Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 28 No. 103, 2023, 1174-1189

JULIO-SEPTIEMBRE

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Luciano Alipio, R. A., Sotomayor Chahuaylla, J. A., García Juárez, H. D., y Peláez Camacho, H. Y. (2023). Gestión empresarial en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras del Perú. Revista Venezolana De Gerencia, 28(103), 1174-1189. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.16

Gestión empresarial en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras del Perú

Luciano Alipio, Rober Anibal*

Sotomayor Chahuaylla, José Abdón**

García Juárez, Hugo Daniel***

Peláez Camacho, Héctor Yván****

Resumen

Las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE´s) son la fuerza empresarial que sostienen el crecimiento económico de los países en desarrollo; lograr gestionarlo es el reto de los propietarios y profesionales. El objetivo principal que pretende la investigación es determinar la influencia de la gestión empresarial en el desarrollo de las MYPE´s en zonas mineras en el sur de Perú. El enfoque es el cuantitativo, con alcance explicativo, de diseño no experimental, los datos se recogieron en un solo momento, la muestra incluyó a 243 empresas a quienes se aplicó un cuestionario a través de la encuesta; los resultados se analizaron con el modelo de regresión ordinal para probar las hipótesis planteadas. En los resultados descriptivos, el 63,8% consideran que la gestión empresarial es excelente, mientras que el 76,5% califican de excelente al desarrollo de las MYPE´s; a nivel inferencial se ha encontrado que la gestión empresarial explica el 83,9% del desarrollo de las micro y pequeñas empresas. La investigación concluye que la gestión empresarial tiene una alta influencia en el desarrollo de este tipo de empresas en un contexto de países en desarrollo, específicamente en zonas mineras.

Palabras clave: Gestión empresarial; crecimiento económico; micro y pequeñas empresas.

Recibido: 01.09.22 Aceptado: 25.01.23

* Doctor en Administración Universidad Alas Peruanas. Lima-Perú. Email: rluciano@unaat.edu.pe; ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9555-6690

** Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Alas Peruanas. Lima-Perú. Email: jsotomayor@unamba.edu.pe; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1626-7688.

*** Doctor en Ingeniería Industrial Universidad Nacional de Piura. Piura-Perú Email: hgarcía@ucv.edu.pe; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4862-1397.

**** Magister en Administración de la Educación Universidad César Vallejo. Trujillo-Perú. Email: hpelaezc@unitru.edu.pe; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5394-1037.

Business management in the development of MYPES in mining areas of Peru

Abstract

Micro and Small Enterprises (MSE's) are the entrepreneurial force that sustain the economic growth of developing countries; managing them is the challenge for owners and professionals. The main objective of this research is to determine the influence of business management on the development of MSEs in mining areas in southern Peru. The approach is quantitative, with explanatory scope, non-experimental design, the data were collected at a single time, the sample included 243 companies to whom a questionnaire was applied through the survey; the results were analyzed with the ordinal regression model to test the hypotheses raised. In the descriptive results, 63.8% consider that business management is excellent, while 76.5% rate the development of MSEs as excellent; at the inferential level, it was found that business management explains 83.9% of the development of micro and small enterprises. The research concludes that business management has a high influence on the development of this type of enterprise in a developing country context, specifically in mining areas.

Keywords: Business management; economic growth; micro and small enterprises.

1. Introducción

Las pequeñas y microempresas (MYPES) son el motor de la economía local, principalmente en países en desarrollo (Buckman & Tremblay, 2021); se definen como entidades pequeñas, que al operar de manera organizada dan el uso adecuado a sus recursos y conocimientos, para producir bienes o servicios que brindan a terceros, buscando una ganancia (Loor-Chávez et al, 2018). Alcanzar la sostenibilidad empresarial es un esfuerzo bastante complejo, porque está condicionado a que las empresas deben crecer y luego desarrollarse (Edwards, 2021); este reto puede ser más sencillo cuando se cuenta con empresas grandes que dinamizan todo el sector empresarial (Ncube et al, 2021), como es el caso de la gran minería, que se ha convertido en la gran locomotora que permite el desarrollo de las micro y pequeñas empresas en las zonas de influencia (Rela et al, 2020).

La gestión empresarial es fundamental para lograr el desarrollo de las MYPES (Simba & Thai, 2019), debido a que genera empleo, mejora la calidad de vida, brindando de este modo beneficios para los individuos como para las comunidades, al mismo tiempo brinda mayores alternativas de elección a los consumidores (Banerjee et al, 2021). Para gestionar las empresas se han desarrollado diferentes modelos, desde los modelos de negocios, que implican procesos de innovación y planteamientos sintéticos y coherentes que buscan la rentabilidad (Evans et al, 2017), y los que buscan la sostenibilidad empresarial (Nosratabadi et al, 2019).

En muchos de los casos, y principalmente en países en desarrollo, es un grave problema debido a que no se cuenta con herramientas adecuadas y suficientes para gestionar los recursos financieros, humanos, tampoco tecnológicos que permitan competir en mercados abiertos y sobre todo globales (Pereira, 2019).

De allí el llamado a seguir investigando la relación de la gestión empresarial con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, de tal manera que se mejore la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables, como son las de zonas de impacto de zonas mineras (Nunhes et al, 2020). Por lo tanto, el desarrollo de las empresas va más allá de su simple gestión interna, si no que trasciende las fronteras y se proyecta a su entorno, a través de los individuos, productos y acciones concretas que busquen el bienestar en general (Jiménez et al, 2014).

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la gestión empresarial en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras; además de cuatro objetivos específicos: a) determinar la influencia de la planificación en el desarrollo de las MYPES en una zona minera; b) determinar la influencia de la organización en el desarrollo de las MYPES en una zona minera; c) determinar la influencia de la dirección en el desarrollo de las MYPES en una zona minera; y d) determinar la influencia del control en el desarrollo de las MYPES en una zona minera.

La investigación se justifica debido a que permite medir la relación entre las variables, principalmente en una zona de influencia minera que en los últimos años ha tenido un crecimiento importante debido a la actividad minera a gran escala (Kinnunen & Kaksonen, 2019); también dará luces para que futuros investigadores puedan seguir ahondando en la investigación de la relación de estas variables estudiadas, así como los gerentes y dueños de negocios que a diario gestionan sus unidades económicas, tengan mayor información para tomar mejores decisiones hacia el desarrollo de las mismas (Barbosa et al, 2020).

2. Gestión y desarrollo empresarial

Gestionar una empresa implica diversos requerimientos que deben cumplir los que la dirigen, con el afán de lograr sus metas y objetivos planteados (Hammer, 2015). Muchas veces la gestión parece una tarea bastante sencilla, que cualquier persona podría realizarla, no siempre es así, puesto que se requiere de gestores altamente capacitados que sepan realizar de forma correcta esta labor (Reyes-Menendez et al, 2020).

La gestión empresarial implica administrar correctamente los recursos para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos establecidos en la empresa (Kovilinkal & Viswanathan, 2011); pasa por brindar información adecuada para una acertada toma de decisiones, acompañado del control en cada actividad a realizar, de tal manera que permita una retroalimentación permanente a fin de mejorar los procesos implementados (Izagirre-Olaizola & Morandeira-Arca, 2020). Comprende la implementación de políticas, utilizando estrategias, diversas tácticas, una serie de procesos y procedimientos, además de técnicas y uno sin número de prácticas que conlleven a logros esperados (Sensini, 2020).

Por otro lado, se afirma que es el conjunto de reglas que al aplicarlas permiten lograr máxima eficiencia, al estructurar y dirigir una organización (Ratten et al, 2020), para ello es necesario realizar una permanente coordinación que permita lograr la eficiencia esperada, en la coordinación de recursos y personas que componen la organización (Fiľa et al, 2020); todo ello supone llevar adelante un conjunto de trámites que desemboquen en la solución de asuntos, proyectos o la administración misma de la empresa (Reijers, 2021).

Diversos teóricos han propuesto que la gestión empresarial es un proceso que inicia con la planificación de lo que se pretende realizar, seguidamente pasa por organizar los recursos con los que se cuenta, seguido de direccionar adecuadamente las acciones que se debe realizar a diario y finalmente un adecuado control para medir si se ha logrado lo planificado o implementar las correcciones necesarias para seguir mejorando (Anand et al, 2013). 

Si bien es cierto estos procesos son los cimientos estructurales de la gestión, a la luz del avance de la tecnología y la economía del conocimiento, se viene implementando nuevas herramientas para realizar con mayor agilidad los elementos del proceso (Kraus et al, 2021), permitiendo generar mejores experiencias para el cliente y la aceleración de los procesos comerciales (Prokopenko et al, 2020).

Planificar implica seleccionar las alternativas de decisión más adecuadas, respecto a lo que se espera realizar en el futuro (Saaouf & Benesrighe, 2021); en ella se establece las bases de cada acción, tomando en cuenta su nivel de riesgo, para minimizarlo (Globocnik et al, 2020). Sirve de guía cuando se quiere llevar adelante un proyecto, acción, actividad o tarea, debido a que se establecen diversos lineamientos, que llevan a lograr los objetivos propuestos al emprender algo (Kurnianto et al, 2019). 

Por otro lado, organizar, significa ordenar los recursos, las actividades, agrupados de manera adecuada y siguiendo una secuencia lógica, distribuyendo la autoridad de una forma que limite la presencia de conflictos (Usman & Vanhaverbeke, 2017). También se dice que es el acto de coordinar, ordenar y disponer los recursos de los que cuenta la empresa, además de las actividades que deben realizarse, con el propósito de lograr lo que se ha propuesto, dentro de la organización (Annosi et al, 2022).

Mientras que la dirección es el elemento que permite coordinar otros elementos fundamentales, como el humano dentro de la organización, utilizando el liderazgo para alinear los propósitos o la visión, imprimir motivación, comunicación fluida y efectiva, propiciar la creatividad, el cambio dentro de la organización y de los individuos cuando este sea necesario (Mamabolo et al, 2017). Así mismo, son las actividades llevadas a cabo por el administrador, en la cual se establecen tanto el tono y el carácter de la organización; incluyendo valores, liderazgo, estilo, motivación y comunicación (Scheer & Hoffmann, 2015).

El control es la labor de verificación de lo planificado con lo ejecutado, después de brindar las instrucciones correspondientes y lo que se haya establecido como principios rectores; su finalidad es señalar si existen debilidades o errores que se puedan corregir, buscando no volverlos a cometer (Akhmetshin et al, 2018); en algunos casos es utilizado para realizar la evaluación en general de la organización, al implementar el plan estratégico (Krumeich et al, 2016).

El desarrollo de las MYPES, debe estar centrado en una mejor distribución de los ingresos y enfocarse en la calidad de vida y no solamente en lo que se refiere al crecimiento empresarial (Svensson et al, 2018). El objetivo del desarrollo es buscar la competitividad de las empresas y lograr su formalización, con la finalidad de lograr el incremento del empleo de calidad, mejorar la productividad e incrementar la rentabilidad, contribuyendo de esta forma al crecimiento de las economías nacionales, ampliar los mercados tanto interno como externo, contribuyendo de manera significativa a la recaudación fiscal de los países (Ahmad, 2015).

La revisión teórica permite plantear las siguientes hipótesis: general, la gestión empresarial influyen en alto grado en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras; mientras que las hipótesis específicas: a) la planificación influye de manera positiva y significativa en el desarrollo de las MYPES en una zona minera; b) la organización influye positivamente en el desarrollo de las MYPES en una zona minera; c) la dirección influye positivamente en el desarrollo de las MYPES en una zona minera; y d) el control influye positivamente en el desarrollo de las MYPES en una zona minera.

3. Aspectos metodológicos de la investigación

La investigación se ha desarrollado bajo los parámetros del enfoque cuantitativo, siguiendo un procedimiento ordenado y riguroso (Hernández & Mendoza, 2018); utilizando el método hipotético deductivo, de alcance explicativo, ya que se busca explicar un fenómeno a partir de causas identificadas; el diseño no experimental fue el más adecuado, así como el recojo de datos en un solo momento; la población estuvo compuesta por micro y pequeñas empresas del departamento de Apurímac, al sur de Perú, la muestra por conveniencia, lo constituyeron 243 empresas, que participaron los dueños y/o gerentes de manera voluntaria, a los cuales se les aplicó una encuesta utilizando un cuestionario de 30 ítems, 20 para medir gestión empresarial y 10 para medir desarrollo. 

Se destaca que este fue validado por cinco especialistas en administración, además la confiabilidad fue determinada a través del coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,972 para la variable gestión empresarial, 0,877 para desarrollo y valores por encima de 0,80 para las dimensiones de las variables, valores considerados altos adecuados que dan confiabilidad al instrumento aplicado (González & Pazmiño, 2015). 

Los datos fueron procesados utilizando el programa estadístico SPSS versión 26, los resultados descriptivos se presentan utilizando tablas, mientras que para los resultados inferenciales se ha utilizado el modelo de regresión ordinal que es adecuada para medir influencia en variables ordinales (Mariel et al, 2021). En la investigación se ha seguido los principios éticos de la investigación como la no maleficencia, autonomía y justicia; procurando en todo momento no causar daño a ningún interviniente en el proceso de investigación, así mismo respetado la autoría de la información y conocimiento existente (Alvarez, 2018).

4. Gestión y desarrollo empresarial: Resultados

A nivel descriptivo, los resultados se presentan en datos agrupados por variables y dimensiones. En relación con la variable gestión empresarial, el resultado más importante es que los encuestados califican como buena el 63,8%; acerca de la dimensión planificación, los encuestados consideran que es excelente en un 53,5%; en la dimensión organización, los encuestados manifiestan que es excelente en un 51%; la dimensión dirección, el 74,1% que es excelente; y en la dimensión control, los encuestados consideran que es excelente en un 51% de los casos.

Los valores son bastante favorables tanto entre variable como de dimensiones, sin embargo, se debe considerar que son percepciones que tienen los encuestados; y en general se puede evidenciar cierto nivel de optimismo debido al impacto que ha generado la actividad minera en la zona, generando impacto positivo en las demás empresas.

En relación con la variable dependiente, desarrollo de las MYPES, los encuestados en un 76,5% consideran que es excelente; en lo que se refiere a la dimensión efectividad, se califica como excelente en un 75,3%; en lo que respecta a la dimensión competitividad el 43,2%, de los encuestados consideran que es buena.

Los datos obtenidos reflejan que las empresas se han desarrollado en gran medida, esto ha sido posible gracias a la existencia de un entorno favorable, que les ha permitido acceder a un mercado en crecimiento, el cual ha permitido que sean más efectivas, sin embargo, sobre la competitividad la sensación es que no se ha logrado, quedando pendiente trabajar en este aspecto información detallada en la tabla 1.

Tabla 1
Resultados de variables y dimensiones a nivel descriptivo

Categoría

Gestión empresarial

Planificación

Organización

Dirección

Control

Desarrollo de MYPES

Efectividad

Competitividad

Deficiente

6,6%

6,6%

6,6%

---

6,6%

---

---

---

Regular

0%

29,6%

7,8%

---

7,8%

6,6%

6,6%

14,4%

Bueno

29,6%

10,3%

34,6%

25,9%

34,6%

16,9%

18,1%

43,2%

Excelente

63,8%

53,5%

51,0%

74,1%

51,0%

76,5%

75,3%

42,4%

Fuente: Elaboración propia, (2022).

Con la finalidad de lograr los objetivos de la investigación y probar las hipótesis plateadas, en la presente sección se presentan los resultados entre la relación entre variables; además de las dimensiones y la variable dependiente. En primer lugar, respecto al objetivo general que es determinar la influencia de la gestión empresarial en el desarrollo de las MYPES en una zona minera, utilizando el modelo de regresión ordinal, se ha encontrado valores para el ajuste del modelo de Chi-cuadrado de 228,730, con dos grados de libertad y un nivel de significancia p=0,000, menor a p<0,05, por lo que se puede afirmar que el modelo es adecuado.

Así mismo, se ha medido la influencia de la variable independiente en la dependiente, obteniendo un pseudo R-cuadrado medido a través de la prueba de Nagelkerke, obteniendo un valor de 0,819, es decir, que la gestión empresarial influye en un 81,9% en la variable desarrollo de las MYPES en zonas mineras; finalmente se ha realizado la prueba de líneas paralelas, con la finalidad de determinar la independencia de las variables, obteniendo un valor Chi-cuadrado de 0,000, con 2 grados de libertad y un nivel de significancia de p=1,000, valores que nos indican que las variables son totalmente independientes.

Tomando en cuenta los datos obtenidos, que se muestran en la tabla 2; se puede afirmar que con un valor p=0,000, menor a p<0,05, la gestión empresarial influye significativamente en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras, demostrando de este modo que los gerentes y dueños de MYPES deben implementar procesos de gestión empresarial, puesto que les permitirá desarrollar sus unidades empresariales, garantizando de este modo la sostenibilidad en el tiempo.

Tabla 2
Resultados del modelo de regresión ordinal para medir la influencia de la gestión empresarial en el desarrollo de las MYPES

Información de ajuste de los modelos

Pseudo R cuadrado

Prueba de líneas paralelas

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Cox y Snell

0,616

Chi-cuadrado

gl

Sig.

228,730

2

0,000

Nagelkerke

0,819

0,000

2

1,000

McFadden

0,708

Fuente: Elaboración propia, (2022).

En relación con el primer objetivo específico, que plantea determinar la influencia de la planificación en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras, se ha encontrado en lo que se refiere al ajuste del modelo un valor de Chi-cuadrado de 238,710, con 2 grados de libertad y un nivel de significancia p=0,000, menor a p<0,05, por lo que se considera que existe un adecuado ajuste del modelo; respecto a la influencia de la planeación en el desarrollo de las MYPES, los valores del pseudo R cuadrado, medidos a través la prueba de Nagelkerke, obteniendo un valor de 0,839, determinando que la planificación influye en un 83,9% del comportamiento de la variable desarrollo de las MYPES.

Se ha realizado la prueba de líneas paralelas, obteniendo un Chi-cuadrado de 0,000, con tres grados de libertad y un nivel de significancia de p=1,000, por lo que se puede afirmar que las variables son independientes. Con los resultados presentados en la tabla 3, se demuestra que la planificación es un factor preponderante que deben considerar los gerentes y propietarios de las empresas en zonas mineras, con la finalidad de lograr el desarrollo de las MYPES.

Tabla 3
Resultados del modelo de regresión ordinal para medir la influencia de la planificación en el desarrollo de las MYPES

Información de ajuste de los modelos

Pseudo R cuadrado

Prueba de líneas paralelas

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Cox y Snell

0,626

Chi-cuadrado

gl

Sig.

238,710

3

0,000

Nagelkerke

0,839

0,000

3

1,000

McFadden

0,718

Fuente: Elaboración propia, (2022).

Con relación al segundo objetivo específico, que fue determinar la influencia de la organización en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras, a través del modelo de regresión ordinal, se ha obtenido como valores de ajuste del modelo Chi-cuadrado de 240,441, con 3 grados de libertad y un nivel de significancia de p=0,000; así mismo se ha obtenido los valores del pseudo R cuadrado, medido a través de la prueba de Nagelkerke, obteniendo un 0,843, lo que permite afirmar que la organización explica el 84,3% del comportamiento de la variable desarrollo de las MYPES.

Por otro lado, se ha realizado la prueba de líneas paralelas, obteniendo un Chi-cuadrado de 0,000, con 3 grados de libertad y una significancia de p=1,000, que indica que las variables son independientes, lo cual es adecuado para la aplicación del modelo de regresión utilizado. Con los resultados mostrados en la tabla 4, se afirma categóricamente que la organización influye significativamente en el desarrollo de las MYPES de zonas mineras, por tanto, los gerentes de las empresas deben implementar procesos de organización para lograr el desarrollo.

Tabla 4
Resultados del modelo de regresión ordinal para medir la influencia de la organización en el desarrollo de las MYPES

Información de ajuste de los modelos

Pseudo R cuadrado

Prueba de líneas paralelas

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Cox y Snell

0,628

Chi-cuadrado

gl

Sig.

240,441

3

0,000

Nagelkerke

0,843

0,000

3

1,000

McFadden

0,723

Fuente: Elaboración propia, (2022).

Seguidamente, se plantean los resultados relacionados con el objetivo específico 3, que busca determinar la influencia de la dirección en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras, se ha encontrado los valores de ajuste del modelo, obteniendo un Chi-cuadrado de 66,100, con 1 grado de libertad y un nivel de significancia p=0,000, menor a p<0,05, lo que indica que el modelo tiene un ajuste adecuado; del mismo modo, se ha determinado el pseudo R cuadrado, medido a través de la prueba de Nagelkerke con un valor de 0,320, lo que permite afirmar que la dirección explica el 32% del comportamiento de la variable desarrollo de las MYPES;

Así mismo, la prueba de líneas paralelas, se ha determinado un Chi-cuadrado de 8,5888, con 1 grado de libertad y un nivel de significancia de p=0,003, lo que indica que no se tiene la suficiente evidencia para afirmar que las variables son independientes. A partir de los datos presentados en la tabla 5, se afirma que la dirección influye significativamente en el desarrollo de las MYPES en las zonas mineras, proceso que debe ser considerado por los que dirigen este tipo de empresas su implementación.

Tabla 5
Resultados del modelo de regresión ordinal para medir la influencia de la dirección en el desarrollo de las MYPES

Información de ajuste de los modelos

Pseudo R cuadrado

Prueba de líneas paralelas

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Cox y Snell

0,238

Chi-cuadrado

gl

Sig.

66,100

1

0,000

Nagelkerke

0,320

8,588

1

0,003

McFadden

0,199

Fuente: Elaboración propia, (2022).

Finalmente, se presentan los resultados del objetivo específico 4, que busca determinar la influencia del control en el desarrollo de las MYPES en zonas mineras; con relación al ajuste del modelo, se ha determinado un Chi-cuadrado de 220,541, con 3 grados de libertad y un nivel de significancia p=0,000, menor a p<0,05, lo que indica que el modelo es adecuado y permite medir perfectamente la influencia; así mismo, se ha determinado el pseudo R cuadrado, obteniendo un valor de 0,833 medidos a través de la prueba de Nagelkerke, lo que indica que el control influye en un 83,3% del comportamiento de la variable desarrollo de las MYPES.

Del mismo modo, se ha realizado la prueba de líneas paralelas, encontrando que el Chi-cuadrado es de 0,000, con 3 grados de libertad y un nivel de significancia de p=1,000, valores que nos indican la independencia entre variables (tabla 6).

Tabla 6
Resultados del modelo de regresión ordinal para medir la influencia del control en el desarrollo de las MYPES

Información de ajuste de los modelos

Pseudo R cuadrado

Prueba de líneas paralelas

Chi-cuadrado

gl

Sig.

Cox y Snell

0,608

Chi-cuadrado

gl

Sig.

220,541

3

0,000

Nagelkerke

0,833

0,000

3

1,000

McFadden

0,713

Fuente: Elaboración propia, (2022).

Con los resultados presentados en la tabla 6, se afirma categóricamente que el control influye significativamente en el desarrollo de las MYPES en las zonas mineras, elemento importante que los gerentes deben implementar para garantizar la sostenibilidad empresarial.

5. Influencia de la gestión empresarial en el desarrollo de las MYPE´s en zonas mineras en el sur de Perú: discusión de los principales resultados

En las zonas con presencia de la gran minería, como es el caso del departamento de Apurímac, en Perú, se ha evidenciado un crecimiento económico acelerado de la mayor cantidad de sectores, no es ajeno a ello la micro y pequeña empresa (MYPE).

En este tipo de negocios si bien es cierto se tiene una percepción alta de planificación, generalmente en el corto plazo, más no tanto en el mediano y largo plazo, debido a que muchas de las empresas tienen que asumir retos en el día a día y no tienen la posibilidad de una planificación estratégica, aun así, si prevén las acciones a realizar, es por ello que los resultados son diversos, por un lado, se tiene una excelencia en la planificación, pero, por otro lado, se tienen respuestas de regular, lo que lleva a deducir que no existe uniformidad en la planificación. Esto es concordante con lo que plantea Gatwood et al, (2018) debido a que la planificación es vital para predecir las diversas actividades que se deben realizar, demostrando que al planificar se garantiza un mayor éxito en los negocios, principalmente cuando son nuevos o están por iniciar.

Del mismo modo, se tienen datos alentadores sobre la organización, es decir, que las MYPES estudiadas, han tenido que agrupar sus recursos de la manera más adecuada, coordinando permanentemente para que los recursos con los que cuentan sean utilizados de forma idónea de acuerdo a las necesidades, es así que se tienen mayormente procesos adecuados, alineados con los recursos humanos de forma idónea, con el uso de recursos físicos y financieros de manera pertinente; además, de compartir la información en los distintos niveles.

Los resultados son concordantes con las propuestas de Usman & Vanhaverbeke (2017) que plantean que la organización es fundamental, sobre todo en las micro y pequeñas empresas, principalmente cuando se trata de buscar un ensamble con las grandes empresas, de tal manera que se logre trabajar de forma asociada y puedan obtener beneficios a través de la provisión de bienes y servicios.

Con relación a la dirección, los resultados son altos, es decir que los encuestados consideran que realizan adecuadamente los procesos de dirección dentro de las empresas en estudio, eso significa que practican y ejercen un adecuado liderazgo, planteando y orientando hacia una visión y objetivos adecuados, con comunicación asertiva y efectiva, motivando permanentemente a los colaboradores de manera individual o en equipos y tomando decisiones de forma oportuna y de manera acertada. Los resultados van en la misma línea con lo que proponen Mamabolo et al, (2017) que manifiestan que para lograr una adecuada dirección de las empresas se debe procurar una gestión eficiente de las finanzas, personal, poner en marcha, habilidades sociales e interpersonales, amplio y adecuado liderazgo, la personalidad, el marketing y diversas técnicas que llevaran al éxito empresarial.

Mientras que el control es percibido mayoritariamente como bueno, si bien se suele realizar acciones de control en este tipo de empresas, sin embargo, es quizá donde mayormente adolecen de un control formal y sistematizado, puesto que se ve como un gasto que no se debe asumir, dejando muchas veces de identificar los principales problemas y una retroalimentación adecuada para ya no volver a repetir los errores cometidos con anterioridad. 

Los resultados son consistentes con los planteados por Krumeich et al, (2016) quienes plantean que se debe implementar sistemas de control basados en tecnologías, de tal modo que se tenga un control en tiempo real de las diversas actividades que se realizan dentro de las empresas.

Un alto porcentaje de participantes de la encuesta manifiestan que logran el desarrollo de sus empresas; esto se debe a que sienten que han tenido un crecimiento sostenido y, además, son partícipes del desarrollo de su entorno, puesto que generan puestos de trabajo, contribuyen con sus impuestos y brindan productos y servicios de calidad. Los resultados son bastante concordantes con lo propuesto por Svensson et al, (2018) quien propone que las empresas locales irradian progreso tanto a las empresas clientes como de las empresas proveedoras, por tanto, generan desarrollo en todas direcciones en las zonas donde actúan. Así mismo, van en la línea planteada por Ahmad (2015) que manifiesta que el gobierno y los recursos de las empresas son fundamentales para lograr una sostenibilidad competitiva.

El propósito principal de la investigación fue determinar la influencia de la gestión empresarial en el desarrollo de las MYPE´s en el contexto en el que se ha desarrollado la investigación en una zona de impacto de la gran minería, se ha encontrado que existe un 81,9% de influencia de la variable independiente en la dependiente. 

Es decir, que los administradores y/o dueños de los negocios estudiados consideran que la gestión ha sido sumamente importante para lograr desarrollar sus emprendimientos, muy a pesar de que existen otras variables exógenas como el crecimiento económico que genera la actividad minera, la amplitud del mercado debido a los ingresos mayores de los pobladores, ente otros factores a destacar.

Los resultados son concordantes con los resultados que encontraron Candia et al. (2021), quienes encontraron una relación de 0,725 entre las dos variables y concluyen que es fundamental en la gestión para lograr el desarrollo de este tipo de empresas.

La planificación explica el 83,9% del desarrollo empresarial, por tanto, es fundamental llevar a cabo siempre el proceso de planificación dentro de esta categoría de empresas, proceso que debe ser participativo y orientado principalmente de forma estratégica, en el largo plazo y enfocado en una visión, de este modo se demuestra que las empresas desde las más pequeñas deben perfilarse hacia el futuro si es que quieren lograr su desarrollo. 

La organización explica el 84,3% del desarrollo de las MYPES, por tanto, al ser un factor determinante, es preponderante realizar este proceso de forma adecuada, ya que esto consiste en alienar adecuadamente los recursos e involucrados dentro de las empresas, para lograr lo que se propone como misión, objetivos y metas.

La dirección explica el 32% del desarrollo de las MYPES, este valor es un poco menor a los otros elementos, debido principalmente a que las empresas se vienen desarrollando por efecto de factores externos mayoritariamente o debido a que los que están al frente de estos negocios no vislumbran al desarrollo como un aspecto importante a considerar.

El control si es considerado como un elemento clave en el desarrollo de las empresas de pequeña escala, puesto que explica el 83,3% del comportamiento de la variable dependiente, esto debido a que los encuestados consideran como elemento que debe llevarlos a retroalimentar de aprendizajes organizacionales que les permita seguir avanzando y no repetir los errores que puedan estar cometiendo.

La investigación ha sido realizada en una zona de influencia de la gran minería, por lo que su alcance es limitado a este tipo de zonas, sin embargo, permitirá a investigadores de estos fenómenos tener elementos para seguir ahondando, como por ejemplo en otros escenarios de diferente crecimiento económico. 

Por otro lado, se ha limitado a considerar los elementos principales de la gestión, dejando de lado otros elementos como el uso de tecnologías o proceso de innovación que hoy en día son fundamentales para enfrentar un mundo cambiante, donde se requiere de una gestión ágil, que se adapte a cada escenario que se presente. Pero no deja de ser importante para que gerentes o tomadores de decisiones vean en los resultados, elementos de juicio a tomar en cuenta en la implementación de políticas para mantenerse en el mercado o lograr el desarrollo.

5. Conclusiones

El proceso investigativo permite concluir que la gestión empresarial incide fuertemente en el desarrollo de las MYPES en zonas donde se tiene presencia de empresas mineras que dinamizan la economía y, por tanto, los mercados, por lo que se debe poner mayor énfasis en fortalecer la competencia de gestión en los miembros de las empresas de pequeña capacidad, ya que ello permitirá que logren su desarrollo y sobre todo sostenibilidad en el tiempo, debido a que existen beneficios no solo en el ámbito de la empresa, sino también en las zonas donde operan.

Se ha demostrado que la planificación es una herramienta fundamental para lograr el desarrollo, porque permite a las empresas identificar adecuadamente hacia dónde quieren dirigirse o dirigir sus recursos, para ello será necesario la elaboración de planes, programas, proyectos o simples acciones que se deben implementar en el futuro. Organizar los recursos con los que cuentan las empresas será crucial debido a que utilizando el mejor criterio se asignará, tomando en cuenta las prioridades y viendo las potencialidades que se quiere aprovechar.

La dirección es otro elemento a tomar en cuenta, si bien en el contexto del estudio no se identifica como muy preponderante, es vital para poner en acción lo planificado y organizado, manteniendo el liderazgo, la comunicación, la motivación y la toma de decisiones. Por último, el control es visto como un elemento importante para lograr el desarrollo, ya que permite identificar errores, corregirlos y retroalimentar para ya no volver a cometerlos.

Referencias bibliograficas

Ahmad, A. (2015). Business intelligence for sustainable competitive advantage. Advances in Business Marketing and Purchasing, 22A, 3–220. https://doi.org/10.1108/S1069-096420150000022014.

Akhmetshin, E. M., Lvovich Vasilev, V., Mironov, D. S., Zatsarinnaya, Е. I., Romanova, M. V., & Yumashev, A. V. (2018). Internal Control System in Enterprise Management: Analysis and Interaction Matrices. European Research Studies Journal, XXI(2), 728–740. https://www.um.edu.mt/library/oar//handle/123456789/33811.

Alvarez, P. (2018). Ética e Investigación. Boletin Redipe, 2, 28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6312423.

Anand, A., Fosso Wamba, S.., & Gnanzou, D. (2013). A Literature Review on Business Process Management, Business Process Reengineering, and Business  Process Innovation. Enterprise and Organizational Modeling and Simulation, 153, 1–23. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-642-41638-5_1.

Annosi, M. C., Casprini, E., & Parra, H. (2022). How do foodservice companies organize for inbound open innovation? Empirical evidence from a Dutch organization. British Food Journal. https://doi.org/10.1108/BFJ-04-2021-0356.

Banerjee, S. B., Jermier, J. M., Peredo, A. M., Perey, R., & Reichel, A. (2021). Theoretical perspectives on organizations and organizing in a post-growth era. Organization, 28(3), 337–357. https://doi.org/10.1177/1350508420973629.

Barbosa, M., Castañeda -Ayarza, J. A., & Lombardo Ferreira, D. H. (2020). Sustainable Strategic Management (GES): Sustainability in small business. Journal of Cleaner Production, 258. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120880.

Buckman, S., & Tremblay, N. (2021). Local first organizations as community resilience: The importance of small businesses in creating a more resilient community. Local Development & Society, 2(1), 97–113. https://doi.org/10.1080/26883597.2021.1908841.

Candia, M., Illa, G., Ruiz, R., & Monzón, A. (2021). Estudio correlacional entre la Gestión, Formalización y el Desarrollo de las MyPEs Correlational study between the Management, Formalization and Development of MyPEs. Sinergias Educativas, 1–12. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40794.

Edwards, M. G. (2021). The growth paradox, sustainable development, and business strategy. Business Strategy and the Environment, 30(7), 3079–3094. https://doi.org/10.1002/bse.2790.

Evans, S., Vladimirova, D., Holgado, M., van Fossen, K., Yang, M., Silva, E. A., & Barlow, C. Y. (2017). Business Model Innovation for Sustainability: Towards a Unified Perspective for Creation of Sustainable Business Models. Business Strategy and the Environment, 26(5), 597–608. https://doi.org/10.1002/bse.1939.

Fiľa, M., Levicky, M., Mura, L., Maros, M., & Korenkova, M. (2020). Innovations for Business Management: Motivation and Barriers. Marketing and Management of Innovations, 4, 266–278. https://doi.org/10.21272/mmi.2020.4-22.

Gatwood, J., Hohmeier, K., Farr, G., & Eckel, S. (2018). A comparison of approaches to student pharmacist business planning in pharmacy practice management. American Journal of Pharmaceutical Education, 82(5), 401–409. https://doi.org/10.5688/ajpe6279.

Globocnik, D., Faullant, R., & Parastuty, Z. (2020). Bridging strategic planning and business model management – A formal control framework to manage business model portfolios and dynamics. European Management Journal, 38(2), 231–243. https://doi.org/10.1016/j.emj.2019.08.005.

González Alonso, J., & Pazmiño Santacruz, M. (2015). Cálculo e interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista Publicando, 2(2), 62–67. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/22

Hammer, M. (2015). What is business process management? In Handbook on Business Process Management 1: Introduction, Methods, and Information Systems (pp. 3–16). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-45100-3_1.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill

Izagirre-Olaizola, J., & Morandeira-Arca, J. (2020). Business management teaching–learning processes in times of pandemic: Flipped classroom at a distance. Sustainability (Switzerland), 12(23), 1–18. https://doi.org/10.3390/su122310137.

Jiménez, W., Luciano, R., & Soto, C. (2014). Influencia de las fuentes de financiamiento externo en el crecimiento y desarrollo de las empresas agroindustriales del distrito de Abancay Apurímac Perú (periodo 2012- 2013). Revista de Investigaciones UNAD, 13(1), 261–273. https://doi.org/https://doi.org/10.22490/25391887.1141.

Kinnunen, P. H. M., & Kaksonen, A. H. (2019). Towards circular economy in mining: Opportunities and bottlenecks for tailings valorization. Journal of Cleaner Production, 228, 153–160. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.04.171.

Kovilinkal, R., & Viswanathan, S. (2011). The Importance of Business Strategy in Business Continuity Planning. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/9781119205883.ch3.

Kraus, S., Mahto, R. V., & Walsh, S. T. (2021). The importance of literature reviews in small business and entrepreneurship research. In Journal of Small Business Management, 61(3). https://doi.org/10.1080/00472778.2021.1955128

Krumeich, J., Werth, D., & Loos, P. (2016). Prescriptive Control of Business Processes: New Potentials Through Predictive Analytics of Big Data in the Process Manufacturing Industry. Business and Information Systems Engineering, 58(4), 261–280. https://doi.org/10.1007/s12599-015-0412-2.

Kurnianto, A. M., Syah, T. Y. R., Pusaka, S., & Ramdhani, D. (2019). Marketing Strategy on The Project Planning of Retail Business for Garage Shop. International Journal of Multicultural and Multireligious Understanding, 6(1), 217. https://doi.org/10.18415/ijmmu.v6i1.513.

Loor-Chávez, D., Peña-Vélez, I. v., Moreira-Largacha, J. M., Arteaga-Flores, R., & Pérez-Briceño, J. C. (2018). Estrategias de crecimiento para aumentar el volumen de ventas de las pequeñas empresas. Polo Del Conocimiento, 3(11), 3. https://doi.org/10.23857/pc.v3i11.767.

Mamabolo, M. A., Kerrin, M., & Kele, T. (2017). Entrepreneurship management skills requirements in an emerging economy: A South African outlook. The Southern African Journal of Entrepreneurship and Small Business Management, 9(1), 10. https://doi.org/10.4102/sajesbm.v9i1.111.

Mariel, O., Aleixo, J., Caraciolo, R., Álvarez, D., Barrero, H., Garofalo, M., Cunha, M., & Wesley, J. (2021). Multinomial and Ordinal Logistic Regression Models and Artificial Neural Networks for lumber grading. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 18(43), 29–40. https://doi.org/10.18845/rfmk.v19i43.5806.

Ncube, M., Soonawalla, K., & Hausken, K. (2021). The Links between Business Environment, Economic Growth and Social Equity: A Study of African Countries. Journal of African Business, 22(1), 61–84. https://doi.org/10.1080/15228916.2019.1695184.

Nosratabadi, S., Mosavi, A., Shamshirband, S., Zavadskas, E. K., Rakotonirainy, A., & Chau, K. W. (2019). Sustainable business models: A review. In Sustainability (Switzerland) (Vol. 11, Issue 6). MDPI. https://doi.org/10.3390/su11061663.

Nunhes, T. V., Bernardo, M., & José de Oliveira, O. (2020). Rethinking the way of doing business: A reframe of management structures for developing corporate sustainability. In Sustainability (Switzerland), 12(3). https://doi.org/10.3390/su12031177.

Pereira, C. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Apuntes Contables, 24(2), 39–53. https://doi.org/https://doi.org/10.18601/16577175.n24.03.

Prokopenko, O., Shmorgun, L., Kushniruk, V., Prokopenko, M., Slatvinska, M., & Huliaieva, L. (2020). Business Process Efficiency in a Digital Economy. International Journal of Management (IJM), 11(3), 122–132. http://www.iaeme.com/ijm/issues.asp?JType=IJM&VType=11&IType=3.

Ratten, V., Fakhar Manesh, M., Pellegrini, M. M., & Dabic, M. (2020). The Journal of Family Business Management: a bibliometric analysis. Journal of Family Business Management, 11(2), 137–160. https://doi.org/10.1108/JFBM-02-2020-0013.

Reijers, H. A. (2021). Business Process Management: The evolution of a discipline. Computers in Industry, 126. https://doi.org/10.1016/j.compind.2021.103404.

Rela, I. Z., Awang, A. H., Ramli, Z., Taufik, Y., Md. Sum, S., & Muhammad, M. (2020). Effect of corporate social responsibility on community resilience: Empirical evidence in the nickel mining industry in Southeast Sulawesi, Indonesia. Sustainability (Switzerland), 12(4). https://doi.org/10.3390/su12041395.

Reyes-Menendez, A., Correia, M. B., & Matos, N. (2020). Understanding online consumer behavior and ewom strategies for sustainable business management in the tourism industry. Sustainability (Switzerland), 12(21), 1–14. https://doi.org/10.3390/su12218972.

Saaouf, F., & Benesrighe, D. (2021). La question de la planification stratégique dans les petites et moyennes entreprises (PME) marocaines. Revue Internationale Du Chercheur, 2(4), 440–450. www.revuechercheur.com.

Scheer, A. W., & Hoffmann, M. (2015). The process of business process management. In Handbook on Business Process Management 2: Strategic Alignment, Governance, People and Culture, Second Edition (pp. 351–380). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-45103-4_15

Sensini, L. (2020). Working capital management and performance: Evidence from Italian SME’s. International Journal of Business Management and Economic Research, 11(2), 1749–1755. http://www.ijbmer.com/docs/volumes/vol11issue2/ijbmer2020110205.pdf

Simba, A., & Thai, M. T. T. (2019). Advancing Entrepreneurial Leadership as a Practice in MSME Management and Development. Journal of Small Business Management, 57(S2), 397–416. https://doi.org/10.1111/jsbm.12481.

Svensson, G., Ferro, C., Hogevold, N., Padin, C., & Sosa Varela, J. C. (2018). Developing a theory of focal company business sustainability efforts in connection with supply chain stakeholders. Supply Chain Management, 23(1), 16–32. https://doi.org/10.1108/SCM-12-2015-0461.

Usman, M., & Vanhaverbeke, W. (2017). How start-ups successfully organize and manage open innovation with large companies. European Journal of Innovation Management, 20(1), 171–186. https://doi.org/10.1108/EJIM-07-2016-0066.