Universidad del Zulia (LUZ)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 27 No. Especial 8, 2022, 1314-1328
ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423
Cómo citar: Cueva-Rodríguez, M., Castillo-SantaMaría, B.,
Rodríguez-Rodríguez, D. W., y Cueva- Rodríguez, O. B. (2022). Empoderamiento de
las mujeres en la economía rural y erradicación de la pobreza, región
Cajamarca. Revista Venezolana De Gerencia, 27(Especial 8), 1314-1328. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.37
Empoderamiento de las mujeres en la economía rural y erradicación de la
pobreza, región Cajamarca
Cueva-Rodríguez,
Medali *
Castillo-SantaMaría,
Bessy**
Rodríguez-Rodríguez,
Denys W. ***
Cueva-
Rodríguez, Oscar B.****
Resumen
En
la actualidad se está trabajando mucho a nivel mundial sobre el empoderamiento
de las mujeres rurales que se encuentra influenciado por su ardua labor y
desempeño en distintas actividades como el sector agrícola, ganadero,
empresarial; junto a ello desarrollan de manera eficiente sus labores en el
hogar generando mejores ingresos económicos y así poder brindar un estilo mejor
de vida para su familia. El propósito del estudio fue determinar el
empoderamiento de las mujeres en la economía rural y erradicación de la
pobreza, región Cajamarca. Se utilizó el paradigma interpretativo, con enfoque
cualitativo, en la cual se empleó la revisión de literatura. Los resultados dan
a conocer que se está influenciando muchos estudios tanto a nivel internacional
como nacional sobre el empoderamiento de las mujeres rurales, también se
muestran que los mayores niveles de pobreza están en sierra y selva en Perú. La
región Cajamarca sigue en extrema pobreza, con una incidencia de 13,3%,
concluyendo que es importante la incorporación de las mujeres en las distintas
actividades como la política, ser líder en su comunidad, asociaciones,
universidades donde puedan mejorar las deficiencias que existen con la
innovación en tecnologías, políticas públicas, sistemas educativos y programas
tanto por parte del Estado como de los gobiernos regionales.
Palabras clave: Liderazgo; mujeres; empoderamiento;
economía rural; pobreza.
Recibido: 30.01.22 Aceptado: 08.07.22
* Magíster en Producción Animal, Escuela de
Posgrado de la Universidad César Vallejo, Lima, Perú. mcuevaro@ucvvirtual.edu.pe, https://orcid.org/0000-0002-1301-5477
** Doctora en Gestión Pública y Gobernabilidad,
Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, Lima, Perú, mcastillos@ucv.edu.pe,
https://orcid.org/0000-0001-5320-4005
*** Magíster en Gestión Pública, Escuela de
Posgrado de la Universidad César Vallejo, Lima, Perú, dwrr.ingeniero@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-5348-4710
****
Magíster en Gestión Pública, Escuela de Posgrado de la Universidad César
Vallejo, Lima, Perú, ocuevar@ucvvirtual.edu.pe,
https://orcid.org/0000-0001-9190-5080
Empowerment of women in the rural economy and eradication of poverty, Cajamarca region
Abstract
Currently, the empowerment of rural women is being worked very much on the world, it is influenced by their hard work and performance in different activities such as the agricultural, livestock, and business sectors; along with this, they efficiently carry out their work at home, generating better economic income and thus being able to provide a better lifestyle for their family. The purpose of the study was to determine the empowerment of women in the rural economy and eradication of poverty, Cajamarca region. The interpretive paradigm was used, with a qualitative approach, in which the literature review was used. The results reveal that many studies are being influenced both internationally and nationally on the empowerment of rural women, they also show that the highest levels of poverty are in the mountains and jungle in Peru. The Cajamarca region is still in extreme poverty, with an incidence of 13.3%, concluding that it is important to incorporate women in different activities such as politics, being a leader in their community, associations, universities where they can improve existing deficiencies. with innovation in technologies, public policies, educational systems and programs by both the State and regional governments.
Keywords: Leadership; women; poverty; rural economy; empowerment.
1. Introducción
Los enfoques de justicia social basados en el empoderamiento económico de
las mujeres han atraído cada vez más la atención entre los académicos y las
organizaciones basadas en el desarrollo como un medio para que las mujeres
rurales puedan tener un mejor acceso a los recursos económicos, logrando
aumentar su empoderamiento (Niyonkuru & Barrett, 2021).
Es muy importante considerar la ardua labor que desempeñan las mujeres
rurales desde cada uno de sus hogares con base en las necesidades que se
presentan con su familia, diferentes organizaciones están apoyando al
desarrollo y empoderamiento de las mujeres para poder mejorar su canasta
familiar y con ello mejorar sus ingresos económicos y brindar mejor calidad de
vida para su familia. La medición del empoderamiento en el contexto agrícola
aún es limitada (Aziz et al, 2021).
Las mujeres rurales se desarrollan principalmente en actividades agrícolas
y pecuarias dentro de sus comunidades (Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables [MIMP], 2019), además, junto a ello desarrollan las actividades
diarias de su hogar, todo ello sin remuneración alguna, ya que estas son
actividades que le permiten subsistir y sacar adelante a sus familias Esta
situación hace que exista la migración del campo a la ciudad, y como resultado
se presenta mayor diversificación de las actividades económicas en las que las
mujeres de las áreas rurales se desempeñan (Diwakar & Shepherd, 2021).
Por la desatención del Estado, las mujeres migran del campo a la ciudad,
ocasionando muchas veces aglomeración en la ciudad y vivir en condiciones
precarias, sin siquiera contar con las necesidades básicas. Se debe reforzar y
trabajar tanto con los gobiernos locales, regionales y organizaciones
promotoras para reforzar el empoderamiento de las mujeres y lograr la mejora de
la economía. Asimismo, se ha descubierto que el espíritu empresarial colectivo
alivia la pobreza extrema al ayudar a las personas pobres a integrarse en sus
sociedades y superar sus múltiples responsabilidades entrelazadas (Castellanza,
2020).
Al hablar de la pobreza extrema, muchas personas y sobre todo de las zonas
rurales, las cuales han sido golpeadas fuertemente por la actual pandemia del
COVID-19, pobres que estaban saliendo de la pobreza han regresado al mismo
estado y quizá se encuentran en peores condiciones. Por lo cual, a nivel
mundial y sobre todo en Perú en la región Cajamarca existe alto índice de
pobreza hasta la actualidad, considerando en el mundo, 1300 millones de
personas de 109 países sufren la pobreza en diferentes dimensiones (Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2021) mientras que en el Perú,
la pobreza monetaria llegó a un 30.1% de la población del País, afectando en su
mayoría a la población de las áreas rurales con un 45.7% (Instituto Nacional de
Estadística e Informática [INEI], 2021), siendo el departamento de Cajamarca
uno de los más afectados, con 42.5% de pobreza total (Ministerio de Desarrollo
e Inclusion Social [MIDIS], 2021), pese a que destaca en sectores tales como el
agropecuario, de construcción y administración pública y defensa (Banco Central
de Reserva del Perú [BCRP], 2021). Junto a ello, se debe considerar que las
mujeres rurales deben participar en diferentes organizaciones, ejerciendo un
adecuado liderazgo, sobre todo trabajar en equipo y articular esfuerzos en
beneficio de la población para contribuir a la erradicación de la pobreza.
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la
importancia del empoderamiento de las mujeres de las zonas rurales para la
erradicación de la pobreza. Se justifica en la parte social porque ayudará a
mejorar y emprender con un mayor liderazgo por parte de las mujeres rurales, y
con base en ello lograr la disminución de la pobreza y extrema pobreza en la
región Cajamarca, que permitirá ayudar a recopilar información que
conduzca al diseño de distintas estrategias que sean dirigidas a alcanzar el
bienestar de las mujeres rurales en condición en pobreza en zonas rurales,
donde nunca ha estado presente el Estado, básicamente en poder trabajar
articuladamente en la erradicación de la pobreza en las zonas rurales.
2. Liderazgo y empoderamiento de la mujer rural
El liderazgo de la mujer es de importancia en las organizaciones
campesinas, ya que se posiciona en las demandas asociadas a la participación
social y política para tomar decisiones en la seguridad alimentaria, la
integración de la fuerza laboral de la mujer en una estructura productiva y el
acceso a los recursos materiales y sociales, educación y un trabajo digno
(Casanova & Ferriol, 2018). Por tanto, es importante el rol de la mujer en
las diversas actividades productivas que impulsan el desarrollo de su familia y
de la comunidad, logrando empoderar una economía para satisfacer necesidades
personales y del núcleo familiar.
El desarrollo del liderazgo se
enmarca en fomentar la autoeficacia para el dominio del liderazgo, estudiar la
conciencia de diferentes alternativas para ayudar a la motivación de otros en
relación con las teorías del liderazgo (Popper & Lipshitz, 1993; Schyns,
2006). Asimismo, la teoría relacionada con el liderazgo situacional de Hersey y
Blanchard muestra que los principios de este tipo de liderazgo se apoyan
siempre y cuando la calificación del líder y la autoevaluación del seguidor
sean congruentes (Thompson & Glasø, 2018). El liderazgo de las mujeres está
caracterizado por ser democrático en conjunto con términos de cooperación y
asociación, centrándose en la innovación social para dar solución a necesidades
de las comunidades rurales a través de gestión comunitaria, la entrada a
mercados para el agricultor, organizaciones de la sociedad civil, y pequeñas y
medianas empresas; lo que simboliza una oportunidad que puede permitir crear
valor social, y apoyo económico a sus familias y con ellos al desarrollo de la
economía en su localidad (Arenas & Herrera, 2016; Niño, 2019).
En consecuencia, la masa de mujeres rurales empoderadas de actividades
productivas; cumplen un papel importante en la solución de diferentes problemas
locales, por lo que debe ser favorecido mediante iniciativas que permitan el
desarrollo socioeconómico de las mujeres en su medio, con la obtención de
nuevos recursos (Comisión Económica para América Latina y el Caribe- [ECLAC],
2019; Niño, 2019; Hou & Wu, 2020). Las mujeres que son líderes luchan por
identificar beneficios tangibles para su comunidad. Por lo tanto, permitir que
estas prevean posibles soluciones más allá del corto plazo es un punto
importante para el desarrollo. Además, los líderes masculinos reconocen el
potencial de las mujeres líderes (Barrios et al, 2020). Las mujeres indígenas
fiyianas tienen habilidades, conocimientos y una experiencia local y
tradicional única que puede aumentar la resiliencia de la comunidad; sin
embargo, su voz no se escucha a menudo en una comunidad patriarcal. Es esencial
comprender el papel de género en una comunidad, para poder lograr adaptarse y
enfrentar las adversidades sobre las tareas cotidianas a desarrollar con el
apoyo de las mujeres (Singh et al, 2022).
La política nacional agraria en nuestro país tiene como objetivo ayudar al
desarrollo del sector agrícola que sea sostenible, competente e inclusivo,
beneficiando a los agricultores y generando una mejor economía (Castillo et al,
2020a). Generando la participación de las mujeres rurales como líderes y
activas sobre las diferentes actividades que vienen desarrollando en la
actualidad. También, es importante que en el proceso de liderazgo se plantee
estrategias que se destinen al trabajo sobre la concientización sobre el
cuidado del medio ambiente con la participación de niños (as) y jóvenes
(Rodríguez et al, 2021). Las mujeres rurales juegan un papel primordial en el
cuidado de las áreas verdes en las diferentes localidades de un determinado
territorio.
Del mismo modo, existen programas sociales, pero no han contribuido al
desarrollo social, es necesario que la gestión de las políticas públicas sean
flexibles, creativas, eficientes (Caldas et al, 2021). En nuestro país es
urgente poder evaluar y analizar las necesidades que presentan la población,
siendo de mayor relevancia en zonas rurales. Por ello se necesitan mujeres
libres, iguales y autosuficientes, que puedan desarrollar sus capacidades en
todos los ámbitos y que no vean ralentizada su trayectoria profesional por sus
responsabilidades familiares (El Economista, 2021).
El empoderamiento se refiere al proceso de expansión de un individuo para
la toma de decisiones de forma estratégica en su vida, en especial cuando se le
ha denegado esta capacidad anteriormente (Kabeer, 1999). Por otra parte, se considera
a la autonomía, la habilidad de tomar decisiones, el control de los recursos,
la autoestima y la salud mental como aspectos del empoderamiento de la mujer
(Holland & Rammohan, 2019).
En el ámbito rural, la mujer está dedicada mayormente a la agricultura, por
lo que esta actividad contribuye a la producción de alimentos para el hogar y
generar ingresos económicos (Herforth y Harris, 2014); y así combatir la
desnutrición y por ende la pobreza en las zonas rurales. En este contexto, se
ha evaluado su empoderamiento basándose en cinco dimensiones que incluyen la
toma de decisiones en la producción agrícola, el acceso y poder de decidir
sobre los recursos productivos, control sobre el empleo de los ingresos,
liderazgo en la comunidad, y distribución del tiempo (Malapit et al, 2017). La
primera dimensión describe que la mujer toma sus decisiones de forma individual
o en grupo sobre actividades como la agricultura alimentaria y comercial,
ganadería y acuícola. Con respecto a la segunda dimensión, la fémina tiene
acceso y participa en decisiones de crédito, así también, la tercera dimensión
abarca el control individual o en conjunto de los ingresos y gastos. El
liderazgo involucra la integración de un grupo de su comunidad que sea
productor, social, cívico, entre otros. Finalmente, se evalúa el tiempo
asignado a las tareas productivas y domésticas que se realiza.
El empoderamiento de la mujer rural será más factible si el gobierno
realiza proyectos productivos que impulse y ayude a la mujer para que
desarrolle mejor sus actividades económicas. En el Perú se han creado proyectos
como Haku Wiña que proporcionan asistencia técnica y capacitación en el
desarrollo, cultivos y crianza de animales para mujeres de la zona rural. Por
ejemplo, en Cajamarca, gracias a este proyecto, algunas mujeres aprendieron a
manejar tecnologías productivas como el manejo de biohuertos donde cultivan
hortalizas con abonos orgánicos; crían de forma tecnificada sus animales,
permitiéndoles tener una mayor producción lo cual les permite sustentarse
económicamente con la venta de estos (MIDIS, 2021).
La mujer emprendedora tiene capacidades y competencias excepcionales tales
como: orientación innovadora y creativa, cualidades de liderazgo, conciencia
social y personal, capacidad para identificar oportunidades, capacidad para
asumir riesgos equipada con capacidad para comercializar recursos a través de
la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades del mercado
actual (Agarwal et al, 2020).
3. Economía rural
La economía rural abarca gran potencial que contribuye al desarrollo
sostenible y el crecimiento económico. Sin embargo, aunque representa una
proporción significativa del empleo y la producción en muchos países en
desarrollo, se caracteriza de forma generalizada por la existencia de un
elevado nivel de pobreza y deficiencias para un trabajo decente. De hecho, este
es el contexto en el que se sitúa casi el 80 por ciento de la población pobre
del planeta. La participación de las mujeres rurales se ha enmarcado en el
mercado laboral y se ha visto limitada por la dedicación de su tiempo a las
actividades domésticas como al cuidado de sus hijos, considerándose que la
mujer rural cumple un papel fundamental dentro de la economía de un determinado
país (Bedoya & Velásquez, 2013). Las mujeres son capaces de organizarse de
manera eficiente para satisfacer las necesidades propias del contexto,
superando el acceso desigual al mercado (Cruz, 2012; Lyon et al, 2017; Stephen,
2005). El trabajo y aporte de las mujeres en países en vías de desarrollo
desempeñan un papel fundamental en la generación de la economía.
Así también, las mujeres crean solidaridad entre ellas fuera de las
actividades diarias de generación de ganancias mediante reuniones sociales para
fortalecer la confianza recíproca y contribuir a la permanencia del grupo en
algunos entornos indígenas (Stephen, 2005). Se ha demostrado que la ayuda de
los esfuerzos colectivos de las mujeres es importante para lograr medios de
vida sostenible. Asimismo, se menciona que la educación en relación con las
mujeres es un recurso muy importante que se han logrado empoderar en diferentes
actividades del sector agricultura, brindando con ello beneficios a los
miembros de su familia y en general a la sociedad (Castillo-SantaMaria et al,
2020a).
La diversificación de los medios de vida es un enfoque ampliamente
utilizado para abordar las perturbaciones económicas y como medida para mitigar
la pobreza (Dagunga et al, 2020). En los países tercermundistas se debate sobre
el trabajo del empoderamiento que desarrollan las mujeres de las zonas rurales.
Se conoce que él más del 50 % de la fuerza laborar depende de la participación
de las mujeres (Bedoya & Velásquez, 2013; Jahan & Dwiyanto, 2017). Esto
podría beneficiar y transformar la forma de ver a las comunidades rurales, pues
mediante la colocación de las mujeres en puestos de liderazgo en las
comunidades campesinas, asociaciones agropecuarias, instituciones educativas,
etc., le permitirían de manera positiva potenciar el desarrollo socioeconómico y
además brindaría la oportunidad de obtener crecimiento personal, que puede
ayudar a la mujer rural a ganarse la vida y de esta manera contribuir con su
comunidad (Buvinic & Roza, 2004; Galindo-Reyes et al, 2016).
En la actualidad, las mujeres dedicadas a las actividades productivas
vienen utilizando la tecnología, que les permite obtener mejores resultados,
empleo del uso de software para la identificación de plagas en los sembríos,
realizar monitoreo de enfermedades zoonóticas. Por lo que se considera que los
teléfonos móviles son nuevas y prometedoras herramientas para empoderar a las
mujeres en todo el Sur Global (Summers et al, 2020). Siendo esencial el uso de
las tecnologías como herramientas digitales para el empoderamiento de las
mujeres rurales, fomentar un mejor desarrollo en las diferentes actividades que
desarrollan como la agricultura, ganadería, etc.
Las mujeres africanas tienen una historia de emprendimiento que se remonta
a la era precolonial, pero en este siglo XXI, el Banco Mundial evalúa que las
mujeres africanas se encuentran en el nivel inferior del avance económico en
comparación con los hombres. Aunque tanto hombres como mujeres operan en el
mismo clima empresarial, las mujeres suelen ser más pobres y se ven más
afectadas por situaciones económicas adversas. A menudo, ellos mismos
desarrollan sus negocios y habilidades; también buscan, crean y autofinancian
oportunidades, pero estos esfuerzos suelen encontrarse con enormes obstáculos y
barreras. Los hallazgos incluyen obstáculos como una cultura patriarcal
tradicional que inhibe a las mujeres de lograr el desarrollo personal, la
subordinación completa a la dominación masculina, vestigios coloniales que
generaron el espíritu empresarial en África y la falta de apoyo por parte de un
gobierno dominado por hombres (Jaiyeola & Adeyeye, 2021).
Un desafío político común en muchos países es cómo adaptarse a una
población rural cada vez más envejecida y vulnerable. Los desafíos cotidianos
incluyen la proximidad a los servicios, el transporte y la pobreza energética.
Las políticas destinadas a abordar la pobreza rural han aprendido a mirar más
allá de la productividad agroalimentaria y que el enfoque “de arriba hacia
abajo” debe cumplirse con el conocimiento local (McGuire et al., 2022).
Existen instituciones y gobiernos que están proponiendo políticas y
recursos eficientes para poder fomentar, mejorar el desarrollo de la economía,
empleabilidad, sobre todo que sean dirigidas a las mujeres rurales (Suárez
& Fariña, 2021). En las universidades se está impulsando el desarrollo de
mujeres líderes con una base sólida en las políticas públicas que benefician a
las poblaciones de las zonas rurales, gobiernos tanto regionales como locales
están impulsando la incorporación de mujeres para los puestos en los gabinetes,
la cualquiera dar a entender que tanto los varones como las mujeres están en la
plena capacidad de poder gobernar un determinado territorio. Asimismo, la
Organización de las Naciones Unidas trabaja mucho sobre la incorporación de
género en las laborales del estado.
4. Erradicación de la pobreza
El mundo no tiene una alternativa significativa para hacer frente a la
pobreza, lo cual es dañino en relación con el crecimiento de los seres humanos.
Es la humanidad la que debe enfrentar colectivamente este desafío con
innovación en tecnologías, políticas, sistemas y programas. La cooperación y la
coordinación serán esenciales para innovar, desarrollar e implementar la
capacidad y la resiliencia para eliminar de manera efectiva la pobreza extrema
y mantener los medios de vida (Feng et al, 2021). A nivel mundial existe un
consenso sobre la lucha contra la pobreza como un objetivo primordial de las
políticas públicas. En ese sentido, la «pobreza» se convierte en un tema
prioritario en la agenda gubernamental y su reducción o erradicación se torna
relevante en las metas de las políticas públicas (Muñoz, 2015).
Reducir la pobreza es el objetivo primordial e imperativo de los objetivos
de desarrollo sostenible (Padda & Hameed, 2018). Por su parte, Zhao &
Yu (2021) mencionan que los factores socioeconómicos como bajas calificaciones
laborales y falta de educación para los pobres presentan una relación estrecha
con su nivel de pobreza.
En Perú, de los 2,2 millones de personas que trabajan en la agricultura
familiar, 700.000 son mujeres, quienes en su mayoría carecen de ingresos
propios por su trabajo, enfrentan altos índices de violencia de género y falta
de participación política (Jara, 2021). Siendo importante la intervención del
Estado para analizar las distintas problemáticas que se presentan en zonas
rurales de nuestro territorio. También influye de manera significativa el gasto
de inversión del gobierno, la cual presenta efectos sobre la pobreza, ya que
esta disminuye cuando la inversión es mayor (León, 2019).
La educación es importante para poder erradicar la pobreza en las zonas
rurales con la intervención de las mujeres que se dedican a las actividades del
campo, la misma puede considerarse en varios niveles como: positiva,
significativa y buena, apoyando con ello a superar los índices educativos en
zonas alejadas que son vulnerables (Castillo-SantaMaría et al, 2020b). Por otro
lado, Akurugu et al, (2021) en su investigación reportan que se debe seguir
trabajando arduamente de manera articulada para reducir la pobreza, dando a
conocer a las mujeres de bajos recursos que tengan mejores oportunidades, que
generen mayores ingresos, basados en distintas metodologías agroecológicas,
fomentar estrategias para el uso de prácticas sostenibles ambientalmente como
uso de pesticidas orgánicos, provisiones de recursos hídricos mejorados.
Además, el Banco Mundial (2021) reporta que actualmente el 40% de pobres a
nivel global se encuentran en frágiles situaciones o siendo afectados por algún
tipo de conflicto y un aproximado del 80% de los pobres a nivel mundial viven
en zonas rurales.
La pobreza a nivel nacional en Perú se incrementó de 20.2% en 2019 a 30.1%
en 2020, producto de las restricciones a las actividades económicas en el
contexto de la pandemia. Por su parte, la pobreza en Cajamarca se incrementó de
38.0% a 42.5% en el mismo periodo. Con ello, la región se ubicó como la quinta
con el mayor nivel de pobreza en el Perú en 2020 (Instituto Peruano de
Economía- IPE, 2021).
Investigaciones como la realizada por Merino et al, (2020) manifiestan que
muchos lugares en Perú aún se encuentran en pobreza, son poco desarrollados.
Donde se ve el trabajo que desarrollan las mujeres para mejorar su economía y
estilo de vida de su familia. En tal sentido, Diaz-Bonilla & Constenla-Villoslada,
(2021) mencionan que es necesario integrarse varios sectores a nivel público,
privado, organizaciones, políticas individuales, programas macroeconómicos,
estrategias de desarrollo y buenas instituciones para la sostenibilidad
económica de las comunidades.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2021) las mujeres de las
zonas rurales siguen fortaleciendo las economías y la seguridad alimentaria
para erradicar el hambre. Por otro lado, después de una década de implementar
una estrategia de desarrollo rural integrado en Sri Lanka, se ha realizado el
primer estudio que evalúa el impacto de esta intervención estatal en las
mujeres a nivel nacional. El examen de 753 proyectos de mujeres revela que casi
el 85% de los proyectos tienen éxito en términos de generación de ingresos.
Para una mujer del sector rural, obtener ingresos ofrece fortaleza financiera
tanto en el ámbito doméstico como en la sociedad. Sin embargo, gran parte de
estos ingresos se gasta en el bienestar de la familia y muy poco para
satisfacer sus propias necesidades. Destaca la formación en liderazgo,
habilidades gerenciales y participación social lograda a través del programa
(Wickramasinghe, 1993).
Las mujeres rurales, de poblaciones negras, nativas y latinas, representan
los grupos raciales y étnicos más afectados por la pobreza. Esta distribución
desigual de la pobreza debe entenderse como una consecuencia de decisiones
políticas, algunas que han sancionado la violencia y otras que han creado
normas, que continúan moldeando quién tiene acceso al poder, los recursos, los
derechos y las protecciones (Heard-Garris et al, 2021)
Según el Banco Mundial (2021) la pobreza extrema a nivel mundial aumentará
por los daños ocasionados por COVID-19 y agravadas por las fuerzas de los
conflictos y el cambio climático, que ya estaban desacelerando los avances en
la reducción de la pobreza. Han caído en pobreza extrema unos 100 millones de
personas más por efecto de la actual pandemia.
En el periodo del 2020, el 58,2% de hogares pobres liderados por mujeres
son hogares de tipo nuclear, con respecto al año anterior se han incrementado
en 16,2 puntos porcentuales (Instituto Nacional de Estadística e Informática
[INEI], 2021).
Según el INEI (2021), la pobreza monetaria ha afectado al 30,1% del total
de la población, la cual se ha visto incrementado en 9,9 puntos porcentuales en
comparación con el año 2019, sobre todo las zonas más afectadas han sido zonas
rurales de Costa, Sierra y Selva (Tabla 1).
Tabla 1
Mayores niveles de pobreza en el área rural Costa,
Sierra y Selva
Regiones |
% de pobreza |
Costa |
30,4 |
Sierra |
50,4 |
Selva |
39,2 |
Fuente: Elaboración propia en base a la información del
Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI (2021)
De acuerdo con INEI, se reporta que en Perú más de 3 millones 460 mil
mujeres se encuentran en zonas rurales, con cifras mayores en Cajamarca, Puno,
Cusco, Huánuco y Junín, la cual representa el 47,8% de la población total de
dicho ámbito (Grupo de Desarrollo en Ciencias de la Información para la Salud
[INFOVIDA], 2020; INEI, 2015) (tabla 2).
Tabla 2
Departamentos con mayor población de mujeres
Departamentos |
Habitantes |
Cajamarca |
726 mil |
Puno |
626 mil |
Cusco |
671 mil |
Huánuco |
376 mil |
Junín |
683 mil |
Fuente: INEI (2022)
Los niveles de menor pobreza en la región Cajamarca se encuentran en las
provincias de Cajamarca, Contumazá, Jaén y Santa Cruz, la cual alcanzan un
47,5% y 19,6% de la población en pobreza y extrema pobreza, respectivamente.
Nivel intermedio se encuentra en las provincias de Cajabamba, Chota, San
Miguel, San Ignacio, con 64,5% y 31% de la población en pobreza y extrema
pobreza, respectivamente. Finalmente, los niveles más altos están en las
provincias de Celendín, Cutervo, Hualgayoc, San Marcos y San Pablo, con 75% y
46,6% de la población que son afectados por la pobreza y extrema pobreza
(Parodi, 2014) (Tabla 3).
Tabla 3
Niveles de pobreza e incidencia de pobreza extrema
Departamento |
% de pobreza |
Incidencia de pobreza extrema (%)-mayor
incidencia |
Huancavelica |
47,7 |
|
Ayacucho |
46,4 |
|
Pasco |
44,8 |
|
Ica |
8,5 |
|
Madre de Dios |
11,3 |
|
Huancavelica |
14,9 |
|
Cajamarca |
13,3 |
|
Ayacucho |
12,7 |
Fuente: Elaboración propia en
base a la información del Instituto Peruano de Economía- IPE (2021). En la cual
se puede evidenciar que en la región Cajamarca se muestra un 13,3% de pobreza
extrema con mayor incidencia, respecto a las demás regionescol.
5. Conclusiones
Por lo que se concluye, la importancia las mujeres rurales, mediante el
empoderamiento de su economía y del grupo familiar. Considerando a las mujeres como la columna vertebral, que
logran empoderarse de la actividad productiva de su comunidad, generando el
desarrollo de la región y del país, a través de la innovación productiva en
zonas rurales, cumpliendo uno de los objetivos del desarrollo sostenible hambre
cero.
Por ende, las
mujeres rurales contribuyen a minimizar la pobreza que presenta el mundo. Este
elemento forma parte de uno de los grandes desafíos para la sociedad, un reto
que se contrarresta a través de innovación en tecnologías, políticas, sistemas
y programas.
Referencias bibliográficas
Agarwal, S., Lenka, U., Singh, K., Agrawal, V., & Agrawal, A. M. (2020). A qualitative approach towards crucial factors for sustainable development of women social entrepreneurship: Indian cases. Journal of Cleaner Production, 274, 123135. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.123135
Akurugu, C. A., Jatoe, M. M., & Domapielle, M. K. (2021). Empowering rural women for sustainable development through the provision of water infrastructure in north-western Ghana. World Development Perspectives, 21, 100287. https://doi.org/10.1016/j.wdp.2021.100287
Arenas, J., y Herrera, E. (2016). Aporte a la superación de la pobreza
extrema: El liderazgo, una conquista en la agencia de la mujer. Revista Científica
de FAREM-Estelí, 13, 100–108. https://doi.org/10.5377/farem.v0i13.2572
Aziz, N., Ren, Y., Rong, K., &
Zhou, J. (2021). Women’s empowerment in agriculture and household food
insecurity: Evidence from Azad Jammu & Kashmir (AJK), Pakistan. Land Use Policy, 102, 105249. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.105249
Banco Central de Reserva del Perú- BCRP (20 de agosto 2021).
Caracterización del departamento de Cajamarca. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/cajamarca-caracterizacion.pdf.
Banco Mundial. (2021). Pobreza- Panorama General. https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview#1
Barrios, L. M., Prowse, A., & Vargas, V. R. (2020). Sustainable development and women’s leadership: A participatory exploration of capabilities in Colombian Caribbean fisher communities. Journal of Cleaner Production, 264, 121277. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.121277
Bedoya, M., & Velásquez, L. (2013).
La mujer rural:Un análisis de las
condiciones socioeconómicas y participación laboral de la mujer rural en
Colombia. Encephale,
53(1),
59–65. http://dx.doi.org/10.1016/j.encep.2012.03.001
Buvinic, M., & Roza, V. (2004). La mujer, la política y el futuro
democrático de América Latina. Departamento de Desarrollo Sostenible Serie de
Informes Tecnicos, 12–29.
Caldas, R., Castillo, B., & Castillo, F. W. (2021). Gobernanza
territorial para el desarrollo sostenible de Perú. Revista Metropolitana de Ciencias
Aplicadas, 4(3), 47–54. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/438/458
Casanova, C., & Ferriol, M. (2018). Liderazgo transformacional en
mujeres productoras agropecuarias, un estudio de caso en la provincia de
Cienfuegos. Universidad
y Sociedad, 10(1), 96–104. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Castellanza, L. (2020). Discipline, abjection, and poverty alleviation through entrepreneurship: A constitutive perspective. Journal of Business Venturing, 37(1), 106032. https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2020.106032
Castillo-SantaMaría, B., Villanueva, C.
E., Moreno, R. A., & Aguero, H. L. (2020a). Política nacional agraria en el Perú: Efectividad de los enfoques de
gestión pública. Revista
Venezolana de Gerencia, 89(89), 55–65. https://doi.org/10.37960/revista.v25i89.31383
Castillo-SantaMaría, M, B., Ruiz-Nizama, J., Castillo-SantaMaría, I., &
Saavedra-Ramírez, G. (2020b). Educación y recursos económicos en mujeres del
campo en Perú. Revista
de Ciencias Sociales, XXVI, 81–93. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34115
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - ECLAC. (2019).
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Planes de
Igualdad de Género En América Latina y El Caribe Mapas de Ruta Para El
Desarrollo.
Cruz, M. L. (2012). Unruly Women and Invisible Workers: The Shrimp Traders of Mazatlán, Mexico. Journal of Women in Culture and Society, 38(4), 811–845. https://doi.org/10.1086/662722
Dagunga, G., Ayamga, M., & Danso-Abbeam, G. (2020). To what extent should farm households diversify? Implications on multidimensional poverty in Ghana. World Development Perspectives. https://doi.org/10.1016/j.wdp.2020.100264
Diaz-Bonilla, E., & Constenla-Villoslada, S. (2021). Paths out
of poverty: An eclectic and idiosyncratic review of analytical approaches. Comisión Económica para América Latina y el Caribe of
Integrative Agriculture, 20(4),
868–879. https://doi.org/10.1016/S2095-3119(20)63397-4
Diwakar, V., & Shepherd, A. (2021).
Sustaining escapes from poverty. World Development, xxxx,
105611. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105611
El Economista (2021, Oct 21). Mañueco subraya que la presencia
de la mujer en puestos de liderazgo favorece la competitividad y moderniza la
gestión. El Economista Retrieved from https://www.proquest.com/newspapers/mañueco-subraya-que-la-presencia-de-mujer-en/docview/2584650413/se-2?accountid=37408
Feng, N., Jie, B., & Apurv, M.
(2021). Paths out of poverty. Journal of Integrative Agriculture,
20(4),
851–856. https://doi.org/10.1016/S2095-3119(21)63647-X
Galindo-Reyes, F. C., Ciruela-Lorenzo, A. M., Pérez-Moreno, S., &
Pérez-Canto, S. (2016). Rural indigenous women in Bolivia: A development
proposal based on cooperativism. Women’s Studies
International Forum, 59,
58–66. https://doi.org/10.1016/j.wsif.2016.10.003
Grupo de Desarrollo en Ciencias de la Información para la Salud- INFOVIDA.
(2020). Mujeres rurales: resiliencia e impactos en tiempo de pandemia. https://fovida.org.pe/mujeres-rurales-resiliencia-e-impactos-en-tiempo-de-pandemia/
Heard-Garris, N., Boyd, R., Kan, K.,
Perez-Cardona, L., Heard, N. J., & Johnson, T. J. (2021). Structuring
Poverty: How Racism Shapes Child Poverty and Child and Adolescent Health. Academic
Pediatrics, 21, S108–S116. https://doi.org/10.1016/j.acap.2021.05.026
Herforth, A., Harris, J. (2014).
Understanding and Applying Primary Pathways and Principles. Improving Nutrition
Through Agriculture Technical Brief Series, Brief #1. Arlington: United States
Agency for International Development (USAID) and Strengthening Partnerships,
Results, and Innovations in Nutrition Globally (SPRING) Project. https://www.spring-nutrition.org/sites/default/files/publications/briefs/spring_understandingpathways_brief_1.pdf
Holland, C., & Rammohan, A. (2019).
Rural women’s empowerment and children’s food and nutrition. Holland security
in Bangladesh.
World Development, 124, 104648. https://doi.org/10.1016/J.WORLDDEV.2019.104648
Hou, C., & Wu, H. (2020). Rescuer,
decision maker, and breadwinner: Women’s predominantleadership across the
post-Wenchuan earthquake efforts in rural areas,Sichuan, China. Safety Science, 125, 104623. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104623
Instituto Peruano de Economía-IPE. (2021). Pobreza 2020: El Perú retrocede
10 años. https://www.ipe.org.pe/portal/pobreza-2020-el-peru-retrocede-10-anos/
Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. (2021). Pobreza
monetaria alcanzó al 30,1% de la población del país durante el año 2020. https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-alcanzo-al-301-de-la-poblacion-del-pais-durante-el-ano-2020-12875/
Instituto Peruano de Economía - IPE. (2021). Cajamarca quinta región mas
pobre de 2020. https://www.ipe.org.pe/portal/cajamarca-la-quinta-region-mas-pobre-de-2020/
Jahan, S., & Dwiyanto, A. (2017).
The Impact of Women Empowerment on Poverty Reduction in Rural Area of
Bangladesh: Focusing on Village Development Program. Journal of
Government and Civil Society, 1(2), 135–157.
Jaiyeola, E. F., & Adeyeye, M. M.
(2021). Obstacles along the path of women enterprises in Africa: A case study
of Ogotun women in Ekiti state, Nigeria. Heliyon, 7(7), e07593. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e07593
Jara, M. (2021). Campesinas de perú piden su lugar en reforma a favor de
agricultura familiar. https://www.proquest.com/wire-feeds/campesinas-de-perãº-piden-su-lugar-en-reforma/docview/2604468227/se-2?accountid=37408
Kabeer, N. (1999). Resources, Agency,
Achievements: Re¯ections on the Measurement of Women’s Empowerment.
León, J. C. (2019). Capital humano y
pobreza regional en Perú. Región y Sociedad, 31.
https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1058
Lyon, S., Mutersbaugh, T., &
Worthen, H. (2017). The triple burden: the impact of time poverty on women’s
participation in coffee producer organizational governance in Mexico. Agriculture
and Human Values, 34(2), 317–331. https://doi.org/10.1007/s10460-016-9716-1
Malapit, H., Pinkstaff, C., Sproule,
K., Kovarik, C., Quisumbing, A., & Meinzen-Dick, R. (2017). The Abbreviated
Women’s Empowerment in Agriculture Index (A-WEAI).
McGuire, R., Longo, A., & Sherry,
E. (2022). Tackling poverty and social isolation using a smart rural
development initiative. Journal of Rural Studies, 89(April
2021), 161–170. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2021.11.010
Merino, M., Chirinos, J. W., Pintado, J. M., Yovera, J. A., & Ñiquen,
K. E. (2020). Nivel de percepción sobre la pobreza en el perú, causas y efectos
sociales. Universidad
y Sociedad, 12(6), 46–53. https://orcid.org/0000-0003-2777-4041
Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social- MIDIS (26 de Julio del 2021).
Reporte de indicadores sociales del departamento de Cajamarca. https://sdv.midis.gob.pe/redinforma/Upload/regional/Cajamarca.pdf
Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (29 de Abril
del 2019). Mujeres rurales en el Perú: población vulnerable a la
violencia. https://observatorioviolencia.pe/desigualdad-y-violencia-hacia-las-mujeres-rurales-en-el-peru/
Muñoz, J. P. (2015). La pobreza y las políticas públicas: del referencial
global al sectorial. Cuadernos del Cendes, 32(88),
99-119. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082015000100006&lng=es&tlng=es.
Niño, A. (2019). Female leadership in
rural areas: a social innovation review. 359(Icsbal), 20–24. https://doi.org/10.2991/icsbal-19.2019.5
Niyonkuru, P., & Barrett, H.
(2021). Gender and intergenerational challenges to Women’s economic empowerment
initiatives in Rwanda. World Development Perspectives, 23(November
2020), 100340. https://doi.org/10.1016/j.wdp.2021.100340
Organización de Naciones Unidas - ONU.
(2021). Learn the facts: Rural women and girls. https://www.unwomen.org/en/digital-library/multimedia/2018/2/infographic-rural-women
Padda, I. U. H., & Hameed, A. (2018). Estimating
multidimensional poverty levels in rural Pakistan: A contribution to
sustainable development policies. Journal of Cleaner Production,
197,
435–442. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.05.224
Parodi, C. (2014). Economía y pobreza en Cajamarca. El
Economista, 10, 1-32. http://sial.municaj.gob.pe/documentos/economia-pobreza-cajamarca
Popper, M., & Lipshitz, R. (1993). Putting Leadership Theory to Work: A
Conceptual Framework for Theory-based Leadership Development. Leadership
& Organization Development Journal, 14(7),
23–27. https://doi.org/10.1108/01437739310047001
Rodríguez, D. W., Castillo, B., Cueva,
O. B., & Cueva, M. (2021). Conciencia
ambiental en la conservación de parques y jardines. Hacedor,
5,
96–106. https://doi.org/https://doi.org/10.26495/rch.v5i2.1933
Resumen
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (7 de octubre del 2021).
El Índice de pobreza revela profundas desigualdades entre grupos étnicoshttps://www.undp.org/es/comunicados-de-prensa/el-%C3%ADndice-de
pobreza-revela-profundas-desigualdades-entre-grupos-%C3%A9tnicos
Schyns, B. (2006). The role of implicit
leadership theories in the performance appraisals and promotion recommendations
of leaders. Equal
Opportunities International, 25(3), 188–199. https://doi.org/10.1108/02610150610687836
Singh, P., Tabe, T., & Martin, T.
(2022). The role of women in community resilience to climate change: A case
study of an Indigenous Fijian community. Women’s Studies International Forum,
90(April
2021), 102550. https://doi.org/10.1016/j.wsif.2021.102550
Stephen, L. (2005). Women’s weaving
cooperatives in Oaxaca: An indigenous response to neoliberalism. Critique of
Anthropology, 25(3), 253–278. https://doi.org/10.1177/0308275X05055215
Stover, J. B., Eugenia, F. E., Edith,
F. E., & Liporace, M. F. (2017). Teoría de la Autodeterminación : una revisión teórica. Perspectivas
En Psicología, 14(2), 105–115. https://www.redalyc.org/pdf/4835/483555396010.pdf
Suárez, M., & Fariña, M. (2021). Los procesos de responsabilidad social
mujeres ante la política empresarial y el emprendimiento. Prisma
Social, 35, 277–312. https://revistaprismasocial.es/article/view/4487/5141
Summers, K. H., Baird, T. D.,
Woodhouse, E., Christie, M. E., McCabe, J. T., Terta, F., & Peter, N.
(2020). Mobile phones and women’s empowerment in Maasai communities: How men
shape women’s social relations and access to phones. Journal of
Rural Studies, 77, 126–137. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2020.04.013
Thompson, G., & Glasø, L. (2018).
Situational leadership theory: a test from a leader-follower congruence
approach. Leadership
and Organization Development Journal, 39(5),
574–591. https://doi.org/10.1108/LODJ-01-2018-0050
Wickramasinghe, A. (1993). Development
intervention and the changing status of rural women in Sri Lanka. Geoforum,
24(1),
63–69. https://doi.org/10.1016/0016-7185(93)90015-A
Zhao, P., & Yu, Z. (2021). Rural
poverty and mobility in China: A national-level survey. Journal of
Transport Geography, 93(February), 103083. https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2021.103083