Universidad del Zulia (LUZ)

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 26 No. 96 2021, 1241-1257

ISSN 1315-9984 / e-ISSN 2477-9423

COMO CITAR: Calvo Carrillo, A. M., Llanos Ayola, J. R., y Rodríguez Barrero, M. S. (2021). Capital humano, aprendizaje, satisfacción y compromiso en el desempeño de instituciones educativas. Revista Venezolana de Gerencia, 26(96), 1241-1257. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.15

Incidencia económica y social de las cooperativas con actividad financiera: Análisis desde sus atributos determinantes*

Calvo Carrillo, Ana María**

Rodríguez Barrero, Mario Samuel***

Brunal Altamiranda, Felipe Andrés****

Llanos Ayola, Jones Rafael***

Resumen

Las cooperativas con actividad financiera dinamizan la economía proporcionando recursos económicos a personas y empresas que no pueden acceder al sector bancario o prefieren pertenecer al sector cooperativo. El objetivo es analizar el impacto económico y social de estas cooperativas en las ciudades de Montería e Ibagué, Colombia, considerando sus atributos determinantes. El estudio es descriptivo con enfoque cuantitativo y participaron 32 cooperativas financieras. Un cuestionario validado por juicio de expertos y un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,815. Los resultados muestran que el tipo de usuario, modalidad de contratación, oferta de productos, crecimiento de excedentes, inversiones y estrategias publicitarias, son algunos de los atributos determinantes para la gestión de las cooperativas con actividad financiera. Se concluye que estas entidades tienen un impacto económico y social que se refleja en la calidad de vida de sus asociados, sus familias y su entorno. Se recomienda invertir en tecnología e innovación para afrontar los retos actuales y futuros que afronta el sector cooperativo.

Palabras clave: competitividad; cooperativas financieras; economía social y solidaria; gestión; sector cooperativo.

Recibido: 15.07.21 Aceptado: 20.09.21

* Artículo derivado del proyecto -Impacto de la asociatividad sobre la competitividad de las empresas latinoamericanas- código INV2718, aprobado por convocatoria CONADI 2019, auspiciado por la Universidad Cooperativa de Colombia.

** Magister en Administración; Especialista en Gerencia de Talento Humano; Administrador de Empresas. Investigador y profesor del programa de Administración de empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Correo: ana.calvoc@campusucc.edu.co ORCID https://orcid.org/ 0000-0002-2897-8268

*** Magíster en Dirección de marketing, Dr. (c) Administración gerencial, Administrador de empresas. Investigador Junior de Colciencias. Consultor empresarial. Profesor del programa de Administración de empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Correo mario.rodriguezb@campusucc.edu.co ORCID https://orcid.org/ 0000-0001-9356-6764

**** Magister en Administración; Especialista en Gerencia Financiera; Especialista en Administración de la informática educativa; Economista; Investigador y profesor del programa de Administración en salud de la Universidad de Córdoba. Correo: felipebrunal@correo.unicordoba.edu.co ORCID https://orcid.org/0000-0002-3670-3272

***** Magíster en Administración de empresas, Ingeniero agroindustrial. Consultor empresarial. Profesor del programa de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Correo jonesr.llanos@campusucc.edu.co ORCID https://orcid.org/0000-0002-0650-722X

Economic and social impact of cooperatives with financial activity: Analysis from their determining attributes in two Colombian cities

Abstract

Cooperatives with financial activity stimulate the economy by providing economic resources to individuals and companies that cannot access the banking sector or prefer to belong to the cooperative sector. The objective is to analyze the economic and social impact of these cooperatives in the cities of Montería and Ibagué, Colombia, considering their determining attributes. The study is descriptive with a quantitative approach and 32 financial cooperatives participated. A questionnaire validated by expert judgment and a Cronbach’s Alpha coefficient of 0.815. The results show that the type of user, contracting modality, product offering, surplus growth, investments and advertising strategies, are some of the determining attributes in the management of the cooperatives with financial activity. It is concluded that these entities have an economic and social impact that is reflected in the quality of life of their associates, their families and their environment. Investing in technology and innovation is recommended to meet current and future challenges facing the cooperative sector.

Keywords: Competitiveness; Financial cooperatives; Social and solidarity economy; Management; Cooperative sector.

1. Introducción

El sector cooperativo tiene gran relevancia en el ámbito mundial por su enfoque social, constituyéndose en un motor de desarrollo que se ha venido consolidando y ha transcendido a crisis como la actual, aportando al crecimiento, desarrollo económico y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades (Varón, Rodríguez y Buitrago, 2019).

Al respecto, la Alianza Cooperativa Internacional -ACI- y el Instituto Europeo de investigación sobre empresas cooperativas y sociales -Euricse- (2017), resaltan que estas entidades están centradas en las personas y buscan satisfacer necesidades con un propósito socioeconómico común, basados en principios y valores como la justicia, igualdad y solidaridad, promoviendo el emprendimiento, empresarismo y desarrollo.

Según la Alianza Cooperativa Internacional [ACI] y Euricse (2017), el sector cooperativo se ha convertido como en una fuerza económica y social que congrega alrededor de mil millones a personas. Asimismo, ACI señala que para el 2012, ya se contaba con más de 500.000 mil cooperativas en el mundo, mil millones de asociados y 100 millones de empleos provistos por este sector. En la actualidad existen cerca de 3 millones de cooperativas en el mundo y el 12 % de la población mundial hace parte de este sector, el cual genera 2.14 billones de dólares anuales además de satisfacer de forma eficiente las necesidades de gran parte de la población mundial (Euricse y ACI, 2020), participando en sectores como la agricultura, seguros, comercio, servicios financieros, industria, servicios públicos, educación, salud, trabajo social, entre otros.

En relación a las cooperativas con actividad financiera, estas dinamizan la economía proporcionando recursos económicos a personas y empresas que no pueden acceder al sector bancario o prefieren pertenecer al sector cooperativo, en función de ello, en la investigación, se analiza el impacto económico y social de estas cooperativas en las ciudades de Montería e Ibagué, Colombia, considerando sus atributos determinantes.

Con relación a los aspectos metodológicos, la investigación constituye un estudio cuantitativo de alcance descriptivo, en el que se identificó y analizó información de fuente primaria y secundaria de las cooperativas de las ciudades de Montería e Ibagué. La información secundaria corresponde a la extraída de bases de datos académicas, gremios y entidades oficiales. Como fuente primaria, se consultó a 32 cooperativas con actividad financiera de las ciudades de Montería e Ibagué, de un total de 189 que hay en Colombia según el informe de la Confederación de Cooperativas de Colombia [Confecoop] (2019).

La información se recolectó durante el año 2020, el tipo de muestreo es no probabilístico y la muestra fue seleccionada a juicio de los investigadores debido a las limitaciones de aislamiento generadas por la pandemia del Covid-19, lo que no hizo posible realizar un estudio probabilístico. Los criterios para la selección de la muestra fueron, que las cooperativas hicieran parte de la población y su disposición para participar del estudio.

Siguiendo la metodología propuesta por Rubio, Serna, Hernández y Varón para la validación de cuestionarios, el instrumento fue validado por expertos y sometido a la prueba de fiabilidad del Alfa de Cronbach, que representa la consistencia interna del test, es decir, el grado en que todos los ítems del test covarían entre sí, arrojando un resultado de 0.815. Las variables independientes corresponden a la incidencia económica y social de las cooperativas. Como variables dependientes se analiza el tipo de usuario, número de empleados, número de productos, excedentes, inversiones y estrategias publicitarias, elementos que se reconocen como atributos que determinan la incidencia de las cooperativas en su contexto local, que en este caso las ciudades de Montería e Ibagué.

El instrumento está conformado por 28 interrogantes de múltiple respuesta, diseñados para dar respuesta a los planteamientos del estudio, teniendo en cuenta puntos de referencia clave que trazan un comportamiento del objeto de estudio. El instrumento ha sido utilizado también para estudios como el realizado por Buitrago et al, (2020). La selección de las variables se hizo considerando los aspectos de la doctrina cooperativa. Las variables principales son la contribución económica1 de las cooperativas y su contribución social2, aspectos que según la hipótesis de trabajo, pueden incidir en el desarrollo de sus territorios de influencia.

2. Cooperativas financieras: breves consideraciones

Respecto a su conceptualización, en Colombia, la ley 795 de 2003 define a las cooperativas financieras como “organismos cooperativos especializados cuya función principal consiste en adelantar actividad financiera, su naturaleza jurídica se rige por las disposiciones de la Ley 79 de 1988 y se encuentran sometidas al control, inspección y vigilancia de la Superintendencia Bancaria”; organismo que otorga a estas cooperativas el carácter de establecimientos de crédito por la actividad que desempeñan. Para los demás efectos, se entiende que las cooperativas son organizaciones autónomas constituidas de acuerdo con la ley que rige el cooperativismo; conformadas de manera voluntaria, para suplir necesidades comunes de los asociados, mediante una propiedad conjunta gestionada democráticamente (Serna, Rubio y Rodríguez, 2017).

Según se evidencia en la literatura académica e informes de entidades públicas y privadas, las cooperativas financieras han generado un gran cambio en la economía colombiana, promoviendo el crecimiento equitativo y desarrollo económico-social, demostrando los beneficios del cooperativismo, como un paradigma paralelo al capitalismo (Rubio et al, 2021). Aunado a lo anterior, en el informe de la Confecoop (2019), se reportó un total de 3.205 cooperativas activas en Colombia, con un total de 139.093 empleos directos generados por las cooperativas en el año inmediatamente anterior, lo que demuestra la incidencia del sector cooperativo en el ámbito social y económico.

La participación de las cooperativas ha favorecido el avance social y progreso del país, en especial aquellas que, como entidades de la economía social y solidaria, han generado impacto en el desarrollo social y crecimiento económico en beneficio de la comunidad, demostrando el gran potencial de crecimiento del sector y en especial, de las cooperativas de ahorro y crédito, las cuales se diferencian de otras entidades financieras por la búsqueda del bien común (Coba, Díaz & Tapia, 2020), la inclusión económica y la democracia financiera más allá de las utilidades (Banco Interamericano de Desarrollo [BID], 2006).

El apoyo de las cooperativas financieras ha sido un aspecto crucial para el logro de diversos propósitos de la comunidad, mediante servicios mucho asequibles, bajas tasas de interés y afiliaciones en comparación con otras entidades financieras y bancos del país, por lo tanto, las personas que han optado por utilizar estos servicios, además de suplir sus necesidades, dinamizan la economía y a su vez que pueden mejorar su calidad de vida, ampliar sus utilidades, aumentar su capacidad adquisitiva y generar nuevos emprendimientos (Velasco, Quintana y Avendaño, 2020).

También es importante reconocer las dificultades de las cooperativas financieras, debido a que la participación de estas en el sistema financiero muchas veces es mínima y se enfrentan a una competencia agresiva con los bancos, los cuales han replanteado sus estrategias y modelos para atender nuevos sectores con bastante fluidez. Por su parte, las cooperativas se han visto obligadas a generar valor para sus asociados e incursionar en nuevos nichos de mercados para contrarrestar sus desventajas frente a los bancos, como su capacidad financiera, flujo de efectivo, plataformas digitales y capacidad de gestión (BID, 2006; Pérez y Rolón, 2020).

En el Gráfico 1, se recoge la información de las 300 cooperativas más grandes del mundo, el 7% de las cooperativas que hacen parte del informe ofrecen servicios financieros. Entre las entidades de economía solidaria que ofrecen estos servicios se encuentran las cooperativas financieras, las de ahorro y crédito, los fondos de empleados, las cooperativas mutuales y las de trabajo asociado, donde cada tipo de organización obedece a objetivos diferentes, de acuerdo a su configuración y el nicho de mercado que atiende, pero tienen en común la búsqueda del bienestar de sus asociados, bajo los principios de solidaridad y búsqueda del bienestar para sus asociados, aplicando los principios cooperativos (Rubio, Flórez y Rodríguez, 2018).

Gráfico 1

Top 300 de las cooperativas por sector económico

Fuente: Euricse & ACI 2020

2. El sector cooperativo financiero en el contexto global

Durante las crisis financieras mundiales y nacionales en las que ha hecho presencia el sector cooperativo, se ha evidenciado que las cooperativas financieras son resilientes y sólidas, lo cual ha contribuido a superar estas circunstancias, beneficiando a los asociados y empleados, incluso aumentado su cobertura debido a la migración del sistema bancario al sector cooperativo, lo cual ha permitido amortiguar las crisis (Ban ki-moon, 2013 y Birchall, 2014).

Recurriendo a las estadísticas económicas y sociales, es evidente la contribución de las cooperativas en la resolución de problemáticas, que se convierten con el tiempo en prácticas ejemplares dignas de reproducir. Las cooperativas son protagonistas y agentes de los procesos de desarrollo local en múltiples casos exitosos, lo que implica una identidad que estimula el potencial de iniciativas de las comunidades, contribuyendo en su transformación y progreso (Fernández, Narváez y Senior, 2010).

Según Pardo y Huertas, (2017:116), “la práctica cooperativa en la modalidad de ahorro y crédito ha tenido en Colombia la influencia de sistemas o movimientos de gran importancia en el ámbito mundial”. Entre estos movimientos se destacan el de las Cajas Populares Desjardins de Québec de Canadá, las Uniones de Crédito Norteamericanas, las Cajas Raiffeisen de Alemania orientada a las zonas rurales y el movimiento de Schulze-Delitzsch, orientado a la población de las zonas urbanas (Ramos, 2017).

En España, las cooperativas financieras han desarrollado una labor importante con los asociados y la comunidad, su desempeño ha sido clave en la financiación de la producción, especialmente en el sector rural y las medianas y pequeñas empresas que tienen dificultades para acceder a los créditos (Sanchis y Rodríguez 2018). En el caso latinoamericano, más específicamente en Ecuador, diversos factores impulsaron la búsqueda de alternativas para mejorar el sistema financiero, como lo expresa Ortega et al, (2017), quien reconoce que, a partir del año 2000, después de la crisis financiera bancaria, el Sistema Financiero Nacional presentó una tasa de crecimiento del 14,11%, entre 2000 y 2015, mientras las cooperativas de ahorro y crédito presentaron un crecimiento del 34,48% convirtiéndose en el sector de mayor impacto.

Según Garayalde, González y Pérez (2014), esta evolución se ha dado gracias a que el microcrédito se orienta hacia las clases desfavorecidas y excluidas, a quienes las cooperativas les reconocen una capacidad de endeudamiento y de reembolso de los préstamos, reconociendo su talento y sus necesidades mediante un sistema regulatorio seguro y garantías adecuadas. En este sentido, la Organización Internacional del Trabajo [OIT] y ACI (2012), reconocen que el microcrédito cooperativo atiende población excluida del sistema bancario, promueve el emprendimiento, facilitando la gestión y encadenamiento productivos del sector rural.

3. Impacto económico del sector cooperativo financiero

Según se ha venido argumentando, las cooperativas financieras, además de coadyuvar en disminuir la pobreza, facilitan la inclusión social en los territorios, contribuyendo a la creación de un entorno global propicio, mediante la reducción de la brecha social y económica entre los países en desarrollo y los desarrollados, estabilizando los sistemas financieros durante las crisis y aportando la base para un proceso de profundización financiera en todo el mundo (OIT y ACI, 2015).

A partir de estos elementos, se puede considerar que tanto las ideas de Friedrich W. Raiffeisen, que consideraba el cooperativismo financiero como una estrategia de liberarse de la usura de los bancos, como las de Shultze – Delitzsch, basadas en el mutualismo, son susceptibles de ser implementadas en el municipio de Montería, atendiendo a que su desarrollo se estriba en actividades económicas como la ganadería, agricultura, artesanía, entre otros., por lo que la comunidad prefiere integrarse al sector cooperativo, para suplir sus necesidades, ejercer sus actividades, fortalecer la economía local y beneficiar a su comunidad (Vargas, 2017).

Una de las fortalezas de las cooperativas financieras frente a los bancos, es el conocimiento de sus clientes – asociados, así como el entendimiento de sus necesidades y aspiraciones, pues la cooperativa tiene mayor cercanía y conoce las necesidades de las comunidades porque hacen parte de ella (Rubio, Florez y Rodríguez, 2018 y Botero, 2018).

Además, desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza, proveyendo empleos dignos, oportunidades y mejorando las condiciones de los mercados y la economía local, impactando incluso a los que no están asociados, pero cuyas actividades están vinculadas (Mazacón et al, 2020).

Como se puede evidenciar, el sector cooperativo cumple un papel preponderante en el mundo, pues contribuye a disminuir la pobreza, facilita la inclusión de las personas en el mundo financiero, tanto para ahorrar como para obtener crédito y amortigua las crisis financieras en épocas de crisis. Teniendo en cuenta esta contribución, es importante que se establezcan políticas gubernamentales que propendan por el sostenimiento y crecimiento de este sector, que compite con un fuerte sector como lo es el bancario.

4. Elementos característicos y diferenciadores de las cooperativas financieras

Con el fin de precisar la importancia de las cooperativas con actividad financiera, sus elementos diferenciadores y las ventajas que representan, a continuación se presenta un cuadro comparativo donde se enuncian las características de estas entidades según su tipología y las normas que regulan su actividad en el cuadro 1.

Cuadro 1

Comparativo de las cooperativas que pueden ejercer actividad financiera

Entidad

Características

Cooperativa de ahorro y crédito

  • Actividad de ahorro y crédito, no financiera ni de intermediación, en forma exclusiva y solo con sus asociados.
  • Vigilancia y control: Superintendencia de Economía Solidaria.
  • Regulada por la ley 79 de 1988 y art. 41 de la Ley 454 de 1998
  • Decisiones tomadas democráticamente, un voto por asociado.
  • Capital variable que crece/decrece según el aporte del asociado o su retiro.
  • Distribución de excedentes entre los asociados o por capitalización del mismo.
  • Vinculación por libre adhesión y retiro voluntario.

Cooperativa multiactiva con sección de ahorro y crédito

  • Presta diversos servicios, en forma exclusiva y solo a sus asociados.
  • Vigilancia y control: Superintendencia de Economía Solidaria.
  • Actividad regulada por según Art. 63 y 64 de la Ley 79 de 1988.
  • La Ley 454 de 1998 Arts. 39 y 43. Regula las condiciones de entorno que permiten autorizar la sección.
  • Decisiones tomadas democráticamente, un voto por asociado.
  • Capital variable que crece/decrece según el aporte del asociado o su retiro.
  • Distribución de excedentes entre los asociados o por capitalización del mismo.
  • Vinculación por libre adhesión y retiro voluntario.

Cooperativa financiera

  • Brinda servicio a asociados y a terceros sin discriminación.
  • Compite en igualdad de condiciones con el sistema financiero tradicional. Tiene restricción de operaciones bancarias.
  • Control y vigilancia: Superintendencia Financiera y de Sociedades.
  • Estatuto orgánico del sector financiero.
  • Ley 79 de 1988 y art. 40 de la Ley 454 de 1998.
  • Decisiones tomadas democráticamente, un voto por asociado, aunque en la práctica se hace necesario un proceso de designación piramidal para participar, tanto en las asambleas como en estamentos de decisión y control.
  • El capital crece/decrece de acuerdo con el aporte del asociado o su retiro; por exigencias legales homologadas a los establecimientos de crédito, de circunstancias de riesgos operacionales y de los altos niveles de competitividad
  • Debe definir: capital mínimo irreductible, niveles de solvencia y estructura de coberturas.
  • Distribución de excedentes entre los asociados o por capitalización del mismo.
  • Tendencia a incrementar el capital institucional, conformado con reservas patrimoniales, que se incrementan mediante capitalización de excedentes.
  • Vinculación por libre adhesión y retiro voluntario.

Fuente: Pardo y Huertas (2014:55).

Respecto a la tipología de estas cooperativas se puede observar que, aunque todas son atractivas para el desarrollo de la actividad financiera, la que mejor presenta atributos para el crecimiento y posicionamiento en el ámbito de estudio a juicio de los autores, es la figura de cooperativa financiera. Entre las ventajas que evidencian este tipo de instituciones se encuentran los bajos intereses, apoyo solidario, préstamos ágiles con destinación específica para estudio, vivienda, vehículo o calamidad y posibilidades de ahorro con manejo a cargo del socio (Pardo y Huertas, 2017).

Se resalta que estas variables son determinantes para el desarrollo y crecimiento del sector cooperativo y sus asociados – usuarios, pues el modelo cooperativo implica el buen uso de los recursos, el ahorro, aprovechamiento equitativo de beneficios, la solidaridad, entre otros, en donde prima el beneficio de los usuarios. Para profundizar en el análisis del impacto de las entidades financieras cooperativas, se presenta un paralelo con el sector bancario, según se muestra en el cuadro 2:

Cuadro 2

Diferencias entre cooperativas con actividad financiera y los bancos

Cooperativas

Bancos

Son organizaciones sin fines de lucro, propiedad de sus miembros que unen sus recursos para brindar servicios a otros a cambio de recibir beneficios comunes.

Son entidades con ánimo de lucro típicamente propiedad de accionistas. Brindan una variedad de servicios financieros en un sentido que es eficiente y que garantiza maximizar la ganancia de sus accionistas.

Cada persona equivale a un voto en la toma de decisiones, sin importar las cuotas de participación o el capital que posea de la cooperativa. Como socios, tienen el derecho a participar de los resultados que obtenga la cooperativa al cabo de cada ejercicio anual.

Son sociedades anónimas, los propietarios del banco son sus accionistas y para tomar decisiones su derecho a voto está directamente relacionado con el número de acciones que tengan: a más acciones, más votos

Para ser socio basta cumplir los requisitos contemplados en los estatutos, a partir de entonces se puede obtener créditos en las condiciones que la institución ofrezca. Se basan en los principios cooperativos como la solidaridad, libre adhesión y renuncia.

Los accionistas tienen restricciones para obtener créditos de su propio banco debido a conflicto de intereses, sin embargo, las ganancias son altas y solo corresponde a los accionistas. Se basan en los principios capitalistas.

Fuente: Elaboración propia a partir de ACI (2012) y López & López (2016).

Según López y López (2016), se puede evidenciar que tanto las cooperativas de ahorro y crédito como los bancos ofrecen productos similares, pero al comparar ambos tipos de entidades se encuentran diferencias relacionadas con sus condiciones, beneficios, pero sobretodo frente a sus principios, pues aunque las tasas, condiciones y plazos son importantes al escoger una entidad de financiamiento, también lo son los principios y valores que rigen esa organización, que en el caso cooperativo son la solidaridad, ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, honestidad, transparencia, responsabilidad social como un elemento estratégico (Cajas, Oña & Pantoja, 2016) y preocupación por los demás, valores los cuales en su mayoría están ausentes en la banca tradicional, basada únicamente en el lucro.

6. El sector cooperativo con actividad financiera en Colombia

De acuerdo con el informe de la Confecoop (2020), el segundo trimestre fue un período de baja colocación y bajas tasas de interés para las cooperativas de actividad financiera, las carteras mostraron crecimiento a ritmo ralentizado, los depósitos y el disponible presentaron un leve crecimiento. Los activos sumaron $26.759 billones de pesos, creciendo en $2.301 billones (9.41%) desde junio del 2019, aunque el dinamismo de la cartera se vio reducido por la pandemia, el crecimiento de los activos tiene un comportamiento estable. Los pasivos a junio del 2020 ascendieron a $19.171 billones, con un crecimiento de $1.798 billones (10.35%), debido principalmente a depósitos, lo que evidencia que el sector es una alternativa en tiempos de incertidumbre, como lo reconoce Balladares (2020).

Estas cifras evidencian la solidez de las cooperativas financieras, que han podido responder de manera oportuna y adecuada a los grandes retos que afronta el mundo, incluidas las dificultades de la pandemia, brindando seguridad y oportunidades ante la situación actual. Según Confecoop (2019), el número de asociados de las cooperativas con actividad financiera ascendió a 3.663.645 que representa el 58.24% de asociados al sector en Colombia, proveyó 14.488 empleos directos que representa el 10.42% de empleos del sector y contó con una cartera de cerca de 20 billones de pesos (5.5 mil millones de dólares) que representa el 85% de la cartera de las cooperativas en Colombia, lo que muestra su incidencia en la economía e impacto social en el país.

En el contexto de las organizaciones estudiadas, es importante resaltar que las cooperativas financieras han sido parte del desarrollo económico en Colombia, donde la comunidad se beneficia por medio de los diferentes productos que ofrecen, mientras se gesta una cultura de ahorro para financiar sus necesidades, y proyectos a bajas tasas de interés, aunado a lo cual Pardo y Huerta (2014:60), reconocen que las cooperativas tanto de ahorro y crédito como financieras, “al cumplir su papel de manera correcta, se convierten en eficaces agentes promotores de cambio social… y su incidencia es fundamentalmente de cobertura e inclusión por tamaño.”

Algunos de los beneficios sociales que han permitido mejorar la calidad de vida de los asociados son los auxilios para la educación, la inserción de los asociados y sus familias en redes o cadenas productivas, cursos y talleres de formación para el empleo, también la promoción de hábitos saludables a través del aprovechamiento del tiempo libre en actividades lúdicas, deportivas y de contacto con la naturaleza, procesos educativos enfocados en la práctica cooperativa, mejoramiento de las competencias de los asociados, herramientas tecnológicas, entre otras, como lo indican Rubio, Flórez y Rodríguez (2018) en el estudio hecho al sector cooperativo de ahorro y crédito.

De acuerdo con los resultados, el 87.5% de cooperativas financieras de Montería fueron constituidas antes del año 2.000 mientras en Ibagué esta cifra corresponde al 66.7%, cifras que muestran la trayectoria de estas entidades con más de 20 años. De otra parte, se observa que el capital social conformado por estas entidades, les permite atender las necesidades de sus asociados y de su entorno, generando un impacto económico y social, además, brindan oportunidades que promuevan el desarrollo, innovación e inclusión ofreciendo alternativas de acceso a capital financiero, principalmente a personas naturales, emprendedores, micro y pequeños empresarios, pues analizando los resultados relacionados con el tipo de cliente, se evidencia que el 75% de los clientes de las cooperativas financieras son las personas naturales quienes se benefician de los productos y servicios que ofrecen, convirtiéndose en socios que pueden tomar decisiones además de obtener mayor rentabilidad de sus ahorros.

Respecto al número de empleados a término indefinido, se puede evidenciar que el 50% de las cooperativas financieras tienen de 10 empleados en adelante, esto demuestra la incidencia social por los empleos que provee, de los cuales el 60% corresponde a contratos a término indefinido, generando estabilidad laboral (gráfico 2), promoviendo el desarrollo, disminución de pobreza y estabilidad socioeconómica de las familias que hacen parte los colaboradores de las cooperativas financieras.

Gráfico 2

Número de empleados a término indefinido

Fuente: Elaboración propia

Uno de los aspectos relevantes para que las organizaciones sean competitivas es el desarrollo de nuevos productos y las cooperativas financieras no son ajenas a esta realidad. A este respecto se encontró que el 62,5% de las cooperativas han creado entre 4 y 6 productos durante los últimos 5 años, esto se debe a la capacidad e interés que tienen las cooperativas financieras en mejorar la calidad de vida de los asociados. A su vez, la creación de nuevos productos en las cooperativas se ha generado para estar a la vanguardia de las nuevas tendencias y necesidades de sus usuarios.

El crecimiento de las utilidades o excedentes hace parte de la dinámica toda empresa, sea con o sin ánimo de lucro. En este caso, los resultados muestran que el 37.5% de las cooperativas financieras reportaron un crecimiento de entre 0% y 5% en el último año, demostrando que este sector es estable y sólido, beneficiando a los asociados, situación que puede estar relacionada con el incremento del número de asociados, (gráfico 3).

Gráfico 3

Crecimiento de los excedentes

Fuente: Elaboración propia

En lo relacionado con los rubros de mayor inversión en el último año, (gráfico 4) el 37.5% cooperativas financieras que integraron la muestra estudiada invierten en publicidad y promoción y en capacitación de personal, es decir que se mantienen en la búsqueda de dar respuesta a las necesidades de sus actuales y futuros asociados. Se denota que solo el 37,5% de las cooperativas financieras le apuestan al crecimiento del personal, lo cual constituye una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico de sus empleados y asociados.

Gráfico 4

Rubro de mayor inversión el último año

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, la incorporación digital en las organizaciones genera ventajas y contribuyen a fomentar el trabajo colaborativo, en cuanto a la estrategia publicitaria el 50% de cooperativas financieras utilizan publicidad tradicional a diferencia del 37.5% que manifiesta utilizar en mayor medida el internet y publicidad online, mientras el 12.5% utiliza principalmente la publicidad en punto de venta, lo que significa que es necesario acelerar la digitalización de las cooperativas para mejorar la experiencia en el servicio que se les presta a los asociados, generando una migración hacia el marketing digital.

Lo anteriormente descrito, refleja que el mercado objetivo de las cooperativas, puede estar constituido por personas con poco acceso a medios digitales y en su defecto no cuentan con experticia en esta área. Además, los clientes son personas tradicionales, conservadoras y ante todo fieles a las entidades que dan lo mejor de ellas por sus usuarios, que se preocupan por su crecimiento económico y social.

7. Consideraciones finales

Al analizar las evidencias relacionadas con la incidencia de las cooperativas financieras de las ciudades de Montería e Ibagué, se resalta que en los últimos años han generado nuevos empleos, desarrollo y crecimiento socioeconómico en la comunidad, disminuyendo la tasa de desempleo y por otro lado brindando oportunidades de inversión, ahorro y crédito que le han permitido a los asociados de estas entidades hacer parte de cada una de las actividades que se requieren para mantener fluctuaciones favorables en el dinamismo en la economía.

A su vez, las cooperativas financieras, llegaron a generar un equilibro en el sistema financiero colombiano, ya que juega un papel fundamental en el crecimiento económico y social de sus asociados, permitiendo que mejoren su calidad de vida. Esto permitió hacer un contrapeso a las entidades financieras, que buscan captar recursos con intereses poco alcanzables y medidos. Por el contrario, el fin de las cooperativas es generar un espacio en donde los sueños de población menos favorecida pudiesen generar espacios de construcción del tejido social.

También es necesario establecer que una de las principales ventajas que los asociados y clientes ha podido gozar ha sido del hecho de encontrar un ente que ofrezca un servicio personalizado, con interés y cuotas más bajas en contraste con otras organizaciones que ofrecen los mismos beneficios o similares que se encuentran en el sector financiero, por lo cual esto ha generado una oportunidad no solo para los propietarios sino para los miembros ya que ambos individuos pueden recibir ingresos y utilidades al realizar aportes y participaciones en algún segmento del mercado no solo local sino también nacional e internacional.

Otro aspecto de gran impacto para la región monteriana es que los principales clientes de las cooperativas financieras son las personas naturales, es decir, personas del común que necesitan de pequeños recursos para invertir, en negocios, en capital de trabajo entre otros, esto permite fidelizar y generar confianza, además, de enviar un mensaje que el sistema financiero cooperativa está al alcance de todos, sin grandes restricciones.

Por otra parte, las cooperativas financieras, presentan unos excedentes estables que permiten incentivar el desarrollo sostenible en las regiones a partir de reinversión de sus recursos en actividades sociales y de fomento al bienestar, ligadas a la vocación constitutiva que les promulga una vinculación activa con la sociedad. La promoción de fomento en torno al desarrollo, también dinamiza la generación del empleo, focalizado hacia la promoción de autoempleos, así como empleos formales, incentivando la participación activa de los colaboradores en cada una de las fases que promueven su vocación empresarial y solidaria.

Las inversiones son contempladas por las cooperativas financieras, de ahorro y crédito como iniciativas focalizadas hacia el fortalecimiento formativo humano y difusión de estrategias publicitaria y promoción, no obstante, es importante fortalecer algunos aspectos relacionados con la dinámica organizacional del macro y microentorno son tendencias que les definen potencializar acciones en servicios innovadores e infraestructuras tecnológicas, las cuales, para el sector requieren una mayor concentración de esfuerzos que contribuyan a generar la dinámica competitiva para el sector, garantizando su sostenibilidad (Bernal y Enciso, 2017).

Referencias bibliográficas

Alianza Cooperativa Internacional- ACI & Instituto europeo de investigación sobre empresas cooperativas y sociales- Euricse (2017). Word cooperative monitor – Exploración de la economía cooperativa. Informe de 2017. Barcelona. Editorial ACI - Euricse. https://monitor.coop/es/medios/biblioteca/research-and-reviews/resumen-ejecutivo-2017es

Ban ki-moon (2013). Comisión económica para América latina y el caribe. Naciones unidas. Dia internacional de las cooperativas. https://www.cepal.org/es/articulos/2013-dia-internacional-cooperativas

Banco Interamericano de Desarrollo- BID. (20 de Octubre de 2006). Las Cooperativas de ahorro y crédito y la democracia financiera. IX Convención Financiera Cooperativa Latinoamericana. Panamá. https://www.iadb.org/es/noticias/discursos/2006-10-20/las-cooperativas-de-ahorro-y-credito-y-la-democracia-financierabrix-convencion-financiera-cooperativa-latinoamericanabrpanama%2C3879.html

Bernal, B., & Enciso, A. (2017). Gestión del riesgo y competitividad de las Cooperativas financieras en Colombia. [Trabajo de Pregrado. Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/651

Birchall, J. (2014). Resiliencia en tiempos de crisis: el poder de las cooperativas financieras. Organización Internacional del Trabajo OIT. 2014

Botero, C. (2018). Impacto de las Cooperativas financieras en la Coyuntura Nacional e Internacional. Revista Empresarial y Laboral. https://revistaempresarial.com/finanzas/leasing/impacto-de-las-cooperativas-financieras-en-la-coyuntura-nacional-e-internacional/

Buitrago, A., Rodríguez, M. S., Varón, N., & Quintero, R. (2020). Características subyacentes de las entidades que conforman el Sistema de salud colombiano. Revista Venezolana De Gerencia, 25(92), 1775-1793. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34295

Cajas Guerrero, Fabián, Oña Serrano, Alberto & Pantoja Díaz, Odette (2016). Indicadores sociales en instituciones financieras de la Economía Popular y Solidaria. Retos, 12(2), pp. 133-148. https://retos.ups.edu.ec/index.php/retos/article/view/12.2016.01

Coba Molina, E. M., Díaz Córdova, J. F., & Tapia Panchi, E. P. (2020). Impacto de los principios cooperativos en el sector financiero popular y solidario ecuatoriano. Revista De Ciencias Sociales, 26(2), 192-205. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32434

Confederación de Cooperativas de Colombia- Confecoop. (2019). Informe de Desempeño 2018. https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2019/12/INFORME-2018.pdf

Confederación de Cooperativas de Colombia- Confecoop. (2020). Informe Sector cooperativo con Actividad financiera mayo de 2020. Bogotá, Colombia. https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2020/09/Informe-CAC-Junio.pdf

Congreso de Colombia. Ley 795 de 2003. Diario Oficial No. 45.064. Por la cual se ajustan algunas normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. 15 de enero de 2003.

Instituto europeo de investigación sobre empresas cooperativas y sociales Euricse & Alianza Cooperativa Internacional- ACI (2020). Word cooperative monitor – Exploring the cooperative economy report 2020. Barcelona. Editorial ACI - Euricse. https://monitor.coop/en/media/library/research-and-reviews/world-cooperative-monitor-2020

Fernández, G., Narváez, M. & Senior, A. (2010). Organizaciones cooperativas en el contexto del desarrollo local: una aproximación para su estudio. Revista Venezolana de Gerencia15(49), 87-102. 

Garayalde, M. L., González, S., & Pérez, J. (2014). Microfinanzas: evolución histórica de sus instituciones y de su impacto en el desarrollo. Revesco. Revista de estudios cooperativos, 116, 130-159. https://doi.org/10.5209/rev_reve.2014.v116.46570

Guevara, G. P., Albán, A. D., Mazacón, B. N. Briones, W. R. (2020). Perspectivas globales del emprendimiento social y su impacto con el desarrollo socioeconómico sostenible. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(1), 958-975. http://doi.org/10.5281/zenodo.4453565

Balladares, J. D. (2020). La empresa cooperativa como alternativa económica. Investigación Académica, 1(1), 68-86. http://investigacionacademica.com/index.php/revista/article/view/13

López, L. S., & López, C. N. (2016). Análisis comparativo de la competencia entre las cooperativas de ahorro y crédito y las entidades bancarias en Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/1329

Mazacón, B. N., Briones, W. R., Guevara, G. P. & Alban, A. (2020). Perspectivas globales del emprendimiento social y su impacto con el desarrollo socioeconómico sostenible. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(1), 958-975.

Monzón, J. L. (2012) Las cooperativas ante la globalización: magnitudes, actividades y tendencias. Ekonomiaz, Revista vasca de Economía. Gobierno Vasco, 79(01), 13-30. https://ideas.repec.org/a/ekz/ekonoz/2012102.html

Organización Internacional del Trabajo OIT & Alianza Cooperativa Internacional ACI Américas (2012). El cooperativismo en América Latina. Una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible. Mogrovejo, R., Mora A. & Vanhuynegem., P. (Eds.). La Paz: Bolivia. https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/wcms_188087.pdf

Organización Internacional del Trabajo- OIT y Alianza Cooperativa Internacional- ACI (2015). Las Cooperativas y lo objetivos del desarrollo Sostenible. Debate sobre el desarrollo después de 2015. Informe de política. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/publication/wcms_307228.pdf

Ortega, J., Borja, F., Aguilar, I. & Montalván, R. (2017). Evolución de las cooperativas de ahorro y crédito en ecuador, 2000-2015. Semestre Económico, 20(45), 187-216. https://doi.org/10.22395/seec.v20n45a7

Sanchis, J. R. & Rodríguez, (2018). Responsabilidad social empresarial en banca. Su aplicación al caso de la banca cooperativa. Revesco. Revista de estudios cooperativos, (127), 204-227. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6418253

Pardo, L. P. & Huertas M. V. (2014). La historia del cooperativismo en Colombia: hitos y periodos. Cooperativismo & Desarrollo, 104(22), 49-61. doi: http://dx.doi.org/10.16925/co.v22i104.970

Pardo, L.P. & Huertas M.V. (2017) Modelos influyentes en las cooperativas de ahorro y crédito en Colombia. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, (125). 109-133. http://dx.doi.org/10.5209/reve.58134

Pérez, K. A. & Rolón, B. M. (2020). Entidades financieras: cooperativas vs bancos. Revista Convicciones, 7(13). https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/608

Ramos, V. (2017). El papel de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en la inclusión financiera en México, 2009 - 2015. [Tesis doctoral. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla: México]. http://www.eco.buap.mx/publicaciones/tesis/ramos_ponce_vania.pdf

Rubio, G. A., Blandón, A., Rodríguez, M. S. & Rivera, M. A. (2021). Problemáticas del sector cooperativo agrícola del departamento del Tolima - Colombia, y su relación con las políticas públicas de la economía social y solidaria. En Salustriano, R. R., Farias, N. A. Veras, K. (Organizadores). Sistemas de produção nas ciências agrárias. Paraná, Brasil: Editorial Atena. https://doi.org/10.22533/at.ed.168211802

Rubio, G. A., Flórez, M. H. & Rodriguez, M. S. (2018). Satisfacción del cliente a los servicios crediticios ofertados por las cooperativas financieras del Tolima - Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 23(83), 621-633. https://doi.org/10.37960/revista.v23i83.24493

Rubio, G. A., Hernandez, L., & Varón, N. (2019). Validación de un cuestionario para evaluar valores personales y sociales en jóvenes deportistas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 152-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260897

Serna, H., Rubio, G. A., & Rodríguez, M. S. (2017). Factores estructurales que consolidarían un modelo de gobierno corporativo en las empresas del sector cooperativo. Tepexi Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 4(8). https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2379

Vargas, J. M. (2017). Las cooperativas de crédito andaluzas en el siglo XX: origen y consolidación del sector. Revesco: Revista de estudios cooperativos, (124), 175-214.

Varón, N., Rodríguez-Barrero, M. S., & Buitrago-Mejía, A. (2019). Desafíos de la competitividad en el contexto colombiano del sector cooperativo. Espíritu Emprendedor TES, 3(1), 1-24. https://doi.org/10.33970/eetes.v3.n1.2019.126

Velasco, B. M., Quintana, S. O. & Avendaño, W. R. (2020). Emprendimientos de economía solidaria en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia25(3), 572-587. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33392