Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 28 No. 103, 2023, 983-1000

JULIO-SEPTIEMBRE

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

Como citar: Cuadrado Sánchez, G. P., Rodríguez García, M. del P., y Cortez Alejandro, K. A. (2023). Responsabilidad Social Empresarial y Desempeño Financiero: revisión sistemática, Scopus 2015-2023. Revista Venezolana De Gerencia, 28(103), 983-1000. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.5

Responsabilidad Social Empresarial y Desempeño Financiero: revisión sistemática, Scopus 2015-2023

Cuadrado Sánchez, Gina Patricia*

Rodríguez García, Martha del Pilar *

Cortez Alejandro, Klender Aimer *

Resumen

Este estudio tiene como objetivo sistematizar el conocimiento sobre responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero. La metodología inició por la búsqueda de información en la plataforma Scopus en el periodo 2015-2023. Para el análisis, se utilizó la técnica de análisis bibliométrico mediante el software RSudio. Los resultados encontrados fueron que, la producción científica en este ámbito se duplicó en el período de estudio, con contribuciones especialmente de países como China, EE.UU., España e India, así mismo, en cuanto a la revista especializada con mayor citación se estableció a Journal of Business Ethics con 5,871 citas. Por otra parte, utilizando la técnica de coupling se determinaron 5 clusters: responsabilidad social empresarial, manejo medioambiental, cadena de suministros y finanzas; y como autores prominentes se ubicó a Orlitzky, Mcwilliams, Freeman; Carroll, Sen y Luo. En conclusión, se señala que existe una evolución en la temática a partir del marco conceptual propuesto por los autores Bowen y Carroll; y se destaca la relación existente entre la Responsabilidad Social Empresarial y el Desempeño Financiero.

Palabras clave: Bibliometría; responsabilidad social empresarial; desempeño financiero; Scopus.

Recibido: 09.01.23 Aceptado: 31.03.23

* Doctor en Contaduría por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Docente de la Carrera de Administración de Empresas y Responsable del Departamento de Emprendimiento e Innovación de la UAA de la Universidad Católica de Cuenca. Cuenca- Ecuador. Email: gcuadrado@ucacue.edu.ec, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4259-4906

** Doctora en Estudios Empresariales con especialidad en Métodos Matemáticos en Economía Financiera por la Universidad de Barcelona, Directora Técnica de la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León- México. Email: martha.rodriguezg@uanl.mx, ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8262-958X

*** Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona, Subdirector de Posgrado de la Facultad de Contaduría Pública y Administración. Barcelona-España. Email: klender.cortezal@uanl.edu.mx, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1204-5815

Knowledge of corporate social responsibility and financial performance in Scopus 2015-2023

Abstract

This study aims to systematize the knowledge on Corporate Social Responsibility and Financial Performance. The methodology began by searching for information in the Scopus platform in the period 2015-2023. For the analysis, the bibliometric analysis technique was used using RSudio software. The results found were that, the scientific production in this field doubled in the study period, with contributions especially from countries such as China, USA, Spain and India, likewise, regarding the specialized journal with the highest citation, Journal of Business Ethics was established with 5,871 citations. On the other hand, using the coupling technique, 5 clusters were determined: corporate social responsibility, environmental management, supply chain and finance; and Orlitzky, Mcwilliams, Freeman, Carroll, Sen and Luo were identified as prominent authors. In conclusion, it is noted that there is an evolution in the subject from the conceptual framework proposed by Bowen and Carroll; and the relationship between Corporate Social Responsibility and Financial Performance is highlighted.

Keywords: Bibliometrics; corporate social responsibility; financial performance; Scopus.

1. Introducción

La RSE o también conocida en su traducción al inglés Corporate Social Responsibility (CRS) nace en 1950 por la necesidad de las empresas de mostrarse ante su público con un sentido ético, filantrópico y responsable, contribuyendo al desarrollo sostenible del entorno en el que se desenvuelven, con la generación de valor a través de activos intangibles (Travassos, 2014). De igual forma, se reconoce la obligación de los responsables de la administración para establecer políticas sociales, humanas y constructivas, surgiendo el término conciencia empresarial (Heald, 1957).

En este contexto, la Responsabilidad Social Empresarial es entendida como: la obligación de los empresarios a seguir políticas y tomar decisiones en función de los objetivos y valores de los grupos de interés y de la sociedad en su conjunto (Bowen, 2007); aspectos por los cuales, constituye un tema de análisis obligatorio para las empresas, el mismo que ha ido tomando fuerza a partir de la conceptualización de Howard Bowen (Carroll, 1999), su operacionalización mediante indicadores e informes de RSE y la creciente aceptación por parte de las organizaciones.

A través de este trabajo y de acuerdo al objetivo de sistematizar el conocimiento sobre responsabilidad social empresarial y el desempeño financiero, referido en el resumen, se busca una reflexión analítica sobre el conocimiento de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su importancia en el mundo de los negocios, especialmente ligada a su impacto en el Desempeño Financiero.

La relevancia del estudio radica en identificar las principales fuentes de consulta que han sido priorizadas en investigaciones anteriores; para lo cual, es necesario precisar que en la producción científica sobre Responsabilidad Social Empresarial y Desempeño Financiero que se encuentra en la base de datos Scopus durante el período 2015-2023, a fin de analizar la evolución de la investigación que ha experimentado esta temática, identificar su presencia por país, el número de citas por país y finalmente los autores más importantes en este tema.

A fin de lograr el objetivo propuesto, desde el punto de vista metodológico se abordó el estudio a través de las técnicas de análisis bibliométrico y de coupling, consolidando la información mediante el software RStudio.

2. Consideraciones metodológicas de la investigación

La investigación es de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, longitudinal y retrospectivo, mediante la bibliometría. Villarroel (2014) menciona que la cienciometría como la medición de la actividad de investigación científica, dentro de la cual la bibliometría es una ramificación que se centra en el estudio cuantitativo de las publicaciones científicas con fines estadísticos. La ciencia bibliométrica se utilizó como una herramienta de revisión documental para la cuantificación, agrupación y sistematización de la temática estudiada.

El análisis planteado en esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, recurriendo al análisis de datos mediante el programa R Studio para sistematizar la información sobre producción científica de relevancia clasificada por: países, autores, palabras clave, revistas especializadas, artículos más citados y otros detalles de la producción científica de RSE.

Para ello, el software de análisis y mapeo R Studio cuenta con una interfaz denominada bibliometrix y la librería biblioshine, disponibles de forma libre, sin licencia comercial (Aria & Cuccurullo, 2017). A través de los paquetes bibliometrix 4.0 se analizó la información obtenida de las bases de datos bibliográfica Scopus. El proceso que se siguió en la sistematización de la información se detalla a continuación:

1. Búsqueda en Scopus sobre la producción científica de Responsabilidad Social Empresarial y Desempeño Financiero; 2. Búsqueda avanzada por título, área, período, tipo de documento y palabras clave, resultando una base de datos de 1,103 documentos; 3. Análisis inferencial con el programa R Studio y 4. Análisis de resultados.

Luego los datos se convirtieron, se editaron y fusionaron con el programa R Studio, el programa construye un documento por matriz de atributos dando resultados de la siguiente forma: 1. Análisis estadístico descriptivo centrado en el dominio, 2. Matriz bibliográfica para el análisis estadístico avanzado y 3. Matriz bibliográfica para el análisis estadístico avanzado mediante el mapeo de la ciencia (Aria y Cuccurullo, 2017).

3. Responsabilidad social empresarial y desempeño financiero

La relación entre la RSE y el desempeño financiero ha sido analizada en distintos contextos obteniendo resultados contrapuestos (Alonso et al, 2012)en lo que tiene que ver con el desempeño finan- ciero, hasta ahora los resultados obtenidos por la doctrina han sido mixtos. Este trabajo analiza el impacto en el desempeño financiero de las empresas mexicanas cotizadas que han obtenido el distintivo de empresas socialmente responsables. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación positiva entre el desempeño financiero y la obtención de dicho distintivo en las variables financieras ROE y ROA, en las utilidades por acción (UPA. Estos estudios se han realizado especialmente en el ámbito empresarial dedicado a la producción de bienes y servicios; y en menor proporción en las instituciones financieras (IFIS) por las características propias de su modelo de negocio (Cárdenas et al, 2021); así como su evolución y rendimiento (Cuadrado et al, 2021).

Horne y Wachowicz (2009:5) manifiestan que “la riqueza de los accionistas y quizá la misma existencia de la compañía dependen de su responsabilidad social”. Alonso et al, (2012)en lo que tiene que ver con el desempeño financiero, hasta ahora los resultados obtenidos por la doctrina han sido mixtos. Este trabajo analiza el impacto en el desempeño financiero de las empresas mexicanas cotizadas que han obtenido el distintivo de empresas socialmente responsables.

Los resultados obtenidos muestran que existe una relación positiva entre el desempeño financiero y la obtención de dicho distintivo en las variables financieras ROE y ROA, en las utilidades por acción (UPA sostienen que la RSE incide en el desempeño financiero, así como coadyuva para alcanzar un futuro equitativo y sostenible.

Cortez et al, (2010) enfatizan que la RSE impactan en la disminución en los costos de transacción de los inversionistas y la mejora sustancial en la liquidez; así como en la generación de valor para las firmas (Alanís et al, 2019; Chin et al, 2015; Lin et al, 2019c; Solari, 2018).

Las prácticas de RSE generan confianza y una mejor reputación percibida por los grupos de interés externos – stakeholders (Parmar et al, 2010) e internos - shareholders (Alonso et al, 2018; Alonso, 2009; Gangi et al, 2019a; Jones, 1995). Éstos factores devienen de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno Corporativo (Argandoña & Isea, 2011; Escobar et al, 2017; Lefort, 2003; Méndez et al, 2019) y que son divulgadas de manera voluntaria (Dropulić & Čular, 2019; Pivac, Vuko & Cular, 2017).

En la misma línea, la divulgación de las prácticas socialmente responsables juegan un papel fundamental para mantener la imagen y confianza de los stakeholders (Alonso et al, 2016; Acosta, 2018; Fraile y Fradejas, 2012). Es así que, Shabana et al, 2017 plantean la implementación de los reportes de Responsabilidad Social, entre los cuales tenemos las memorias de sostenibilidad patrocinadas por el Global Reporting Initiative - GRI, atendiendo a una serie de estándares universales, económicos, ambientales y sociales que comprenden el Global Sustainability Standards Board (Buck y Reinhardt, 2016).

Por otra parte, la Comisión Europea (2001) en el denominado Libro Verde, así como, la norma ISO 26000 proponen un marco normativo sobre las prácticas de responsabilidad social (ISO, 2014).

En cuanto a la operacionalización de las variables de RSE los investigadores acuden al uso de fuentes secundarias de información a través de calificaciones generadas por organismos internacionales reconocidos mundialmente en materia de RSE, entre los cuales se destacan el Global Reporting Initiative, Sas B standards, Indicadores B Lab, Asset4-ESG, entre otros (Akisik y Gal, 2017; Gangi et al, 2019b; Lin et al, 2019b; Maqbool y Zameer, 2018; Niresh y Silva, 2018; Piedra et al, 2019; Rodriguez, 2016; Wan y Sani, 2016; Wu et al, 2017).

En el caso del Desempeño Financiero se utilizan indicadores financieros como el ROA y ROE (Maqbool y Zameer, 2018; Niresh y Silva, 2018; Rao et al, 2018; Robertson, 2017; Wan y Sani, 2016; Wu et al, 2017). Por otra parte, la Q de Tobin ha sido utilizada por Aguilar y Rodríguez, (2019); Akisik y Gal, (2017); Hasan et al, (2018); Lin et al, (2019a); en tanto que Lin et al, (2019b); Rao et al, (2018); Sayekti, (2015); Wan y Sani, (2016) han incorporado en sus análisis las Ganancias por Acción (GPA).

En los estudios precedentes se corrobora el creciente interés de los organismos internacionales, investigadores, empresarios, sus stakeholders y sharehorlders por conocer la incidencia que llega a tener la RSE en sus dimensiones social, económica, ambiental y de gobierno corporativo sobre el Desempeño Financiero de sus empresas medido a través del incremento o disminución en el ROA, ROE, Q de Tobin o las GPA a efectos del incremento o disminución en los índices de RSE, resultados que son distintos dependiendo de factores internos y externos propios de la industria o grupo de empresas objeto de estudio.

4. Análisis bibliométrico sobre responsabilidad social empresarial y desempeño financiero

La búsqueda avanzada sobre Responsabilidad Social Empresarial y Desempeño Financiero se realizó con las Palabras clave en sus equivalentes en inglés Corporate Social Responsibility – CRS, Corporate Social Responsabilities y Financial Performance, durante el período 2015-2023, localizando 1,103 artículos científicos publicados en el área de Negocios, Administración y Contabilidad. El análisis realizado con el software libre R Studio y la interfaz biblioshiny para bibliometrix destaca la siguiente información:

El promedio de años por publicación es 3.64, el promedio de citas por documento 27.17, el promedio de citas por año y por documento 2.94, con un total de 67,821 referencias; con un total de 2,727 autores que contribuyeron en la producción científica, los autores registrando un índice de colaboración de 2.91, en tanto que 119 autores presentan publicaciones con un único autor.

En cuanto a la evolución en la publicación de artículos científicos que abordan la RSE y el Desempeño Financiero, se observa que, esta se ha duplicado en los últimos años, pasando de 93 publicaciones en el 2015 a 213 publicaciones en el 2022. Y se espera para 2023 una tendencia similar.

Lo concerniente a la participación de distintos países en una publicación, estas pueden estar condicionadas por la ubicación de la afiliación de al menos un autor del documento publicado. En el presente estudio, del total de documentos recuperados en la búsqueda, China es el principal contribuyente con 114 documentos, EE.UU. ocupa el segundo lugar con 110 documentos, en tercer puesto se encuentra España con 59 artículos. En tanto que EE.UU. encabeza la lista en cuanto a la publicación de un solo país (SCP) con 83 artículos, seguido de China con 73 documentos.

Asimismo, China, EE. UU, Australia y Reino Unido, se destacan como los países con mayor número de artículos en colaboración. En el índice MCP o de colaboración Múltiple con los indicadores más altos se encuentran Alemania 0.4137 y Reino Unido con 0.3947 (tabla 1).

Tabla 1

Producción científica por país

País

Artículos

SCP

MCP

Frecuencia

MCP
Ratio

China

114

73

41

0.10335449

0.35964912

EE.UU.

110

83

27

0.09972801

0.24545455

España

59

46

13

0.05349048

0.22033898

India

48

42

6

0.04351768

0.12500000

Italia

42

32

10

0.03807797

0.23809524

Australia

39

24

15

0.03535811

0.38461538

Reino Unido

38

23

15

0.03445150

0.39473684

Malasia

32

24

8

0.02901179

0.25000000

Indonesia

31

26

5

0.02810517

0.16129032

Alemania

29

17

12

0.02629193

0.41379310

Fuente: elaboración autores con base en resultados RStudio.

En cuanto a la producción científica por país, se establece que los países con mayor número de citaciones son EE. UU. (3,233), China (3057), España (2,579), Canadá (1841), Reino Unido (1523), Alemania (1,421) e Italia (1,167) así como los países con un mayor promedio de citación por artículo son: Canadá (87.7%), España (43.7%), Reino Unido (40.1%) y Francia (35.2%).

En las publicaciones estadounidenses se destacan los orígenes de la RSE, sus dimensiones y operacionalización, por lo cual, se reconoce a nivel mundial que la RSE nace con los postulados emitidos por Bowen en 1953 en el New York Times y que el profesor Archi Carroll de la Universidad de Georgia, se considera como el investigador más prominente en materia de RSE desde 1979 hasta la actualidad.

Por otra parte, las publicaciones realizadas en China se destaca la preocupación por el aspecto ambiental, en tanto que, en los artículos de la India, se incorpora fuertemente la religión y el cumplimiento de sus preceptos como parte esencial de la RSE.

En torno a los recursos, se presentan 367 revistas que incluyen la mayor cantidad de artículos sobre Responsabilidad Social Empresarial, destacándose las revistas con mayor influencia: Corporate Social Responsibility and Enviromental Management, Social Responsibility Journal, Journal of Business Ethics y Journal of Cleaner Production. A esto se suma la clasificación de revistas con mayor número de citas, se encuentra en el primer lugar con 5,871 citas la revista Journal of Business Ethics.

A manera de análisis y síntesis, podemos resumir que el estudio del tema de RSE y el desempeño financiero ha tenido en los últimos años un crecimiento considerable; y entre los países que más contribuyen a la literatura se encuentranChina,a donde destacan publicaciones acerca de la preocupación por el medio ambiente, mientras que en EE.UU analizan sus orígenes, dimensiones y operacionalización, sin dejar de mencionar que sobresalen revistas especializadas en el tema que tienen impacto y que incluyen artículos que han sido citados ampliamente, considerados como la base del estudio de la RSE.

Las palabras clave (Gráfico 1) tienen como función precisar las búsquedas de información, hay que destacar la importancia de la selección de las palabras clave en los artículos científicos ya que, como mencionan Ferreira et al, (2019) el objetivo de la palabra clave es facilitar la recuperación eficiente del contenido del texto para los lectores, la selección apropiada de éstas promueve la visibilidad del documento, dentro de la gran cantidad de publicaciones.

Gráfico 1

Palabras clave

Fuente: elaboración autores con base en resultados RStudio.

Como se observa en el Gráfico 1, en el ámbito de la RSE se distinguen como términos más utilizados: Responsabilidad social empresarial, responsabilidades sociales empresariales (RSE), finanzas, desarrollo sostenible, desempeño financiero, sustentabilidad, desarrollo industrial, grupo de interés, en su traducción al inglés corporate social responsability, corporate social responsabilities (crs), finance, sustainable development, economic and social effects, finalcial performance, sustainability, industrial performance, stakeholder (Gráfico 1).

Las Palabras clave relacionadas a Responsabilidad Social han ido evolucionando con el transcurso del tiempo de acuerdo al desarrollo de la teoría y los estudios realizados con base en esta temática, como se muestra en el Gráfico 2.

Gráfico 2

Evolución Palabras clave 2015 – 2023

Fuente: elaboración autores con base en resultados RStudio.

En el Gráfico 2, se destaca que los conceptos más aceptados en la literatura y que han tenido el mayor impacto en los años de estudio son: corporate social responsability (responsabilidad social corporativa) y Corporate social responsabilities (responsabilidades sociales corporativas); seguido por Finance (Finanzas), sustainable develompent (desarrollo sustentable). Esta estructura obedece al interés de las empresas por el impacto de la Responsabilidad social, tanto en el ámbito financiero, ambiental y social.

Desde los años 2022 y 2023, aparecen los temas más recientes como la sustentabilidad, el desarrollo industrial, grupos de interés y comercio, a través del tiempo podemos observar que el término de responsabilidad social corporativa tiene una tendencia de crecimiento del uso del término alrededor de 17 veces, con lo cual se consolida este constructo.

El uso del método coupling consiste en utilizar un algoritmo para acoplar los vínculos que existen ente artículos, en base a las citas en otros artículos posteriores, para identificar clusters temáticos (Moya-Anegón & Herrero-Solana, 2007). Los temas encontrados en el diagrama 1 fueron articulados en cinco clusters: corporate social responsabilities (CRS), corporate social responsibility, enviromental management, supply chains y finance.

Diagrama 1

Clusters en materia de RSE

Fuente: elaboración autores con base en resultados RStudio.

Como se puede apreciar en el diagrama 1, los nodos más representativos por cluster son: 1: corporate social responsabilities, sustainable development, y economic and social effects; 2: corporate social responsability, social aspects, construction industry, stakeholder y sustainability; 3: environmental management, decision making y competition; 4 supply chains, manufacture, sales, social responsibilities y profitability el 5: finance, financial performance, management, corporate social performance y stakeholder theory.

Cada cluster responde al punto de atención y énfasis que quieran dar los investigadores, en este estudio se destaca que, el cluster con mayor número de investigaciones es el que relaciona la RSE con el desarrollo sostenible y sus efectos económicos y sociales. Este ha cobrado especial importancia a partir de la firma del acuerdo de París y la Agenda 2030, debido a la preocupación de los países por la reducción de las emisiones de CO2 y la promulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la red de co citación (Diagrama 2) encontramos 3 clusters definidos en los que se establecen las referencias cruzadas y la interrelación entre autores, el primero encabezado por Orlitzky, Mcwilliams y Freeman; el segundo con la aparición de Carroll con 4 publicaciones y el tercero por Sen y Luo.

Diagrama 2

Red de Co citación

Fuente: elaboración autores con base en resultados RStudio.

Los clusters que se presentan en el diagrama 2 concuerdan con las tendencias teóricas que siguen los autores, en las que se destacan la teoría de la agencia (Amagoh, 2009; Bohren, 1998; Jensen y Meckling, 1976; Mcwilliams y Siegel, 2001; Reverte, 2009; Shankman, 1999); teoría de stakeholders en donde analiza la interacción de los grupos de interés y las acciones de la empresa (Bingham et al, 2005; Fassin y Gosselin, 2011; Freeman, 1994; Freeman y McVea, 2001; Melle, 2007; O’Riordan y Fairbrass, 2014; Phillips, 2004), la teoría de legitimidad que sostiene que las acciones de la organización deben ser reconocidas por sus grupos de interés (Reverte, 2009; Suchman, 1995; Williamson y Lynch-Wood, 2008) y la teoría basada en los recursos y capacidades en donde mencionan que la generación de estrategias basadas en el conjunto de recursos y capacidades internas de la empresa conllevan a ventajas competitivas (Atakan y Eker, 2007; Bowen, 2007; Porter y Kramer, 2006).

Entre los autores con mayor número de citas a nivel global se destacan Flammer (2015) con su trabajo publicado por el Institute for Operations Research and the Management Sciences (INFORMS) de la Universidad de Maryland, denominado: Does Corporate Social Responsibility Lead to Superior Financial Performance? A Regression Discontinuity Approach, seguido por Petrenko et al, (2016) con su documento: Corporate Social Responsibility Or Ceo Narcissism? CSR Motivations And Organizational Performance publicado en la revista Strategic Management Journal; y Chae (2015) profesor de Administración de Empresas de la Universidad de Kansas, con su investigación denominada: Insights from hashtag #supplychain and Twitter Analytics: Considering Twitter and Twitter data for supply chain practice and research.

Finalmente, en cuanto a las referencias con mayor número de citas a nivel local, en donde nuevamente se destacan (Mcwilliams & Siegel, 2001; Orlitzky et al, 2003) y (Carroll, 1979), constituyendo esta una lista obligatoria de lectura para quienes deseen profundizar su estudio sobre RSE.

A partir de 1979 hasta la actualidad se destaca Archi B. Carroll como el principal exponente sobre el tópico de RSE, su investigación constituye un punto de partida para los investigadores que le han sucedido, ya que plantea el modelo conceptual de RSE desagregado en cuatro dimensiones: económica, legal, ética y discrecional (Carroll, 1979). Basándose en este modelo, Aupperle en 1984 utiliza un instrumento de elección forzada de 20 puntos para su operacionalización y aplicación (Aupperle y Carroll, 1985).

En 1991 Carroll modifica su pirámide original en el que incluye el aspecto filantrópico y elimina el aspecto discrecional, incorporando una matriz en la que identifica a los grupos de interés, sus responsabilidades para con ellas y la definición de estrategias (Carroll,1991). Para 1999 Carroll evoluciona la definición de RSE y en el 2009 lo integra con la gestión estratégica y el gobierno corporativo (Carroll, 1999; 2009).

Harrison y Wicks (2013); Porter y Kramer (2006); White (2006) sobre la base del modelo The Triple Bottom Line TBL, que integra los ámbitos económico, social y ambiental, sostienen que la Responsabilidad Social es parte de las estrategias empresariales que generan ventajas competitivas, ya que al contribuir con la comunidad recibiendo como retribución el incremento en sus ventas, lo que se traduce en una mayor productividad (Porter y Kramer, 2011).

5. Conclusiones

En torno al análisis bibliométrico de 1,103 documentos publicados en la base de datos de Scopus durante el período 2015 a 2023 en el ámbito de Responsabilidad Social Empresarial y Desempeño Financiero, se concluye que:

La producción científica en esta temática se encuentra evolucionando, duplicando el número de publicaciones en los últimos nueve años, lo que da cuenta de que esta temática va ganando espacio, dada la preocupación de las empresas sobre las acciones socialmente responsables y su impacto en el desempeño financiero.

Se observa que, prevalecen los postulados emitidos por Bowen, la pirámide conceptual de Carroll, la triple dimensión de Elkington y los estándares promulgados por el GRI, elementos, que constituyen la base para el estudio en materia de RSE. De la misma forma, en cuanto a los avances normativos sobre RSE se destaca la Política gubernamental de RSE europea denominada el Libro Verde y la ISO 26000.

Por otra parte, en los estudios empíricos se reconoce la relación existente entre la RSE y el Desempeño Financiero con diferentes niveles de impacto que dependen de la cultura de responsabilidad social empresarial, las exigencias normativas de cada país, la presencia en la bolsa de valores, el tamaño de la empresa, el tipo de industria y el contexto social en el que se desarrolla. Es así, que los estudios se concentran en países de Norteamérica, Europa y Asia, denotando una ausencia de esta temática en el ámbito latinoamericano y africano.

Desde el punto de vista de las tendencias, la protección al medio ambiente y la transversalización de los ODS en la gestión de las empresas y la atención de los grupos de interés a las calificaciones de RSE emitidos por organismos internacionales con base en estos criterios.

Con este estudio se realiza una contribución a la línea de investigación de RSE que da cuenta de la producción científica, sin embargo, es limitada debido a que se consideró la base de datos de SCOPUS para el análisis bibliométrico, dejando la puerta abierta hacia siguientes análisis en los que se puedan incluir otras bases de datos como Web of Science, Dimensions o ProQuest a fin de establecer sus patrones y comparar los resultados de este trabajo.

Referencias bibliograficas

Acosta, G. (2018). Gobierno Corporativo y Poder desde la Perspectiva de La Teoría de Agencia. Ciencias Administrativas, 6(11), 41–54. http://revistas.unlp.edu.ar/CADM%0AGOBIERNO

Aguilar, I. A., & Rodríguez, P. (2019). ¿ Son las prácticas de gobierno corporativo y de “earning management” relevantes pa ra el valor de las empresas en México ? 1–30.

Akisik, O., & Gal, G. (2017). The impact of corporate social responsibility and internal controls on stakeholders’ view of the firm and financial performance. Sustainability Accounting, Management and Policy Journal, 8(3), 246–280. https://doi.org/10.1108/SAMPJ-06-2015-0044

Alanís, I., Rodríguez, M., & Cortez, K. (2019). ¿Son las prácticas de gobierno corporativo y de “ earning management ” relevantes pa ra el valor de las empresas en México? Contaduría y Administración, 1–30. www.cya.unam.mx/index.php/cya

Alonso, J., Saraite, L., Haro, A., & Caba, M. (2018). Análisis de las memorias de sostenibilidad de la banca internacional. REICE: Revista Electrónica de Investigación En Ciencias Económicas, 6(11), 49–75. https://doi.org/10.5377/reice.v6i11.6148

Alonso, J., Saraite, L., Haro de Rosario, A., & Caba, C. (2016). Sector bancario a nivel mundial y los factores que influyen en su información sobre responsabilidad social corporativa. Contaduría Universidad de Antioquia, 68, 213–233. https://search.proquest.com/openview/bf83893c51e0e31e82f3f3ac7ad824c6/1?pq-origsite=gscholar&cbl=29466

Alonso, M., Rodríguez, M., Cortez, K., & Abreu, J. L. (2012). Corporate social responsibility and financial performance: an application to Mexican listed companies. Contaduría y Administración, 57(1), 53–77. https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v57n1/v57n1a4.pdf

Amagoh, F. (2009). Information asymmetry and the contracting out process. Innovation Journal, 14(2), 1–14. http://www.innovat3.mywhc.ca/scholarly-style/2009_14_2_3_amagoh_info-asymmetry_contract.pdf

Argandoña, A. (2009). ¿Puede la responsabilidad social corporativa ayudar a entender la crisis financiera ? ¿ puede la responsabilidad social corporativa ayudar a entender la crisis financiera ? Resumen. 3.

Argandoña, A., & Isea, R. (2011). ISO 26000, una guía para la responsabilidad social de las organizaciones.

Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). bibliometrix : An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959–975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007

Atakan, M. G. S., & Eker, T. (2007). Corporate identity of a socially responsible university - A case from the Turkish higher education sector. Journal of Business Ethics, 76(1), 55–68. https://doi.org/10.1007/s10551-006-9274-3

Aupperle, K., & Carroll, A. B. (1985). An empirical examination of the relationship between corporate. May 2018. https://doi.org/10.5465/256210

Ayuso, S., & Argandoña, A. (2009). Responsible corporate governance: towards a stakeholder board of directors. Corporate Ownership & Control, 6(4), 9–19. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1349090

Bingham, L. B., Nabatchi, T., & O’Leary, R. (2005). The new governance: Practices and processes for stakeholder and citizen participation in the work of government. Public Administration Review, 65(5), 547–558. https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2005.00482.x

Bohren, O. (1998). The agent ’ s ethics in the principle-agent model. Journal of Business Ethics, 17(May), 745–755. https://www.proquest.com/docview/198121882?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true

Bowen, F. (2007). Corporate social strategy: Competing views from two theories of the firm. Journal of Business Ethics, 75(1), 97–113. https://doi.org/10.1007/s10551-006-9240-0

Buck, B., & Reinhardt, C. (2016). Introducing the GRI Standards. October, 23. https://www.globalreporting.org/standards/resource-download-center/

Cárdenas, J., Treviño, E., Cuadrado, G., & Ordoñez, J. (2021). Análisis comparativo entre cooperativas de ahorro y crédito y bancos en el Ecuador. Socialium, 5(2), 159–184. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.1000

Carroll, A. B. (1979). A Three-Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance. Academy of Management Review, 4(4), 497–505. https://doi.org/10.5465/amr.1979.4498296

Carroll, A. B. (1999). Corporate social responsibility: Evolution of a definitional construct. Business and Society, 38(3), 268–295. https://doi.org/10.1177/000765039903800303

Carroll, A. B. (2009). A History of Corporate Social Responsibility: Concepts and Practices. The Oxford Handbook of Corporate Social Responsibility, May, 1–20. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199211593.003.0002

Carroll B., A. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39–48. https://asset-pdf.scinapse.io/prod/2035880114/2035880114.pdf

Chae, B. (2015). Insights from hashtag #supplychain and Twitter analytics: Considering Twitter and Twitter data for supply chain practice and research. International Journal of Production Economics, 165, 247–259. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2014.12.037

Chin, L., Ruei, C., & Van, T. (2015). An integrated model to explain how corporate social responsibility affects corporate financial performance. Sustainability (Switzerland), 7(7), 8292–8311. https://doi.org/10.3390/su7078292

Chung, K. H., & Pruitt, S. W. (2015). Simple of Tobin ’ s Approximation q. 23(3), 70–74.

Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ES

Cortez, A., Klender, A., Rodríguez, M., Wong, A., García, M., & Saldívar, R. (2010). Costo de Capital en Empresas Mexicanas Socialmente Responsables. Daena: International Journal of Good Conscience, 5(2), 16–30. http://www.spentamexico.org/v5-n2/5(2)16-30.pdf

Cuadrado, G., Rosales, M., Rodriguez, M., & Cárdenas, J. (2021). Popular and Solidarity Financial Sector’s Evolution in Ecuador 2015 - 2020. Revista Iberoamericana de La Educación, 1. http://revista-iberoamericana.org/index.php/es/article/view/201

Dropulić, I., & Čular, M. (2019). The effect of corporate social disclosure practice on reporting quality: Evidence from the insurance sector in croatia. Management (Croatia), 24(2), 23–38. https://doi.org/10.30924/mjcmi.24.2.3

Escobar, N., Benavides, J., & Perafán, H. F. (2017). Gobierno corporativo y desempeño financiero: conceptos teóricos y evidencia empírica. Cuadernos de Contabilidad, 17(43), 203–254. https://doi.org/10.11144/javeriana.cc17-43.gcdf

Fassin, Y., & Gosselin, D. (2011). The Collapse of a European Bank in the Financial Crisis: An Analysis from Stakeholder and Ethical Perspectives. Journal of Business Ethics, 102(2), 169–191. https://doi.org/10.1007/s10551-011-0812-2

Ferreira, D.C. , Chaves, C. Chaves, N. (2019). The Relevance ot Tile, Abstract and Keywords for Scientific Paper Writing. Journal of Contemporary Administration. 23(3) doi.org/10.1590/1982-7849rac2019190178

Flammer, C. (2015). Does corporate social responsibility lead to superior financial performance? A regression discontinuity approach. Management Science, 61(11), 2549–2568. https://doi.org/10.1287/mnsc.2014.2038

Fraile, I. acero, & Fradejas, N. alcalde. (2012). Gobierno Corporativo y Rendición de Cuentas: ¿Existe Algún Efecto Sobre la Performance Empresarial? Revista de Contabilidad, 15(1), 143–178. https://doi.org/10.1016/S1138-4891(12)70041-9

Freeman, R. E. (1994). The Politics of Stakeholder Theory. Business Ethics Quarterly, 4(4), 409–421. https://doi.org/10.5840/10.2307/3857340

Freeman, R. E., & McVea, J. (2001). A Stakeholder Approach to Strategic Management. http://papers.ssrn.com/paper.taf?abstract_id=263511

Gangi, F., Mustilli, M., & Varrone, N. (2019a). The impact of corporate social responsibility (CSR) knowledge on corporate financial performance: evidence from the European banking industry. Journal of Knowledge Management, 23(1), 110–134. https://doi.org/10.1108/JKM-04-2018-0267

Gangi, F., Mustilli, M., & Varrone, N. (2019b). The impact of corporate social responsibility (CSR) knowledge on corporate financial performance: evidence from the European banking industry. Journal of Knowledge Management, 23(1), 110–134. https://doi.org/10.1108/JKM-04-2018-0267

Harrison, J. S., & Wicks, A. C. (2013). Stakeholder Theory, Value, and Firm Performance. Business Ethics Quarterly, 23(1), 97–124. https://doi.org/10.5840/beq20132314

Hasan, I., Kobeissi, N., Liu, L., & Wang, H. (2018). Corporate Social Responsibility and Firm Financial Performance: The Mediating Role of Productivity. Journal of Business Ethics, 149(3), 671–688. https://doi.org/10.1007/s10551-016-3066-1

Heald, B. M. (1957). Management ’ s Responsibility to Society : The Growth of an Idea *. Business History Review, 4, 375–384. https://www.proquest.com/docview/205528128?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true

ISO. (2014). 26000 Descubriendo ISO 26000 Guía sobre responsabilidad social. https://doi.org/ISBN 978-92-67-30973-6

Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the Firm: Managerial. Journal of Financial Economics, 3, 305–360. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/0304-405X(76)90026-X

Jones, T. M. (1995). Instrumental Stakeholder Theory: a Synthesis of Ethics and Economics. Academy of Management Review, 20(2), 404–437. https://doi.org/10.5465/amr.1995.9507312924

Lefort, F. (2003). Gobierno corporativo: ¿que es? y ¿como andamos por casa? Cuadernos de Economía, 237(Agosto), 207–237.

Lin, L., Hung, P., Chou, D., & Lai, C. W. (2019a). Financial performance and corporate social responsibility: Empirical evidence from Taiwan. Asia Pacific Management Review, 24(1), 61–71. https://doi.org/10.1016/j.apmrv.2018.07.001

Lin, L., Hung, P. H., Chou, D. W., & Lai, C. W. (2019b). Asia Paci fi c Management Review Financial performance and corporate social responsibility : Empirical evidence from Taiwan. Asia Pacific Management Review, 24(1), 61–71. https://doi.org/10.1016/j.apmrv.2018.07.001

Lin, L., Hung, P. H., Chou, D. W., & Lai, C. W. (2019c). Financial performance and corporate social responsibility: Empirical evidence from Taiwan. Asia Pacific Management Review, 24(1). https://doi.org/10.1016/j.apmrv.2018.07.001

Maqbool, S., & Zameer, M. N. (2018). Corporate social responsibility and financial performance: An empirical analysis of Indian banks. Future Business Journal, 4(1), 84–93. https://doi.org/10.1016/j.fbj.2017.12.002

Martínez, A., Cabeza, L., & Marbella, F. (2013). Responsabilidad social corporativa y resultado financiero : evidencia sobre la doble dirección de la causalidad en el sector de las Cajas de Ahorros. Cuadernos de Economía y Dirección de La Empresa, 16(1), 54–68. https://doi.org/10.1016/j.cede.2012.04.005

Mcwilliams, A., & Siegel, D. (2001). Corporate Social Responsibility : ACorporate Social Responsibility: A Theory of the Firm Perspective. Academy of Management Review, 26(1), 117–127. https://doi.org/https://doi.org/10.2307/259398

McWilliams, A., & Siegel, D. (2018). Corporate social responsibility: A theory of the firm perspective. https://doi.org/10.4324/9781315261102-8

McWilliams, Abagail, & Siegel, D. S. (2011). Creating and capturing value: Strategic corporate social responsibility, resource-based theory, and sustainable competitive advantage. Journal of Management, 37(5), 1480–1495. https://doi.org/10.1177/0149206310385696

Melle Hernández, M. (2007). La responsabilidad social dentro del sector público. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, 65, 84–107. https://econpapers.repec.org/article/ekzekonoz/2007204.htm

Miguel, S., Moya-Anegón, F., & Herrero-Solana, V. (2007). El análisis de co-citas como método de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Investigación bibliotecológica, 21(43), 139-155. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2007000200006&lng=es&tlng=es.

Méndez, A., Rodríguez, M., & Cortez, K. (2019). Factores Determinantes de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Caso aplicado a México y Brasil. Análisis Económico, 34(86). https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2019v34n86/mendez

Niresh, J. A., & Silva, W. H. E. (2018). The Nexus between Corporate Social Responsibility Disclosure and Financial Performance: Evidence from the Listed Banks, Finance and Insurance Companies in Sri Lanka. Accounting and Finance Research, 7(2), 65. https://doi.org/10.5430/afr.v7n2p65

O’Riordan, L., & Fairbrass, J. (2014). Managing CSR Stakeholder Engagement: A New Conceptual Framework. Journal of Business Ethics, 125(1), 121–145. https://doi.org/10.1007/s10551-013-1913-x

Op, M., & Ross, R. G. (n.d.). Architecture Principles The Cornerstones.

Orlitzky, M., Schmidt, F. L., & Rynes, S. L. (2003). Corporate social and financial performance: A meta-analysis. Organization Studies, 24(3), 403–441. https://doi.org/10.1177/0170840603024003910

Parmar, B. L., Freeman, R. E., Harrison, J. S., Wicks, A. C., Purnell, L., & de Colle, S. (2010). Stakeholder Theory: The State of the Art . Academy of Management Annals, 4(1), 403–445. https://doi.org/10.5465/19416520.2010.495581

Petrenko, O. V., Aime, F., Ridge, J., & Hill, A. (2016). Corporate social responsibility or CEO narcissism? CSR motivations and organizational performance. Strategic Management Journal, 37(2), 262–279. https://doi.org/10.1002/smj.2348

Phillips, R. A. (2004). Stakeholder theory and organizational ethics. Choice Reviews Online, 41(08), 41-4764-41–4764. https://doi.org/10.5860/choice.41-4764

Piedra, A., Hinojosa, A., Guevara, M., & Erazo, J. (2019). Responsabilidad social en las cooperativas de ahorro y crédito del ecuador : una medición desde la web social. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 21(3), 618–642. http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3217

Pivac, S., Vuko, T., & Cular, M. (2017). Analysis of annual report disclosure quality for listed companies in transition countries. Economic Research-Ekonomska Istrazivanja, 30(1), 721–731. https://doi.org/10.1080/1331677X.2017.1311231

Porter, Michael E; Kramer, M. R. (2006). Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business Review, December, 1–378. https://doi.org/10.1007/3-540-33247-2

Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011). The Big idea Creating Shared Value how to reinvent capitalism-and unleash a wave of innovation and growth. https://moodle.luniversitenumerique.fr/pluginfile.php/6274/mod_folder/content/0/8. La valeur partagée - Micheal Porter.pdf

Rao, K., Ramakrishnan, S., Hishan, S., & Soehod, K. (2018). The impact of corporate social responsibility on financial performance: Evidence from Insurance firms. Management Science Letters, 8, 913–932. https://doi.org/10.5267/j.msl.2018.6.016

Reverte, C. (2009). Determinants of corporate social responsibility disclosure ratings by Spanish listed firms. Journal of Business Ethics, 88(2), 351–366. https://doi.org/10.1007/s10551-008-9968-9

Robertson, J. (2017). Boosting Ghanaian SME performance. Annals in Social Responsibility, 3(1), 72–74. https://doi.org/10.1108/asr-10-2017-0012

Rodriguez, M. (2016). Social responsibility and financial performance: The role of good corporate governance. BRQ Business Research Quarterly, 19(2), 137–151. https://doi.org/10.1016/j.brq.2015.08.001

Sayekti, Y. (2015). Strategic Corporate Social Responsibility (CSR), Company Financial Performance, and Earning Response Coefficient: Empirical Evidence On Indonesian Listed Companies. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 211, 411–420. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.11.054

Shabana, K. M., Buchholtz, A. K., & Carroll, A. B. (2017). The Institutionalization of Corporate Social Responsibility Reporting. Business and Society, 56(8), 1107–1135. https://doi.org/10.1177/0007650316628177

Shankman, N. A. (1999). Reframing the Debate Between agency and stakeholder theory. 319–334.

Solari, E. (2018). Prácticas de RSE y creación de valor. Percepciones de los empresarios del Gran La Plata en torno a su relación. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 9(13), 119–134. https://doi.org/10.33571/teuken.v9n12a5

Suchman, M. C. (1995). Managing Legitimacy: Strategic and Institutional Approaches. The Academy of Management Review, 20(3), 571. https://doi.org/10.2307/258788

Travassos Conde, M. de F. (2014). Diseño de índices de divulgación de la información de responsabilidad social empresarial y gobierno corporativo: un análisis en las mayores empresas de la Península Ibérica. http://dehesa.unex.es/xmlui/handle/10662/2467

Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2009). Administración Financiera.

Villarroel, K. (2014). Evaluación de la ciencia: una aproximación teórica al análisis bibliométrico. Rev Inv Sci, Cochabamba, 3(1). http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-02292014000100007&lng=es&nrm=iso

Wan, W., & Sani, M. (2016). The relationship between corporate social responsibility and financial performance: Evidence from Malaysia. In International Business Management (Vol. 10, Issue 4, pp. 345–351). https://doi.org/10.3923/ibm.2016.345.351

White, A. L. (2006). The stakeholder fiduciary: CSR, governance and the future of boards. Business for Social Responsibility, April, 1–17. https://www.researchgate.net/profile/Allen-White-5/publication/265032570_The_Stakeholder_Fiduciary_CSR_Governance_and_the_Future_of_Boards/links/55d0ac1008ae502646aa4e79/The-Stakeholder-Fiduciary-CSR-Governance-and-the-Future-of-Boards.pdf

Williamson, D., & Lynch-Wood, G. (2008). Social and environmental reporting in UK company law and the issue of legitimacy. Corporate Governance, 8(2), 128–140. https://doi.org/10.1108/14720700810863760

Wu, M.-W., Shen, C.-H., & Chen, T.-H. (2017). Application of multi-level matching between financial performance and corporate social responsibility in the banking industry. Review of Quantitative Finance and Accounting, 49(1), 29–63. https://doi.org/10.1007/s11156-016-0582-0