Territorializaciones del desarrollismo y transformación del paisaje en el piedemonte de Villavicencio-Colombia*

Ochoa Amaya, Juan Manuel**

Suárez Morales, Ginna Natalia***

Luz Gladys Yarime, Peña Ulloa****

Resumen

El presente artículo de investigación busca analizar los procesos de transformación del paisaje dados a partir de la implementación de instrumentos de política territorial local, en el marco del modelo desarrollista y como estos vienen incidiendo en la transformación del territorio del piedemonte del departamento del Meta (Colombia). El método de investigación fue cualitativo, apoyado de una metodología combinada entre la etnografía que permite la observación de la realidad territorial, y la fenomenología para abordar el estudio de la realidad social. Se lograron identificar los procesos de territorialización y crecimiento urbano a través de modelos cartográficos de los fenómenos de transformación del paisaje en Zuria, a través de un análisis multitemporal de la subdivisión predial. Se obtiene como reultado que las expresiones territoriales locales formadas son respuesta a los modos de apropiación y ocupación del territorio, a partir de la aplicación de instrumentos de Planificación y Desarrollo territorial adoptados en el municipio de Villavicencio, que modificaron el paisaje consolidando así uno cada vez más urbano. Se concluye que los modelos cartográficos facilitan una lectura histórica de los fenómenos de colonización, convirtiéndose en un insumo para el análisis de la territorialización en Zuria, permitiendo interpretar el proceso de construcción de un espacio fragmentado con fuertes presiones sobre la biodiversidad local.

Palabras clave: territorialización; espacio; territorio; desarrollismo; territorio del zuria

Recibido: 12-08-20 Aceptado: 14-10-20

* Este artículo presenta una reflexión teórica a partir de la investigación adelantada por el autor en el desarrollo de su tesis doctoral, en el Doctorado de Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas – Colombia. Financiado como proyecto de investigación por la Universidad de los Llanos. Tesis dirigida por el Dr. Luís Llanos Hernández.

** Doctor © Estudios Territoriales (Universidad de Caldas); MSc Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; Economista; Profesor de planta Universidad de los Llanos (Colombia). Hace parte del Grupo de Investigación “CERES” (Universidad de Caldas); Líder Grupo de Investigación Territorio y Ambiente (Universidad de los Llanos). Email: juan.ochoa@unillanos.edu.co, ORCID: http://orcid.org/0000-0001-7198-0577

*** Magíster en Estudios de Desarrollo Local; Ingeniera Catastral y Geodesta. Hace parte del Grupo de Investigación Territorio y Ambiente (Universidad de los Llanos), Email: ginna.suarez@unillanos.edu.co, ORCID: http://orcid.org/0000-0002-7955-0675

**** Magíster en Economía (Universidad de Manizales); Economista; Profesora Universidad de los Llanos (Colombia). Hace parte del Grupo de Investigación Territorio y Ambiente (Universidad de los Llanos), Email: yarime.pena@unillanos.edu.co, ORCID: http://orcid.org/0000-0003-3628-6277

Territorialization of developmentalism and transformation of the landscape in the piedemonte of Villavicencio-Colombia

Abstract

This research article seeks to analyze the processes of transformation of the landscape given from the implementation of instruments of local territorial policy, within the framework of the developmental model and how these have been influencing the transformation of the territory of the piedmont of the department of Meta (Colombia ). The research method was qualitative, supported by a combined methodology between ethnography that allows the observation of territorial reality, and phenomenology to address the study of social reality. It was possible to identify the processes of territorialization and urban growth through cartographic models of the phenomena of transformation of the landscape in Zuria, through a multitemporal analysis of the property subdivision. The result is that the local territorial expressions formed are a response to the modes of appropriation and occupation of the territory, from the application of Territorial Planning and Development instruments adopted in the municipality of Villavicencio, which modified the landscape, thus consolidating one at a time. more urban. It is concluded that the cartographic models facilitate a historical reading of the colonization phenomena, becoming an input for the analysis of territorialization in Zuria, allowing the interpretation of the construction process of a fragmented space with strong pressures on local biodiversity.

Keywords: territorialization; space; territory; developmentalism; territory of the zuria

1. Introducción

El presente artículo tiene como interés realizar un análisis cualitativo del espacio geográfico del Zuria, agrupado en la franja y cauce del caño que lleva su nombre. Definido como la interrelación que existe entre los hombres, el conjunto de la sociedad y el territorio (Rodríguez, 2010), las políticas territoriales y los procesos de territorialización de los grupos humanos que basan en él parte de su vida económica y social (Bertrand y Bertrand, 2007) a partir de prácticas socio espaciales. Por tanto, se enfocará en el impacto espacial que transforman algunas intervenciones, las cuales se encuentran ligadas a un modelo de desarrollo local que se adapta a las ventajas del espacio geográfico, a las propuestas y oportunidades económicas locales. Es así como se genera un grado de preocupación por los orígenes y los efectos de las formas de apropiación del espacio en ese territorio, que han venido alterando el paisaje natural a uno antrópico, es decir, adquiere una dimensión geográfica cuando se convierte en territorio, al cargarse de significación social (Bertrand et al, 2007). Contribuye a dar otra mirada al discurso hegemónico que tiende a justificar la intervención económica del territorio bajo la promesa de progreso y desarrollo apartando los efectos causados por los Modelos de Ocupación del Territorio dominantes.

La investigación partió de la pregunta: ¿Cómo los procesos de territorialización, propios del modelo desarrollista, han transformado el paisaje en Zuria en los últimos cuarenta años?, lo cual permitió la comprensión de las dinámicas históricas territoriales, provocadas por la articulación de estrategias definidas por el Desarrollismo. Un modelo económico que ha promovido modos de ocupación y uso del suelo local a partir de fuertes tensiones territoriales, convirtiéndolo en “un territorio como área controlada para el usufructo de sus recursos, sobre todo los naturales” (Haesbaert: 2011: 59). Por tanto, este análisis evaluó desde un contexto académico, las acciones implementadas en Zuria a través de instrumentos de planificación que vienen liderando la transformación del paisaje inicialmente rural, a semi rural y urbano, a través de la comprensión de las dinámicas geográficas.

Así la investigación permitió confrontar las teorías de Desarrollo Local con la realidad territorial a través de la validación de conceptos, con el objetivo propuesto de: conocer los procesos de territorialización del modelo desarrollista que expliquen la transformación del paisaje en Zuria en los últimos cuarenta años. El trabajo se enmarcó en una realidad social estudiada, por tal motivo se basó en la combinación de dos conceptos: la etnografía que permite el acercamiento mediante el método de observación entre el investigador y la realidad territorial, donde el experto es la principal herramienta etnográfica (Guber, 2001), y la fenomenología que tiene en cuenta el estudio de la realidad social, comprendiendo los fenómenos socio espaciales desde su cruda realidad (Parra, 2017)

En este orden, el trabajo se estructuró en las siguientes actividades: análisis documental del desarrollismo como corriente del Desarrollo Económico; estudio teórico sobre territorio, espacio, paisaje, territorialización y políticas de desarrollo territorial; identificación de la unidad de análisis representada en la delimitación del Zuria; revisión documental para identificar los procesos de colonización; comparativo histórico del crecimiento urbano de Villavicencio con base en documentos y archivos cartográficos; análisis multitemporal de la subdivisión predial en Zuria a partir de información catastral registrada y elaboración de modelos cartográficos que evidencian el fenómeno de la transformación territorial. El análisis de la información cualitativa se soportó en herramientas tecnológicas como: Software Nvivo, licenciado para la Universidad de los Llanos; Software ArcGis 10.2 versión de prueba otorgada por ESRI y QGIS 2.18 versión libre.

2. El Desarrollo como discurso teórico en el territorio

El presente estudio centra su análisis en los procesos de territorialización que han transformado el paisaje geográfico en Zuria, sustentados a partir de los modelos de Desarrollo germinados con la segunda guerra mundial; situación reflejada en los modos de ocupación territorial de los últimos cuarenta años.

Con ello, el papel que cumple la articulación de dichos modelos sobre el territorio es esencial para entender la manera en que las comunidades se organizan y accionan sobre el medio para transformarlo. Para Reyes, (2009) los “conceptos sobre Desarrollo articulan los esfuerzos en una gran síntesis del pensamiento y acción humana.” razón por la cual las personas se integran con el territorio con la firme intención de alcanzar el bienestar personal y social, mejorando su calidad de vida.

En la presente investigación se asume el Desarrollo, como una estrategia geopolítica propuesta por el Estado que, en materia social y territorial, conduce a formas de apropiación y modelos de configuración territorial definidos con el propósito de alcanzar el bienestar general y mejorar la calidad de vida de la población1. Lineamientos que orientan las diferentes perspectivas de Desarrollo, que, visto desde lo local, logran que los procesos de disputa territorial se den dentro de un espacio, transformándolo en una producción social o producción de lugar, desarrollados por voluntad y pensamiento colectivo, así como por las fuerzas productivas ejercidas en una época y un tiempo dado (Lefebvre, 2013).

Estos lineamientos se cimientan de acuerdo con el espacio, tiempo y estructura social para los cuales fueron concebidos, definidos entonces como parámetros de construcción colectiva y espacial. De esta forma, Foucault (1981) y Escobar (2007) precisan la definición del Desarrollo como producto de un discurso histórico, resultante de diferentes tendencias ideológicas y movimientos sociales, devenidos y constituidos a partir de relaciones de poder, por medio de las cuales el espacio geográfico se consolida como una estrategia diseñada para articular el concepto al mundo real, siendo el norte de los procesos de construcción de territorio.

Así, el Desarrollo como producto de una disertación histórica es establecido bajo relaciones de poder, permitiendo deducir que, “en toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por cierto número de procedimientos que tienen por función conjurar sus poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y terrible materialidad” (Foucault, 1996: 14).

De otra parte, el desarrollismo como propuesta para América Latina se estableció con la CEPAL (1950 hasta el año 1980). Definido a través de tres líneas estratégicas, la sustitución de importaciones, considerada en su momento como la piedra angular que buscaba la solución a los problemas socioeconómicos, políticos y culturales en las naciones; la intervención del Estado como agente planificador de las políticas, y por último el establecimiento de un orden económico mundial que categorizaba a los países desarrollados, contrario a una periferia definida desde el subdesarrollo (Zamudio, 2003).

Contrario a lo anterior, a partir de 1988 el Neoliberalismo se abre camino a través del libre mercado, liderado por los Estados Unidos quien “impone al país la apertura económica a cambio del crédito Challenger” (Ocampo, 2007: 87), dejando de lado el modelo de crecimiento económico que había operado hasta esa fecha.

Así las cosas, el enfoque de Desarrollo considera al territorio como un actor directo de competitividad, en la medida que éste es asumido como un espacio contenedor de cultura propia y prácticas sociales históricas en la elaboración de bienes y/o servicios, capaz de constituir nichos de comercio con elevada competitividad (Boisier, 2005), especialmente con la riqueza social, geográfica y ambiental, tomadas como cualidades propias del territorio para dirigirlo hacia modelos de innovación y competitividad.

Asimismo la acción del ser humano dentro del territorio es fundamental en la medida que permite entender el sistema económico, la cultura y la relación con el medio (Foucault: 1981), a través de una configuración territorial enmarcada por procesos de dominio para la construcción espacial. De esta forma los procesos de territorialización se convierten en la estrategia utilizada para la apropiacion del espacio (Cruz, 2011). Frente a este argumento, Santos define el espacio como un proceso de construcción histórica que requiere para su consolidación, la definición de un método o conjunto de métodos previamente establecidos, expresando lo siguiente:

…la principal forma de relación entre el hombre y la naturaleza, o mejor entre el hombre y el medio, viene dada por la técnica, considerada como un conjunto de medios instrumentales y sociales, con los cuales el hombre realiza su vida, produce y, al mismo tiempo, crea espacio (2000: 27).

El espacio es un producto social, de una segunda naturaleza, definido a través de un conjunto de relaciones, por ello no se puede considerar estático, vacío ni pasivo (Lefebvre, 2013). Contrario a esto, debe ser asumido como un segundo estado de la naturaleza que responde a un proceso de transformación al cual fue sometido previamente y del cual se vale el discurso de Desarrollo.

El espacio es entonces un producto de construcción social, definido por fenómenos de transformación espacial a partir de procesos de apropiación, así es considerado por Korosec-Serfaty (1976) al incorporarle acciones de poseción y gestión, independientes de la propiedad legal. Siendo la apropiación una conducta territorial, privada, íntima y de apego (Pol, 1996) dada desde el individuo y la sociedad. Así “la conducta territorial humana es mucho más compleja, más variada y menos consistente que la animal, debido al aprendizaje social y cultural, que permite la utilización del territorio para usos y objetivos simbólicos” (Pol, 1996: 13), que establecen parámetros para la construcción del territorio de acuerdo al interés humano.

Por ende, el territorio se define como un espacio terrestre socialmente construido, calificado como un híbrido entre naturaleza y sociedad, definido como:

Es un lugar de variada escala –micro, meso, macro- donde actores –públicos, privados, ciudadanos, otros- ponen en marcha procesos complejos de interacción –complementaria, contradictoria, conflictiva, cooperativa- entre sistemas de acciones y sistemas de objetos, constituidos éstos por una infinidad de técnicas –híbridos naturales y artificiales- e identificables según instancias de un proceso de organización territorial en particulares acontecimientos -en tiempo-espacio- y con diversos grados de inserción en la relación local-meso-global. El territorio se redefine siempre (Bozzano, 2009: 4).

Así las cosas, el territorio se consolida a partir de los procesos de apropiación del mismo, instaurados a través de las diferentes acciones sociales, en ellas las personas, los grupos, las comunidades y la sociedad en general transforman el espacio dejando su huella, es decir, “señales y marcas cargadas simbólicamente” (Pol y Vidal, 2005), donde la territorialidad se concibe como una producción práctica o discursiva del territorio, establecida a través de los diferentes sectores como la economía, la religión, la lúdica, los procesos políticos, entre otros, donde se propicia el sentido de posesión y pertenencia territorial (Cruz, 2011). Por lo tanto, la territorialización se especifica como el control o relación de poder, determinado por una persona, una sociedad o el mismo Estado (Cruz, 2011).

De otra parte, Santos (2000) considera el espacio geográfico como un “híbrido” que surge de la inseparabilidad del sistema de objetos y de acciones, donde los elementos ubicados dentro del espacio se moldean de acuerdo a un sistema de acciones humanas.

Como complemento al concepto de espacio, el paisaje hace parte de la configuración territorial, representado por un conjunto de elementos naturales y artificiales que físicamente caracterizan un área (Santos, 2000). Por tanto, el paisaje tiene la condición de ser siempre el mismo, sin embargo, la sociedad que se encuentra en continuo movimiento acciona sobre el territorio a través de procesos de configuración territorial que modifican el paisaje inicial, y crean espacio. Para Maderuelo (2005), el paisaje se construye a partir de las transformaciones mentales que los hombres hacen desde su formación cultural. En este sentido el paisaje se convierte en una fotografía temporal, una construcción social que se moldea de acuerdo con el tiempo, la cultura, la percepción espacial, el ambiente, por parte de los actores sobre el espacio geográfico en el cual habitan.

3. Localización geográfica de Zuria – Villavicencio

Zuria se localiza geográficamente en Colombia, departamento del Meta, municipio de Villavicencio. Está ubicado en el piedemonte de la cordillera oriental al sur de la ciudad de Villavicencio, entre los ríos Ocoa y Negro. El territorio abarca una extensión aproximada de 1541 hectáreas, constituidos por el área de protección ambiental de 300 metros medidos alrededor del caño Zuria, el cual nace aproximadamente sobre la coordenada geográfica 4° 3’ 6,75’’ N y 73° 40’ 53,09’’ W, con una altura de 455 msnm y desemboca en el Rio Negro en la coordenada geográfica 4° 1’ 24,11’’ N y 73° 29’ 31,76’’ W con una altura de 324 msnm, recorriendo una distancia aproximada de 25.97 kilómetros, ilustración 1.

Ilustración 1

Localización sector de Zuria

Fuente: elaboración propia, grupo de investigación Territorio y Ambiente, Google Earth Pro, POT Norte 2015 municipio de Villavicencio.

Es importante resaltar algunas consideraciones sobre el desarrollismo en Zuria en el periodo (1950-1980), de esta manera se encontró que en los primeros años de la década de 1950 el desarrollismo en Colombia buscó la disminución de la pobreza y la desigualdad en la nación, estableciendo una política proteccionista, la cual se basó en fortalecer las economías locales con el fin de disminuir los altos índices de desigualdad y pobreza. Fenómenos que categorizaban al país como un estado en subdesarrollo. Dichas estrategias económicas soportaron la explotación de los recursos naturales, al igual que impulsaron procesos de industrialización para la transformación de materias primas.

Durante este periodo los fenómenos de territorialización del Zuria obedecieron a fuertes procesos de colonización, a partir de la gran demanda de tierra para vivienda y usos agropecuarios. Igualmente se desató una ola migratoria establecida en la región de los llanos, en respuesta al conflicto armado presentado en el centro del país2 y a la política de distribución de la tierra por medio de la reforma agraria3.

De esta forma se da inicio la concentración de asentamientos humanos en Villavicencio y procesos de territorialización por ocupación de nuevos terrenos baldíos. Situación que desencadenó procesos de segregación socioespacial y fenómenos de suburbanización, en respuesta a las políticas económicas nacionales establecidas para estimular el crecimiento y desarrollo de los sectores urbanos y la desprotección de las áreas rurales. Nace así un modelo de Desarrollo Económico Desarrollista liderado por la CEPAL4, implementado en Latinoamérica como alternativa para acelerar el crecimiento económico de la región a través del establecimiento de actividades industriales y comerciales en las ciudades, promoviendo así una migración hacia las áreas urbanas y suburbanas.

Los procesos de colonización en Villavicencio y sus alrededores se deben en gran parte a tres fenómenos socioeconómicos establecidos durante los siglos, XX y XXI (PNUD: 2010). El primero llamado colonización armada, ubicada alrededor de los años 50 durante el periodo de violencia en Colombia, donde se resalta la intervención realizada por el partido comunista frente a los operativos militares del gobierno de Gustavo Rojas Pinilla (1954-1957), y los primeros años del Frente Nacional “repúblicas independientes” que causan la migración de poblaciones provenientes de Cundinamarca, Boyacá y Santander.

La segunda llamada colonización institucional dirigida, ubicada hacia la década de los años sesenta, que describe la etapa de implementación de medidas y normas que establecen la reforma agraria en el país, entre ellas la política de normalización y reconciliación de Alberto Lleras Camargo (1958-1962) que dio origen a los procesos de colonización del departamento del Meta, dirigidos por el INCORA5.

La tercera, llamada colonización intermitente y espontánea, causada por los periodos de violencia que padecieron las zonas andinas, en su gran mayoría por partidistas liberales, quienes migraron a Villavicencio en respuesta a las represalias militares (1948-1953).

Adicionalmente las actividades de narcotráfico desarrolladas en el departamento del Meta incentivaron altas tasas migratorias, contribuyendo fuertemente al crecimiento económico de la región gracias al incremento en la demanda de productos de todos los sectores. De otra parte, esta economía subterránea6 influyó directamente en los grandes avances regionales de la agroindustria debido al alto flujo de dinero circulante en la región, especialmente durante la década de los años setenta con el cultivo de marihuana y durante la década de los ochenta con la bonanza coquera (Baquero, 1988).

Este fenómeno socioeconómico favoreció una vez más los procesos de ocupación y transformación del Zuria, debido a la alta demanda de tierras generada por el crecimiento poblacional y la concentración de asentamientos humanos, constancia de ello es el poblamiento en la zona de estudio, la cual, a partir de información primaria obtenida del sector (Tabla 1) registra actividades de uso y ocupación de predios en Zuria desde hace 60 años, es decir, a partir de 1960, actividad que continúo su proceso durante las décadas posteriores.

Tabla 1

Análisis Tiempo (Edad) Uso y Ocupación del Suelo en Zuria

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Menos de un año

8

7,6

7,6

7,6

de 1 a 3 años

26

24,8

24,8

32,4

de 4 a 9 años

16

15,2

15,2

47,6

de 10 o más años

46

43,8

43,8

91,4

32 años

3

2,9

2,9

94,3

50 años

4

3,8

3,8

98,1

60 años

2

1,9

1,9

100

Total

105

100

100

Fuente: Análisis cualitativo elaborado por el Grupo de Investigación Territorio y Ambiente, año 2019.

Para el año 1980 Villavicencio se considera la ciudad más grande e influyente de la Orinoquía. Presenta un área poblacional considerable que despliega un fuerte desarrollo urbanístico y la ampliación de zonas de expansión urbana, producto del crecimiento acelerado, consolidación de la infraestructura vial, construcción y adecuación de equipamientos urbanos y la apertura de nuevos asentamientos humanos ubicados hacia la periferia, que obligan a la ampliación del perímetro y redefinición de las áreas de suelo de expansión con el objeto de incluir estos nuevos grupos poblacionales a la estructura municipal. Este fenómeno de crecimiento y expansión de Villavicencio genera una vez más una fuerte presión socio espacial sobre el suelo rural ubicado alrededor del área urbana, que estimula los procesos de subdivisión predial en respuesta a la alta demanda del suelo, especialmente para el uso de vivienda campestre, campesina y desarrollo de actividades agropecuarias. Fenómenos socio territoriales que se evidencian en la ilustración 2.

Ilustración 2

Análisis territorial Villavicencio, año 1980

Fuente: elaboración propia. Grupo de Investigación Territorio y Ambiente. Análisis realizado sobre fotografía aérea año 1980.

Con todo lo que ello significa, el territorio del Zuria se configuró a partir de las dinámicas, tradiciones, costumbres y una mezcla heterogénea de pobladores llegados de distintos lugares. Situación que permitió el establecimiento de diversas formas de trabajar la tierra, a partir de la introducción de sistemas de siembra comerciales, que transformaron el territorio de reserva natural con bosque a un paisaje intervenido con las primeras formas de división predial.

4. Efectos del desarrollismo en Zuria (1980-2019)

Villavicencio es uno de los principales centros regionales de intercambio de bienes y servicios agroindustriales a nivel nacional, la ciudad se ha venido consolidando y planificando como nodo regional y centro de desarrollo. Igualmente, se promueven en la región actividades de extracción minero energéticas, especialmente hidrocarburos. Cuenta con una infraestructura vial establecida bajo la forma radial concéntrica, consolidada históricamente como un corredor que conecta el centro del país con la Orinoquía, fortaleciendo la comunicación, el transporte y la conectividad entre los territorios.

Estos adelantos comerciales, agroindustriales y urbanísticos han venido incentivando históricamente fenómenos migratorios, presentándose un crecimiento poblacional en la ciudad y sus alrededores. Tal es el caso de Acacías y Puerto López que presentan dinámicas poblacionales aceleradas. Este fenómeno migratorio promueve procesos de territorialización en zonas periféricas a los centros poblados conformando nuevas urbes, así como asentamientos humanos informales, conocidos como fenómenos de segregación socio espacial. Estos espacios describen a aquellas comunidades excluidas, establecidas en forma dispersa que ocupan territorios destinados normativamente a otros usos, aprovechando así los bajos costos y la calidad de vida que ofrece el paisaje rural, sin descartar los servicios ofrecidos por la ciudad (Bazant, 2001).

El desarrollo de actividades agroindustriales (1990 al 2000) generadas por el establecimiento de la producción y procesamiento de arroz, aumentó el área de siembra, así como el aprovechamiento de las condiciones agrológicas del suelo, clima y oferta hídrica. De esta forma, Villavicencio y otros municipios posicionaron al Meta como el primer productor de arroz secano y el segundo en productos de arroz riego en la Orinoquía (Fedearroz, 2011).

De otra parte, la actividad agroindustrial de la palma de aceite ubica al Meta para el año 2013 como el principal productor de oleaginosa del país, con una participación de área sembrada del 31% y una producción del 30,4%, mientras Villavicencio tiene una participación del 0,15% del total de la superficie de siembra del departamento (Fedepalma, 2013).

De otra parte, la actividad petrolera presentó un auge en los años noventa con los pozos Chichimené, Castilla, Apiay, Suria7, Guatiquía y Libertad que entraron en producción (Aguilar, 1997). Este sistema de explotación es considerado como una de las principales actividades económicas del departamento, por cuanto genera ingresos por regalías. Situación que incentiva fuertes fenómenos migratorios motivados por expectativas laborales y económicas que estimulan crecimiento urbano y aceleran los procesos de subdivisión predial en áreas rurales aledañas.

De esta forma se evidencia que Villavicencio es una ciudad diversa en su economía, situación que ha llevado al crecimiento de la región, desarrollo urbanístico y aumento poblacional (Tabla 2), acciones que desembocan en una presión por el uso y ocupación de la tierra, transformando el territorio. Escenario que se refleja en los procesos de subdivisión predial basados en una estructura económica donde toma fuerza la urbanización, extendiéndose hacia la periferia, en este caso Zuria. Así queda plasmado el análisis predial realizado en los periodos 2007, 2010, 2019 que señalan dicho comportamiento en respuesta a la fuerte demanda de suelo rural y suelo de expansión urbana.

Tabla 2

Proyección Poblacional Años 2005-2020 Municipio de Villavicencio

TOTAL

CABECERA

RESTO

2005

380,222

2005

356,464

2005

23,758

2006

390,288

2006

366,621

2006

23,667

2007

400,485

2007

376,889

2007

23,596

2008

410,726

2008

387,182

2008

23,544

2009

421,074

2009

397,562

2009

23,512

2010

431,476

2010

407,977

2010

23,499

2011

441,959

2011

418,454

2011

23,505

2012

452,472

2012

428,941

2012

23,531

2013

463,093

2013

439,517

2013

23,576

2014

473,718

2014

450,077

2014

23,641

2015

484,429

2015

460,704

2015

23,725

2016

495,200

2016

471,372

2016

23,828

2017

505,996

2017

482,045

2017

23,951

2018

516,802

2018

492,709

2018

24,093

2019

527,668

2019

503,414

2019

24,254

2020

538,527

2020

514,092

2020

24,435

Fuente: DANE

De acuerdo con los datos oficiales del DANE8, en relación con la proyección poblacional para Villavicencio, es posible observar un crecimiento sostenido en la cabecera del municipio y en la zona rural, siendo la respuesta territorial a los hechos económicos que acompañan a la ciudad, pues ésta crece de acuerdo con sus dinámicas.

Ahora, el fraccionamiento del territorio evidencia para el año 2007 que la conformación del suelo registró un total de 208 predios de los cuales, el 40% corresponde a áreas menores a una hectárea, un 30% hace referencia a predios que oscilan entre una y dieciocho hectáreas, y el 30% restante con áreas que superan las 18 hectáreas. En dicho año se muestra una marcada tendencia a la subdivisión predial (ilustración 3), lo cual es el reflejo del comportamiento territorial, especialmente marcado por las dinámicas acaecidas sobre el espacio en décadas anteriores.

Ilustración 3

División Predial Corredor Zuria, Año 2007

Fuente: elaboración propia. Grupo de Investigación Territorio y Ambiente. Base de Datos Catastral IGAC 2007.

El año 2010 está acompañado de una alta subdivisión predial en relación con el 2007, ahora con un total de 1569 predios de los cuales el 89.9% corresponde a áreas menores a una hectárea y el 3.6 % del total de predios con más de 18 hectáreas (Ilustración 4). Situación acrecentada para el 2019 con un total de 4472 predios que conforman el territorio del Zuria, el 92.4% registra un área menor a una hectárea y tan solo el 1.6% del total de los predios señala un área superior a 18 hectáreas (ilustración 5).

Ilustración 4

División Predial Corredor Zuria, Año 2010

Fuente: elaboración propia. Grupo de Investigación Territorio y Ambiente. Base de Datos Catastral IGAC 2010.

Este análisis realizado sobre la información catastral confirma cómo en Villavicencio, especialmente sobre el sector del Zuria, los procesos de subdivisión predial se han venido incrementando debido al acelerado desarrollo urbanístico que presenta la ciudad, en respuesta a las altas tasas migratorias que inciden en los elevados índices de crecimiento poblacional y la fuerte demanda de suelo para urbanizar. De esta manera, el territorio es un contenedor de las acciones de la política económica plasmadas a través de la figura del desarrollismo, que busca una mayor ganancia económica por medio del fraccionamiento territorial (Ilustración 5).

Ilustración 5

División Predial Corredor Zuria, Año 2019

Fuente: elaboración propia. Grupo de Investigación Territorio y Ambiente. Base de Datos Catastral IGAC 2019.

Un análisis general más amplio realizado sobre el territorio evidenció el marcado fenómeno de subdivisión predial, así, de un total de 8094 predios analizados el 83.5% que corresponde a 6762 con áreas menores a 2000 M2 y sólo un 2.5% del total a aquellos predios de mas de18 hectáreas (ilustración 6). He aquí otro de los innumerables impactos que deja el desarrollismo sobre el territorio, pues afecta la vocación y uso del suelo, siendo estas tierras de vocación agrícola y no urbana. Además, un fraccionamiento tan marcado con lotes de 2000 M2 impide el desarrollo de actividades agropecuarias, abriendo la posibilidad ahora a expectativas especulativas por efectos de valorización.

Ilustración 6

División predial área de influencia corredor Zuria, Año 2019

Fuente: elaboración propia. Grupo de Investigación Territorio y Ambiente. Base de Datos Catastral IGAC 2019.

El espacio territorial presentado permite inferir la magnitud de movimientos poblacionales sobre el territorio para el año 2019, así como el fraccionamiento por divisiones prediales. Situación un tanto delicada, pues la vocación de los suelos no está dada en su totalidad para urbanismo, siendo suelos en su mayoría para explotación agropecuaria. Con todo ello, las dinámicas territoriales han estado manifiestas a través de los cambios poblacionales en las dos últimas décadas, especialmente por un fraccionamiento territorial acelerado, esperando una pronta valorización del suelo, fenómeno propio en los espacios rurales con influencia urbana que permean la normatividad territorial para su ordenamiento.

5. Conclusiones

Villavicencio y sus áreas contiguas se han consolidado históricamente a partir de procesos de territorialización, ejercidos a través de la implementación de políticas de Desarrollo territorial adoptadas por el Estado, en el marco del modelo desarrollista. El crecimiento acelerado de la ciudad transforma el uso del suelo rural a uno cada vez más urbano por crecimiento de los asentamientos humanos y aceleración de procesos de subdivisión predial con el fin de buscar una ganancia económica, motivados por las políticas del desarrollismo.

Los fenómenos de ocupación y uso del suelo, promovidos por políticas de Desarrollo territorial proyectan el modelo de ocupación y uso del suelo, transformando el paisaje de Zuria de uno natural con alto valor ambiental y ecosistémico, a otro con características cada vez más urbanas, que entra en conflicto permanente por la fuerte presión ejercida sobre el territorio, transformado la cultura de la ruralidad por los fenómenos de urbanización constante.

Los modelos cartográficos facilitan una lectura histórica de los fenómenos de colonización, convirtiéndose en un insumo para el análisis de la territorialización en Zuria. Permiten interpretar el proceso de construcción de un espacio fragmentado con fuertes presiones sobre la biodiversidad local, sus estudios servirán de línea base para la formulación de instrumentos de planificación enfocados en la recuperación y conservación del territorio.

Referencias bibliográficas

Aguilar, O., Galeano, C., Pérez, L., (2019). Corpes Orinoquia. Petróleo y Desarrollo. Instituto de Estudios Orinocenses. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10357

Baquero, A. (1998). El caso llanero. Villavicencio, Meta. Colombia: Editorial Alcaldía de Villavicencio.

Bazant, J. (2001). Periferias urbanas. Expansión urbana incontrolada de bajos ingresos y su impacto en el medio ambiente. Espacio Abierto, 19(3), 475-503.

Bertrand, C., y Bertrand, B. (2007). Geografía del medio ambiente. El sistema GTP: Geosistema, territorio y paisaje. Editorial Universidad de Granada

Boisier, S. (2005). Crónica de una muerte frustrada: el territorio en la globalización. La recuperación de las políticas territoriales. Consejo Editorial y Redacción Argitalpen Kontseilua eta Erredakzioa/Science Adviser Council. no.1, p. 11-25.

Bozzano, H. (2009). Territorios: El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales. 8th International Conference of Territorial Intelligence. ENTI. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00533337/

CEPAL. (2016). Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Trigésimo Periodo de Sesiones de la CEPAL. Ciudad de México, México: Naciones Unidas.

Cruz, N. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Coherencia, 8(14), 209-229.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. 1 ra. ed. Fundación Editorial el perro y la rana.

FEDEARROZ. (2011). Dinámica del sector arrocero de los Llanos Orientales de Colombia 1999-2011. Fondo Nacional del Arroz Fedearroz.

FEDEPALMA. (2013). Informe de Gestión Fedepalma 2013. Bogotá, Colombia: Federación Nacional de Cultivadores de Palma.

Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. El Libro de Bolsillo, Alianza Editorial.

Foucault, M. (1996). El orden del discurso. Las ediciones de la piqueta.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Siglo XXI editores

Korosec-Serfaty, P. (1976). Appropriation of space. Proceedings of the Strasbourg Conference. IAPC-3. Strasbourg-Lovaine La Neuve: CIACO.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Editorial Capitán Swing.

Maderuelo, J. (2005). El paisaje génesis de un concepto. Los nombres de lugar. Adaba editores.

Ocampo, J. (2007). La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico. Filosofía y Teoría Políticas entre la Crítica y la Utopía. Buenos Aires, Argentina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. p. 83-94. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/hoyos/06Ocampo.pdf.

Parra, K. (2017). Aplicación del Método Fenomenológico para comprender las reacciones emocionales de las familias con personas que presentan necesidades educativas especiales. Revista de Investigación, 41(91), 99-123.

PNUD. (2010). Meta: Análisis de Conflictividad. Villavicencio, Meta. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

PNUD. (2015). Panorama General. Informe sobre Desarrollo humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Pol, E. (1996). La apropiación del espacio. En familia y sociedad No 1. Cognición, representación y apropiación del espacio. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Pol, E. (2002). El modelo dual de la apropiación del espacio. Psicología y Medio Ambiente. Aspectos psicosociales, educativos y metodológicos. A Coruña: Asociación Galega de estudios e investigación psicosocial, p. 123-132.

Reyes, G. (2009). Teorías de desarrollo económico y social. Articulación del pensamiento de Desarrollo Humano. Tendencias, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, X(1), 117-142.

Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. UNI-PLURI/VERSIDAD, 10 (3)

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-tau S.L.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Editorial Ariel S.A.

Vidal, T., POL, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Universidad de Barcelona: Anuario de Psicología, 36(3), 281-297.

Zamudio, L. (2003). El modelo de crecimiento hacia adentro: una interpretación del caso colombiano. Apuntes CENES, 77-100.