory for Geospatial Analysis at Polytechnic School, Sao Paulo, Brazil

Longo, R.M.

6

2012

Pontificia Universidade Catolica de Campinas, Centre for Economics and Administration (CEA), Campinas, Brazil

Marques, E.

6

2009

Universidade de São Paulo, Sao Paulo, Brazil

Aguilar, A.G.

5

1999

Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, Mexico

Fuentes, Luis

5

2015

Pontificia Universidad Católica de Chile, Center for Sustainable Urban Development (CEDEUS), Santiago, ChilePontificia Universidad Católica de Chile, Institute of Urban and Territorial Studies, Santiago, Chile

Koslinski, Mariane Campelo

5

2012

Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brazil

Méndez, Maria Luisa

5

2018

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

Netto, V.M.

5

2015

Universidade Federal Fluminense, Graduate Programme in Architecture and Urbanism, Niteroi, Brazil

Romero, H.

5

2004

Universidad de Chile, Department of Geography, Santiago, Chile

Ruiz-Tagle, Javier

5

2013

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

Vásquez, A.

5

2009

Universidad de Chile, Santiago, Chile

Wilke, A.B.B.

5

2017

University of Miami, Coral Gables, United States

Fuente: Elaboración propia con base en ecuación de búsqueda de Scopus®

Por su parte, la tabla 6 muestra los artículos más citados en la investigación en Fragmentación urbana en América Latina y el Caribe. El ranking lo lidera el artículo titulado “Predictors of deforestation in the Brazilian Amazon” en donde los autores evalúan los efectos de los predictores biofísicos y antropogénicos sobre la deforestación en la Amazonia brasileña, ligada principalmente a la fragmentación del uso del suelo; este artículo fue escrito en el año 2002 y cuenta con un poco más de 300 citaciones. 

Tabla 6

Artículos más citados en fragmentación urbana en ALyC

Artículo

Autores

Año

Revista

Número de citaciones

Predictors of deforestation in the Brazilian Amazon

Laurance, W.F., Albernaz, A.K.M., Schroth, G., (...), Venticinque, E.M., Da Costa, C.

2002

Journal of Biogeography

306

Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles recursos de acción

Sabatini, F., Cáceres, G., Cerda, J.

2001

Eure

269

Convergent Habitat Segregation of Aedes aegypti and Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) in Southeastern Brazil and Florida

Braks, M.A.H., Honório, N.A., Lourenço-De-Oliveira, R., Juliano, S.A., Lounibos, L.P.

2003

Journal of Medical Entomology

199

Brazilian Atlantic forest: impact, vulnerability, and adaptation to climate change

Scarano, F.R., Ceotto, P.

2015

Biodiversity and Conservation

149

Effects of eutrophication on reef-building corals - III. Reproduction of the reef-building coral Porites porites

Tomascik, T., Sander, F.

1987

Marine Biology

141

Threats to the Cerrado remnants of the State of São Paulo, Brazil

Durigan, G., De Siqueira, M.F., Franco, G.A.D.C.

2007

Scientia Agricola

137

Chronic anthropogenic disturbance drives the biological impoverishment of the Brazilian Caatinga vegetation

Ribeiro, E.M.S., Arroyo-Rodríguez, V., Santos, B.A., Tabarelli, M., Leal, I.R.

2015

Journal of Applied Ecology

135

Gated communities in Santiago: Wall or frontier?

Salcedo, R., Torres, A.

2004

International Journal of Urban and Regional Research

127

Land use vs. fragment size and isolation as determinants of small mammal composition and richness in Atlantic Forest remnants

Vieira, M.V., Olifiers, N., Delciellos, A.C., (...), Grelle, C.E.V., Cerqueira, R.

2009

Biological Conservation

122

Mega-events and urban regeneration in Rio de Janeiro: Planning in a state of emergency

Sánchez, F., Broudehoux, A.-M.

2013

International Journal of Urban Sustainable Development

116

Body-size shifts in aquatic and terrestrial urban communities

Merckx, T., Souffreau, C., Kaiser, A., (...), De Meester, L., Van Dyck, H.

2018

Nature

109

Effects of habitat degradation on the abundance, richness and diversity of raptors across Neotropical biomes

Carrete, M., Tella, J.L., Blanco, G., Bertellotti, M.

2009

Biological Conservation

105

A new model of urban development in Latin America: The gated communities and fenced cities in the metropolitan areas of Santiago de Chile and Valparaíso

Borsdorf, A., Hidalgo, R., Sánchez, R.

2007

Cities

104

Fuente: Elaboración propia con base en ecuación de búsqueda de Scopus®

En segundo lugar, se encuentra el artículo “Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles recursos de acción” con 269 citaciones. Como es de esperarse, los artículos con mayor número de citaciones no correspondan a los años más recientes, este ranking corresponde a las publicaciones de los años cercanos al año 2000.

5.3. Tendencias investigativas sobre fragmentación urbana en la región

En la ilustración 1 se observa la estructura de palabras clave en relación con la fragmentación urbana en ALyC, la cual se desarrolló a partir de las keywords plus de los artículos contemplados en la muestra. Dentro de las palabras claves destacadas de la búsqueda se encuentran: Brazil, sustentado por ser el país con el mayor número de investigaciones relacionadas con el área, así como también diferentes países como México, Argentina, Chile, Sao Pablo, haciendo alusión a los diferentes casos de estudios presentados en las investigaciones. 

La palabra artículo también sobresale como el tipo de documento y resultado de investigación que prevalece. También se identifican conceptos relacionados con lo físico- espacial de la temática, como, por ejemplo, fragmentación del hábitat, urbanización, barrios, metrópolis. Por otra parte, se encuentran grupos de palabras relacionadas con el campo social, como, por ejemplo, humano, demografía o cuestiones de género como masculino o femenino (ilustración 1).

Ilustración 1

Red de palabras clave en fragmentación urbana en la investigación en ALyC

Fuente: Elaboración propia con base en ecuación de búsqueda de Scopus®

A partir de la identificación de redes de palabras clave, de los antecedentes identificados y de las características de los trabajos académicos sobre fragmentación urbana, pueden definirse tres (3) tendencias investigativas en la región:

Primera tendencia: Impacto de la fragmentación urbana sobre los sistemas socio-ecológicos. Tal y como menciona Tron (2014), la fragmentación es un fenómeno que se utiliza para describir la evolución de hábitats que, debido a factores externos (mayoritariamente humanos), se subdividen originando pequeños fragmentos, que obliga a las especies nativas a readaptarse a las nuevas condiciones, a que se produzcan ajustes en los ciclos medioambientales y a reducir los ecosistemas. Es así como Morales et al, (2021) mencionan la importancia de explorar paradigmas relacionados con políticas aplicadas a modelos socio ecológicos, para evaluar el ordenamiento ambiental y disminuir los conflictos entre comunidades locales, frontera agrícola y vida silvestre.

Segunda tendencia: Relación de la fragmentación urbana con el desarrollo sustentable de los territorios. La tendencia surge de la intencionalidad de conocer la relación de la fragmentación urbana con el desarrollo sustentable de ciudades y regiones. Los efectos que la fragmentación urbana produce sobre la ciudad son de diversa naturaleza, por ejemplo, en la esfera espacial, impone nuevos patrones de localización tanto de bienes como de servicios, todos ellos a favor de lógicas individualistas o sectoriales que no contribuyen a la formación de cohesión territorial y de un desarrollo urbano sostenible (Bauman, 2001).

Como menciona Torres & Cruz (2019), el enfoque de la sustentabilidad aporta una mirada ecológica sobre los procesos humanos, es por ello que la práctica investigativa del ámbito urbano, bajo el marco de sistemas naturales y sociales diversos, implica la construcción de conocimiento socioambiental para abordar la complejidad y la incertidumbre de los problemas de la calidad de vida de las poblaciones urbanas, al igual que los procesos socioeconómicos de apropiación, uso, manejo y conservación de sus recursos naturales.

La aceleración del crecimiento urbano en América Latina ha creado diversos retos de los campos teóricos y prácticos del fenómeno urbano, los cuales han de resolverse para asegurar la sustentabilidad en los próximos años, como, por ejemplo, i) manejo de riesgos de desastres y vulnerabilidad al cambio climático, ii) desarrollo urbano integral y iii) manejo fiscal, gobernanza y transparencia (Banco Interamericano de Desarrollo, 2011).

Tercera tendencia: Incidencia de la fragmentación urbana con enfoque diferencial poblacional. La tendencia se da de la necesidad de conocer si hay incidencia diferencial de la fragmentación urbana entre hombres y mujeres, entre diferentes grupos étnicos, por raza, por niveles de estratificación, entre lo urbano y rural, por rango de edad, o por localización del centro o periferia, principalmente.

Este, dado que el proceso contemporáneo de fragmentación territorial de las condiciones de vida de la población se manifiesta, entonces, como un nuevo mecanismo de exclusión social y segregación espacial, que transforma sustancialmente la dinámica y la configuración de espacios (Celemín, 2012), teniendo en cuenta que bajo el concepto de la neutralidad, investigaciones no tienen en cuenta toda la complejidad de usuarios que habitan la ciudad, en sus diferencias de género, clase, raza, edad, entre otros (Alvarado, Gómez, & Hidalgo, 2016). 

Tal y como se menciona, en la medida que la población humana aumenta, viviendo en ciudades, los centros urbanos también actúan como hábitats que albergan a sus residentes, como agentes de cambio de los ecosistemas (United Nations Office for Disaster Risk Reduction- UNISDR, 2012).

6. Conclusiones

Dada la rigurosidad para definir los criterios de elegibilidad aplicados en esta revisión, los 1486 documentos representan una importante base de conocimientos sobre la fragmentación urbana en América Latina y el Caribe. Además, un análisis cronológico de publicación reveló una trayectoria de crecimiento acelerada. Sin embargo, el análisis geoGráfico de las publicaciones encontró un equilibrio desigual de la producción académica. 

Por ejemplo, se evidenció una tendencia que, tiene implicaciones significativas para el desarrollo futuro de estos conocimientos. Concretamente, a pesar de la urgencia de documentar y abordar los retos de la fragmentación urbana en la región, se encontró que la mayoría de los estudios son de autoría procedente de Brasil, Chile, México, Argentina y Colombia. El análisis de palabras clave realizado en esta revisión, también ofrece una visión de las tendencias que comprenden importantes focos de temáticas recurrentes en investigación sobre fragmentación urbana en esta región.

También puede concluirse que, según la revisión de literatura realizada en este estudio, así como en la identificación de las tendencias investigativas, aunque los territorios se consideran como el ordenamiento de las relaciones sociales y culturales, y la creación de espacios donde converge la vida común de todos los individuos, como consecuencia de la creciente globalización, los procesos migratorios, el desarrollo económico, el crecimiento de la pobreza y de las brechas socioeconómicas, y hasta los problemas medioambientales, se han producido efectos adversos en la población y en el espacio urbano donde se habita.

Referencias bibliográficas

Adams, M., Baillie, B., Carew, J., & Naidoo, M. (2021). Privatized public space in Johannesburg and Nairobi: unexpected opportunities for sociability in higly segregated cities. Journal of Urban Design, 26(5), 1-20. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13574809.2021.1910022

Agostini, C., Hojman, D., Roman, A., & Valenzuela, L. (2016). Segregación residencial de ingresos en el Gran Santiago 1992-2002: una estimación robusta. Eure, 42(127), 159-184. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000300007.

Alvarado, C., Gómez, R., & Hidalgo, R. (2016). Expresión territorial de la fragmentación y segregación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://investigacion.uaem.mx/archivos/epub/diferentes_miradas_fragmentacion/fragmentacion.pdf

Angel, S., Parent, J., & Civco, D. L. (2012). The fragmentation of urban landscapes: global evidence of a key attribute of the spatial structure of cities, 1990–2000. Environment and Urbanization, 24(1), 249–283. https://doi.org/10.1177/0956247811433536

Azocar, G., Henriquez, C., Valenzuela, C., & Romero, H. (2008). Tendencias sociodemográficas y segregación socioespacial en Los Ángeles, Chile. Revista de geografía Norte Grande, (41), 103-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022008000300006

Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Sostenibilidad urbana en América Latina y el Caribe. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Sostenibilidad-Urbana-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf

Bauman, Z. (2001). La globalización: consecuencias humanas. Fondo de Cultura. Económica.

Bayón, M. C., Saraví, G. A., & Breña, M. O. (2013). The Cultural Dimensions of Urban Fragmentation: Segregation, Sociability, and Inequality in Mexico City. Latin American Perspectives, 40(2), 35–52. http://www.jstor.org/stable/23466021

Bayón, M., & Saraví, G. (2012). The Cultural Dimensions of Urban Fragmentation: Segregation, Sociability, and Inequality in Mexico City. Latin American Perspectives, 40(2), 35-52.

Bjornson, F., & Dingsor, T. (2008). Knowledge management in software engineering: A systematic review of studied concepts, findings and research methods used. Information and Software Technology, 50(11), 1055-1068. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.infsof.2008.03.006

Castillo, M., & Forray, R. (2014). La vivienda, un problema de acceso al suelo. ARQ (Santiago), (86), 48-57. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962014000100007

Celemín, J. (2012). Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. EURE (Santiago), 38(113), 33-51. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000100002

Contreras Juárez, Y., Castillo Pavón, O., & Sánchez González, A. (2018). Manifestaciones de Fragmentación Urbana vinculadas a Urbanizaciones Cerradas: el caso del Municipio Metropolitano de Zinacantepec, Estado de México, 1990-2012. Revista De Urbanismo, (39), 1–15. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2018.51288

Córdoba, C., Farris, M., & Rojas, K. (2017). Discussing school socioeconomic segregation in territorial terms: the differentiated influence of urban fragmentation and daily mobility. Investigaciones Geográfica, (92), 1-17.

Cox, T., & Hurtubia, R. (2016). Vectores de expansión urbana y su interacción con los patrones socioeconómicos existentes en la ciudad de Santiago. EURE (Santiago)42(127), 185-207. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000300008

Czerny, M., & Czerny, A. (2021). Urban Conflicts Over The Space. The Case Of Manizales, Colombia. In M. Czerny, & C. Serna, Sustainable development. Crossing borders, breaking stereotypes (pp. 114-126). Warszawa: Wydawnictwa Uniwersytetu Warszawskiego.

Dammert, L. (2001). Construyendo ciudades inseguras: temor y violencia en Argentina. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 27(82). https://mail.eure.cl/index.php/eure/article/view/1255/0

Echeverri Rubio, A., & Vieira Salazar, J. (2022). Tendencias en la investigación del turismo sostenible en Latinoamérica y el Caribe: un análisis bibliométrico. Revista Universidad & Empresa, 24(42), 1-30. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.11131

Escolano-Utrilla, S., López-Escolano, C., & Pueyo-Campos, Á. (2018). Urbanismo neoliberal y fragmentación urbana: el caso de Zaragoza (España) en los primeros quince años del siglo XXI. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 44(132). Recuperado de https://mail.eure.cl/index.php/eure/article/view/2271/1086

Ferrer, M., & Avila de Montero, N. (2000). Construir la ciudad: Un paradigma de gestión urbana. Propuesta de un método para viabilizar planes urbanos. Revista Venezolana de Gerencia, 91-109. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/8994/8984

Guerra, R., & Aravena, H. (2009). Efectos del crecimiento urbano del Área Metropolitana de Concepción sobre los humedales de Rocuant-Andalién, Los Batros y Lenga. Revista de geografía Norte Grande, (43), 81-93. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022009000200005

Guevara, T. (2015). Abordajes teóricos sobre las transformaciones sociales, económicas y territoriales en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 41(124). https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/708/824

Guzmán-Ramírez, A., & Hernández-Sainz, K. (2013). La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual.. Legado De Arquitectura Y DiseñO, 8(14), 41-56. Consultado de https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14232

Hidalgo, R. (2004). De los pequeños condominios a la ciudad vallada: las urbanizaciones cerradas y la nueva geografía social en Santiago de Chile (1990-2000). EURE (Santiago)30(91), 29-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004009100003

Hidalgo, R., & Zunino, H. (2011). La urbanización de las áreas periféricas en Santiago y Valparaíso: el papel de las relaciones de poder en el dibujo de la geografía socioresidencial. EURE (Santiago)37(111), 79-105. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612011000200004

Inzulza, J., & Galleguillos, X. (2014). Latino gentrificación y polarización: transformaciones socioespaciales en barrios pericentrales y periféricos de Santiago, Chile. Revista de geografía Norte Grande, (58), 135-159. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022014000200008

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE (Santiago), 28(85), 11-29. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612002008500002

Jiron, P., & Mansilla, P. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. EURE (Santiago)40(121), 5-28. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612014000300001

Klaufus, C., Lindert, P., Noorloos, F., & Steel, G. (2017). All-Inclusiveness versus Exclusion: Urban Project Development in Latin America and Africa. Sustainability, 9, 1-15.

Landman, K. (2011). Urban fragmentation: different views on its causes and consequences. In H. Geyer, International Handbook of Urban Policy: Issues in the Developing World (pp. 39-61). Edward Elgar Publishing Limited.

Link, F., Valenzuela, F., & Fuentes, L. (2015). Segregación, estructura y composición social del territorio metropolitano en Santiago de Chile: Complejidades metodológicas en el análisis de la diferenciación social en el espacio. Revista de geografía Norte Grande, (62), 151-168. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022015000300009

Luco, C., & Lazo, N. (2006). Ciudad y seguridad ciudadana en Chile: revisión del rol de la segregación sobre la exposición al delito en grandes urbes. EURE (Santiago)32(97), 37-48. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612006000300003

Lunecke, A. (2016).  Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel microbarrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile. EURE (Santiago)42(125), 109-129. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000100005

Malizia, M. (2011). Enfoque teórico y conceptual para el estudio de las urbanizaciones cerradas. Andes, 1-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12719967014

Máttar, J., & Cuervo, L. M. (2017). Planifcación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: Enfoques, experiencias y perspectivas. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42139/10/S1700693_es.pdf

Mattos, C. (2002). Mercado metropolitano de trabajo y desigualdades sociales en el Gran Santiago: ¿Una ciudad dual?. EURE (Santiago)28(85), 51-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500004

Mejía-Franco, N., Echeverri-Rubio, A., & Vieira-Salazar, J. (2021). Análisis bibliométrico: rol de los stakeholders en la sostenibilidad de las pymes. Lúmina, 22(2), 1-24. https://doi.org/10.30554/lumina.v22.n2.4128.2021

Molinatti, F. (2013). Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina): tendencias y patrones espaciales. Revista INVI28(79), 61–94. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62547

Monkkonen, P., Comandon, A., Montejano, J., & Guerra, E. (2018). Urban sprawl and the growing geographic scale of segregation in Mexico, 1990–2010. Hábitat International, 73, 89-95. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2017.12.003

Morales, S., Ramirez, G., Ramos, P., Arango, J., & Vivas, N. (2021). Sistemas socio-ecológicos: análisis bibliométrico del estado actual,desarrollo y escenarios futuros. Biotecnologia en el sector agropecuario y agroindustrial, 19(2), 251-270. http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v19n2/1692-3561-bsaa-19-02-251.pdf

Ortega, T. (2014). Criminalización y concentración de la pobreza urbana en barrios segregados. Síntomas de guetización en La Pintada, Santiago de Chile. Eure, 40(120), 241-263. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123279

Ortiz, J., & Severino, U. (2013). Movilidad residencial del sector de renta alta del Gran Santiago (Chile): hacia el incremento de la complejidad de los patrones socioespaciales de segregación. Eure, 39(118), 77-96. https://www.redalyc.org/exportarcita.oa?id=19627538004

Pacheco, H. (2013). Persistencia de la segregación residencial y composición del capital humano por barrios en la ciudad de Cali. Ensayos sobre politica económica, 121-155.

Peters, P., Tovar, M., & Skop, E. (2020). Building a Just City: A Retrospective of Social Segregation in Metropolitan Lima. Journal of Latin American Geography, 19(4), 269-279.

Rodriguez, J., & Arriagada, C. (2004). Segregación Residencial en la Ciudad Latinoamericana. EURE (Santiago)30(89), 05-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612004008900001

Ruiz-Tagle, J. (2016). La segregación y la integración en la sociología urbana: revisión de enfoques y aproximaciones críticas para las políticas públicas. Revista INVI31(87), 9–57. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62773

Sabatini, F., & Brain, I. (2008). La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves. EURE (Santiago)34(103), 5-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000300001

Sabatini, F., Caceres, G., & Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE (Santiago)27(82), 21-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008200002

Sabatini, F., Maria, R., & Vasquez, H. (2009). Gentrificación sin expulsión, o la ciudad latinoamericana en encrucijada histórica. Revista 180, 24, 18-25.

Sabutini, F., Rasse, A., & Mora, P. (2012). ¿Es posible la integración residencial en las ciudades chilenas?: Disposición de los grupos medios y altos a la integración con grupos de extracción popular. EURE (Santiago)38(115), 159-194. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000300008

Sánchez, R. H., & Albala, B. C. (2004). Desigualdades en salud: adulto en comunas del Gran Santiago. Revista médica de Chile132(4), 453-460. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872004000400007

Saravi, G. (2008). Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México. EURE (Santiago)34(103), 93-110. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000300005

Schmidt, S., Amereller, M., Franz, M., Kaiser, R., & Schwirtz, A. (2014). A literature review on optimum and preferred joint angles in automotive sitting posture. Applied Ergonomics, 45(2), 247-260. https://doi.org/10.1016/j.apergo.2013.04.009

Sorrell, S. (2007). Improving the evidence base for energy policy: The role of systematic reviews. Energy Policy, 35(3), 1858-1871. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2006.06.008

Torres, H. (2001). Cambios socioterritoriales en Buenos Aires durante la década de 1990. Eure, 27(80), 33-56.

Torres, P., & Cruz, J. (2019). Procesos urbanos y sistemas socioecológicos. Trayectorias sustentables de la agricultura de chinampa en Ciudad de México. Revista Letras Verdes, (25). http://hdl.handle.net/10469/16182

Tranfield, D., Denyer, D., & Smart, P. (2003). Towards a methodology for developing evidence-informed management knowledge by means of systematic review. British Journal of Management, 207-222. https://doi.org/10.1111/1467-8551.00375

Tron, F. (2014). Las implicaciones de la fragmentación urbana en el urbanismo moderno. Sustentabilidades, 1-28. http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/09_0.pdf

United Nations Office for Disaster Risk Reduction- UNISDR. (2012). The making cities resilient report 2012. My city is getting ready! A global snapshot of how local governments reduce disaster risk. Nueva York: UNISD.

Valenzuela, I., Suarez, J., & Sabatini, F. (2010). Vivir en Campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad?. EURE (Santiago)36(109), 111-141. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612010000300005

Vasquez, A., & Salgado, M. (2009). Desigualdades socioeconómicas y distribución inequitativa de los riesgos ambientales en las comunas de Peñalolén y San Pedro de la Paz: Una perspectiva de justicia ambiental. Revista de geografía Norte Grande, (43), 95-110. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022009000200006

Vieira-Salazar, J., Echeverri-Rubio, A., & Mejía- Franco, N. (2021). Efectos socio-espaciales del turismo en procesos de gentrificación: análisis bibliométrico y de literatura. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Número Especial 5), 540-562. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36462/39133

Vivas Pacheco, H. (2013). Persistencia de la segregación residencial y composición del capital humano por barrios en la ciudad de Cali. Ensayos sobre Política Económica31(spe70), 121-155. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-44832013000100004&lng=en&tlng=es.