Universidad del Zulia (LUZ)
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 27 No. 98 2022, 498-510
ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423
COMO CITAR: Vergara-Romero, A., Menor Campos, A., Arencibia Montero, O., y Jimber del Río, Juan Antonio (2022). Soberanía alimentaria en Ecuador: descripción y análisis bibliométrico. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 498-510. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.8
Soberanía alimentaria en Ecuador: descripción y análisis bibliométrico
Vergara-Romero, Arnaldo*
Menor Campos, Antonio**
Arencibia Montero, Orlando***
Jimber del Río, Juan Antonio****
Resumen
La importancia de la soberanía alimentaria, como pilar de cambio al modelo alimentario y la agricultura, trae la necesidad de que el Gobierno ecuatoriano la incorpore como un Derecho fundamental desde el 2008. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión sistemática de documentos indexados en base de datos de alto impacto, que contenga documentos científicos sobre la soberanía alimentaria dentro del territorio ecuatoriano. La base de datos bibliográfica incluye 51 artículos publicados en la Web of Science y Scopus, con los términos “soberanía alimentaria AND ecuador”, “soberanía AND alimentaria AND ecuador”, “food sovereignty AND ecuador” y “food AND sovereignty AND ecuador”. Los resultados muestran que esta temática ha sido abordada de una manera cualitativa y la escasa investigación cuantitativa utiliza técnicas estadísticas descriptivas y modelos econométricos. Las conclusiones muestran un creciente interés de la bibliografía revisada en nuevos sistemas alimentarios sostenibles, holísticos e integrales, presente en un aumento del número de publicaciones en la última década.
Palabras clave: soberanía alimentaria; revisión sistemática; Ecuador.
Recibido: 23.11.2021 Aceptado: 25.2.2022
* Magister en Economía. Docente-Investigador, Universidad Ecotec, Samborondón-Ecuador. E-mail: avergarar@ecotec.edu.ec. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8503-3685
** Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Docente-Investigador, Universidad de Córdoba, España. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4935-5315
*** Doctor en Ciencias Económicas. Docente-Investigador, VSB – Technical University of Ostrava, República Checa. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8217-2399
**** Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas. Docente-Investigador, Universidad de Córdoba, España. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8217-2399
Food sovereignty in Ecuador: description and bibliometric analysis
Abstract
The importance of Food Sovereignty, as a pillar of change to the Food Model and agriculture, brings the need for the Ecuadorian Government to incorporate it as a fundamental Right since 2008. The objective of this research is to carry out a systematic review of documents indexed in high-impact database, containing scientific documents on Food Sovereignty within the Ecuadorian territory. The bibliographic database includes 51 articles published in the Web of Science and Scopus, with the terms “food sovereignty AND ecuador”, “food sovereignty AND ecuador”, “food sovereignty AND ecuador” and “food AND sovereignty AND ecuador”. The results show that this topic has been approached in a qualitative way and the scarce quantitative research uses descriptive statistical techniques and econometric models. The conclusions show a growing interest of the reviewed bibliography in new sustainable, holistic and integral food systems, present in an increase in the number of publications in the last decade.
Keywords: Food Sovereignty; systematic review; Ecuador; SDG 2.
1. Introducción
Con el transcurso del tiempo, las civilizaciones desarrollaron y evolucionaron estrategias para alimentar a su población, ya que ésta última se encuentra en constante crecimiento ocasionando problemas de hambre y desnutrición asociados al deterioro de la salud. A pesar de las innovaciones y tecnologías con una economía globalizada, el sistema actual de agricultura no ha podido prevenir el hambre generalizada e impulsar el bienestar de algunas comunidades (Sandoval de Sánchez, 2019; Sorhegui-Ortega et al, 2021; Vergara-Romero et al, 2021).
El suministro mundial de alimentos y sus problemáticas dan la pauta para concebir la idea, que luego se convierte en el concepto de soberanía alimentaria, como “el derecho de cada nación, región o territorio a mantener y desarrollar su capacidad para producir cultivos alimentarios básicos con la correspondiente diversidad productiva y cultural” (Altieri, 2009).
El concepto de la soberanía alimentaria ha sido muy abordado a escala mundial y se escribe en investigaciones científicas como un modelo alternativo a la alimentación y agricultura (Nava, 2010). Es por esto que Ecuador en el año 2008 incorpora la soberanía alimentaria en su Carta Magna Constitucional como un derecho fundamental de los ecuatorianos (Franco, 2016; Vergara-Romero y Moreno, 2019).
En Ecuador, a partir del año 2008 los esfuerzos por investigar, analizar, comprender y cuantificar la soberanía alimentaria son notorios, ya que es el primer país en considerarlo como derecho imprescindible para los ecuatorianos. Asimismo, los esfuerzos del Gobierno por cumplir con la normativa legal y monitorear todas las dimensiones establecidas que se acogieron del concepto internacional, se han convertido en un reto dentro de sus políticas públicas.
Por tanto, el objetivo de esta investigación es realizar una revisión sistemática de documentos indexados en base de datos de alto impacto, que contenga documentos científicos sobre la soberanía alimentaria dentro del territorio ecuatoriano y de esta manera generar nuevas líneas de investigaciones futuras.
Para cumplir el objetivo de este estudio se analizan las bases de datos de alto impacto donde se encuentran artículos científicos sobre la soberanía alimentaria, estableciendo la organización cronológica de los principales acontecimientos determinados por Chaifetz y Jagger (2014). Para ello, se consideran las publicaciones de la Web of Science (WOS) y Scopus sobre la temática abordada en el territorio ecuatoriano.
La propuesta de delimitación es respaldada en AlRyalat et al, (2019) y Singh et al, (2021) sostienen la importancia, calidad y veracidad de las dos bases de datos descritas anteriormente como las más especializadas de forma multidisciplinarias en los distintos campos científicos. Consecuentemente se delimita que se dará relevancia a los artículos y manuscritos en revistas científicas y actas de conferencias registradas en dichas bases.
Las opciones de exploración están desde los artículos más antiguos hasta la actualidad, cuyo corte de investigación es agosto de 2020. Adicional se analizó literatura en inglés, español e italiano para incluir las contribuciones del resultado inicial que comprendan los términos “soberanía alimentaria AND ecuador”, “soberanía AND alimentaria AND ecuador”, “food sovereignty AND ecuador” y “food AND sovereignty AND ecuador”, cuyo análisis se incorpora dentro de las etiquetas de tema, titulo, palabras claves y resumen.
Para el criterio de exclusión se refina los tipos de documentos para resultados de artículos y conferencias. Luego se refina el segundo criterio de exclusión que son las categorías “estudios de desarrollo”, “estudios ambientales”, “ciencias ambientales”, “ciencias económicas”, “sociología” y “administración” (Diagrama 1).
Diagrama 1
Trayecto de la selección de artículos
Fuente: Elaboración propia
Se consideraron 51 publicaciones que se encuentran indexadas en las dos bases de datos, donde se analizará por años de publicación, afiliación, revista científica y tipo de investigación. Adicional se profundiza, sistematiza y se agrupa los componentes de la soberanía alimentaria para el caso ecuatoriano, donde se pueda ver similitudes y denotar diferencias en caso de existir.
2. Soberanía alimentaria: una revisión sistemática
Para el análisis de la información se organizó el contenido encontrado según el año, tipo de publicación, afiliación, revistas científicas y diseño de investigación. Por tanto, de la cantidad de referencias al año se encuentra que alrededor del 21% de las investigaciones se publicaron entre el 2017 y 2020; 17% de las investigaciones se publicaron en 2016 y alrededor del 14% en 2014 y 2019. Por lo tanto, el 65% de la escritura se ha dado en los últimos cinco años, considerando que el tema fue divulgado desde 2010 con una pausa de cuatro años, lo cual demuestra un interés sobre el tema de investigación en el territorio ecuatoriano (Ver Gráfico 1).
Gráfico 1
Publicaciones WOS y SCOPUS sobre soberanía alimentaria en Ecuador
Fuente: Elaboración propia
El concepto de soberanía alimentaria específicamente del territorio ecuatoriano es abordado en revistas de alto impacto y en las posiciones de los mejores cuartiles. El interés también se mantiene en libros de editoriales de alto prestigio como Routledge, colaborando a la densidad conceptual y su aplicabilidad. Las cinco primeras revistas científicas que manejan el tema concentran el 47% de la producción, donde se muestra que está encabezada por dos revistas de Reino Unido, una de Suiza, una Canadá y dos revistas ecuatorianas (Tabla 1).
Tabla 1
Publicaciones por revistas científicas
REVISTAS CIENTÍFICAS |
NÚMERO |
Journal of Peasant Studies |
8 |
Journal of Agrarian Change |
6 |
Letras Verdes |
4 |
Granja Revista de Ciencias de la Vida |
3 |
Sustainability |
3 |
Canadian Journal of Development Studies Revue Canadienne d etudes du Developpement |
2 |
Ecological Economics |
2 |
Iberoamerican Journal of Development Studies |
2 |
Journal of Cleaner Production |
2 |
Revista Cooperativismo y Desarrollo COODES |
2 |
Third World Quarterly |
2 |
Ambiente y Desarrollo |
1 |
Comparative Politics |
1 |
Environmental Justice |
1 |
Food Sovereignty in International Context Discourse Politics and Practice of Place |
1 |
Geopolitics |
1 |
Journal of Political Ecology |
1 |
Latin American Perspectives |
1 |
Marine Policy |
1 |
Politics and Governance |
1 |
Revesco Revista de Estudios Cooperativos |
1 |
Revista Ciencias Estratégicas |
1 |
Routledge Handbook of Food and Nutrition Security |
1 |
Routledge Studies in Food Society and Environment |
1 |
Saberes |
1 |
World Development |
1 |
TOTAL |
51 |
Fuente: Elaboración propia
Las universidades fuera del territorio ecuatoriano están interesadas en investigaciones cualitativas, que dan el soporte de teoría fundamentada y análisis cuantitativos que evalúen el concepto en la implementación y aplicabilidad en Ecuador. Las principales afiliaciones de las publicaciones concentran el 75% de la producción, el cual el 20% tiene afiliación de dos instituciones dentro del territorio ecuatoriano; de igual manera, la Unión Europea concentra el 31%, 16% con afiliación en Estados Unidos y un 8% de Universidades Latinoamericanas (Tabla 2).
Tabla 2
Publicaciones por afiliación
AFILIACIÓN |
NÚMERO |
Flacso Ecuador |
8 |
Erasmus University Rotterdam |
5 |
Autonomous University of Barcelona |
3 |
Cornell University |
3 |
Coventry University |
3 |
University of Basque Country |
3 |
University of Sevilla |
3 |
Acción Ecológica |
2 |
Carleton University |
2 |
Universidad del Pacífico Perú |
2 |
Universidad Nacional Autónoma de México |
2 |
University of Granada |
2 |
TOTAL |
38 |
Fuente: Elaboración de los autores
Por su parte, los estudios cualitativos abordados representan el 91% de la producción y el 9% son cuantitativos. El 38% de los artículos cuyo enfoque cualitativo son de abordaje de Análisis de contenido y el 34% Analítico-Sintético. Para el caso del enfoque cuantitativo, el 6% de las investigaciones utilizan el alcance estadístico-descriptivo y un 2% el alcance matemático-simulación. En cuanto a las publicaciones cualitativas, estas aportan valiosos análisis de contenido en busca de mejorar el término de soberanía alimentaria bajo todas las particularidades del Ecuador, observando una interdisciplinariedad y multidisciplinariedad entre las diferentes disciplinas de las ciencias sociales (Ver Cuadro 1)
Cuadro 1
Distribución por Alcance o Abordaje de Investigación
Cualitativa |
Análisis de contenido |
Botella-Rodríguez & González-Esteban, 2021; Merino, 2020; Godek, 2021; Tilzey, 2020; Roman-Alcala, 2021; Chamba, 2020; Giunta & Dávalos, 2020; Borras, 2020; Lyall et al., 2020; Suarez-de Vivero et al., 2019; Dargent & Urteaga, 2019; Tilzey, 2019(a); Tilzey, 2019(b); Villalba-Eguiluz y Perez-De-Mendiguren, 2019; Coq-Huelva et al., 2018; Henderson, 2018; Lucantoni et al., 2018; Coq-Huelva et al., 2017; Villalba-Eguiluz & Etxano, 2017; Deere, 2017; Clark, 2017; Henderson, 2017; Soper, 2016; Partridge, 2016; Roman-Alcala, 2016; Peña, 2016; Martinez-Alier et al., 2016; Godek, 2015; McKay et al., 2014; Giunta, 2014; Vega, 2014; Alvarez et al., 2014; Martinez-Alier et al., 2014; Baquero & Lucio-Paredes, 2010; Vergara et al, 2021. |
Histórico-lógico |
Botella-Rodríguez & González-Esteban, 2021; Henderson, 2018; Schiavoni, 2017. |
|
Analítico-Sintético |
Merino, 2020; Godek, 2021; Tilzey, 2020; Roman-Alcala, 2021; Chamba, 2020; Giunta & Dávalos, 2020; Borras, 2020; Lyall et al., 2020; Suarez-de Vivero et al., 2019; Coronel-Alulima, 2019; Dargent & Urteaga, 2019; Tilzey, 2019(a); Tilzey, 2019(b); Villalba-Eguiluz y Perez-De-Mendiguren, 2019; Coq-Huelva et al., 2018; Coq-Huelva et al., 2017; Villalba-Eguiluz & Etxano, 2017; Deere, 2017; Clark, 2017; Henderson, 2017; Soper, 2016; Roman-Alcala, 2016; Peña, 2016; Martinez-Alier et al., 2016; Godek, 2015; McKay et al., 2014; Giunta, 2014; Vega, 2014; Alvarez et al., 2014; Martinez-Alier et al., 2014; Baquero & Lucio-Paredes, 2010. |
|
Fenomenológico |
Villalba-Eguiluz et al., 2020; Soper, 2020; Coronel-Alulima, 2019; Coral Guerrero, 2018; Lucantoni et al., 2018; Larrauri et al., 2016; Partridge, 2016; Clark, 2016; Espinosa-Manrique & Cuvi, 2016; Barreno & Velasquez, 2015. |
|
Estudio de caso |
Larrauri et al., 2016; Clark, 2016; Espinosa-Manrique & Cuvi, 2016. |
|
Cuantitativo |
Estadístico-Descriptivo |
Veltmeyer, 2020; Estrada Martinez & Escobar Salazar, 2020; Clavijo Palacios & Cuvi, 2017; Jimenez et al., 2017. |
Estadístico-Correlacional |
Guardiola & Garcia-Quero, 2014; Bonilla Bolaños & Singana Tapia, 2019. |
|
Matemático-Simulación |
Bautista et al., 2019; Salmoral et al., 2018. |
Fuente: Elaboración propia
Dentro del análisis de datos se muestra que las investigaciones cuantitativas utilizan diversas técnicas estadísticas, con muestras muy diferentes y unidades descriptivas variadas. Las técnicas utilizadas para abordar la temática son desde la más básica, desde la probabilidad de ocurrencias hasta econometría mediante la Regresión Lineal Múltiple y las Ecuaciones Múltiples (Cuadro 2).
Cuadro 2
Descripción de las investigaciones Cuantitativas
Investigaciones Cuantitativas |
Técnica |
Muestra |
Años |
Unidad de Muestreo |
Descripción de la Muestra |
Veltmeyer, 2020 |
Probabilidad de ocurrencia |
2000-2014 |
Exportación de Productos Primarios |
Nueve Países Latinos. |
|
Estrada & Escobar, 2020 |
Probabilidad de ocurrencia |
139 |
Jubilados y amas de Casa |
Huertos familiares en Adultos Mayores y Amas de Casa. |
|
Clavijo & Cuvi, 2017 |
Análisis Multicriterio |
82 |
Proyectos de Huertas |
Huertas Urbanas en Quito. |
|
Jiménez et al, 2017 |
Análisis Multicriterio |
10 |
Indicadores |
Social, Económico, Ambiental e Institucional. |
|
Guardiola & Garcia-Quero, 2014 |
Regresión Lineal Múltiple |
1174 |
Hogares en Áreas Rurales |
Cantón Pucará y Nabón. |
|
Bonilla Bolaños & Singana Tapia, 2019 |
Regresión Lineal Múltiple |
2014-2016 |
Datos ESPAC |
Unidad de Producción Agropecuaria. |
|
Bautista et al, 2019 |
Ecuaciones Múltiples |
1999-2013 |
Múltiples Indicadores |
Biodiesel y Sostenibilidad. |
|
Salmoral et al, 2018 |
Ecuaciones Múltiples |
2004-2013 |
Múltiples Indicadores |
Agua disponible social, apropiación bruta de agua y uso neto de agua. |
Fuente: Elaboración propia
Se evalúan las investigaciones cuantitativas, ya que son pocos los artículos que utilizan métodos y técnicas estadísticas, demarcando una brecha de conocimiento para fortalecer la relevancia del concepto de soberanía alimentaria en el territorio ecuatoriano.
3. Conclusiones
En el presente estudio se realizó una descripción colectiva de la temática abordada sobre la soberanía alimentaria en el contexto ecuatoriano, con el propósito de mejorar la toma de decisiones gubernamentales y sus efectos en las políticas públicas orientadas a las distintas técnicas que faltan explorar e implementar. En este marco, la soberanía alimentaria parece jugar un gran papel en Ecuador, probablemente vinculado a la capacidad de gestionar contribuciones al desarrollo teórico, cobertura contextual, cobertura metodológica, aspectos sociales y económicos.
La revisión muestra un creciente interés en la búsqueda de nuevos sistemas alimentarios sostenibles, holísticos e integrales, este interés se evidencia con un aumento del número de publicaciones en la última década, alineados al segundo objetivo de desarrollo sostenible. Este objetivo implica poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y desnutrición.
Para futuras investigaciones se recomienda el uso de enfoques cuantitativos a nivel de estadísticas avanzadas, con técnicas de Análisis Factorial Exploratorio, Análisis Factorial Confirmatorio, Principales Componentes, Clústers y Ecuaciones Estructurales. La utilización de estas técnicas es medir una variable latente a partir de variables que puedan explicar el fenómeno y a su vez poder evaluar de una forma aproximada la eficiencia de las políticas públicas aplicadas a escala territorial.
Referencias bibliográficas
AlRyalat, S. A. S., Malkawi, L. W., & Momani, S. M. (2019). Comparing bibliometric analysis using PubMed, Scopus, and Web of Science databases. JoVE (Journal of Visualized Experiments), (152), e58494.
Altieri, M. A. (2009). Escalonando la propuesta agroecológica para la soberanía alimentaria de América Latina. Agroecología, 4, 39–48. de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/117171
Bautista, S., Espinoza, A., Narvaez, P., Camargo, M., & Morel, L. (2019). A system dynamics approach for sustainability assessment of biodiesel production in Colombia. Baseline simulation. Journal of Cleaner Production, 213, 1-20. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.12.111
Bonilla Bolaños, A. G., y Singaña Tapia, D. A. (2019). La Productividad Agrícola más allá del Rendimiento por Hectárea: Análisis de los Cultivos de Arroz y Maíz Duro en Ecuador. La granja, Revista de Ciencias de la Vida, 29(1). https://doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.06
Borras Jr, S. M. (2020). Agrarian social movements: The absurdly difficult but not impossible agenda of defeating right‐wing populism and exploring a socialist future. Journal of Agrarian Change, 20(1), 3-36. https://doi.org/10.1111/joac.12311
Botella‐Rodríguez, E., & González‐Esteban, Á. L. (2021). Twists and turns of land reform in Latin America: From predatory to intermediate states?. Journal of Agrarian Change. https://doi.org/10.1111/joac.12421
Chaifetz, A., & Jagger, P. (2014). 40 Years of dialogue on food sovereignty: A review and a look ahead. Global Food Security, 3(2), 85–91. https://doi.org/10.1016/j.gfs.2014.04.002
Chamba, E. F. (2020). El modelo extractivista y los peligros para la soberanía alimentaria en el caso ecuatoriano. SaberEs, 12(1).
Clark, P. (2016). Can the State Foster Food Sovereignty? Insights from the Case of Ecuador. Journal of Agrarian Change, 16(2), 183-205. https://doi.org/10.1111/joac.12094
Clark, P. (2017). Neo‐developmentalism and a “vía campesina” for rural development: Unreconciled projects in Ecuador’s Citizen’s Revolution. Journal of Agrarian Change, 17(2), 348-364. https://doi.org/10.1111/joac.12203
Clavijo Palacios, C., & Cuvi, N. (2017). The sustainability of urban and peri-urban orchards with agroecological base: the case of Quito. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (21), 68-91. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.21.2017.2608
Conversi, D. (2016). Sovereignty in a changing world: From Westphalia to food sovereignty. Globalizations, 13(4), 484-498. https://doi.org/10.1080/14747731.2016.1150570
Coq-Huelva, D., Higuchi, A., Alfalla-Luque, R., Burgos-Morán, R., & Arias-Gutiérrez, R. (2017). Co-evolution and bio-social construction: The Kichwa agroforestry systems (chakras) in the Ecuadorian Amazonia. Sustainability, 9(10), 1920. https://doi.org/10.3390/su9101920
Coq-Huelva, D., Torres-Navarrete, B., & Bueno-Suárez, C. (2018). Indigenous worldviews and Western conventions: Sumak Kawsay and cocoa production in Ecuadorian Amazonia. Agriculture and human values, 35(1), 163-179. https://doi.org/10.1007/s10460-017-9812-x
Coral Guerrero, C. A. (2018). Emprendimiento indígena, ¿Una dimensión económica del Sumak Kawsay? REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, (129), 123-141. https://doi.org/10.5209/REVE.62849
Coronel-Alulima, T. N. (2019). The Agroecological Systems of the San Lucas Parish (Loja). Resilient Practices in the Face of Climate Change. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (26), 191-212. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3806
Dargent, E., & Urteaga, M. (2019). The Power of the Seed: Timing, Quick Structural Change, and Genetically Modified Crop Regulations in the Andes. Comparative Politics, 51(4), 539-561. https://doi.org/10.5129/001041519X15647434970108
Deere, C. D. (2017). Women’s land rights, rural social movements, and the state in the 21st‐century Latin American agrarian reforms. Journal of agrarian change, 17(2), 258-278. https://doi.org/10.1111/joac.12208
Franco Cedeño, E. (2016). El desperdicio de alimentos: una perspectiva desde los estudiantes de Administración de Empresas de la UPS Guayaquil. Revista Retos, 11(1), 51-64. https://doi.org/10.17163/ret.n11.2016.04
García-Quero, F., & Guardiola, J. (2018). Economic poverty and happiness in rural Ecuador: The importance of Buen Vivir (living well). Applied Research in Quality of Life, 13(4), 909-926. https://doi.org/10.1007/s11482-017-9566-z
Giunta, I. (2014). Food sovereignty in Ecuador: peasant struggles and the challenge of institutionalization. Journal of Peasant Studies, 41(6), 1201-1224. https://doi.org/10.1080/03066150.2014.938057
Giunta, I., & González, J. D. (2020). Crecimiento económico inclusivo y sostenible en la Agenda 2030: un análisis crítico desde la perspectiva de la soberanía alimentaria y los derechos de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo-Iberoamerican Journal of Development Studies, 9(1), https://doi.org/146-176. 10.26754/ojs_ried/ijds.438
Godek, W. (2015). Challenges for food sovereignty policy making: The case of Nicaragua’s Law 693. Third World Quarterly, 36(3), 526-543. https://doi.org/10.1080/01436597.2015.1005437
Godek, W. (2021). Food sovereignty policies and the quest to democratize food system governance in Nicaragua. Agriculture and Human Values, 38(1), 91-105. https://doi.org/10.1007/s10460-020-10136-3
Guardiola, J., & García-Quero, F. (2014). Buen Vivir (living well) in Ecuador: Community and environmental satisfaction without household material prosperity?. Ecological Economics, 107, 177-184. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2014.07.032
Henderson, T. P. (2017). State–peasant movement relations and the politics of food sovereignty in Mexico and Ecuador. The Journal of Peasant Studies, 44(1), 33-55. https://doi.org/10.1080/03066150.2016.1236024
Henderson, T. P. (2018). The class dynamics of food sovereignty in Mexico and Ecuador. Journal of Agrarian Change, 18(1), 3-21. https://doi.org/10.1111/joac.12156
Jiménez, K. M., Yaguache, J. V. O., & Escalante, M. G. T. (2017). Especialización productiva mediante un proceso de selección multicriterio, que considere la huella hídrica de los productos en la provincia de Loja, Ecuador. Revista Ciencias Estratégicas, 25(37), 181-210.
Lucantoni, D., González, A. J., Velázquez, I. R. A., García, M. M., & Castro, L. (2018). Conversión agroecológica para la seguridad y la soberanía alimentaria de una finca familiar. Cooperativismo y Desarrollo: COODES, 6(1), 61-69. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/165
Lyall, A., Colloredo-Mansfeld, R., & Quick, J. (2020). Post-agrarian aspirations: tourism and rural politics in Ecuador. Canadian Journal of Development Studies/Revue canadienne d’études du développement, 41(1), 92-109. https://doi.org/10.1080/02255189.2019.1675610
Martinez-Alier, J., Temper, L., Del Bene, D., & Scheidel, A. (2016). Is there a global environmental justice movement?. The Journal of Peasant Studies, 43(3), 731-755. https://doi.org/10.1080/03066150.2016.1141198
McKay, B., Nehring, R., & Walsh-Dilley, M. (2014). The ‘state’of food sovereignty in Latin America: Political projects and alternative pathways in Venezuela, Ecuador and Bolivia. Journal of Peasant Studies, 41(6), 1175-1200. https://doi.org/10.1080/03066150.2014.964217
Merino, R. (2020). The Geopolitics of Food Security and Food Sovereignty in Latin America: Harmonizing Competing Visions or Reinforcing Extractive Agriculture?. Geopolitics, 1-23. https://doi.org/10.1080/14650045.2020.1835864
Morales Loor, J. R. (2018). La soberanía alimentaria en el marco jurídico constitucional del Ecuador. Revista San Gregorio, 26, 76-83. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i26.483
Nava Vásquez, Y. (2010). Estrategias para lograr la soberanía alimentaria en Venezuela. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 12(1), 98-113.
Partridge, T. (2016). Water justice and food sovereignty in Cotopaxi, Ecuador. Environmental Justice, 9(2), 49-52. https://doi.org/10.1089/env.2016.0003
Peña, K. (2016). Social movements, the state, and the making of food sovereignty in Ecuador. Latin American Perspectives, 43(1), 221-237. https://doi.org/10.1177/0094582X15571278
Roman-Alcalá, A. (2016). Conceptualising components, conditions and trajectories of food sovereignty’s ‘sovereignty’. Third World Quarterly, 37(8), 1388-1407. https://doi.org/10.1080/01436597.2016.1142366
Roman-Alcalá, A. (2020). Agrarian anarchism and authoritarian populism: towards a more (state-) critical ‘critical agrarian studies’. Critical Agrarian Studies, 389. https://doi.org/10.1080/03066150.2020.1755840
Salmoral, G., Khatun, K., Llive, F., & Lopez, C. M. (2018). Agricultural development in Ecuador: A compromise between water and food security? Journal of Cleaner Production, 202, 779-791. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.07.308
Sandoval de Sánchez, M. A. (2019). Perspectivas de la educación ambiental y agrícola como paradigma educativo-ecológico-productivo. Negotium: revista de ciencias gerenciales, 15(43), 43-63.
Schiavoni, C. M. (2015). Competing sovereignties, contested processes: Insights from the Venezuelan food sovereignty experiment. Globalizations, 12(4), 466-480. https://doi.org/10.1080/14747731.2015.1005967
Schiavoni, C. M. (2017). The contested terrain of food sovereignty construction: Toward a historical, relational and interactive approach. The Journal of Peasant Studies, 44(1), 1-32. https://doi.org/10.1080/03066150.2016.1234455
Singh, V. K., Singh, P., Karmakar, M., Leta, J., & Mayr, P. (2021). The journal coverage of Web of Science, Scopus and Dimensions: A comparative analysis. Scientometrics, 126(6), 5113-5142. https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-021-03948-5
Soper, R. (2016). Local is not fair: indigenous peasant farmer preference for export markets. Agriculture and Human Values, 33(3), 537-548. https://doi.org/10.1007/s10460-015-9620-0
Soper, R. (2020). From protecting peasant livelihoods to essentializing peasant agriculture: problematic trends in food sovereignty discourse. The Journal of Peasant Studies, 47(2), 265-285. https://doi.org/10.1080/03066150.2018.1543274
Sorhegui-Ortega, R.; Vergara-Romero, A. & Garnica-Jarrin, L. (2021). Economía Post-crecimiento: Una visión de múltiples perspectivas teóricas. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2), 209-223.
Suarez-de Vivero, J. L., Mateos, J. C. R., del Corral, D. F., Barragán, M. J., Calado, H., Kjellevold, M., & Miasik, E. J. (2019). Food security and maritime security: A new challenge for the European Union’s ocean policy. Marine Policy, 108, https://doi.org/103640. 10.1016/j.marpol.2019.103640
Tilzey, M. (2019). Authoritarian populism and neo-extractivism in Bolivia and Ecuador: the unresolved agrarian question and the prospects for food sovereignty as counter-hegemony. Critical Agrarian Studies, 266. https://doi.org/10.1080/03066150.2019.1584191
Tilzey, M. (2019). Food democracy as ‘radical’food sovereignty: Agrarian democracy and counter-hegemonic resistance to the neo-imperial food regime. Politics and Governance, 7(4), 202-213. https://doi.org/10.17645/pag.v7i4.2091
Tilzey, M. (2020). Capitalism, imperialism, nationalism: agrarian dynamics and resistance as radical food sovereignty. Canadian Journal of Development Studies/Revue canadienne d’études du développement, 41(3), 381-398. https://doi.org/10.1080/02255189.2020.1767543
Veltmeyer, H. (2020). Latin America in the vortex of social change: Development and social movement dynamics. World Development, 130, 104916. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.104916
Vergara-Romero, A., & Moreno Silva, A. (2019). soberanía alimentaria en Ecuador: fundamentos teóricos y metodológicos para un modelo de medición. Revista Científica ECOCIENCIA, 6, 1-18. https://doi.org/10.21855/ecociencia.60.256
Vergara-Romero, A., Márquez Sánchez, F., Sorhegui-Ortega, R., & Olalla-Hernández, A. (2021). Capital humano: Actor central para la sostenibilidad organizacional. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(93), 297-307. https://doi.org/10.37960/rvg.v26i93.34984
Vergara-Romero, A., Sorhegui-Ortega, R., & Salvador-Guerra, C. (2021). La soberanía alimentaria en el desarrollo local. Revista de la Universidad del Zulia, 12(32), 54-69. https://doi.org/10.46925//rdluz.32.05
Villalba-Eguiluz, C. U., & Etxano, I. (2017). Buen Vivir vs development (II): the limits of (Neo-) Extractivism. Ecological Economics, 138, 1-11. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2017.03.010
Villalba-Eguiluz, U., & Pérez de Mendiguren, J. C. (2019). La economía social y solidaria como via para el buen vivir. Revista iberoamericana de estudios de desarrollo-Iberoamerican Journal of development studies, 8(1), 106-136. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.338
Villalba-Eguiluz, U., Arcos-Alonso, A., Pérez de Mendiguren, J. C., & Urretabizkaia, L. (2020). Social and Solidarity Economy in Ecuador: Fostering an Alternative Development Model?. Sustainability, 12(17), 6876. https://doi.org/10.3390/su12176876