Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 27 No. Especial 7, 2022, 31-46

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

COMO CITAR: Castro Rojas, S., Corrales, J., Burbano-Vallejo, E. L., y Coral -Vallejo, A. A. (2022). Migración, retorno y emprendimiento en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 7), 31-46. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.3

Migración, retorno y emprendimiento en Colombia

Castro Rojas, Sebastian*

Corrales, Johan**

Burbano-Vallejo, Edy Lorena***

Coral -Vallejo, Alvaro Andres****

Resumen

Este artículo identifica algunos factores que determinan que una persona se convierta en emprendedora cuando retorna al país, después de una estadía en el exterior. Se utilizaron los datos del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en 2017 y estimo una regresión econométrica bajo un modelo probabilístico. Los principales resultados obtenidos sobre los factores que determinan que una persona emprendedora se vea afectada de manera positiva y significativamente son: edad, habilidades para emprender y tener un contacto de algún empresario. Se concluye que es primordial que el gobierno fortalezca las políticas migratorias y de retorno, así como los temas de inclusión o motivación que incentiven a los individuos a emprender, esto permitirá que los colombianos que se encuentran en el exterior (migración) retornen a Colombia con la actitud de generar empresa.

Palabras clave: emprendimiento; migración de retorno; género; GEM; probit.

Recibido: 26.12.2021 Aceptado: 27.03.2022

* Economista de la de la Universidad de San Buenaventura Cali. Correo de contacto scr1509@hotmail.com https://orcid.org/0000-0001-5552-6649.

** Economista de la de la Universidad de San Buenaventura Cali. Correo de contacto johan.acq@hotmail.com https://orcid.org/0000-0001-6671-3992.

*** Doctor en Ciencias Económicas, Docente investigadora de la Universidad de San Buenaventura Cali, integrante del Grupo de Investigación Economía, Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible, GEOS. Correo de contacto elburban@usbcali.edu.co. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4366-9172.

**** Magister en Economía, Docente investigador de la Universidad de San Buenaventura Cali. Correo de contacto aacoralv@usbcali.edu.co. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4714-3784.

Migration, return and entrepreneurship in Colombia

Abstract

This article identifies some factors that determine whether a person becomes an entrepreneur when they return to the country after a stay abroad. Data from the Global Entrepreneurship Monitor (GEM) project in 2017 were used and I estimate an econometric regression under a probabilistic model. The main results obtained on the factors that determine that an entrepreneur is affected in a positive and significant way are: age, entrepreneurial skills and having a contact with an entrepreneur. It is concluded that it is essential that the government strengthen migration and return policies, as well as inclusion or motivation issues that encourage individuals to undertake, this will allow Colombians who are abroad (migration) to return to Colombia with the attitude of generating business.

Keywords: entrepreneurship; return migration; gender; GEM; probit.

1. Introducción

En las últimas décadas Colombia como la mayoría de los países en el mundo se han visto en la necesidad de prestar atención a la migración y retorno, ya que estos han permitido que la probabilidad de generar emprendimiento en el país se incremente. Entre los factores propios de producción del país y la globalización, recordando que esta permite la libre movilización de capitales (humanos o físicos) se puede considerar como referentes para el análisis de la migración.

En esta línea la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cataloga la migración internacional como el movimiento de personas de una delimitación geográfica hacia otra frontera (OIM, 2015). Sin embargo, en Colombia para el año 2012, había 4.700.000 emigrantes (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2013). De acuerdo a cálculos realizados por Mejía (2011), se encuentra que para el período comprendido entre 2001 y 2008 retornaron al país cerca de 319.010, luego de estar residiendo en el extranjero. De acuerdo a lo anterior el objetivo de estudio es identificar algunos factores que determinan que una persona se convierta en emprendedora cuando retorna al país, después de una estadía en el exterior.

Lo cual es de suma importancia debido a que un individuo que genere emprendimiento es un individuo que proporciona empleo, lo que se traduce en productividad y, por ende, en un mayor Producto Interno Bruto del país (PIB). Aunado a los aspectos económicos que ello favorece también es importante apreciar el beneficio social que conlleva, lo cual hace referencia a la adquisición de conocimiento que adquiere el individuo en el exterior para aplicarlo en su país de origen. En consecuencia, en este documento se tiene como fin determinar sobre los posibles factores que influyen de manera significativa en la decisión de los retornados en Colombia de emprender o autoemplearse, para lo cual se utilizan los datos de la encuesta realizada por el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en el año 2017 y se estima un modelo de regresión tipo probit1.

Para dar cumplimiento a lo propuesto, se requiere que en primera instancia en esta investigación se expongan las principales variables que influyen en el retorno migratorio de los colombianos que buscan oportunidades laborales en el exterior con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

De igual manera, se tiene que las políticas públicas que desarrolla el gobierno para regular la situación migratoria dentro del país logran influir de manera significativa en la decisión de una persona que se cuestiona retornar a su lugar de origen, debido a que el Estado por medio de sus políticas brinda oportunidades seguras para los colombianos residentes en otros países que desean volver al país.

En este contexto el gobierno puede implementar políticas de acompañamiento a las personas que deciden retornar al país y ofrecer una oportunidad de emprendimiento o autoempleo, lo cual no solo favorece a las personas que emprenden, sino que también genera una disminución en la tasa de desempleo, que va acompañada de un aumento en la demanda agregada. En relación con lo anterior, Colombia cuenta con la Ley 1565 de 20122, conocida también como Ley de Retorno, cuyo principal objetivo es ofrecer un acompañamiento beneficioso a aquellos colombianos que deciden de manera voluntaria regresar al país.

Además, esta investigación tiene en cuenta otras variables fundamentales como el nivel educativo, puesto que una persona que posee un nivel de educación alto y una formación después del bachillerato tiene un mayor espectro sobre las oportunidades que se buscan en el exterior; asimismo, desempeñar una habilidad o tarea específica le ayudará en gran medida al momento de adaptarse e incursionar en el mundo laboral extranjero, en comparación con las personas que presentan un nivel de educación medio-bajo. Así pues, se afirma que las personas que tienen un nivel educativo alto poseen mejores capacidades para desarrollarse en el sector emprendedor una vez que retornan a su país de origen, dado que su cualificación, sus niveles de estudios y experiencia adquirida en el exterior los emplean para crear un negocio (Gubert y Nordman, 2008).

Finalmente, la migración de retorno tiene una estrecha relación con el crecimiento económico de los países. Esto se evidencia ya que si se retorna al país con incentivos direccionados hacia el emprendimiento permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes, incrementando el producto agregado y disminuyendo la tasa desempleo. De acuerdo a lo anterior, el país sería centro de atención para los inversionistas extranjeros y de esa manera conseguir dinamizar la economía y mejorar en la competitividad internacional.

2. Migración de retorno: conceptos y teorías

En este apartado se exponen algunos conceptos sobre la migración de retorno, explicada como el traslado de un individuo que retorna a su país de origen, tras haber tenido un período de residencia en otro país. Algunos autores que exponen este concepto son detallados en el siguiente Cuadro 1, esto con el fin de tener una mejor explicación de sus posturas.

Cuadro 1

Definiciones de la migración de retorno

Autor y año

Definiciones de retorno

Micolta León (2005)

Esta definición se resalta por la importancia que se le da al propósito de permanencia en el país receptor que debe acompañar la migración, lo cual configura como un elemento de interés pensar (basados en esta premisa) que las personas aun con este pensamiento tienden a volver a sus países de origen.

Castillo (1997)

El autor descompone la migración de retorno en dos tipos. En primer lugar, identifica el término “migración”, del cual se derivan los diferentes tipos. En segundo lugar, se encuentra “la migración de retorno”, entendida como la movilización de aquellos individuos que migran hacia un territorio destino y retornan a su país de origen.

Bovenkerk (1974)

Se define a la migración en tres tipos. Primero como “reemigración”, basada en una migración desde el país de origen “A” al país receptor o destino “B”, pero donde el individuo termina su movilidad geográfica en el país “B”.

En segundo tipo se halla la “nueva migración” que consiste en realizar el mismo recorrido de la “reemigración”, pero a diferencia de la anterior, en este caso el último país al cual migra el individuo es uno diferente al país de origen “A” y al primer país de destino “B”, por tanto, termina la migración en un territorio diferente a los dos primeros, esto es, un nuevo país “C” donde puede terminar su movilización o se asienta definitivamente.

Finalmente, el tercer tipo se conoce como la “migración circular”, la cual es una movilidad constante entre el país origen y el receptor, y es muy frecuente entre individuos que deben desplazarse por el trabajo que poseen. Finalmente, se describe el tipo de “migración de tránsito” donde un individuo migra de un destino a otro de manera constante sin devolverse al territorio de origen.

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se describen algunas teorías referentes a la migración de retorno, las cuales tratan de esclarecer el porqué se lleva a cabo este tipo de migración. (Cuadro 2).

Cuadro 2

Teorías de la Migración de Retorno

Autor y año

Teoría

Elkan (1959)

Teoría de la migración circular, se da cuando un individuo migra o se desplaza entre el país de origen y el receptor o extranjero de manera constante, con el objetivo de movilizarse entre ambos territorios y no asentarse en un país en concreto debido a las pocas oportunidades laborales que el individuo encuentra en el país de origen.

Herzog y Schottman (1982)

Teoría de la desilusión, esta teoría propone que cuando un individuo ha migrado a un país extranjero y retorna se debe a que no ha cumplido el objetivo al cual estaba destinado la migración, bien sea encontrar una estabilidad laboral o aumentar sus ingresos, lo cual se superpone porque no genera los ingresos esperados en el país exterior.

Reyes (1997)

Teoría del ingreso objetivo, esta teoría supone que el individuo disminuirá su permanencia en el país receptor en cuanto se dé una mejoría en sus ingresos en el país de origen.

Ramírez Rodríguez (2005)

Teoría del ciclo de vida, esta teoría propone que la migración de retorno se da cuando los individuos migran de su país de origen con el objetivo de generar un ahorro en el país destino, siempre y cuando esto sea mayor al costo de oportunidad de salir del país.

Fuente: Elaboración propia.

Para el caso colombiano se determina un tipo específico de migración, conocido como migración forzada. Por lo tanto, se analizará el trabajo realizado por Sánchez et al, (2015), quienes señalaron que toda migración es forzada porque se debe tener en cuenta que dicha acción siempre es consecuencia de alguna fuerza o causa que precipita la acción de migrar. Cabe aclarar que no todas las migraciones forzadas tienen la misma magnitud en la causa, además se debe discernir correctamente la intensidad de obligatoriedad. En ese sentido, los autores definen la migración forzada como aquella migración que se da por un fracaso o anormalidad en el sistema sociopolítico del país de origen, entendida como la capacidad de sostener y mantener a sus habitantes dentro de un territorio determinado.

3. Emprendimiento y migración de retorno

El concepto de emprendimiento tiene su origen con el vocablo francés entrepreneur3, el primer concepto fue expuesto por Richard Cantillón en el siglo XVIII y define como emprendedor a aquel individuo que asume riesgos en condiciones de incertidumbre, y divide a los productores de la economía de mercado en “contratados” que son quienes reciben salarios o rentas fijas, y los “emprendedores” que reciben ganancias variables e inciertas (Rodríguez, 2009), pero fue Schumpeter quien relaciona a los emprendedores como impulsores del desarrollo económico. En línea con este autor, Von Mises (como se citó en Cachanosky, 2015), se asocia al concepto con innovar, romper con los viejos equilibrios y crear nuevas combinaciones con el objetivo de generar un mejor desarrollo económico. Según Kirzner (1973), por medio de la innovación el emprendedor es quien crea nuevas formas de realizar las cosas.

Para Casson (2003) el emprendedor crea oportunidades y toma decisiones sobre recursos escasos, de esta formar cabe anotar que en la literatura sobre la migración y el emprendimiento es usual que este último se asocie con actividades de autoempleo, así como también al inicio y/o sostenimiento de pequeñas, medianas y grandes empresas (Tovar y Victoria, 2013). Varios autores coinciden en los tres enfoques: i) económico donde se relaciona con la racionalidad económica (Audretsch y Keilbach, 2004; Audretsch y Thurik, 2001; Parker, 2004), el ii) psicológico asociado a los factores individuales, que son determinantes de la actividad emprendedora (Carsrud y Johnson, 1989; Collins, Moore, y Unwalla, 1964) y el iii) sociológico o institucional, el cual indica que el entorno sociocultural condiciona las decisiones de creación de empresa (Aldrich y Zimmer, 1986; Berger, 1991; Manolova, Eunni y Gyoshev, 2008, entre otros).

A su vez, Bercovitz, Martens, y Savage (2013) sus principales resultados fueron para los migrantes de la frontera del norte de México con Estados Unidos la migración fue un medio que les permitió superar los tres obstáculos relevantes para tener acceso empresarial, estos son: la financiación, la escasez de mano de obra calificada y educada y la falta de apoyo institucional, con lo cual aumentaron significativamente la probabilidad de generar emprendimiento.

En los resultados de Gubert y Nordman (2008), se observaron que los retornados que emprendían se identificaban por ser del género masculino y tener un nivel de educación medio; estos autores, igualmente, llegaron a la conclusión de que la probabilidad de convertirse en un empresario tras el regreso es significativamente mayor para aquellos retornados que han tenido una primera experiencia como empresarios, asimismo, para aquellos que recibieron formación profesional en el exterior y los que de forma voluntaria optaron por retornar.

Lo anterior, se complementa con los aportes realizados por Black y Castaldo (2009), quienes identificaron que en Ghana y Costa de Marfil el factor más determinante para el emprendimiento de los retornados estaba relacionado con la experiencia laboral que estos habían adquirido en el extranjero. No obstante, se encontraron que otros factores como los motivos del retorno, el ahorro acumulado y la continuidad de visitas que se realizan al país de origen también podrían afectar de manera significativa y positiva la probabilidad de convertirse en un emprendedor.

Acorde con estos estudios, se tiene que los migrantes, por su probabilidad a asumir más riesgos y por la experiencia migratoria que puede dotarlos de capital humano, social y económico, tienden a optar por actividades de autoempleo y emprendimiento cuando regresan a sus países de origen. Aunque algunos autores han mencionado que es poco probable que esto ocurra, dado que si los individuos tienen mayores niveles educativos podrían insertarse con mayor facilidad en los mercados laborales y obtener mejores salarios (Gubert y Nordman, 2008; Martin y Radu, 2012).

De igual forma, Tovar y Victoria (2013), presentaron un panorama amplio en el tema de retorno y emprendimiento. Haciendo hincapié en este último, el cual efectúan personas que regresan a sus países de orígenes; este retorno se configura como una estrategia de desarrollo económico que permite una expansión en la demanda agregada, una posible mejora en la cualificación de la mano de obra y un incremento en la demanda laboral por el emprendimiento generado por parte de los retornados. Estos presentan unos aspectos que son determinantes e inciden en la toma de decisión para su regreso como, por ejemplo, el capital humano, el capital financiero y el capital social.

El primero de ellos, el capital financiero, es una variable esencial en la determinación del retorno debido a las condiciones de crédito que se presentan en el país de origen, es así que entre mejores sean las condiciones para acceder al crédito y mayores sean los ahorros adquiridos en el extranjero. Por otro lado, el capital humano como determinante del emprendimiento de retorno es crucial porque en él se valora tanto el conocimiento adquirido por las personas migrantes en el extranjero, como su nivel de cualificación y los niveles de ingreso captados en el país destino.

Por último, el capital social se refiere a la construcción de redes sociales y los lazos que los migrantes establecen con las personas en el exterior que puedan facilitar la obtención de mercancías, ideas o incluso musculo financiero, así estos aspectos logran determinar el retorno con enfoque emprendedor (Tovar y Victoria, 2013).

En lo que respecta, Alarcón y Ordóñez (2015) presentan un claro ejemplo del retorno migratorio de un país diferente a Colombia (Ecuador), identificando cuáles fueron los factores que incidieron en la decisión de retornar al Ecuador en el año 2012, y resaltando la importancia de las variables como edad y el nivel de formación, lo cual arrojó como resultado que hasta la edad de los 50 años las personas presentan mayor probabilidad de ser empleadoras, pero después de esa edad esta probabilidad disminuye.

En esta perspectiva Carabalí (2015), encontró que la probabilidad de retorno para los afrodescendientes en el contexto rural del municipio de Buenos Aires (Cauca), se debía a que en el momento de salir del país estos vieron al lugar de origen como aquel sitio donde no poseían oportunidades, pero al volver evidenciaban mejores oportunidades que en el pasado.

Por su parte, Vega (2016), implemento en Ecuador el tema de la migración de retorno, mostrando que las razones que influyeron en la decisión de retornar a Ecuador fueron las crisis económicas sufridas en el país de donde migraron (España) y las reformas políticas, económicas y sociales a las cuales se sometió Ecuador, siendo mecanismos atractivos para incentivar a los ecuatorianos a retornar a su país de origen.

En cuanto a Álvarez (2017), este hallo que variables como la edad, el género, el país de destino, el tiempo de residencia en el país de destino, el sector en el cual trabajó y los problemas de integración social y económica son esenciales para el emprendimiento. De igual manera estudia las políticas que implementa el Ecuador para las personas retornadas, y si estas políticas están encaminadas a la ayuda del emprendimiento.

En último lugar, Tovar et al, (2018), utilizando los datos de la GEM Colombia 2012 e implementando estimación de modelos econométricos de regresión binaria, concluyeron que las variables que presentan un mayor nivel de significancia, como conocer a alguien que haya iniciado una empresa en los últimos dos años y los ahorros en el tiempo de permanencia en el extranjero; la primera tiene importancia por los consejos y experiencias que esa persona le puede ofrecer en el tema de como constituir una empresa y el manejo de esta. La segunda, porque permite incrementar las probabilidades de la persona para convertirse en un empresario a la hora de retornar.

4. Sustento metodológico de la investigación

El análisis empírico considerado en este trabajo, sigue de cerca la información de la encuesta que realizó el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en Colombia para el año 2017. El Centro Nacional de Construcción (CNC) fue quien la llevó a cabo, la cual abarcó cinco regiones del país Atlántica, Oriental, Bogotá, Central y Pacífica, y donde se tuvo en cuenta la importancia de encuestar a personas que habitan territorios urbanos como los que habitan los rurales, para así obtener una base de datos mucho más amplia, permitiendo, a su vez, evaluar empíricamente el caso colombiano, a la luz del marco teórico.

En cuanto a la variable dependiente de este estudio es una de tipo dummy y proxy4 la cual adquiere el valor de uno si se trata de una persona emprendedora que, además, ha vivido en el extranjero; y toma el valor de cero en el caso de no ser emprendedor, pero que haya vivido en el extranjero. Al considerar los estudios mencionados en los antecedentes, el trabajo realizado por Coral-Vallejo (2015) y la información brindada por la GEM del 2017, se seleccionaron siete variables donde se esperaba que cinco de ellas presentaran signo positivo (ingreso del hogar, edad, habilidad para emprender, conoce a una persona que haya emprendido, facilidad del país para iniciar un negocio). En cuanto a la variable ingreso familiar se le aplica el logaritmo de esta debido a que muchos valores están en millones lo que afecta la especificación correcta del modelo, además se agrega una variable al cuadrado (edad) con el fin de captar el efecto del ciclo de vida, lo cual se esperaría que presentara un signo negativo y dos variables más (Años de educación, miedo al fracaso) con signo negativo. A continuación, se muestran con detalle las variables mencionadas. (Tabla 1).

Tabla 1

Variables a considerar en el Modelo de Regresión5

Variable

Descripción

Valor

Dependiente:

Colombianos emprendedores condicionados a personas que vivieron en el extranjero.

1: sí 0: no

Explicativas:

Logaritmo del ingreso familiar

Combinación de todos los ingresos que ganan los miembros de la familia.

12.82 hasta 15.38

Edad

Número de años cumplidos.

18 hasta 64

Años de educación

Promedio de años acumulados por nivel de educación.

0 hasta 24

Edad2

Número de años de edad cumplidos al cuadrado.

324 hasta 4096

Conoce empresario

Conoce a una persona que haya emprendido.

1: sí 0: no

Habilidad emprender

Posee experiencia, habilidades y conocimiento para iniciar un negocio.

1: sí 0: no

Facilidad para emprender

Reconoce si en Colombia es fácil empezar un negocio.

1: sí 0: no

Miedo a fracasar

Para usted el miedo a fracasar es significativo en la decisión de emprender.

1: sí 0: no

Fuente: Elaboración propia de los autores.

En lo que concierne al método de estimación sobre la probabilidad de que las personas colombianas residentes en el extranjero y que retornaban a Colombia con el fin de emprender, fue necesario utilizar modelos de regresión con un variable dependiente binaria (1 y 0). Este tipo de modelos suelen relacionarse con decisiones que pueden elegir los agentes entre alternativas afirmativas o negativas; por lo tanto, los resultados de la estimación se basan en movimientos que incrementan la probabilidad de que suceda el evento en cuestión (Y=1) o que no suceda (Y=0).

Donderepresenta en este caso la probabilidad de que una persona colombiana retornada sea emprendedora;representa un vector de variables independientes o explicativas; es el vector de parámetros de la relación; y denota la función de distribución acumulada de probabilidad, la cual puede ser normal en el caso del modelo probit o logística en el caso del modelo logit. El método de estimación anterior se basó en la tesis de maestría sobre el retorno de mujeres colombianas emprendedoras (Coral-Vallejo, 2015).

5. Migración y retorno a Colombia: resultados

En los resultados se observó que del total de personas retornadas 2098, el 31.27% son emprendedores, y el promedio de edad para las personas emprendedoras es de 41 años aproximadamente, con una desviación de 12.8 años. Para concretar la información de una manera más clara se presenta la Tabla 2.

Tabla 2

Frecuencia y participación en las variables empleadas

Variable

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Habilidad para emprender

Sí

1414

67.4 %

No

684

32.6 %

Miedo a fracasar

Sí

606

28.9 %

No

1492

71.1 %

Conoce algún empresario

Sí

865

41.4 %

No

1223

58.6 %

Facilidad para emprender

Sí

1009

49.8 %

No

1014

50.2 %

Fuente: Elaboración propia con base en la GEM 2017.

En esta tabla se evidencia que el 28.9% de los colombianos respondieron afirmativamente a sentir miedo al fracaso en un proyecto de emprendimiento, en comparación con el 71.1% de las personas que participaron, quienes respondieron que no sienten temor a fallar en este aspecto.

Sumado a ello, también se encontró que solo el 41.4% conoce algún empresario, contrario al 58.57% que respondió no conocerlos. Además, la gran mayoría de los colombianos (67.4%) se sienten con habilidades y conocimientos para emprender, pero el 32.6% no sienten tener este tipo de capacidades. En cuanto a la variable facilidad para emprender, en esta se valoró la cantidad de colombianos retornados a quienes les parece que montar un negocio en Colombia es relativamente sencillo, ya sea por ayudar al Estado o por prosperidad económica, al respecto, el 49.8% siente que es fácil empezar un negocio, mientras que el 50.12% considera que no es tan sencillo.

En lo que se refiere a los resultados estadísticos del modelo estimado (metodología probit), estos permitieron evidenciar que no todas las variables independientes fueron significativas para poder explicar la relación entre estas y la variable dependiente. (Tabla 3).

Tabla 3

Factores que determinan que una persona colombiana retornada se convierta en emprendedora (Modelo Probit)

Variable

Efecto marginal

Error estándar

Años de educación

-0.1582**

0.0777

Edad

0.05273***

0.1593

Edad2

-0.05432***

0.01956

Habilidad emprender

0.3923***

0.0715

Miedo a fracasar

-0.1559**

0.0704

Conoce a un emprendedor

0.1530**

0.06463

Facilidad de emprender

0.005461

0.06195

Logaritmo ingreso familiar

0.01847

0.06371

Número de observaciones

1867

Wald chi2(6)

83.81

Prob > chi2

0.0000

Pseudo R2

0.258

*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1

Fuente: Elaboración propia

Dentro de este orden de ideas, variables como años de educación, edad, habilidad para emprender, miedo al fracaso y conocer a un empresario resultaron ser relevantes para el modelo planteado en este artículo, por tanto, tienen un peso significativo en la decisión de un colombiano retornado que decide emprender. Pero, por otro lado, variables como facilidad para iniciar un negocio y el ingreso total familiar no resultaron ser significativas para el modelo, por consiguiente, se afirma que no guardan ningún poder explicativo en la variable dependiente.

Debe señalarse que las variables años de educación, miedo al fracaso y el efecto cuadrático6 que capta la variable edad además de ser significativas presentaron un signo negativo para el modelo; por el contrario, la edad, las habilidades o conocimientos en materia de emprendimiento y conocer a un empresario presentan un signo positivo y significativo sobre la probabilidad de que un colombiano retornado sea emprendedor.

Con un nivel de significancia del 5% se encontró que los años de educación acumulados en los colombianos retornados tienen un efecto negativo, esto quiere decir que a medida que se acumulan años de educación disminuye la probabilidad de emprender en 15.82 puntos porcentuales menos que las personas que no acumulan tantos años educativos. Según estudios realizados por Alarcón y Ordóñez (2015), las personas con altos niveles educativos presentan una menor tendencia a ser empleadores debido a su nivel de estudios, porque ello les permite ubicarse en los puestos de trabajo mejor remunerados en el corto plazo; y en el caso colombiano, la mayoría de personas inician emprendimientos por necesidad más que por tener un nivel de estudios que los capacite efectivamente en el tema.

En cuanto a la variable edad esta presentó un nivel de significancia del 1%, lo que refiere que un aumento de una unidad en años incrementa la probabilidad de emprender en 5.2 puntos porcentuales. Sin embargo, en este caso se profundiza esta relación entre años y el emprender porque ¿debería haber una edad máxima donde las personas deciden emprender y pasada dicha edad la relación seria negativa? La respuesta a este cuestionamiento es afirmativa, y para captar este efecto llamado ciclo de vida se le agregó la misma variable al cuadrado, lo cual permitió mostrar que para los colombianos con edades más altas son menores las posibilidades de emprender.

Para este modelo el efecto de ciclo de vida disminuye la probabilidad de emprender en las personas retornadas en 5.4 puntos porcentuales, con una significancia del 1%. Lo anterior se debe que a mayores años cumplidos se pierde la fuerza laboral y las ganas de llevar a cabo la responsabilidad de emprender, bien sea por la salud o la falta de tiempo e incluso por imposibilidades físicas.

En cuanto a la habilidad para emprender, esta mostró una significancia del 1% para el modelo, por consiguiente, se tiene que un aumento porcentual en la habilidad para emprender incrementa la probabilidad de generar emprendimiento en el país de 39.23 puntos porcentuales. Al respecto, existen estudios que han realizado grupos de investigadores en el tema del emprendimiento, donde se concluye que las habilidades emprendedoras y la capacidad de liderazgo e influencia conforman un elemento diferenciador para modelos de emprendimiento contemporáneo, también brindan mejores capacidades para relacionarse con agentes económicos vecinos y la suficiente motivación para aprovechar las oportunidades que les ofrece el mercado o el Estado (Sánchez et al, 2014).

Sobre la variable miedo al fracaso cabe anotar que de esta se registró una significancia del 5%, la cual es estadísticamente relevante para el modelo y presenta un signo negativo. Por lo tanto, se afirma que el miedo al fracaso tiene una relación inversa respecto a la decisión de emprender condicionada a personas que hayan residido en el extranjero, pues los resultados muestran que un aumento en una unidad porcentual de miedo al fracaso disminuye la probabilidad en 15.6 puntos porcentuales de emprender en personas retornadas a Colombia. En relación con lo anterior y de acuerdo con un estudio realizado en Navarra (España) para las mujeres emprendedoras y las variables que afectan en la decisión de emprender, se concluye que la probabilidad de una persona con miedo a fracasar emprenda es demasiado baja, y se halla en contra posición con las personas con niveles de estudios elevados que no presentan miedo a fracasar en el proceso del emprendimiento (Contín, Larraza y Mas, 2007).

Finalmente, con un nivel de significancia del 5% se encuentra que la variable conoce a un empresario es significativa estadísticamente para el modelo, la cual se entiende como una red social de contactos que le pueden ayudar al empresario naciente con recomendaciones, capital, modelos de conducta, otros contactos y una asesoría certera en la resolución de problemas no estandarizados en los negocios que están en los tres primeros años de creación. Para esta investigación se tiene que un aumento en una unidad porcentual en contactos empresariales aumenta la probabilidad en 15.3 puntos porcentuales de emprender para las personas condicionadas al haber vivido en el extranjero y retornado a Colombia. En esta misma línea, un trabajo realizado en Argentina destacó la importancia que tienen las redes de contacto empresariales para tener un mejor acceso a la información de emprendedores ya acentuados en el mercado con mucha más experiencia, lo cual les permite a los posibles nuevos empresarios desarrollar rutinas organizacionales y procesos de toma decisiones con menos incertidumbre (Gonzalo, Federico, y Kantis, 2013).

6. Conclusiones

Los individuos retornados emprendedores de nacionalidad colombiana se caracterizan por ser personas relativamente jóvenes, sin embargo, este estudio evidencia que entre más años tengan se disminuye la probabilidad de que emprendan. Asimismo, se encontró que la mayoría de los participantes considera tener las habilidades necesarias para generar un emprendimiento, quienes además no tienen miedo al fracaso de su empresa porque de tenerlo sería más difícil generarla. También se encontró que gran parte de los individuos que retornaron hicieron algún contacto empresario, lo que les serviría como referencia para empezar su negocio o incluso fortalecer debilidades que la empresa pudiera presentar, así como que estos contactos empresarios pudieran servirles como referencia.

Entre los factores analizados se encontraron estadísticamente significativos la edad en el primer ciclo de vida, las habilidades para emprender y tener un contacto de algún empresario, los cuales afectan positivamente la posibilidad de que las personas retornadas al país sean emprendedoras, donde la habilidad para emprender es la característica que tiene un mayor efecto marginal.

Con los resultados encontrados para esta investigación en el año 2017, se da prioridad a que el gobierno genere mayores políticas de inclusión o motivación, y de igual forma a que por medio de programas de educación se incentive a los individuos a emprender, para que los colombianos que se encuentren en el extranjero (migración) retornen a Colombia con la actitud de generar empresa. Esto se puede lograr, por ejemplo, a través de incentivos fiscales para aquellos individuos que adquieran cierto conocimiento en el exterior y lo usen para crear una empresa en el país, aspecto que reduciría la incertidumbre que tienen los colombianos resididos en el exterior de retornar. Cabe recordar que este tipo de acciones no solo aumentarían el empleo en el país, también aumentarían la producción (PIB) y el bienestar de los colombianos.

Por otro lado, es importante resaltar que la información para realizar este tipo de investigaciones es muy escasa, por ejemplo, la única fuente de tipo cuantitativa con la cual se cuenta es la encuesta GEM, que trata de medir en Colombia —desde diferentes aspectos— el nivel de emprendimiento, pero otras fuentes de este tipo son casi nulas.

Esto también puede ser una de las causas fundamentales de por qué el emprendimiento en Colombia desde sus mismos ciudadanos es tan escaso, y en la mayoría de los casos explicaría por qué el país es dependiente de la inversión extranjera. En este sentido es necesario que se realicen este tipo de investigaciones para que tanto el gobierno como los habitantes del territorio colombiano tengan las bases para generar políticas que fortalezcan el emprendimiento nacional, o impulsen a las personas a partir de estudios a crear empresa.

Finalmente, a partir de esta investigación, la cual se realizó de manera general de toda Colombia, se señala la necesidad de hacer investigaciones más específicas para los departamentos o las regiones, donde se puedan evaluar cuáles son las determinantes que son más latentes en unas regiones que en otras. No obstante, ello también requiere que se realicen estudios cuantitativos, previamente, los cuales deben ser igualmente especializados para generar este tipo de investigaciones propuestas.

Referencias bibliográficas

Alarcón, S., y Ordóñez, J. (2015). Ecuador: retorno migratorio y emprendimiento en Loja. Cepal, 70-86. https://www.cepal.org/es/publicaciones/39465-ecuador-retorno-migratorio-emprendimiento-loja

Aldrich, H. E., y Zimmer, C. (1986). Entrepreneurship through social networks. In D. L. Sexton, y R. W. Smilor (Eds.), The art and science of entrepreneurship. New York: Ballinger, 3-23.

Álvarez, J. M. (2017). Migración internacional de retorno y desarrollo de emprendimiento turístico en la ciudad de Riobamba-Ecuador. Lima-Perú.

Audretsch, D. B., y Keilbach, M. (2004). Does entrepreneurship capital matter? Entrepreneurship: Theory & Practice, 28(5), 419-429. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2004.00055.x

Audretsch, D. B., y Thurik, R. (2001). What’s new about the new economy? Sources of growth in the managed and entrepreneurial economies. Industrial and Corporate Change, 10(1), 267–315, https://doi.org/10.1093/icc/10.1.267

Bercovitz, J., Martens, A., y Savage, J. (2013). Human Mobility and Returnee Entrepreneurship: Evidence from Mexico. University of Illinois at Urbana-Champaign. Barcelona: 35th DRUID Celebration Conference 2013: University of Illinois.

Berger, B. (1991). The culture of entrepreneurship. ICS.

Black, R., y Castaldo, A. (2009). Return migration and entrepreneurship in Ghana and Côte D’Ivoire: the role of capital transfers. Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, 100(1), 44–58. https://doi.org/10.1111/j.1467-9663.2009.00504.x

Bovenkerk, F. (1974). The sociology of return migration: a bibliographic essay. Springer.

Cachanosky, J. C. (2015). Acerca de: La Escuela Austríaca de Economía. http://www.hacer.org/pdf/cacha.pdf.

Carabalí Luced, D. (2015). Análisis del proceso de migración de retorno de afrodecendientes a la vereda Materón del municipio de Buenos Aires, Cauca. [Trabajo de grado - Pregrado Cali. Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/9302?show=full&locale-attribute=en

Carsrud, A. L., y Johnson, R. W. (1989). Entrepreneurship: A social psychological perspective. Entrepreneurship & Regional Development, 1, 21-31. https://doi.org/10.1080/08985628900000003

Casson, M. (2003). The entrepreneur. An economic theory. (segunda ed.). Cheltenham (UK): Edward Elgar Publishing Limited.

Castillo, J. (1997). Teorías de la migración de retorno. Políticas de retorno de emigrantes. Coord. por Antonio Izquierdo Escribano, Gabriel Álvarez Silvar.

Castrillón, G. M., y Ricaurte, J. C. (2009). Caracterización de la mujer emprendedora en Colombia. Barranquilla (Colombia): Fundación Universidad del Norte.

Celis, R., y Urraza, X. (2015). ¿Migración o desplazamiento forzado?. Bilbao: DeustoDigital.

Collins, O. F., Moore, D. G., y Unwalla, D. B. (1964). The enterprising man. Business Studies.

Contín, I., Larraza, M., y Mas, I. (2007). Características distintivas de los emprendedores y los empresarios establecidos: evidencia a partir de los datos REM de Navarra. Revista de Empresa, 20, 11-19.

Coral, A. A. (2015). Análisis de los factores que inciden en la probabilidad de que las mujeres colombianas retornadas sean emprendednoras. [Cali: Pontificia Universidad Javeriana Bogotá].

Elkan, W. (1959). Migrant lab or in Africa: An economist´s approach. En American Economic Review (p. 188-197).

Global Entrepreneurship Monitor- GEM (2017). Global Entrepreneurship Monitor: Colombia 2012. Entidades participantes: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad Icesi, Universidad del Norte. Colombia: Kimpres.

Gonzalo, M., Federico, J. y Kantis, H. (2013). Crecimiento y adaptación en un contexto de crisis internacional: los casos de tres empresas jóvenes dinámicas argentinas. Programa de Desarrollo Emprendedor (Prodem). Instituto de Industria (IDEI), Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Instituto de Industria (IDEI). (inédito).

Gubert, F., y Nordman, C. J. (2008). Return migration and small enterprise development in the maghreb. European University Institute.

Herzog, H., y Schottman, A. (1982). Migration information, job search and remigration decision. En Southern Economic Journal (págs. 43-56).

Kirzner, I. (1973). Competition and Entrepreneurship. The University of Chicago Press.

Manolova, T. S., Eunni, R. V., y Gyoshev, B. S. (2008). Institutional environments for entrepreneurship: Evidence from emerging economies in Eastern Europe. Entrepreneurship: Theory & Practice, 32(1), 16. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2007.00222.x

Martin, R., y Radu, D. (2012). Return Migration: The Experience of Eastern Europe. Preliminary version, 1-22.

Mejía Ochoa, W. (2011). Panorama del retorno reciente de migrantes internacionales a Colombia, en Elías Said Hung (Editor), Migración, desarrollo humano e internacionalización. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. https://www.uninorte.edu.co/documents/72553/6665473a-4eb7-47eb-965ª-69ab344d3d33

Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Revista Trabajo Social, 7, 59-76.

Ministerio de Relaciones Exteriores (2013). Fortalecimiento de políticas públicas para la atención y vinculación de colombianos en el exterior. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/informe-ejecu-tivo-2013-vinculacion-colombianos-exterior.pdf

Organización Internacional para las Migraciones- OIM (2015). Conceptos generales sobre la migración. http://www.oim.org.co/node/13.

Parker, S. C. (2004). The economics of self-employment and entrepreneurship. Cambridge University Press.

Ramírez, M. (2005). La migración retorno en México y la decisión de autoempleo. Universidad de las Américas Puebla.

Reyes, B. (1997). Dynamics of Inmigration: Return Migration to Western Mexico. Public Policy Institute of California.

Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y Gestión, (26), 94-119. https://www.redalyc.org/pdf/646/64612291005.pdf

Sánchez, E., Vaca, I., Padilla, P., y Quezada, R. (2014). Teorías de liderazgo contemporáneo: análisis de la dinámica racional. Revista OIKOS, 41-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6025782

Schumpeter, J. A. (1978). Teoría del desenvolvimiento económico. Fondo de Cultura Económica (México).

Tovar, L. M., Victoria, M. T., Tovar, J. R., Troncoso, G., y Pereira, F. (2018). Factores asociados a la probabilidad de emprendimiento en migrantes colombianos que retornan a Colombia. Migraciones internacionales, 169-192. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-89062018000100169

Tovar, L. M., y Victoria Paredes, M. T. (2013). Migración internacional de retorno y emprendimiento: revisión de literatura. Rev. Economía institucional, 15(1), 41-65. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962013000200004

Vega, C. (2016). El retorno más allá del mito del emprendedor. Estrategias económicas, familiares y afectivas de mujeres y hombres a su regreso a Ecuador desde España. Papers, 101(4). 415-449. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2182